Israel se niega a reconocer la admisión de Palestina en la UNESCO
Tel Aviv, 31 de Octubre, RIA Novosti – Israel se negó a reconocer la decisión sobre el ingreso de Palestina en la UNESCO tomada este lunes, advirtiendo que puede cambiar su actitud hacia la cooperación con este organismo de Naciones Unidas, comunicaron medios noticiosos.
La cancillería israelí calificó la admisión de Palestina en la UNESCO con estatuto de miembro como una “maniobra unilateral” que dificultará aún más la reanudación de las negociaciones de paz palestino-israelíes.
“Esa decisión no transformará a la Autoridad Nacional Palestina en un Estado de verdad, pero creará trabas adicionales para la reanudación del diálogo. A juicio de Israel, el único medio correcto de lograr progreso en el proceso diplomático con la parte palestina es el diálogo directo, sin fijar condiciones previas”, recalcó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
Además, advirtió que Israel “sopesará los pasos a dar respecto a la futura cooperación con la UNESCO”.
En la reunión en París, a favor de la admisión de Palestina votaron 107 países, y en contra, 14. Entre los Estados que apoyaron la solicitud de ingreso de Palestina figuran Rusia, Francia, Noruega, Luxemburgo, España, Grecia, Finlandia y Turquía.
En contra votaron entre otros Suecia, la República Checa, Alemania, Australia, Canadá, EEUU e Israel.
Israel agradeció a todos los países que votaron en contra de la aprobación de la solicitud palestina y dijo estar decepcionado por la falta de unidad de criterios al respecto en la Unión Europea.
Fuente: RIA Novosti
EEUU: La Cámara de Representantes se opone a la declaración de un estado palestino
16 de Diciembre de 2010 – La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el miércoles una medida condenando medidas unilaterales para declarar o reconocer a un Estado Palestino, y respaldando una solución negociable para el conflicto israelí-palestino.
La medida de la Cámara se presenta luego que Brasil, Argentina y Uruguay, a principios de Diciembre, reconocieron al Estado Palestino dentro de las fronteras de 1.967, los límites que existían antes que Israel invadiera y ocupara a Cisjordania y la Franja de Gaza.
La resolución, introducida por el demócrata Howard Berman, reafirma el “fuerte apoyo” en la Cámara Baja del Congreso de EEUU “para una solución negociada al conflicto israelí-palestino resultando en dos estados, un democrático estado judío de Israel y un viable estado palestino democrático”.
El texto también “reafirma su fuerte oposición a algún intento para establecer o buscar reconocimiento de un estado palestino fuera de un acuerdo negociado entre Israel y los palestinos”.
Insta a los líderes palestinos a “detener todos los esfuerzos para eludir el proceso de negociación” y hace un llamado a “gobiernos extranjeros de no extender ese reconocimiento”.
Una de las co-patrocinantes de la medida de la Cámara fue la republicana Ileana Ros-Lehtinen, presidente entrante del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, quien condenó anteriormente las medidas de países suramericanos de reconocer un estado independiente palestino.
El vocero del Departamento de Estado Philip Crowley dijo que el reconocimiento de los países suramericanos era “contraproducente” para lograr paz en el Medio Oriente.
La Unión Europea el lunes se abstuvo en reconocer absolutamente a un estado palestino a pesar de la creciente presión para romper el impasse del Medio Oriente, pero reafirmó su buena disposición para reconocer tal estado en un momento “apropiado”.
Las conversaciones directas entre Israel y la Autoridad Palestina colapsaron luego que Washington admitió haber fracasado para asegurar el acuerdo con Israel para un nuevo congelamiento en la construcción de asentamientos, la condición de los palestinos para continuar las negociaciones.
El enviado de EEUU para el Medio Oriente, George Mitchell, a principios de esta semana sostuvo dos días de conversaciones con Benjamín Netanyahu y Mahmud Abbas para tratar de encontrar una forma de mantener las partes comprometidas en la búsqueda de la paz.
El foco de EEUU esáa ahora en nuevas ideas, con Mitchell proponiendo seis semanas de conversaciones «paralelas«, donde los negociadores sostendrían conversaciones separadas con los estadounidenses en un formato que no sería visto como «negociaciones«, expresó un funcionario palestino a la AFP el miércoles.
Fuente: Aporrea.org
Israel autoriza 625 nuevas casas en una colonia de Jerusalén Este
El ministerio israelí del Interior ha aprobado este miércoles la construcción de 625 nuevas casas en el barrio de colonos judíos de Pisgat Zeev, en Jerusalén Este, según informa la web de Ynet.
Según fuentes ministeriales, «este plan había sido discutido hace dos años a nivel de la comisión del distrito y había sido suspendido hasta que sus deficiencias hubiesen sido reguladas según las exigencias de dicha comisión«.
Finalmente, el proyecto de construcción de esas unidades residenciales también ha sido aprobado por el Comité de Planificación del Ayuntamiento de Jerusalén. No obstante, ni el ministerio del Interior israelí ni el Ayuntamiento han querido confirmar la información.
Hace dos días, el ayuntamiento israelí de Jerusalén autorizó la construcción de 130 nuevas viviendas en otro barrio de colonos en Jerusalén Este, Gilo, una decisión duramente denunciada por la Autoridad Palestina.
Días atrás, Netanyahu se refería a los proyectos de construcción en la ciudad y las críticas palestinas al respecto: «Es un asunto completamente transparente. Nos acusan de construir en Jerusalén. Lo admito. Es nuestra capital y nadie se está extendiendo en nuevas zonas«, informó Sal Emergui.
Esta serie de decisiones se producen mientras las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, bloqueadas por el espinoso tema de los asentamientos, parecen estar en punto muerto.
El gran escollo
Para retomarlas, los palestinos reclaman una congelación total de las construcciones en la Cisjordania ocupada, así como en Jerusalén Este, la parte árabe de la ciudad santa.
Por su parte, Israel, que ha proclamado el conjunto de Jerusalén su capital «eterna e indivisible«, considera que los barrios de los colonos forman parte de su territorio.
La comunidad internacional, que considera que la cuestión de Jerusalén debe tratarse en el marco de un tratado de paz final israelo-palestino, ha pedido a las dos partes que se abstengan de cualquier acción «unilateral«. No reconoce ni la anexión de Jerusalén Este ni las colonias de Cisjordania.
Fuente: El Mundo