Propiedades medicinales del Mamón o Papaya
Se denomina también Papayo, Árbol del Melón, Pinoguazú, Mamón. Árbol tropical de fruto comestible; el jugo fresco, mezclado con Miel, es antihelmíntico al interior y se usa como tónico en ciertas afecciones cutáneas al exterior. La raíz también es antihelmíntica en pequeñas dosis; en mayor cantidad es tóxica.
La fruta es rica en sales minerales y vitaminas, y tiene propiedades muy curativas en digestiones lentas y difíciles, debilidad del estómago, ictericia, palidez, diabetes, asma, tos pulmonar, tisis pulmonar, etc.
Al fruto verde y prendido del árbol, se le hace una incisión para obtener un jugo lechoso que, tomado fresco, es el mejor y más inofensivo vermífugo.
Cantidad: Contra lombrices: de 8 a 15 gramos de este jugo para los niños de 2 a 7 años, y de 15 a 20 gramos para los que pasan de esa edad. Una hora más tarde se toman de 10 a 15 gramos de Aceite de Ricino como purgante.
Una tisana preparada en infusión con pocas hojas de esta planta tiene efecto curativo en dispepsia atónica y afecciones cardíacas. La tisana que se prepara en cocimiento de las semillas desedacas y molidas es un buen remedio contra las lombrices, ventosidades, gases, eructos y además, regulariza la menstruación.
Mascando de 10 a 12 semillas frescas se curan las enfermedades del hígado y se facilita la buena secreción de bilis.
Fuente: Libro “Consejero de Medicina Natural I: Plantas”, por Carlos Kozel.
Página 76
en noviembre 12, 2010 en 1:27 pm
Muy buen aporte. La implementación de remedios naturales para tratar enfermedades cada día es más utilizada. La ausencia de efectos secundarios y la gran efectividad de la medicina alternativa para curar aflicciones particulares popularizaron a la naturopatía.
en marzo 22, 2012 en 9:05 pm
el fruto para mi salud es muy bueno me alivia el dolor y me da energuiaMYRIAMLEA FAIENZA
en octubre 30, 2012 en 12:33 am
muy buenos consejos
en noviembre 4, 2012 en 7:59 pm
Excelente Información! Gracias por éste espacio.
Ahora en mi casa tengo una planta de gigantescas papayas y es bueno saber aprovecharlas… Además de conocer de sus beneficios.
en abril 29, 2013 en 4:09 pm
en que zona vivis pues yo tengo plantita,,en buenos aires pero tengo miedo que el rocio y el frio no la dejen crecer..
en abril 30, 2013 en 2:10 am
Hervir una hoja en un litro de agua y tomar, aunque amarga eleva las plaquetas. Efectiva contra el dengue. No dejar para el día siguiente. Se prepara día a día.
Beatriz
en mayo 25, 2013 en 8:52 pm
el bebedizo amarga si no le quitas la nervadura a la hoja, que tambien es poderoso para los trigliceridos y colesterol en dos tomas mañana y noche por 15 dias continuos, realizarce una analitica antes de comenzar para conocer los valores y cuatro dias despues o sea a los 19 dias hacer otra analitica y podran confrontar los resultados es una maravilla. suerte a quien lo necesite
en abril 30, 2014 en 6:17 pm
HOLA!! soy Buenos Aires donde puedo conseguir papaya ¡ donde esta el arbol en Buenos AiRES voy donde sea me dijeron que cura la gastritis!
en junio 13, 2014 en 4:25 pm
en Paraguay hay muchisimas plantas y frutas
en febrero 14, 2015 en 10:24 am
hola,soy de artigas uruguay,hace varios años me enseño un amigo a comer una cucharada de la semilla todos los dias en ayuno,eso me curo la gastritis totalmente….hector uruguay
en marzo 27, 2015 en 4:34 pm
hector, me podrias decir si las semillas, tienen que ser del fruto maduro?
en abril 6, 2016 en 8:59 pm
la hoja es util para que?
en abril 13, 2019 en 4:40 pm
You can certainly seee your skills in the article you write.
The arena hopes for more passionate writers like you who aren’t afraid
to mention how they believe. At all times
go after your heart.