Polémica en EEUU por un ‘software espía’ instalado en millones de móviles
Un desarrollador especializado en Android ha denunciado públicamente la existencia de un programa, preinstalado de forma oculta en muchos modelos de teléfonos móviles en EEUU, que registra una gran cantidad de datos de usuarios para enviarlos a continuación a los operadores.
Trevor Eckhart, un joven experto de 25 años miembro de la comunidad XDA, descubrió su funcionamiento y pudo constatar que dicho ‘software’ registraba una importante cantidad de datos, algunos de ellos protegidos por las leyes sobre privacidad, incluso el contenido mismo de las comunicaciones.
Se trata de un programa creado por CarrierIQ, una compañía que proporciona datos para estadísticas a los principales operadores estadounidenses. Operadores como Verizon o Sprint utilizan sus servicios.
Según dicha compañía, este programa se encuentra implementado en más de 140 millones de móviles con Android, además de dispositivos Nokia y BlackBerry, y en principio no es utilizado por operadores europeos.
Eckhart, que calificó este ‘software’ como un auténtico ‘rootkit’, demostró hasta qué punto el programa registra de forma constante prácticamente cualquier actividad que el usuario realiza con su dispositivo, sin que el usuario se dé cuenta.
El candente asunto no tardó en hacer reaccionar a la compañía CarrierIQ, que llegó a amenazar al desarrollador con acciones legales, si bien se echó atrás después de que varias organizaciones, incluida la Electronic Frontier Foundation, apoyasen la tesis de Eckhart.
La propia compañía publicó una carta (PDF) en la que explica que su ‘software’ se utiliza sólo para mejorar el funcionamiento de las redes «no registra pulsaciones de teclas, (…) y no inspecciona ni revela el contenido las comunicaciones tales como el contenido de los e-mails y SMS«. También niega que proporcione datos a sus clientes -lo operadores- en tiempo real, así como que venda esos datos a terceros.
No obstante, un vídeo publicado esta misma semana muestra cómo el programa efectivamente tiene capacidad, entre otras muchas cosas, para registrar el contenido de los mensajes SMS, así como datos de localización geográfica e incluso la actividad en un navegador web conectado a un sitio a través de una conexión segura ‘https’.
Fuente 1: El Mundo
Fuente 2: 1984
Fuente 3: alt1040
Artículo relacionados:
El ejército de Estados Unidos tiene su propia ‘App Store’
El ejército de Estados Unidos está preparando su propia tienda de aplicaciones móviles, destinada a sus tropas. Éstas podrán acceder a recursos tales como el rastreo de los soldados amigos, trazado de mapas sobre el terreno o traducción de lenguas. Se perfila así el uso con fines militares de un ‘smartphone’, que pasaría a ser un complemento más del equipamiento de las fuerzas armadas.
La presentación de la tienda de aplicaciones oficial del ejército de Estados Unidos está prevista para el mes de Agosto, en una convención de carácter militar. Aunque ya se van conociendo detalles del proyecto, que trata de incorporar la tecnología móvil -que ha supuesto una revolución en el ámbito comercial y de consumo- a escenarios de guerra. No es la única iniciativa en este sentido, las fuerzas armadas estadounidenses también ha creado una red exclusiva al margen de Internet.
Se trata de una plataforma diseñada para albergar tanto aplicaciones móviles como otras destinadas para ordenadores, e incluso web ‘apps‘. Lo más destacado, sin embargo, es el contenido construido específicamente para funcionar en ‘smartphones’. Actualmente existen 17 ‘apps‘ para Android y otras 16 para iPhone. Para este último terminal ya hay diseñada una aplicación con fines claramente militares, que permite dirigir misiles.
Para acceder a la ‘App Store‘ del ejército de EEUU, denominada Army Marketplace, será necesario ser miembro de la comunidad del Departamento de Defensa. El precio de las aplicaciones será simbólico y los soldados podrán disponer de recursos de apoyo para sus tareas militares. El rastreo de tropas amigas o el trazado de mapas sobre el terreno de combate son dos de las funcionalidades que harán posible las ‘apps‘, así como la traducción de lenguas extranjeras.
La tienda de aplicaciones tiene también un componente de ‘crowdsourcing‘. Está diseñada como una plataforma para apoyar la generación de ideas. Los soldados podrán comentar las aplicaciones y plantear mejoras, pero además tendrán la opción de lanzar sus propias descripciones para la creación de cierto tipo de contenido. Así, los militares explicarán qué necesitan, debatirán entre ellos y contrastarán opiniones.
En declaraciones a Wired, Gregory Motes, jefe de la nueva rama de aplicaciones móviles del ejército, destaca la agilidad de este sistema: «El proceso actual de creación de software en el ejército es muy largo y arduo. Así es como hacemos las cosas. Pero el desarrollo de aplicaciones necesita ser rápido«.
Fuente: El Mundo
Artículos relacionados: