Obama se reafirma ante un lobby judío en su plan sobre las fronteras de 1967
Tags: 1967, AIPAC, Al Fatah, Barack Obama, Benjamín Netanyahu, Camp David, Cisjordania, EEUU, Guerra de los Seis Días, Hamás, Israel, Lobby Judío, Naciones Unidas, ONU, Organización de Naciones Unidas, Palestina
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue en sus trece y mantiene su particular receta de paz para Oriente Próximo, que tanto ha enfadado a Israel.
En un discurso ante el principal lobby judío, Obama ha mantenido su propuesta para que Israel reabra la negociación con los palestinos en base a las fronteras de 1967, que ha sido rechazada de plano por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, quien ya contestó en su día diciendo que «las fronteras del 67 son indefendibles«.
En ese año tuvo lugar la llamada Guerra de los Seis Días, el tercer enfrentamiento árabe-israelí, que concluyó con la ocupación hebrea de Cisjordania y Jerusalén Este, Gaza, la Península del Sinaí y los Altos del Golán. En 1978, como resultado de los acuerdos de Camp David, Israel devolvió el Sinaí a Egipto.
En su primera intervención como presidente ante la conferencia anual de la AIPAC, el principal grupo de presión proisraelí en EEUU, el presidente de EEUU dijo que los lazos que unen su país con Israel son «inquebrantables«, pero insistió en que la situación actual del conflicto es «insostenible» y que es necesario reabrir el proceso de paz.
En su opinión, a Israel le conviene alcanzar pronto un acuerdo de paz, debido al rápido entorno cambiante que se está viviendo en los países árabes y al crecimiento demográfico que se está produciendo en los territorios ocupados y que pueden hacer cada vez más difícil mantener la paz.
Los desafíos
«Tenemos que afrontar varios hechos. El primero es que el número de palestinos que viven al oeste del río Jordán está creciendo rápidamente, y fundamentalmente está reconfigurando la realidad demográfica tanto de Israel como de los territorios palestinos. Esto hace cada vez más duro -sin un acuerdo de paz- mantener a Israel como un estado democrático y judío«, afirmó.
Otra realidad es que «tecnológicamente, es cada vez más difícil para Israel defenderse en ausencia de un acuerdo de paz«.
Y el tercer factor es la eclosión de una «nueva generación de árabes que está reconfigurando la región. Alcanzar una paz justa y duradera ya no puede depender de uno o dos líderes árabes. Mirando hacia adelante, son millones de ciudadanos árabes los que tienen que ver que es posible alcanzar una paz duradera«. «No podemos permitirnos el lujo de perder otra década o dos décadas o tres décadas, en alcanzar la paz«, insistió el presidente de EEUU.
«El mundo se está moviendo demasiado rápido, y los desafíos a los que se enfrenta Israel no harán sino crecer. Un retraso solo minará la seguridad de Israel y las posibilidades que su pueblo tenga la paz que se merece«.
Su opinión sobre Palestina
Obama indicó también a los miembros de la AIPAC que el pueblo palestino tiene el derecho a gobernarse a sí mismo como un estado soberano, y advirtió que los intentos internacionales para aislar a Israel «ganarán fuerza en ausencia de un proceso creíble hacia la paz«.
Aseguró, no obstante, que EEUU se opondrá a cualquier intento en Naciones Unidas o en otros foros internacionales para aislar a Israel.
En su intervención se refirió también al conflicto con Irán y recordó las sanciones que su Gobierno ha impuesto a este país, las más duras hasta ahora, para frenar sus intentos de patrocinar el terrorismo.
Obama también arremetió contra el pacto de reconciliación palestino entre Al Fatah, que gobierna Cisjordania, y el grupo radical Hamas, al frente de Gaza, y que supone «un obstáculo enorme para la paz«.
Fuente: El Mundo
Artículos relacionados: