¿Qué dice la Historia sobre el método de curación por las plantas?
Todos los hechos importantes relacionados con la vida humana pasar a formar parte del acervo de la Historia. Es por esto que el método de curación por las plantas forma parte también de la Historia y tiene, por decirlo así, su propia historia. Ésta comienza en el momento en que aparece la primera enfermedad, ya que las plantas constituye el primer factor curativo al que los hombres acudieron para tratar de remediar sus males. Cuando aún no existía la Medicina como Ciencia y, por tanto, no había aún médicos, los curanderos de las tribus primitivas preparaban sus pócimas y remedios, a veces de mágicos resultados (al parecer), a partir de plantas (hojas, raíces, etc.). Cuando la Humanidad fue progresando en sus conocimientos, y aparecieron los primeros galenos, éstos reconocieron desde el primer momento la estrecha relación entre el hombre y la planta.
Existen testimonios escritos, muy anteriores a la venida de Cristo, que nos muestra la consideración que se tenía en la Antigüedad a las plantas como insustituible medio curativo. Aristóteles y Plinio nos hablan de ello.
Los monjes de la Edad Media se ocuparon con gran dedicación y entusiasmo de las propiedades curativas de las plantas y fomentaron la propagación de su empleo. No fueron ajenos a esta labor de difusión de las propiedades curativas de las plantas, reyes y emperadores preocupados por la salud y el bienestar de sus pueblos. Cabe citar, entre ellos, a Carlomagno, quien tenía la especial preocupación de que se cultivaran plantas medicinales en cada nueva ciudad que se fundaba en su imperio.
En el año 1289 fue fundada en Montpellier una universidad médica especialmente indicada al método de curación por las plantas.
Como vemos, la aplicación de las plantas curativas estaba muy difundida en la Antigüedad.
Hay libros de plantas muy antiguos que han servido de base a los libros de plantas actuales, y que fueron para muchos hombres estudiosos, un directo y valioso caudal de conocimientos.
Con la invención de la imprenta, dos fueron las clases de libros que mayor difusión tuvieron en aquella época: las Sagradas Escrituras, es decir, la Biblia, y los libros sobre plantas medicinales. Aquélla enseña la estrecha relación del hombre con Dios, su Creador, y los otros, la íntima unión del hombre con la Naturaleza. Unos y otros libros, que ofrecían a la gente la salvación del alma y del cuerpo, respectivamente, gozaban de tal divulgación que se hallaban en casi todas las casas.
De un antiguo libro de plantas curativas entresacamos el párrafo siguiente: “Se deduce muy claramente que el Omnipotente Dios fue el primer jardinero y el que plantó los vegetales. Antes de que fuese creado el hombre, ya todos los vegetales con su ornamento, su precioso poder y saludable efecto, habían brotado de la tierra, y Dios los dotó para colmar todas las necesidades”.
La fe en el gran poder curativo de las plantas era tan ardiente en la Antigüedad, que las personas loaban sus grandes méritos y éxitos obtenidos en la curación, contando de cada planta una historia particular.
Con la afirmación de las excelencias del naturismo en el mundo actual, vuelve por sus fueros el método de curación por las plantas, el cual va despertando un creciente interés en todas partes, lo cual nos alegra en lo más íntimo de nuestro corazón por cuanto supone un retorno de la Humanidad a la Naturaleza, y con ello una fundada esperanza de curación para muchos enfermos.
Fuente: Libro «Consejero de Medicina Natural I: Plantas», por Carlos Kozel.
Páginas 19 – 20 – 21
en septiembre 22, 2014 en 4:49 am
I gotta preferred this web web page it appears very valuable quite advantageous daefadbggccg
en marzo 13, 2018 en 4:15 pm
[…] to comments with RSS o TrackBack to ‘¿Qué dice la Historia sobre el método de curación por […]