Gonzalo Anti New World Order


Informe especial de Infowars: Eugenesia y políticas de exterminio

Posted in atentados,censura y opresion,chip,grupo bilderberg,historia,illuminati,nuevo orden mundial,salud,tecnologia,transgénicos por Gonzalo Fernandez en diciembre 24, 2011
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Informe especial del equipo de Infowars.com que ilustra la historia de la eugenesia y su aplicación en la actualidad. Aaron Dykes pone al descubierto la eugenesia desde Sir Francis Gaulton hasta la nueva Revolución Verde realizada en gran parte por la Fundación de Bill y Melinda Gates en África.

Desde cartas desarrolladas por IBM y usadas en los censos estadounidenses de 1980, los estudios de mezcla de razas de Cold Springs Harbor, a los campos de concentración en una Alemania nazi financiada por Rockefeller, eugenesistas han tabulado por un largo tiempo estadísticas vitales para atacar con precisión a la humanidad.

Ahora están utilizando nuestro suministro alimenticio, el agua, el aire y el medioambiente en un esfuerzo por controlar el futuro del hombre. ¿Cómo utilizarán las élites el código del genoma humano, las muestras de sangre y ADN que llevan décadas almacenando? ¿Por qué las fundaciones de los ricos gastan tanto dinero en reducir la población del Tercer Mundo? Aaron Dykes reporta la obsesión del Nuevo Orden Mundial con la eugenesia y el control demográfico.

Fuente: ¡VERDAD AHORA! (Traducido por TraducersInc)

Artículos relacionados:

Trailer de ‘Blood Money, the inconvenient truth of abortion’. Un documental sobre el aborto

La Conferencia Episcopal Española presenta el documental norteamericano «Bloody Money. El valor de una vida», que analiza el aborto desde la perspectiva económica e incluye testimonios de familias, médicos y responsables de clínicas abortivas. Vea aquí el trailer.

La Conferencia Episcopal Española ha presentado hoy a los medios de comunicación el documental norteamericano «Bloody Money. El valor de una vida«, que analiza el aborto desde la perspectiva económica e incluye testimonios de familias, médicos y responsables de clínicas abortivas.

Dirigida por David K. Kyle y narrada por la doctora Alveda King, sobrina de Martin Luther King, esta película -que será estrenada en más de treinta cines españoles la próxima semana- recoge la experiencia de mujeres que acudieron a una clínica de planificación familiar en «situación de crisis«, donde les aseguraron que «matar al niño» era la «única solución«.

El documental también incluye el testimonio de una empresaria norteamericana que dirigió una clínica abortiva durante varios años -se considera responsable de «más de 35.000 asesinatos» de bebés- y que asegura que proporcionaban métodos anticonceptivos defectuosos para después «vender la solución» del aborto.

El documental dice que dos de cada tres mujeres que han abortado en Estados Unidos usaban medios anticonceptivos para evitar el embarazo.

La empresaria también reconoce que mintieron a varias mujeres, a las que dijeron que estaban embarazadas cuando en realidad no era así para poder intervenirlas quirúrgicamente y cobrar por ello.

Además, cuenta que en su clínica siempre intentaban convencer a las chicas de que debían abortar en ese momento para así evitar que hablaran con otras personas que pudieran quitarles la idea.

«Bloody Money«, que a pesar del título no muestra imágenes sangrientas, también denuncia la existencia de clínicas abortivas que practican la interrupción del embarazo siguiendo unos patrones racistas.

En este sentido, critica que estas clínicas se encuentren localizadas en barrios de minorías y que la mayoría de las interrupciones del embarazo se produzcan en mujeres afroamericanas.

Los datos que muestra el documental hablan de un 28 por ciento de afroamericanos que no han nacido en los últimos años porque sus progenitores decidieron abortar, algo que, según varios expertos consultados en el film, «no es casual«.

La película también se centra en las consecuencias psicológicas y físicas que han sufrido las mujeres que decidieron hacer uso de su derecho a abortar.

La versión española incluye un epílogo que, según el director del Departamento de Cine de la Conferencia EpiscopalJuan Orella, «pretende demostrar que la película no es una historia americana y que en España ocurre lo mismo«.

En el mismo, participan responsables de algunas asociaciones defensoras de la familia, como el presidente del Foro de la FamiliaBenigno Blanco, que explican a los espectadores la importancia del derecho a la vida.

Además, ofrecen su ayuda y su apoyo a todas las mujeres embarazadas, especialmente a aquellas que lo están «en circunstancias complicadas«, para que «se den cuenta» de que hay otras opciones además del aborto.

Artículo: Intereconomía

Para ir al sitio web del documental haga click aquí.

El Memorándum 200: Cómo la política exterior de Estados Unidos está siendo influenciada por el control de la población

Resumen del Population Research Institute

A principios de los 70, durante los últimos días del gobierno del Presidente Nixon, un documento del Departamento de Estado creado bajo la dirección del Secretario de Estado Henry Kissinger, identificó el crecimiento de la población en los países del tercer mundo como «un asunto de máxima importancia».

Este documento, el Memorándum 200 (o Informe Kissinger) acerca de un estudio sobre la seguridad nacional o NSSM 200 (National Security Study Memorandum 200), alegaba que dicho crecimiento ponía en peligro el acceso a minerales y a otras materias primas que los EEUU necesitaban y que, por lo tanto, constituía una amenaza para su seguridad económica y política.

¿Cuál era la solución? Un extenso control de la población. Las siguientes citas que hemos escogido, demostrarán que el gobierno de los EEUU se ha involucrado en una de las campañas más egoístas e inhumanas del siglo XX. El Memorándum 200, desclasificado en Junio de 1989, todavía motiva muchas de las directrices de la política exterior de los EEUU. La ayuda a los países en vías de desarrollo todavía continúa siendo otorgada, a condición de que estos países estén dispuestos a implementar medidas para el control de la población. En realidad, esto implica el irse suicidando lentamente a nivel nacional.

Las siguientes citas, junto con sus correspondientes páginas, indicadas entre paréntesis, se han tomado palabra por palabra del Memorándum 200 (el énfasis es nuestro):

«La ubicación de conocidas reservas de metales de más alto grado de la mayoría de los minerales, favorece la creciente dependencia de todas las regiones industrializadas en las importaciones de los países menos desarrollados (PMD). Los problemas reales de los suministros de minerales, no consisten en si hay una cantidad básica suficiente, sino en los asuntos políticos y económicos en torno al acceso a dichos suministros, en las condiciones para su exploración y explotación, en la división de los beneficios entre los productores, los consumidores y los gobiernos de los países anfitriones» (p. 37).

«Ya sea a través de la acción gubernamental, de los conflictos laborales, del sabotaje o de los disturbios civiles, el flujo continuo de materiales necesarios se verá en peligro. Aunque evidentemente la presión demográfica no es el único factor, este tipo de frustraciones es menos probable bajo las condiciones de un crecimiento lento o cero de la población» (37-38).

«Se le debe dar prioridad, en el programa general de ayuda, a ciertas políticas de desarrollo de aquellos sectores que ofrecen la mayor «educación» esperanza de una creciente motivación en tener familias más pequeñas» (17).

«El desarrollo de un compromiso político y popular a nivel mundial a favor de la estabilización de la población, es fundamental para cualquier estrategia efectiva. Esto requiere el apoyo y el compromiso de líderes claves de los PMDs. Esto tendrá lugar sólo si se dan cuenta claramente, del impacto negativo que tiene el crecimiento sin límites de la población y si creen que es posible hacerle frente a esta situación a través de la acción gubernamental. Los EEUU deben animar a los líderes de los PMDs a asumir el liderazgo de la promoción de la planificación familiar» (18).

«La economía de los EEUU requerirá grandes y crecientes cantidades de minerales del extranjero, especialmente de los PMDs. Este hecho hace que los EEUU tenga un gran interés en la estabilidad política, social y económica de los países suministrantes. Donde quiera que una disminución de las presiones demográficas, por medio de una disminución en los índices de la natalidad, pueda aumentar las posibilidades de dicha estabilidad, la política demográfica se hace relevante para los suministros de recursos y para los intereses económicos de los EEUU» (43)

«Existe también el peligro de que algunos líderes de los PMDs, vean las presiones de los países desarrollados a favor de la planificación familiar, como una forma de imperialismo económico y racial; esto podría crear un retroceso bastante serio» (106).

«Es vital que el esfuerzo por desarrollar y fortalecer el compromiso por parte de los líderes de los PMDs, no sea visto por ellos como una política de un país industrializado, para mantener reducido su vigor o para preservar recursos que serán usados por los países ‘ricos'» (114).

«Los EEUU pueden ayudar a minimizar las acusaciones de tener un movimiento imperialista detrás de su apoyo a favor de las actividades demográficas, afirmando repetidamente que dicho apoyo se deriva de una preocupación por: (a) el derecho del individuo a determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos… y (b) el desarrollo fundamental, social y económico, de los países pobres» (115).

«Finalmente, el procurar servicios integrados de salud y planificación familiar a un amplio nivel, ayudaría a los EEUU a enfrentarse a la acusación ideológica de que los EEUU están más interesados en disminuir la población de los PMDs que en su futuro y su bienestar. Si bien es cierto que se puede argumentar, y argumentar con efectividad, que el limitar la población puede muy bien ser uno de los factores más críticos para mejorar el potencial para el desarrollo, así como las posibilidades para el bienestar, debemos reconocer que aquellos que argumentan en conformidad con sus posturas ideológicas, han hecho mucho ruido con el hecho de que la contribución de los EEUU a los programas para el desarrollo y a los programas de salud, ha disminuido ininterrumpidamente, mientras que sus fondos para los programas de población han aumentado a un ritmo constante. Si bien hay muchas maneras de explicar estas tendencias, el hecho es que han constituído un impedimento ideológico para los EEUU en la evolución de su crucial relación con los PMDs» (177).

«Los programas obligatorios pueden hacer falta y debemos considerar estas posibilidades ahora» (118).

«¿Podrían considerarse los alimentos un instrumento de poder nacional? ¿Nos veremos forzados a elegir a quién razonablemente podemos ayudar, y en tal caso, deben ser los esfuerzos demográficos un criterio para dicha ayuda? Están los EEUU preparados para aceptar el racionamiento de los alimentos para poder ayudar a los pueblos que no pueden o no quieren controlar el crecimiento de su población?» (119-120).

«Nuestras estrategias de asistencia para estos países deben considerar sus capacidades de financiar actividades demográficas que son necesarias» (127).

«Es evidente que la disponibilidad de servicios de anticonceptivos e información al respecto, no constituye una respuesta completa al problema de la población. En vista de la importancia de los factores socio-económicos para determinar el tamaño de la familia que se desea, la estrategia para una ayuda total debe enfocarse cada vez más en aquellas políticas que contribuirán a la disminución de la población, así como en otros objetivos» (108).

«[Debemos tener] niveles mínimos de educación, especialmente para las mujeres, así como la educación y el adoctrinamiento de la actual generación de niños, con respecto a la conveniencia de que las familias sean más pequeñas» (111).

«En la India [se llevaron a cabo] algunos experimentos controversiales pero extraordinariamente exitosos, en los cuales los incentivos económicos, junto con otros mecanismos de motivación, se utilizaron para lograr que un gran número de hombres aceptaran las vasectomías» (138).

«Se va a necesitar algo más que los servicios de planificación familiar para motivar a otras parejas a querer tener familias más pequeñas y a que todas las parejas quieran tener niveles de reemplazo, que son esenciales para el progreso y el crecimiento de sus países» (58).

«Es muy necesario convencer a las grandes masas de que es de su interés individual y nacional el tener, como promedio, solamente tres y quizás sólo dos hijos… el foco obvio y creciente de la atención debe ser cambiar las actitudes de la próxima generación» (158).

El Population Research Institute o PRI (Instituto de Investigación sobre asuntos de población) es una institución no lucrativa que se dedica a denunciar el control demográfico realizado por medio de la anticoncepción, la esterilización y el aborto, así como las falas premisas que lo sustenta, como el mito de la «sobrepoblación«. El PRI también ofrece una visión de las alternativas correctas para un justo desarrollo de los pueblos. El PRI publica la revista bimensual PRI Review, así como un informe semanal por email a sus suscriptores. Diríjase (en inglés) a Population Research Institute, P.O. Box 1559, Front Royal, Virginia 22630, USA. Página web: www.pop.org. Email: pri@pop.org. Tel.: (540) 622-5240.

Enlace al Memorandum de Resolución de Seguridad Nacional (NSDM 314, en inglés).

Fuente: 1984

Artículos relacionados: