¿Qué es la Comisión Trilateral?
Introducción

Logo de la Comisión Trilateral
¿Quién gobierna en verdad el mundo? se plantea altermundismo, que nos explica que los poderes ejecutivos nacionales han perdido su capacidad de decisión política y se han convertido en meros gestores administrativos.
Yo personalmente no comparto del todo la postura que afirma que el fenómeno llamado globalización ha enterrado definitivamente el concepto de Estado o está en vías de realizarlo en breve. Pero, en todo caso, ya hablaré de eso en otra ocasión; sigamos adelante.
Quién gobierna, entonces, el mundo. No basta decir simplemente las multinacionales pues por muy grandioso que sea su influencia, en la sociedad actual siguen siendo necesarias ciertas instituciones que dicten reglas (se cumplan o no) para repartirse el pastel económico.
Cuando se realizó hace alrededor de una década la campaña “Cincuenta años bastan” se señalaba a las instituciones de Bretton Woods: Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como regidoras del mundo- la Organización Mundial de Comercio nacería poco después [1]-. Acababa de caer el bloque socialista y se comenzaba a dibujar lo que se ha llamado el Nuevo Orden Mundial.
Hoy, años después, estas viejas organizaciones internacionales y otras similares han aumentado su influencia vertiginosamente. El movimiento contra la globalización capitalista señala como principales responsables del malestar mundial a las siguientes entidades: FMI, BM, OMC, G8 y Foro Económico Mundial [2].
De este repoker neoliberal, las tres primeras deberían ser las que marcasen las pautas y especialmente la tercera ya que es la que tiene una mayor capacidad coercitiva contra los Estados; también es la más nociva: si por una de esas extrañísimas razones que a veces se dan, el BM o el FMI realizan un proyecto mínimamente humanitario, la OMC ya se encarga de destruirlo.
¿Y por qué deberían ser éstas las directoras de la globalización? Porque dentro de la “lógica” capitalista son las más “democráticas” (¡no me quitéis las comillas!). Me explico:
El neoliberalismo, ciertamente, no es democrático y es la capacidad económica la que dicta la influencia y el dominio de cada persona, país, empresa, etc. Sin embargo, FMI, BM y OMC pueden aparentar ante la opinión pública mundial que son asamblearistas y que todos sus países miembros tienen igual capacidad de voto y decisión.
Sin embargo, esto ya no es posible con el G8 ni mucho menos con el Foro Económico Mundial.
El G8 es el grupo de los países más industrializados [3] y aquí descaradamente se trata de una reunión de grandes potencias para repartirse el mundo e imponer su criterio a las demás naciones. Peor aún se nos muestra el caso del Foro Económico Mundial, una reunión de gente rica, simplemente; y si bien no es más que un club de reflexión, es obviala influencia que ejerce.
Precisamente uno de estos clubs, la Comisión Trilateral, tiene un papel muy destacado en el diseño del orden económico y sin embargo no es citada en medios de comunicación, ni oficiales ni alternativos.
No se organizan grandes marchas de protesta cuando se reúne la Trilteral como ocurre con otras instituciones del neoliberalismo, pasa casi desapercibida a pesar de tener una labor activa, muy activa… Tanto, que el repoker la puede tener como compañera para formar un sexteto, e incluso podría encabezarlo.
La Trilateral
En Julio de 1973 nacía oficialmente la Comisión Trilateral tras año y medio de reuniones fomentadas por el Chase Manhattan Bank. Se trataba de una asociación de carácter privado en la que su ideólogo más destacado es Zbigniew Brzezinski [4] que la definió como «el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca«.
La Trilateral se articula atendiendo a las zonas geográficas (de ahí su nombre) que rigen el planeta: América del Norte (EEUU y Canadá), Europa y Japón. Cada una de estas divisiones dispone de un Comité Ejecutivo que elabora las “recetas” económicas para su área de influencia.
¿Y el llamado Tercer Mundo? Ese no tiene ni representación, para los miembros de cada comité es únicamente una zona de rapiña aún mayor que la de sus respectivas áreas; de hecho, según el propio Brzezinski, uno de los objetivos de la Comisión es «el establecimientos de un sistema internacional que no pueda verse afectado por los ‘chantajes’ del Tercer Mundo«. Para este grupo de cleptócratas, los países pobres, sangrados por una ominosa deuda externa, nos son las víctimas sino los verdugos (!).
El órgano máximo de dirección es el Comité Directivo Mundial, presidido por David Rockefeller [5] y en el que están presentes los miembros más destacados de los tres comités regionales.
En 1975 se publicó el ideario político y económico de la Comisión tras reunirse en Kyoto. [6]
A todas las asambleas de la Trilateral asistió la Unión Soviética sin que esto produjera una perturbación para sus miembros ya que «el gran conjunto económico soviético, donde se afirma la concentración de fuertes unidades de producción que, aunque todavía nacionales, operan con fundamentos y capacidad de acción multinacional«. Las multinacionales de la Comisión comerciaron con la URSS de forma masiva incluso en tecnología punta (petroquímica, sistemas electrónicos, equipamento industrial, etc.) pese a la Guerra Fría; a la larga esto produjo que la economía soviética dependiera excesivamente de la Comisión.
El pensamiento político y económico de la Trilateral
La Trilateral fue una pionera en lo que se ha llamado pensamiento único y globalización. En 1975 declaraba en una forma que parecía muy ética y solidaria que «La Comisión Trilateral espera que, como feliz resultado de la Conferencia, todos los gobiernos participantes pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los mezquinos intereses nacionales o regionales«. Al año siguiente, el incombustible Brzezinski decía a la prensa: «En nuestros días, el Estado-Nación ha dejado de jugar su papel«. [7]
Con mucha mayor crudeza y por tanto con mayor claridad se ha explicado Rockefeller: «De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales«. Tecnocracia y poder de la oligarquía económica… Por lo menos tenemos que reconocer que es sincero.
¿Un gobierno mundial?
Ciertamente que las decisiones de esta organización no se airean y su impacto mediático es muy discreto pero en absoluto se la puede tildar de cuasi clandestina. Sus conclusiones se dan a conocer así que no podemos hablar de conspiraciones, gobierno en la sombra, sociedad secreta, etc. Sin embargo, habría que señalar que la Trilateral tiene tendencia a lo esotérico: el emblema de la Comisión es una circunferencia periférica dividida en tres fragmentos, de cada uno de los cuales parte una flecha que convergen en el centro; es una copia burda del arcano de la Unidad. ¡¡¡La mística del dinero!!!, seguramente sus miembros se deben considerar a si mismos como diosecillos menores del elenco del Gran Dios Plusvalía.
No obstante, han existido, y quizá existan todavía, organizaciones clandestinas relacionadas con la Trilateral: demos como ejemplo que en 1984 una comisión del Parlamento italiano destapó la relación entre la Comisión y las actividades delictivas de logia masónica Propaganda-Dos.
(Siempre hay rumores sobre contactos de la Trilateral con el ocultismo, la masonería, brujería, magia negra… Pero ahí pisamos terreno poco conocido y es difícil opinar pero no me extrañaría que algunos de los miembros de la organización se vieran a si mismos como socios de un hermandad. No os sorprendáis: recordad que Bush dice hablar con Dios en la Casa Blanca).
Hoy día, los países de la Trilateral, que representan el 10% de la población mundial, acaparan el 80% de los recursos del planeta.
¿Quiénes son miembros de la Trilateral?
Para escribir estas líneas quería una lista lo más al día posible de los miembros de la Trilateral pero lo más actual que encontré fue de 2005 así que decidí pedirla en la página de la Comisión (www.trilateral.org), además siempre es mejor tenerla de primera mano.
Como todo lo que tiene que ver con esta organización, la información de su web es escasa.
La página de la entidad solo ofrece la relación de los miembros más destacados (presidentes, sus suplentes y el Comité Ejecutivo) sin embargo da la posibilidad de solicitar la lista íntegra por correo electrónico. Y eso hice.
La adjunto para que la echéis un vistazo pero para acabar este artículo quiero comentar algunos nombres. Permitidme el pequeño chovinismo de que hable sobre los españoles.
Se encuentran en el Comité Ejecutivo Nemesio Fernández Cuesta, director de Repsol–YPF y el abogado y financiero Antonio Garrigues Walter. Y pertenecen además a la Trilateral personajes tales como la banquera Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva Banesto y miembro de la dirección del Grupo Santander; el empresario Alfonso Cortina, presidente de Inmobiliaria Colonial y de la Fundación Repsol-YPF, Abel Matutes, presidente de Empresas Matutes y miembro de la Comisión Europea…
Sin embargo también hay sorpresas: figura en la lista Trinidad Jiménez, responsable de exteriores del PSOE. ¡Pues vaya con la ex candidata “socialista” al Ayuntamiento de Madrid! Pero no es la única, también se encuentra el actual ministro de economía, Pedro Solbes. El que fuera secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de gobierno, Joaquín Almunia, aparecía en el listado de 2004.
Por la gran superpotencia, Estados Unidos, se encuentran unos auténticos pesos pesados de la política y las finanzas: los citados David Rockefeller, fundador y presidente honorífico de la Trilateral, y Zbigniew Brzezinski; Madeleine K. Albright, ex secretaria de Estado; Richard Perle, ex asistente de la Secretaría de Defensa con el gobierno de Bush hijo y uno de los halcones de Washington; George Tenet, ex director de la CIA; el vicepresidente Dick Cheney, etc.
No pueden faltar en esta lista los creadores de opinión. Pertenecen a la Trilateral, entre otros, Francis Fukuyama y Mario Vargas Llosa; así que no los consideréis como simples portavoces del poder ya que participan de él.
Pero tal vez mejor que seguir, sea que me despida y os invite a leer tranquilamente la lista para que saquéis vuestras conclusiones. Os dejo con lo mejor de lo mejor, un selectísimo grupo de ciudadanos del mundo, alguno de ellos hasta se las da de progresista.
Viendo el abultado número de personajes influyentes que pueden juntarse en una reunión de la Comisión Trilateral, una asamblea del FMI casi parece una francachela. Que esos encuentros pasen tan desapercibidos para que no generen noticias ni protestas hacen que me replantee lo que dije antes: tal vez sí haya que pensar que nos enfrentamos a una asociación cuasi clandestina.
Raúl Calvo Trenado, 9 de Junio de 2006
[1] Una poco de historia. A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, en la ciudad estadounidense Bretton Woods se reunieron 44 países. Allí se firmaron los acuerdos que dieron origen al BM y al FMI y se decidió utilizar el dólar como moneda internacional. El bloque comunista participó en la Conferencia pero no ratificó los acuerdos.
Con el desarrollo de los convenios, se crea en 1948 el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) que será sustituida por la OMC, nacida en 1995.
[2] La otra gran organización contra la que se han dirigido toda clase de protestas es la OTAN, pero esta no es nada más que el brazo armado de estas cinco organizaciones (y de los EEUU, ya he dicho que los Estados todavía tienen importancia).
Sin embargo, una decisión de la OMC puede ser mucho más mortífera que la más sanguinaria de las acciones de la Alianza Atlántica; sin embargo, como revisten menos espectacularidad es más difícil combatirlas en el terreno de la información.
[3] Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá.
[4] Brzezinsiki es una de las personalidades más influyentes de los EEUU desde hace décadas. Fue Consejero Nacional de Seguridad con el gobierno de Carter.
Últimamente se ha opuesto a la guerra contra Iraq, no por motivos humanitarios sino porque con más astucia que otros políticos estadounidenses, advirtió que la ocupacaión debilitaría a EEUU.
[5] David Rockefeller, miembro de la famosa familia de banqueros.
[6] Participaron en aquella reunión, entre otros, los dirigentes de las multinacionales: Bechtel, Caterpillar, Coca Cola, Cummins, Exon, Fiat, Gibbs, Hewlett-Packard, Mitsubishi, Nipón, Saint-Gobain, Shell, Sony, Steel Sumitono y Unilever; y los de los bancos: Chase Manhattan Bank, Rothschild y Lehmann.
[7] Entrevista en el New York Times el 1 de Agosto de 1976.
Fuente: KAOSENLARED.NET
Atención Chile: Marcha Oficial Anti NWO 2011, Domingo 16 de Octubre de 2011
En Octubre de 2009, la incipiente resistencia al NWO, se hacia presente en las calles de Chile en una gran manifestación pública. En esa fecha especial, este pais se levanto y con una sola voz dijo a la elite mundial “no nos rendiremos, lucharemos hasta el fin”.
Hoy hago un llamado a todas las fuerzas Anti Nuevo Orden Mundial, la batalla se acerca y necesitamos de todos ustedes. Si estas a favor de la libertad de la humanidad, del despertar de consciencias y luchas contra el Nuevo Orden Mundial, en cualquiera de sus facetas, transgénicos, vacunas, fluor, soberania nacional, etc.. esta es tu oportunidad de decirle al mundo que no te rendiras.
En Santiago de Chile, este Domingo 16 de Octubre de 2011 se realizara la “Marcha Oficial Anti NWO Chile 2011″, la hora de reunión será a las 11:30 en Plaza de armas, Santiago.
En Facebook : Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.
Organizadores : Felix Freeman, Matías Rojas, Pedro A. Reyes, Cristian Silva
Fecha : Domingo 16 de octubre de 2011
Hora : 11:30 – 14:30
Lugar : Plaza de armas, Santiago – Chile
A todos los amigos de Verdad Ahora y a todos aquellos que nos quieran conocer hacemos una invitación a participar en la gran marcha del día 16 de octubre contra el gobierno mundial y su nefasto nuevo orden totalitario.
¿Por qué salimos a la calle?
Nuestro llamado va dirigido a todos aquellos que buscan respuestas a interrogantes que cada día se hacen más urgentes. Todos hemos visto la gran farsa del atentado en New York y Washington, en septiembre de 2001, y cómo después de aquello el mundo se transformó de una manera radical:
• La declaración de guerra unilateral contra el terrorismo, un enemigo inexistente, cuyo rostro es Al-Qaeda, organización que fue creada por la CIA y el Pentágono bajo el mando de Zbigniew Kazimierz Brzezinski en los ´80.
• La ocupación criminal de Afganistán con la finalidad de instalar bases militares para hostigar a otras naciones, apropiarse de ricos yacimientos de minerales y financiar sus guerras con el cultivo y la comercialización del opio.
• Invasión a Irak usando como argumento la gran mentira de las armas de destrucción masiva, trayendo consigo la muerte de millones de ciudadanos inocentes.
• Continuo bombardeo a las fronteras de Pakistán y muerte de civiles inocentes.
• Instauración en el mundo de un estado de guerra permanente contra un enemigo invisible. Aprovechando la instancia para eliminar libertades civiles, generar un estado de terror permanente en el tiempo y sin fecha de término, lo que permite aplicar políticas de guerras preventivas en el mundo y detenciones ilegales sin aviso previo.
Por otra parte tenemos los enormes fraudes financieros que han hecho colapsar a naciones enteras, obligándolas endeudarse con instituciones tan oscuras como el FMI y el Banco Mundial, hipotecando con eso el futuro de millones de personas. Los únicos que se han beneficiado de todo esto son las grandes corporaciones financieras mundiales dirigidas por siniestros personajes que manejan los hilos, y que realmente toman las decisiones en el mundo manipulando a los gobiernos a su antojo.
No sólo han quebrado el sistema económico a su beneficio, sino que buscan instaurar un modelo centralizado y totalitario, con el FMI al mando de los bancos centrales, con una moneda propia que reemplazará al dólar, los special drawing rights (SDR), e imponer su sistema como solución única al problema que han creado.
Los recientes levantamientos en África del norte, desatando revueltas que sólo buscan generar el caos y después el intervencionismo europeo, son ejemplos de esta intención por instaurar un nuevo colonialismo.
La manipulación de la humanidad a través de los medios de comunicación, que no hacen más que adormecer las mentes de aquellos que consumen televisión y entretención sin contenido, llevándolos a un estado de mundo virtual y consumismo salvaje, induciéndolos a dilapidar todos sus recursos económicos y morales con el afán de perseguir modelos de vida inalcanzables, trayendo como consecuencia que las personas se frustren y corten vínculos con su entorno social, el cual se refleja primeramente en la familia y luego en la comunidad. Mientras más aislado se encuentre el hombre, mas fácil será de controlar, la destrucción de la unión familiar y social, olvidando que todos juntos somos invencibles.
Es difícil enumerar todos los cuestionamientos que buscan respuestas; transgénicos que invaden las tierras chilenas (UPOV91), la fluoración del agua, el estado policial y las leyes represivas en Chile y el mundo, y tantos temas más. Sin embargo, tendremos un espacio de expresión para el día 16 de octubre a partir de las 11:30. Nos en reuniremos en Plaza de Armas, donde se encuentra la estatua de Pedro de Valdivia, para luego marchar desde por Ahumada hasta el Metro Universidad de Chile y de regreso hasta Plaza de Armas, para finalizar con un acto. Tendremos foros de debate, repartiremos información y por sobre todo estaremos en contacto con ustedes, nos conoceremos, compartiremos inquietudes y trataremos de buscar la verdad en este mundo de tanta convulsión social.
Marchas en regiones y otros países
Link : Facebook – Coordinación Regiones de Chile y otros Países Marcha Anti NWO 16 Octubre.
Si bien somos de Santiago, hemos querido participar no sólo con quienes se encuentran en esta ciudad, sino con amigos de regiones e incluso de otros países, y hemos abierto un espacio para ayudar a la coordinación de marchas fuera de Santiago para esta fecha:
Para quienes no sean de Santiago Chile y deseen participar en esta marcha AntiNWO (gobierno mundial) del próximo domingo 16 de octubre, envíennos un correo a skyfind@verdadahora.cl con la siguiente información para ser representante de su área:
– Nombre
– Región donde vive (en el caso de ser del extranjero incluír país)
– Lugar donde realizará la marcha (avenida “x”, plaza “x”, u otro donde se realizará)
– Correo de contacto que utilizarán para la coordinación. Este correo será visible aquí, contacto y acercamiento entre quienes viven en el mismo lugar (pueden crear uno, o especificar si es el mismo desde el que envían el correo)
– En Santiago realizaremos la marcha el 16 de octubre de 11:30 a 14:30 (-4GMT). Si en su localidad desean a otra hora, favor especificar.
Los lugares de marchas fuera de Santiago serán avisados, a medida que se generen, en esta misma descripción de evento en el artículo de nuestra web verdadahora.cl, y también por nuestro Facebook y Twitter.
Listado marchas Santiago, regiones, y otros países:
– Santiago, Chile: 11:30 hrs, Plaza de Armas, estatua P. de Valdivia
[lista se actualizará a medida que lleguen nuevas].
Listado de packs de Flyers para descargar
– http://www.zshare.net/download/94359154dfdb2e4d/
[lista se actualizará a medida que lleguen nuevos packs]
Sabemos que somos un puñado y que el enemigo al cual denunciamos es de dimensiones incalculables en recursos materiales, económicos y humanos. Sin embargo, esa incomparable diferencia hace que nuestra lucha sea más digna y valiosa.
La invitación esta hecha, los esperamos con todas las energías que puedan contener en sus corazones para que con una sola voz digamos: no al nuevo orden mundial.
Verdad Ahora
Fuente 1 : Facebook – Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.
Fuente 2 : Movimiento Anti NWO
Rusia promete avalar candidatura de Christine Lagarde como nueva jefa del FMI

Christine Lagarde
Moscú, 28 de Junio, RIA Novosti – El ministro ruso de Finanzas Alexei Kudrin prometió hoy avalar la candidatura de su homóloga francesa, Christine Lagarde, como nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lagarde «reúne las cualidades necesarias, así que apoyaremos su candidatura durante la votación«, manifestó Kudrin en una reunión del presídium del Gobierno. Será capaz de continuar las reformas en el Fondo y garantizar los intereses de las economías emergentes, en su opinión. «La plataforma y las propuestas de Christine Lagarde se corresponden totalmente con los objetivos y las tareas del FMI«, dijo.
Kudrin, quien compagina la cartera de Finanzas con la vicepresidencia del Gabinete, afirmó haber consultado ese tema con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y el gobernador del Banco Nacional de Kazajstán, Grigori Márchenko, otros dos candidatos que se barajaron para la jefatura del FMI.
Márchenko contaba con el apoyo de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) pero rehusó competir por el puesto; en cuanto a Carstens, los chances de que salga elegido son bastante escasos.
La jefatura del FMI sigue vacante después de que el anterior director gerente, Dominique Strauss-Kahn, presentara la renuncia tras ser acusado de agresión sexual. Esta tarde, según las expectativas, se dará a conocer quién va a sucederle en el puesto.
Anteriormente, el primer ministro ruso Vladímir Putin destacó la reputación profesional y personal de Lagarde, a quien calificó de ejecutiva competente y moderna.
A la elección del director gerente del FMI suelen preceder consultas para encontrar una figura de compromiso. Luego los directores ejecutivos del Fondo votan por esa candidatura. Por tradición, el Banco Mundial es encabezado por estadounidenses en tanto que el FMI, por europeos.
Fuente: RIA Novosti
Artículos relacionados:
Millones de asiáticos beben agua con arsénico
Por Rosa M. Tristán
Millones de personas en el Sudeste Asiático se enfrentan a una contaminación del agua que beben por arsénico, el veneno ‘sin compasión’ que va matando lentamente.
No es la primera vez que una zona del planeta sufre este tipo de envenenamiento masivo, pero si es novedad que un grupo de investigadores haya analizado las aguas subterráneas de un área de 14.000 kilómetros cuadrados, como es el Delta del Río Rojo (Vietnam) y ya han deducido los niveles de polución de todos los acuíferos gracias a un mapa en tres dimensiones. Este mapa ha sido posible gracias a un modelo matemático en el que han ido introduciendo datos geológicos.
El trabajo, cuyos resultados se presentan esta semana en la revista ‘Proceedings of National Academy of Science‘ (PNAS), revela que el 65% de los pozos de suministro vietnamitas están contaminados por elementos químicos: hasta un 27% tienen niveles de arsénico dañinos para el ser humano y un 44% de manganeso, según los límites marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los investigadores, dirigidos por el experto Michael Berg, del Instituto de investigación suizo Eawag, aseguran en que en Vietnam, donde la densidad de población es muy elevada, los usuarios que no acceden a la red pública de suministro, al menos siete millones de personas, practican pozos que ya han alcanzado acuíferos del Pleistoceno que se contaminaron en los últimos 11.000 años debido a una migración vertical de arsénico.
El riesgo, dicen, de una catástrofe sanitaria en todo el sudeste asiático es muy elevado y por ello, desde su artículo científico, reclaman medidas que lo eviten.
Los investigadores analizaron un total de 32 componentes químicos. En el caso del arsénico detectaron que casi un millón de personas consumen agua contaminada con más de 50 microgramos por litro, cuando el límite máximo son 10. Pero son siete millones los que están en grave riesgo de envenenarse porque la alta concentración se extiende en 20 kilómetros a lo ancho del delta, donde no hay más agua potable disponible que la subterránea.
Respecto al manganeso, casi cinco millones beben agua con una dosis que duplica la recomendada, lo que causa retraso psicológico en los niños y otros efectos neurotóxicos graves.
Miles de pozos contaminados
En total, el 65% de los pozos tenían problemas «debido a que los acuíferos profundos con arsénico han sido alterados por la actividad humana«. Michael Berg señalaba a ELMUNDO.es que «es un hallazgo importante para otras regiones del globo en las que se está bombeando agua a gran profundidad«.
Berg recuerda que el arsénico se acumula en la piel, el pelo y las uñas y los síntomas son la pigmentación de manos y pies, la presión sanguínea alta o disfunciones neurológicas. «A largo plazo beber agua con este químico aumenta el riesgo de cáncer de piel, pulmón o hígado«, enumera el científico.
Para Berg es urgente que se implanten acciones que reduzcan el riesgo de envenamiento. Una opción podrían ser filtros de arena, los que han demostrado ser muy eficaces y de bajo coste.
A largo plazo, y aún siendo consciente, de su dificultad, propone que se dejen de utilizar los pozos, o al menos se desarrollen tecnología que permitan descontaminar el agua.
El caso de Vietnam no es el primero que se conoce. Ya en los años 70 se inició en Bangladesh un programa de perforación de pozos, auspiciado por el Banco Mundial que resultaron contaminados por arsénico. Hoy, entre 35 y 77 millones de bangladeshíes se estima que beben agua envenenada con más de los 10 microgramos por litro.
Los primeros problemas de salud en Bangladesh se detectaron en 1988, y para 1992 el daño ya era una catástrofe. Hoy, una de cada cinco muertes en Banglasdesh se asocia al consumo de un exceso de arsénico. Es algo que se quiere evitar que suceda en Vietnam.
Fuente: El Mundo
Cancún cierra con un nuevo ‘Fondo Verde’ y la oposición frontal de Bolivia al acuerdo
Tras una docena de días de intensas negociaciones, los dos grupos principales de trabajo han sentado las bases de los acuerdos de la cumbre climática de Cancún aprobando los dos acuerdos finales.
En virtud de estos se creará un ‘Fondo Verde‘ que gestionará 100.000 millones de dólares a partir de 2020 y se dará continuidad al protocolo de Kioto , firmado en 1997 y que establecía una serie de medidas obligatorias para restringir las emisiones contaminantes de los países industrializados.
No obstante, Bolivia ha reiterado que «no otorga su consenso«, en palabras del jefe de la delegación boliviana, Pablo Solón.
En este aspecto, Colombia ha declarado que los acuerdos seguirán adelante, ya que las negociaciones no pueden verse paralizadas por el desacuerdo de un solo país.
De hecho, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, opina que «este es el resultado que han estado esperando nuestras sociedades. Tomo nota de su posición [por Bolivia] que queda reflejada en el acta de esta reunión«.
Por su parte, la delegación boliviana insiste en que recurrirá las decisiones adoptadas por los 193 países porque «es un atentado contra las reglas de la Convención [marco del cambio climático] y de la ONU«. Además, ha anunciado su intención de no cejar en su empeño «si este atropello continúa; hoy es Bolivia y mañana será cualquier país. El precedente es funesto. No podemos acabar con las reglas del consenso«, afirma Pablo Solón.
Antes, en una sesión plenaria informal, la ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, recibió efusivas muestras de apoyo de sus colegas, que la ovacionaron varias veces en un hecho inédito para las cumbres climáticas en reconocimiento a su liderazgo para sacar adelante acuerdos.
Cancún no es el final
«No podemos ver estas conferencias de Cancún como un final. En todo caso debemos verlas como el principio de una nueva fase de cooperación«, dijo Espinosa. «El texto que tenemos frente a nosotros parece ser lo mejor que hemos podido alcanzar en esta etapa«.
Después de varias horas de espera, la presidenta de la conferencia de Naciones Unidas, Patricia Espinosa, presentó dos textos.
Esos documentos recogen los resultados de intensas negociaciones realizadas en grupos de trabajo en temas como financiamiento, reducción de emisiones, adaptación al cambio climático o deforestación.
Una de las decisiones es crear un fondo de financiamiento que canalice «una parte sustancial» de los 100.000 millones de dólares anuales prometidos por países desarrollados a partir de 2020 para apoyar a países pobres en los desafíos del cambio climático.
El fondo tendría una junta de 24 miembros, repartidos en partes iguales entre países desarrollados y en vías de desarrollo, y sería administrado de manera provisional en los primeros tres años por el Banco Mundial (BM).
Borrar la decepción de Copenhague
Los debates entre los países asistentes y sobre todo, la oposición de Bolivia al texto, han retrasado el cierre de la conferencia, previsto para la medianoche del viernes.
Esta controversia ha opacado unas duras negociaciones que finalmente han logrado sacar adelante un difícil acuerdo después de dos semanas de debate y después del mal sabor de boca que dejó la falta de acuerdo en la anterior cumbre, celebrada en Copenhague.
Por ello, es destacable otro de los puntos importantes de consenso en estas negociaciones: ampliar la vigencia del Protocolo de Kioto, un tema clave en las negociaciones climáticas.
El protocolo, que fue firmado en 1997, fija metas obligatorias de reducción de emisiones a 37 países industrializados, entre ellos Japón. Estados Unidos nunca se adhirió, mientras que Japón dijo de manera terminante en Cancún que no se sumaría a una segunda etapa.
En el borrador final se llama a las naciones desarrolladas a «elevar el nivel de ambición en la reducción de emisiones«.
Los actuales compromisos, asienta el texto, no son suficientes para conseguir la meta de que la temperatura de la Tierra aumente menos de dos grados antes de fin de siglo con respecto a antes de la industrialización.
La meta de los dos grados, que según algunos países debería reducirse a 1,5 grados, será revisada más adelante en función de los avances de la ciencia.
Fuente: El Mundo
La ONU dice que Pakistán está peor que Haití y pide cheques en vez de promesas
- Más de 1.600 personas han muerto y dos millones se han quedado sin hogar.
- Sólo 500.000 supervivientes han recibido alimentos y agua potable.
La ONU ha reconocido este martes que las necesidades humanitarias en Pakistán ya son mayores que en Haití y pide a los donantes que cambien las promesas por cheques, ya que sólo una pequeña porción de los seis millones de paquistaníes que necesitan desesperadamente alimentos y agua potable han recibido algún tipo de ayuda.
Mientras, Naciones Unidas lucha por combatir la fatiga de los donantes, un hecho causado por la lentitud en la que se desarrollan las inundaciones en comparación con otros accidentes naturales.
Con cientos de aldeas aisladas y las carreteras y puentes cortados por la crecida de los ríos, las raciones alimentarias y el acceso al agua potable sólo ha podido ser distribuido a unos 500.000 supervivientes de las inundaciones, según indicó la ONU.
«Tenemos un país que sufre diarrea acuosa endémica, cólera endémico, infecciones de las vías respiratorias superioras endémicas, y tenemos las condiciones para que se produzcan nuevos problemas«, ha asegurado el director regional para el sur de Asia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Daniel Toole.
«No podemos dar promesas. No podemos comprar tabletas para purificar el agua, no podemos apoyar a Pakistán con promesas. Pido a la comunidad internacional que cambie urgentemente sus promesas en cheques«, ha añadido.
La ONU ha alertado de que más de 3,5 millones de niños podrían estar en peligro de contraer enfermedades mortales transmitidas mediante el agua contaminada y los insectos en una crisis que ha afectado la vida de al menos una décima parte de la población de este país, que cuenta con 170 millones de habitantes.
Más de 1.600 personas han muerto y dos millones se han quedado sin hogar en las peores inundaciones que ha sufrido Pakistán en décadas. Mientras, sólo un cuarto de los 459 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades iniciales ha llegado.
Mantener la estabilidad
«Sólo se ha satisfecho una proporción limitada de las necesidades alimentarias y de agua. Una de las principales razones para esto es la financiación«, ha afirmado un portavoz de la ONU, Maurizio Giulianio, quien ha añadido que el lento desarrollo de las inundaciones en comparación con otros desastres naturales como los terremotos o los tsunamis han dañado la respuesta de los donantes. «Las inundaciones no se producen en 30 segundos (…) pero las necesidades humantarias son mayores que en Haití«, ha declarado.
Mientras, el Banco Mundial anunció el lunes que prestará 900 millones de dólares para ayudar a los esfuerzos de asistencia, aunque de momento no ha detallado cómo se utilizará este dinero para ayudar a las víctimas. «Estamos volviendo a establecer las prioridades para hacer que los fondos estén disponibles inmediatamente«, ha afirmado una portavoz del organismo, Mariam Altaf.
Por otro lado, las ONG islámicas, algunas vinculadas a grupos milicianos, han incrementado su ayuda a las víctimas, con lo que pueden estar consiguiendo seguidores. Así, el ministro de Asuntos Exteriores, Shah Mehmood Qureshi, ha expresado su preocupación sobre la estabilidad del país, y ha señalado que es peligroso permitir que los islamistas ocupen ese vacío.
«Si una persona está hambrienta, si una persona está sedienta y le das agua, no preguntará si eres moderado o extremista«, ha asegurado a la BBC. «Se limitará a coger el agua para salvarse y salvar a sus hijos, malnutridos. Así que debemos ser conscientes de este desafío«, ha concluido.
Fuente: El Mundo
Farsa capitalista: La falsa donación post mortem de los “super ricos”
Algo así como decir «nos vamos de este mundo, pero con la conciencia tranquila». En una nueva estrategia de proyección de imagen, 40 súper millonarios encabezados por Bill Gates, Carlos Slim y Warren Buffet (los tres más ricos del planeta) firmaron el «Compromiso de Donar», una promesa ficticia de «donar» la mitad de sus fortunas luego de su muerte. Pero es solo una engañosa estrategia de marketing. La mayoría de ellos encabezan fundaciones «filantrópicas» que les sirven, entre otras cosas, para evadir impuestos y como plataforma de publicidad institucional para sus empresas. Además, dejar la mitad de sus fortunas a sus fundaciones filantrópicas (empresas capitalistas que desarrollan fabulosas evasiones de impuestos y alimentan multimillonarios negocios con la «solidaridad»), les permite ingresar en el nuevo marco estatutario del capitalismo de «rostro humanizado», la máxima escala de prestigio en la era del dominio imperial con «democracia y derechos humanos». Ni muerto, el capitalismo deja de facturar.
Por Manuel Freytas (*)
«Los ricos de EEUU han estado buscando nuevos símbolos de estatus luego de la Gran Recesión, los yates, aviones privados y mansiones están pasados de moda. Pero ser lo suficientemente rico y generoso como para entrar al Compromiso de Donar podría convertirse rápidamente en el máximo símbolo de estatus en EEUU y el extranjero«, señala con increíble crudeza el Wall Street Journal, vocero emblemático del casino global de Wall Street.
Para el Journal, «Algunos podrían descartar este compromiso, considerándolo una estrategia publicitaria para mejorar las relaciones públicas de los súper ricos, las cuales necesitan pulirse. Sin embargo, la lista podría convertirse en una fuerte fuerza financiera para la filantropía, así sea sólo por la presión que ejerza sobre otros multimillonarios y la publicidad que genere«.
El fundador de Oracle, Larry Ellison, se unirá al creador de «La Guerra de las Galaxias» George Lucas y a otros 38 multimillonarios en una iniciativa de Warren Buffett y Bill Gates para donar la mayoría de sus fortunas a fundaciones filantrópicas (todos tienen una) tras su muerte.
En la lista de «caritativos» acaudalados que se sumaron a The Giving Pledge (que podría traducirse como «La Promesa de Dar«) de Gates y Buffet, figuran el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, el ejecutivo Barry Diller y uno de los cofundadores de Oracle, Larry Ellison, así como también el magnate mediático Ted Turner y David Rockefeller.
La increíble y farsesca lista de «donantes post mortem«, incluye a nombres de lo peor del capitalismo especulativo promotor de la crisis global como Ronald O. Perelman; el fundador de Citigroup Sandy Weil y su esposa Joan; los «inversionistas» en fondos de cobertura Julian Robertson Jr. y Jim Simons y el gigante de fondos de capital privado David Rubenstein.
En este marco, la «ayuda solidaria» a los pobres, montada como una maquinaria a nivel mundial, es un multimillonario y diversificado negocio capitalista donde intervienen a modo de «donantes solidarios» los mismos bancos y corporaciones transnacionales que depredan el planeta y generan una fábrica de pobreza a escala global.
En primer lugar, las fundaciones y organizaciones «filantrópicas o solidarias«, así como las ONG que actúan en los diversos ámbitos de la «ayuda social«, son pantallas de los bancos y corporaciones que las utilizan con tres objetivos básicos: Evadir impuestos y blanquear dinero, generar publicidad gratis a escala global, y alimentar una fuente de «negocios colaterales» de facturación multimillonaria.
Pero este monumental negocio de bancos y trasnacionales con las propias lacras sociales que generan no es atinente solamente a las corporaciones empresariales que utilizan ONGs y fundaciones, sino que se extiende a todos los sectores del «espectáculo«, la farándula y el deporte que facturan cifras multimillonarias.
Artistas, deportistas, ídolos, «ricos y famosos» del ranking Forbes, montan sus propias «fundaciones solidarias» con tres propósitos definidos: Evasión de impuestos y blanqueo de dinero, publicidad masiva a escala mundial que, de pagarla le costaría millones, y escala de prestigio e influencias internacionales que los proyectan a un nivel de jefe de Estado.
Los extremos que no se tocan
En EEUU residen más de 400 individuos o familias con más de mil millones de dólares, de acuerdo a la revista Forbes. Más del 45% de la población rica vive en EEUU.
Pese a la crisis económica-financiera mundial y la crisis social que genera la suba de precios de los alimentos y de la energía, las riquezas personales en todo el mundo crecieron un 5 por ciento a US$ 109,5 billones, según un informe sobre «riqueza mundial» publicado en el 2008 por Boston Consulting Group (BCG).
Para ilustrar el macro-robo capitalista del producido mundial hay que señalar que la cifra acumulada, según el informe, de US$ 109,5 billones de riqueza acumulada en manos de los «millonarios» (con las súper-fortunas en la cima) se aproxima a casi dos veces el PBI mundial (la riqueza anual producida por todos los países) que ronda en los US$ 70 billones.
Pero, para dar una mejor idea de lo que significa, en términos de comparación, esta cifra de US$ 109,5 billones, hay que puntualizar que equivale a casi dos veces y media el PBI anual de EEUU y la Unión Europea, las dos potencias económicas centrales que concentran más del 45% de la producción mundial.
Para la prensa y los analistas del sistema el aumento de la pobreza mundial y el aumento de la riqueza no son procesos inversamente proporcionales que se retroalimentan a nivel de causa y efecto, el uno con el otro.
En este marco separatista, la pobreza que se expande a escala global, y la riqueza (activos empresariales y fortunas personales) que se concentra cada vez en menos manos, no tienen nada que ver una con la otra, y van por vías separadas.
Que las fortunas personales de los «más ricos» del ranking Forbes dupliquen el PBI mundial, «no tiene nada que ver» con la existencia de 3000 millones de personas (la mitad del planeta) que padecen «pobreza estructural«, o de los más de 1000 millones que no cubren sus necesidades básicas de alimentación y supervivencia en el mundo.
Todo lo contrario, las grandes cadenas mediáticas y sus empleados comunicadores se deshacen en loas y en exclamaciones de admiración para estas máximas luminarias «exitosas» del capitalismo depredador, en cuya cima, las primeras 50 fortunas, equivalen a el ingreso robado a 460 millones de hambrientos, según la FAO.
Los medios internacionales sionistas, que esconden sistemáticamente la relación simbiótica pobreza-riqueza (una es consecuencia de la otra) comentan con «preocupación» como la crisis redujo el selecto club de súper millonarios del ranking Forbes que pasó de 1.125 miembros en 2008 a 793 en 2009.
En el año 2008, 500 multimillonarios sumaban una fortuna de casi tres billones de dólares, una cifra equivalente al presupuesto anual de EEUU, la mayor potencia imperialista del planeta, y a decenas de PBI (producción del pastel) anuales de países dependientes.
Mientras la crisis económica global desatada desde las economías centrales (EEUU y Europa) profundiza el hambre, la pobreza y la devaluación acentuada del poder adquisitivo de las mayorías a escala planetaria, un selecto grupo de mega-empresas y multimillonarios del ranking Forbes multiplican a escala sideral su activos empresariales y sus fortunas personales.
Son, junto a sus empresas transnacionales, los actores centrales (los generadores del hambre y la pobreza a escala global) que nunca aparecen en los informes y análisis oficiales que atribuyen las causas de las hambrunas y la marginación social no a la explotación capitalista sino a la «mala administración» de los gobiernos.
Los «súper-ricos«, ejecutivos y accionistas de los grupos capitalistas que se reparten el mundo como si fuera un pastel, los que aparecen habitualmente retratados en los ranking del jet set decadente, conforman el resultante final de un proceso de acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la crisis mundial y del achicamiento progresivo de la participación de las mayorías en el proceso de reparto de la producción mundial.
La prensa internacional (del sistema), sus periodistas y comentadores, difunden estas cifras, impresionantes y fantásticas, destilando una rara mezcla entre admiración y envidia por no estar en el lugar de los rankeados, a los que consideran personas tocadas por la «varita mágica» del éxito y el prestigio social.
De esta manera, los diarios, las radios y los canales televisivos ponen el acento de la «noticia» en la cifra de la fortuna de los tres sionistas que encabezan el ranking Forbes: Bill Gates, Warren Buffett y Carlos Slim.
Por supuesto que la prensa del sistema no aclara que el presupuesto de US$ 896 millones que la ONU y el BM destinan para «combatir la pobreza en el mundo» equivale sólo al 0, 8 % de la fortuna de estos tres hombres más ricos del mundo.
Fabricantes de hambre
Según la ONU, en el mundo ya hay más de 1.000 millones de personas que padecen hambre, la cifra más alta de la historia, y en todo el planeta hay 3.000 millones de desnutridos, lo que representa casi la mitad de la población mundial, de 6.500 millones.
Pero en la realidad, la producción de alimentos está fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos.
Despojados de su condición de «bien social» de supervivencia, esos recursos se convierten en mercancía capitalista con un valor fijado por la especulación en el mercado, y los precios no se fijan sólo por la demanda del consumo masivo, sino básicamente por la demanda especulativa en los mercados financieros y agro-energéticos.
Y los gobiernos, al no tener poder de gerenciación sobre sus recursos agroenergéticos se convierten en títeres de las corporaciones que los controlan y que se apoderan de la renta del producido por el trabajo social de esos países.
Los recursos esenciales para la supervivencia están supeditados a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global, y con protección militar-nuclear de EEUU y las superpotencias.
En ese escenario, la producción y comercialización de alimentos no está supeditada a la lógica del «bien social«, sino a la más cruda lógica de la rentabilidad capitalista.
Según la propia FAO, diez corporaciones trasnacionales controlan actualmente el 80% del comercio mundial de los alimentos básicos, y similar número de mega empresas controlan el mercado internacional del petróleo, de cuyo impulso especulativo se nutre el proceso de suba de los alimentos, causal de la hambruna, que se extiende por todo el planeta.
Entre los primeros pulpos trasnacionales de la alimentación, se encuentran la empresa suiza Nestlé SA., la francesa Groupe Danone SA. y la Monsanto Co., que lideran mundialmente la comercialización de alimentos y que, además de controlar la comercialización y las fuentes de producción, poseen todos los derechos a escala global sobre semillas e insumos agrícolas.
El Programa para hacer frente a la crisis mundial de alimentos, (GFRP, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Banco Mundial no alcanza ni siquiera al 1% de la suma acumulada por los tres capitalistas más ricos, pero esto no es «noticia» para la prensa sionista imperial.
Mientras las potencias capitalistas centrales se concentran en «combatir la pobreza» con un presupuesto de US$ 896 millones, los primeros veinte supermillonarios de la lista Forbes concentran juntos una cifra de más de US$ 400.000 millones.
Esa cifra (en manos de sólo veinte personas) equivale casi al PBI completo de Sudáfrica, la economía central de Africa, cuya producción equivale a un cuarto de la producción total africana.
Mientras 20 súper multimillonarios acumulan una fortuna equivalente a un cuarto de la producción total africana, según la FAO, en el África subsahariana, una de cada tres personas (236 millones en 2007) sufre de desnutrición crónica.
La gran mayoría de las personas desnutridas en el mundo (mil millones) vive en países en desarrollo, según la FAO, y de ellas, el 65 por ciento se concentra en siete países: la India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía. Casi dos tercios (583 millones en 2007) de los hambrientos del mundo viven en Asia.
Como contrapartida (y demostración de lo que produce el capitalismo), esas zonas marcadas por una altísima y creciente concentración de hambre y pobreza, figuran en las estadísticas económicas mundiales como las mayores generadoras de riqueza y rentabilidad empresarial capitalista de los últimos diez años.
Tanto el «milagro asiático» como el «milagro latinoamericano» (del crecimiento económico sin reparto social) se construyeron con mano de obra esclava y con salarios en negro. Esto lleva a que, al caerse el «modelo» por efecto de la crisis recesiva global, el grueso de la crisis social emergente con despidos laborales en masa se vuelque en esas regiones.
Pero de esta cuestión estratégica, vital para la comprensión de la crisis global y de su impacto social masivo en el planeta, la prensa internacional no se ocupa. Los medios locales e internacionales están ocupados en dilucidar la disminución de las fortunas de los ricos y la pérdida de rentabilidad de las empresas.
Y se cumple el axioma de máxima del sistema capitalista: Pobreza y riqueza, son extremos que no se tocan.
Si se tocaran, las mayorías hambrientas comprenderían quién es su verdugo y los ricos perderían su impunidad.
Fuente: IAR Noticias
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.