Gonzalo Anti New World Order


Secretario de Defensa Robert Gates realiza visita inesperada a Bahrain

Por PressTV, traducción Ivana Cardinale (*)

12 de Marzo de 2011 – El Secretario de Defensa Robert Gates realizó una visita inesperada a Bahrain, aparentemente para animar a sus líderes a «aceptar la reforma».

El viernes, la policía de Bahrain disparó bombas lacrimógenas a manifestantes anti-gobierno luego de bloquear la marcha hacia el palacio real. Alrededor de 150 personas resultaron heridas en el incidente.

Gates llegó a Manama, la capital de Bahrain, el viernes en la tarde luego de asistir a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas sobre la actual crisis en Libia., informó la AFP.

Él realizó la visita para discutir los últimos acontecimientos regionales, animar a los gobernantes a aceptar la reforma, y asegurar a la monarquía el total apoyo de EEUU, dijo el secretario de prensa del Pentágono Geoff Morrell a los reporteros a bordo del avión.

En sus reuniones con altos oficiales de Bahrain, el Secretario de Defensa de EEUU, quien es el primer miembro del gabinete del presidente Barack Obama en viajar a Bahrain desde que las protestas comenzaron en el estratégico reinado del Golfo Pérsico el 14 de Febrero, también discutirá formas de calmar las tensiones en el país.

La visita se produce dos semanas después de que el más alto oficial del ejército de EEUU, Jefe del Estado Mayor Conjunto Almirante Mike Mullen, también se detuvo en Manama, que es el hogar de la quinta flota naval de EEUU.

Anteriormente, el asesor de seguridad nacional británico y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas llegaron a Bahrain para discutir los últimos acontecimientos en el país. Peter Ricketts y David Richards se reunieron con el príncipe heredero de Bahrain Salman bin Hamad Al Khalifa.

Las protestas en Manama encendieron las alarmas en la vecina Arabia Saudita. Riyadh lanzó una masiva operación de seguridad el viernes para impedir a los manifestantes llegar a las calles para la planeada manifestación ‘Día de Furia’.

(*) Para Aporrea

Fuente: Aporrea.org

WikiLeaks podría ser una operación encubierta de la CIA

Aunque podría tratarse de una burda estrategia para desacreditar a WikiLeaks, algunos sugieren que esta organización es parte de una sofisticada operación encubierta, diseñada por la CIA para desinformar a la población mundial.

En Enero de 2007 un miembro importante de WikiLeaks, John Young, quien actualmente encabeza el sitio cryptome.org, renunció a la organización alegando que se trataba de una operación encubierta de la CIA. Por otro lado algunas fuentes de inteligencia de diversos países asiáticos han sugerido la posibilidad de que «WikiLeaks está operando una campaña de desinformación, alegando persecución de las agencias estadounidenses de inteligencia, pero realmente pertenece a esas mismas agencias«.

De hecho no deja de llamar la atención que esta organización dedicada a filtrar información confidencial sea respaldada por gente como George Soros, y que haya logrado en tan poco tiempo convertirse en un protagonista del actual escenario geopolítico, en buena medida con la ayuda de medios informativos del mainstream, los cuales parecen proteger y alimentar la presencia de WikiLeaks.

Esta hipótesis apunta a que a fin de cuentas los secretos revelados por la organización están cuidadosamente seleccionados de acuerdo a una compleja agenda, pero que a fin de cuentas los hechos más significativos, que realmente revelarían los intereses de la élite geopolítica son simplemente mantenidos en la sombra, por ejemplo la necesidad de Estados Unidos de que Pakistán continúe apoyando a los talibanes para mantener a flote la supuesta guerra de Afganistán, la cual forma parte de un mega show bélico destinado a lucrar del tráfico mundial de heroína y a mantener activa la economía de guerra estadounidense.

WikiLeaks se define a sí misma como «una organización multi jurisdiccional para proteger a disidentes internos, filtradores de información, periodistas y bloggers que enfrentan amenazas legales o de otro tipo por publicar información«. Sin embargo existe un reporte elaborado por el controversial periodista radicado en Washington, Wayne Madsen, que revela una aparente afiliación de WikiLeaks como parte de una operación oculta de la CIA. En el reporte se denuncia a WikiLeaks como parte de la estrategia de espionaje digital de Estados Unidos e Israel, operada por la CIA y el Mossad respectivamente, y como fuentes cita a comunicados de las agencias de inteligencia en China y Tailandia. En particular China sospecha que la organización tiene conexiones con el Mossad.

Para reforzar su hipótesis, Wayne Madsen advierte que uno de los miembros del consejo de WikiLeaks, Ben Laurie, es un programador y experto en seguridad cibernética que trabaja para Google, empresa que recién firmó un acuerdo de cooperación con el conglomerado de agencias de inteligencia estadounidense, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

Por otro lado existen rumores de que George Soros, el viejo lobo de la especulación financiera y uno de los hombres más poderosos del mundo, podría también estar fondeando la operación de WikiLeaks. Y al parecer hace uso de los servicios de esta organización para sacar a relucir los trapos sucios de algunos de sus enemigos para hundirlos y sacar beneficio de ello.

Por otra parte el presidente de Irán, país que se ha visto involucrado en los cables filtrados, donde se menciona presión del rey de Arabia Saúdita y de Israel para atacar a Irán, ha declarado a la BBC, que considera que WikiLeaks es solo propaganda y se trata de una guerra psicológica en contra de su país. «No creemos que la información haya sido filtrada. Creemos que fue organizada para ser publicada en una base regular para lograr ciertas metas políticas«, dijo a la BBC.

Finalmente, dentro de las múltiples acusaciones que acusan a WikiLeaks de estar aliado con la CIA y otras agencias de inteligencia, se presentan una lista de mails de un importante ex miembro de la organización, John Young, en donde además asocia a WikiLeaks con la mafia rusa del Phishing cuyo epicentro se encuentra en Israel y supuestamente es operada por un grupo de judíos rusos.

Con la enorme turbulencia generada por la última publicación por parte de WikiLeaks, que incluye una gran cantidad de cables diplomáticos de funcionarios estadounidenses que revelan “chismes geopolíticos” algunos relevantes y otros meramente entretenidos, lo cierto es que el escenario resulta un poco confuso. Y aunque todos estos rumores bien podrían ser parte de una burda estrategia para deslegitimar a WikiLeaks, lo cierto es que nada es suficientemente disparatado para ser descartado per se, y no sería la primera vez que termina por comprobarse que un organismo o movimiento aparentemente contracultural en realidad forma parte de la misma agenda a la que supuestamente combate.

Así las cosas, lo mejor sería estar pendiente del desarrollo de todo este fenómeno wikilikeano y ejercer nuestra capacidad de análisis a partir de una postura un tanto escéptica frente a cualquiera de los protagonistas. Y más allá de que WikiLeaks sea o no parte de una operación encubierta de la CIA, lo cual tal vez ni siquiera importe, parece innegable que el contemplar esta posibilidad representa un ejercicio sano para encarar la realidad sobreinformada que nos ha tocado vivir en la actualidad.

Fuente 1: Pijamasurf

Fuente 2: Libertaliadehatali’s Blog

Fuente 3: 1984

Artículo relacionado:

Dos países árabes bloquearán el Blackberry por “seguridad nacional”

Emiratos Arabes Unidos anunció fuertes restricciones al uso del e-mail y la mensajería instantánea, servicios cuyos datos se centralizan en servidores en el extranjero. Arabia Saudita estudia medidas similares. Casi un millón de usuarios se quedarían sin las principales prestaciones del equipo.

Por Ricardo Braginski

Un Blackberry no es un teléfono cualquiera. Su principal atractivo pasa por los servicios de «push e-mail» (correo electrónico que «avisa» cada vez que llega) y la mensajería instantánea (al estilo Messenger). Funciones muy eficientes, que logran que sus usuarios estén conectados al instante, tanto a través del correo electrónico como por chat (entre dispositivos similares).

Casi un millón de personas en dos países árabes (Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita), podrían ver cómo su dispositivo se convierte en un simple teléfono celular, si las autoridades avanzan con su decisión de bloquear esos servicios.

¿El motivo? Resulta que, para que sea tan eficiente, Research In Motion (RIM) -la empresa desarrolladora del Blackberry- hace que toda esa información pase por sus servidores, que están ubicados principalmente en el Canadá, país de origen de esa compañía. Los datos, además, viajan encriptados, a través de un sistema que solo la empresa conoce.

Las autoridades de Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita dicen que esta forma de manejar la información constituye un peligro para su seguridad, ya que puede ser utilizada por terroristas y otros criminales sin que puedan ser supervisadas por las autoridades locales.

Los Emiratos Arabes Unidos ya anunciaron que el próximo 11 de octubre, lisa y llanamente, bloqueará estos servicios. Las autoridades de Arabia Saudita, por su parte, dicen que están estudiando el tema, aunque en este caso la prohibición solo podría afectar al servicio de mensajería instantánea.

De hacerse efectivas las medidas, casi un millón de personas -usuarios de Blackberry- se verían afectadas en los dos países. Así como la enorme cantidad de turistas y hombres de negocios que viajen frecuentemente allí, los que no podrían hacer uso del servicio Blackberry Internacional.

Hay quienes dicen que la iniciativa más que buscar la protección de la seguridad nacional esconde un intento por controlar la información de la población. La organización Reporteros sin Fronteras denunció el viernes la detención de varios usuarios de Blackberry en los Emiratos Arabes Unidos, que supuestamente intentaron organizar una acción en protesta por el aumento de los precios del combustible, según consigna la agencia DPA.

Fuente: Clarín