Propiedades medicinales del Arnica
Se denomina también Quina de los pobres, hierba de los caídos, tabaco de montaña y doronico de Alemania. Planta del Centro y Mediodía de Europa. Se emplean la raíz, las hojas y las flores, especialmente éstas últimas, en infusión al 5 %, o el extracto (20 gotas) en uso interno, como febrífuga, antiespasmódico, contra la gota, el reumatismo y la parálisis. Se aplica en compresas, contra los golpes, las caídas, y también contra las llagas, heridas y ulceras purulentas.
Se recolectan durante la floración de la planta, se secan al sol y se conservan en sitio seco. Es una planta anticongestiva y desinflamante, tónica de la circulación y de los nervios, por cuyo motivo esta indicada en catarros crónicos del estomago e intestinos, ulcera del estomago, presión alta, apoplejía, arteriosclerosis y hemorragias.
En uso externo, es útil en golpes, contusiones, y derrames de sangre bajo la piel, torceduras, heridas, etc., y es un excelente remedio en caídas y golpes.
Aplicación: Lo mejor es el extracto a razón de 30 gotas diarias en un vaso de agua, que se repartirá durante el dia a sorbos. En infusión, 15 gramos de flores por 150 de agua, tomando en tres veces (dosis por día). No deben sobrepasarse estas dosis.
En la aplicación externa, para compresas (fomentos), una parte de tintura por dos o tres de agua. Su uso excesivo produce erupciones.
El Árnica es un buen remedio, sobre todo para uso externo, pero debe aplicarse con parsimonia y precaución.
Fuente: Libro «Consejero de Medicina Natural I: Plantas», por Carlos Kozel.
Paginas 192 – 193
en marzo 20, 2013 en 2:20 am
pregunto entre mas cara mejor o no. normal
en diciembre 1, 2014 en 4:30 pm
Hola !Soy rosy, tengo una duda de la calendula es margarita o la flor de muertos?y cuanto dife
rentes colores hay?