Gonzalo Anti New World Order


Las 25 noticias más censuradas 2010/2011

Posted in atentados,censura y opresion,noticia,otros temas de interes,proyecto haarp,salud,transgénicos por Gonzalo Fernandez en octubre 15, 2011
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ernesto Carmona

(especial para ARGENPRESS.info)

Las 25 noticias más censuradas por los grandes medios durante el año académico 2010/1011 [del hemisferio norte] fueron difundidas hoy (4 de Octubre) por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California con el lanzamiento del libro «Censored 2012», que esta vez refleja el esfuerzo de 105 académicos y 244 estudiantes de 19 universidades.

Los académicos Peter Phillips y Mickey Huff, actuales animadores de la tarea iniciada por el profesor Carl Jensen hace 35 años [1976], anunciaron que ahora «estamos aceptando noticias independientes validadas por la academia para el ciclo ‘Censurado 2013«. En el Proyecto puede participar «cualquier universidad, facultad y/o estudiante universitario, ajustándose a las muestras de noticias ofrecidas en el sitio http://www.mediafreedominternational.org/, que publica las historias censuradas a lo largo de todo el año. Cualquier noticia independiente respaldada por una fuente impresa o en línea, califica para ser difundida si se trata de historias posteriores al 1° de Marzo de 2011 que no han sido cubiertas apropiadamente por los grandes medios corporativos.

El ranking de noticias censuradas saca a la luz pública cada año el lado más oscuro del poder político-mediático e industrial-militar del capitalismo en un imperio que hoy padece una nueva crisis económica y financiera de desenlace impredecible, aparentemente terminal.

En el recuento de este año sólo 2 de las 25 historias periodísticas más censuradas atañen a América Latina: 1) la resistencia de los campesinos haitianos al ingreso de 475 toneladas de semillas transgénicas como supuesta “ayuda” post-terremoto de la transnacional Monsanto, “donación” impulsada por la USAID y el Foro Económico Mundial de Davos, con la aquiescencia del gobierno saliente de René Préval y el nuevo presidente Michel Martelly; y 2) los progresos democráticos en la asignación de parte del presupuesto del municipio de Porto Alegre, Brasil. Pero aún en las nuevas condiciones de decadencia imperial, lo que se oculta en Estados Unidos siempre concierne a América Latina y al resto del mundo.

Las 10 “Noticias TOP”

1) Mueren más soldados de Estados Unidos por suicidio que en combate

Durante 2010 –y por segundo año consecutivo– murieron más soldados de Estados Unidos por suicidio (468) que en combate (462). Los estragos del suicidio entre las tropas expedicionarias del imperio estadounidense fue la noticia seleccionada como la más censurada entre las 25 “historias top” consideradas este año. Esta noticia, que fue ocultada celosamente por el aparato militar estadounidense y no fue publicada en ningún medio “importante”, describe los estragos psicológicos entre los soldados dedicados a tareas mortuorias, como preparación y empaque de cadáveres para enviarlos de regreso a Estados Unidos.

2) Militares de Estados Unidos manipulan medios y redes sociales

Los militres estadounidenses desarrollan software que les permite manipular secretamente los sitios sociales de los medios usando personajes en línea falsos para influir conversaciones en Internet y seleccionar propaganda favorable a Estados Unidos. Una empresa californiana obtuvo un contrato del Comando Central (Centcom), que supervisa operaciones armadas de Estados Unidos en Oriente Medio y Asia Central, para desarrollar un “servicio de gestión en línea de personas” que permitirá a un solo militar controlar hasta 10 identidades diferentes por todo el mundo. El contrato de Centcom estipula que cada personaje falso “on line” debe tener una personalidad convincente, un historial y detalles favorables. Hasta 50 controladores podrían actuar con identidades falsas desde sus puestos de trabajo en Estados Unidos.

3) Obama autoriza campaña mundial de asesinatos

El estadounidense Anuar Al-Aulaki, nacido hace 40 años en Nuevo México, fue asesinado el pasado viernes 30 de Septiembre 2011 en el Yemen, por orden de Barack Obama, tras ser declarado terrorista y anunciarse a los medios en Abril de 2010 que estaba en una lista presidencial de ejecuciones extrajudiciales. La administración Obama puso reservadamente en ejecución esta “idea incompleta” legada por la presidencia de Bush II que consiste en un programa presidencial internacional de asesinatos “de hecho”. Documentos judiciales, evidencias ofrecidas por Human Rights Watch y un reporte especial de Naciones Unidas alegan que se ha puesto en “listas de la muerte” a ciudadanos de Estados Unidos sospechosos de “animar el terror”. El ex Director de Inteligencia Nacional de Obama, Dennis Blair, almirante retirado, dijo en una sesión del Congreso que el programa estaba dentro de los derechos del Poder Ejecutivo y, por tanto, los contenidos de la “lista de la muerte” no necesitaban ser revelados. Por lo menos se sabe de otras dos personas que han sido asesinadas por operativos de la CIA bajo ese programa.

4) Se expande la crisis global alimentaria

Una nueva escalada mundial de precios de alimentos y productos agrícolas está generando una predecible y extraordinaria crisis. Las causas conducen de nuevo a políticas erradas de comercio, medio ambiente, finanzas y agricultura que amenazan con una volatilidad más peligrosa en los años próximos. Durante el último año, el aumento mundial de precios de los alimentos superó la oleada de alzas de 2007-2008 para fijar un nuevo récord, según la FAO.

En Febrero 2010, el índice de precio de alimentos de la ONU subió por octavo mes consecutivo, al nivel más alto desde por lo menos 1990. En consecuencia, desde comienzos de 2010, otros 44 millones de personas se suman a 925 millones que ya sufrían falta de comida. Si continúa la escalada, esta crisis alimentaria aumentará los hambrientos a 1.000 millones de personas, con otros 2.000 millones padeciendo “desnutrición oculta” por dietas inadecuadas, en países pobres de África, Asia y América Latina.

5) Asignan fondos públicos a prisiones privadas anti-inmigrante

En los últimos cuatro años, en Estados Unidos han encarcelado a un millón de inmigrantes en instalaciones peligrosas de detención del sistema penitenciario privado financiado por los contribuyentes. Allí abusaron de niños, violaron mujeres y dejaron morir hombres por falta de atención médica básica. En su campaña, el gobernador de Arizona, Jan Berger, recibió un sustancial financiamiento electoral de Corrections Corporation of América (CCA) y el Grupo GEO, que son las dos más grandes corporaciones que diseñan, construyen, gestionan y operan prisiones.

6) ¿Espionaje de Google?

A principios de 2010, la Comisión Federal de Comercio (FTC, su sigla en inglés) investigó al gigante Google de Internet por recoger ilegalmente datos personales como contraseñas, correos electrónicos y otras informaciones en línea en redes sin garantía de Wi-Fi en hogares y negocios de Estados Unidos y alrededor del mundo. Google alega que los datos fueron captados accidentalmente mientras desplazaban por el mundo sus vehículos “Street View” (“Opinión de la Calle”). Aunque constituye claramente una invasión de la privacidad del público, la FTC básicamente no ha hecho nada, ni siquiera una palmada de reprimenda en las muñecas de Google.

7) Ejército y grandes experimentos en psicología

La revista American Psychologist, de la Asociación Americana de Psicología (APA, su sigla en inglés), en Enero de 2011 publicó 13 artículos detallando y celebrando 117 millones de dólares obtenidos en prestaciones de servicios en “cooperación” con el ejército de Estados Unidos a través de un programa llamado «Aptitud Comprensiva del Soldado» (CSF, en inglés). El programa se está comercializando como entrenamiento para reducir resistencias y prevenir consecuencias psicológicas adversas en soldados que enfrentan combates. Debido al énfasis del CFS en la “psicología positiva”, sus defensores la llaman un acercamiento holístico al entrenamiento del guerrero.

8) El cuento de hadas de la energía atómica limpia y segura

La energía atómica presenta una amenaza a la humaniad de proporciones sin precedentes: Es capaz de inducir accidentes catastróficos que pueden matar a cientos de miles de personas, con subproductos tóxicos que perduran por milenios. Llamarla energía atómica “limpia” es una afrenta a la ciencia, al sentido común y a la lengua misma, pero los apoyos de la industria, dentro y fuera del gobierno, intentan establecer un nuevo “estándar de energía limpia” para promover la energía atómica. Estas ofertas surgen de tres ideas falsas fundamentales: 1) que los agentes contaminantes, con excepción del dióxido de carbono, son irrelevantes al definir una “energía limpia”; 2) que la radiación es invisible e inodora; no es un agente contaminador tóxico; y 3) que la energía atómica es carbono-libre. Ningunos de estos argumentos son verdades.

9) HAARP: Tecnología para modificar el clima apoyada por el gobierno de Estados Unidos

El aumento de las temperaturas globales, la población cada vez mayor y la degradación del abastecimiento de agua, han estimulado un financiamiento cada vez mayor de investigaciones de modificación del tiempo. El gobierno de Estados Unidos conduce experimentos para modificar el clima desde hace más de medio siglo y el lobby del complejo militar-industrial tiene un gran peso a la hora de capitalizar estos descubrimientos.

Uno de los últimos programas es HAARP, High-Frequency Active Aural Research Program (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Aural Activa), tecnología que potencialmente puede desatar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. La idea científica detrás del HAARP consiste en “excitar” un área específica de la ionosfera y observar los procesos físicos en esa área conmocionada con la intención de modificar condiciones ecológicas. HAARP es también un arma de destrucción masiva, capaz de desestabilizar selectivamente regiones enteras. Esta tecnología fortalece la sospecha de que detrás de los últimos desastres naturales recurrentes está la mano oculta de Estados Unidos.

10) Desempleo real en Estados Unidos: 1 de cada 5 trabajadores está cesante

Los medios corporativos quisieran que Estados Unidos se sienta seguro en una época de crisis del empleo, pero la gente merece saber qué sucede realmente más allá de las mentiras estadísticas. El índice de desempleo lanzado por la Oficina de Estadísticas del Trabajo (BLS, en inglés) registra una baja al 9,4% en Diciembre 2010 y en Enero de 2011 desciende todavía más, al 9%, creando la ilusión de que la economía está recuperándose. Esta disminución falsa del desempleo se explica en parte por un “ajuste estacional”, donde mucha gente encuentra trabajos temporales durante los días de fiesta, por lo tanto se reduce el nivel de cesantía, pero sin seguridad en el empleo. Por otra parte, una vez que una persona cumple un año desempleada, el gobierno la excluye de las estadísticas, aunque siga parada. Según Shadowstats.com, la tasa real de desempleo asciende a 22,2%, más del doble de lo que proclaman los medios corporativos. Pareciera que el gobierno mantiene a la gente en la oscuridad sobre el índice real de desempleo para hacerle creer que la economía está mejorando y así conseguir elogios por su éxito en la reducción de la cesantía.

Las demás noticias más censuradas

11) Desenfrenado tráfico de mujeres iraquíes

El tráfico humano crece en todo el mundo, pero ha llegado a incrementos más frecuentes en Iraq, debido a la inestabilidad producida por la invasión de Estados Unidos y la guerra de casi una década. Muchas mujeres y niñas iraquíes quedaron viudas o huérfanas por muertes en tiempo de guerra. Actualmente, más de 50.000 mujeres iraquíes que huyeron a Jordania y Siria están atrapadas en servidumbre sexual, sin posibilidad de escape. Al estar en condiciones de no poder valerse por sí mismas y de apoyarse en sus hogares por las crecientes incapacidades gubernamentales, millares de mujeres iraquíes ha sido cazadas por los traficantes de sexo que se aprovechaban de este ambiente caótico.

12) Descarga de basura en el Pacífico

¿Realmente cree que su envase plástico se está reciclando? Mucha gente ignora que una masa de plástico remolinea en medio del Océano Pacífico y califica como la descarga de basura más grande del planeta. El Proyecto 5 Ciclos (5 Gyres Project) estima que ahora hay 143 mil millones de kilos de plástico en el Pacífico, equivalente a gran parte de la basura del mundo que ha sido trasladada hasta allí por el movimiento de las corrientes de agua y oceánico. Se encuentra acumulada en el área aproximada de 135° a 155°W y a 35° a 42°N.

No todo el plástico consigue ser reciclado, mientras la gente lanza negligentemente más envases vacíos. La basura plástica termina a menudo en sistemas de agua que las corrientes llevan hacia fuera en el océano, que muchas especies confunden con “alimentos” y tienen efectos calamitosos para la vida marina.

13) ¿Utilizarán un estado de emergencia para reemplazar la Constitución?

Un programa de la era de Eisenhower, que contempla medidas de emergencia para el supuesto de un Estados Unidos devastado por un ataque nuclear, ahora se remodela para conceder poderes secretos al presidente ante cualquier cosa que considere una emergencia. El proyecto “National Emergency Centers Establishment Act, HR [House of Representatives] 645” (Ley de Establecimiento de Centros de Emergencia Nacional, Cámara de Representantes [HR] N° 645”), introducido recientemente en el Congreso, establece “centros de emergencia nacional” en regiones importantes de Estados Unidos para proporcionar “vivienda temporal, médica y ayuda humanitaria a los individuos y familias dislocada debido a una emergencia, gran desastre” o “cubrir otras necesidades apropiadas”, determinadas por el Ministerio de Seguridad de la Patria. Para muchos, este programa suena a campos de concentración.

14) Continúa en Kenya la presión familiar para mutilar órganos genitales de niñas

Niñas tan jóvenes como de 9 años fueron amenazadas con morir si intentaran escapar de la localidad de Kamunera, distrito de Monte Elgon, Kenya, donde suelen ser concentradas para aguardar la mutilación de sus órganos genitales (clitoridectomía). Muchas jóvenes han sido forzadas a poner fin a sus estudios y a casarse a edad temprana, mientras algunas corren lejos para evitar la ablación. Los padres de esta área dicen a las jóvenes que nunca conseguirán casarse y ningún hombre las querrá si no hacen el procedimiento. Esta mutilación es sufrida hoy por millones de mujeres del mundo musulmán, África entera e incluso por hijas de inmigrantes islámicos que viven en países desarrollados.

15) Grandes contaminantes liberados por descuido ambiental

La administración Obama distribuye miles de millones de dólares de estímulo monetario entre algunos de los más grandes contaminadores de la nación y concede exenciones ante errores ambientales básicos. El objetivo principal de la administración, en palabras de Steven Chu, secretario de Energía, es “obtener el dinero y gastarlo lo más rápidamente posible”, todo esto para “impulsar la economía y crear puestos de trabajo para los desempleados”.

16) En China fabrican el “iPod” de Apple intoxicando trabajadoras (es)

Proveedores de Apple como Foxconn, Dafu y Lian Jian Technology violan rutinariamente la ley de Chinasobre prevención y control de enfermedades profesionales”. Varios fabricantes substituyeron el alcohol por el n-hexano, que se utiliza para limpiar piezas y es una sustancia química que trabaja mejor, sólo que es un veneno para los operarios. En estas fábricas fuerzan a los trabajadores, a menudo mujeres adolescentes y veinteañeras, a trabajar con el veneno en recintos sin ventilación.

17) Bacterias “superbug” se esparcen por todo el mundo

Las letales superbacterias (“superbugs”) están expandiéndose sin que exista ningún control conocido. Estas superbacterias, que tienen resistencia genética a los antibióticos, contaminaron las fuentes de agua de Nueva Delhi y también afectan extensamente a Pakistán. El gen se separó a través de una bacteria que causa la disentería y el cólera, que pueden pasar fácilmente a las personas vía aguas residuales contaminadas. Científicos piden una acción sanitaria mundial urgente para evitar su expansión global.

La Organización Mundial de la Salud indicó que la “Nueva Deli”, también conocida como “Superbug NDM-1”, ya fue encontrada en pacientes británicos y alcanza niveles críticos. Estas superbacterias son resistentes a los “antibióticos carbapenem”, descubiertos en el microorganismo Streptomyces cattleya, que produce su propio antibiótico llamado «tienamicina«. Los expertos están preocupados porque los “carbapenem” se utilizan para infecciones difíciles de tratar con otras drogas. En Europa ya han muerto 25.000 personas contaminadas por superbugs. El problema se agudizará, a menos que se desarrollen nuevos antibióticos más potentes.

18) Monsanto intenta beneficiarse del terremoto de Haití

En Mayo de 2010, seis meses después que un terremoto destruyera Haití, la transnacional estadounidense Monsanto donó al país 475 toneladas de semillas de maíz y verduras híbridas. La “ayuda” fue apoyada por el Foro Económico Mundial de Davos y para distribuirla, se ofreció la polifacética Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID, en inglés), cuyas múltiples actividades abarcan el financiamiento de grupos terroristas y oscuros negocios de “obras públicas” en países ocupados por tropas de Estados Unidos, como Afganistán e Irak. Monsanto es la compañía de semillas más grande del mundo: controla el 20% del mercado y el 90% de patentes biotecnológicas agrícolas.

Un mes después, el 4 de Junio de 2010, hubo una demostración de alrededor de 10.000 campesinos haitianos contra la “donación” de Monsanto. “Si la semilla de Monsanto ingresa a Haití, desaparecerá la semilla del agricultor campesino”, dijo Doudou Pierre Festil, del Movimiento de Agricultores de Papaye y coordinador de la Red Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los agricultores haitianos denunciaron que las semillas de Monsanto no se pueden reutilizar cada año, porque conducen a la necesidad de comprar semilla nueva a la transnacional en cada estación de siembra. Además, la Organización Ruta del Agricultor advirtió que si entran las semillas de Monsanto podrían forzar a los agricultores a depender de esa compañía y que tal dependencia también podría extenderse a los fertilizantes y herbicidas requeridos, de paso producidos por la misma transnacional norteamericana. “El gobierno haitiano [de René Préval y su sucesor, Michel Martelly] utiliza el terremoto para vender el país a las transnacionales”, denunció Chavannes Jean Baptiste, coordinador del Movimiento de Campesinos de Papaye.

19) “No me ayude compadre”: Oxfam denuncia que la ayuda se utiliza para propósitos políticos

Un nuevo informe de la ONG Oxfam indica que mil millones de dólares en ayuda internacional que habrían podido transformar las vidas de mucha gente en algunos de los países más pobres del mundo, fueron gastados en proyectos insostenibles, costosos y peligrosos. Añade que los gobiernos dispensadores utilizan su ayuda internacional para apoyar su propia política exterior y objetivos de seguridad a corto plazo.

A menudo, este tipo de ayuda elude, o “bypassea”, a la gente más pobre y distorsiona peligrosamente la línea entre actividad civil y militar. El informe mostró que los flujos de ayuda aumentaron mientras se cumplieron compromisos internacionales de donantes ricos entre 2001 y 2008, pero más del 40% del aumento de la ayuda fue concentrado en apenas dos países, Afganistán e Iraq, y el resto fue compartido por otros 150 países pobres.

20) Agencias de Estados Unidos intentan proscribir etiquetado de alimentos transgénicos

La Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y el Ministerio de Agricultura (USDA, en inglés) no hacen diferencia entre alimentos de origen genéticamente modificado y no transgénicos. También han propuesto al Comité Codex Alimentarius (Comida y Agricultura de la ONU) que ningún país pueda exigir obligatoriedad de etiquetado para alimentos transgénicos, fabricados con organismos genéticamente modificados (GMOs, por su sigla en inglés). La mayoría de los estudios de impactos en la salud de los alimentos transgénicos fueron hechos… por las mismas compañías productoras de alimentos GM.

Mientras aumenta la preocupación por el impacto de salud, el crecimiento humano y la alimentación en base a GMOs, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó potenciales efectos alergénicos, resistencia a antibióticos, transferencia de genes, cruzamiento, modificaciones genéticas introducidas a poblaciones autóctonas, inestabilidad genética, susceptibilidad ante organismos no-identificados (insectos) y pérdida de biodiversidad.

21) Enfermedad de Lyme: Una epidemia emergente

La enfermedad de Lyme es una de las epidemias más política y controversiales de nuestro tiempo. Lyme se origina en bacterias transmitidas a través de mordeduras pero puede encubrir otras enfermedades como esclerosis múltiple, ALS (esclerosis lateral amiotrófica), ADHD (hiperactividad o déficit de atención) y otras alteraciones neurológicas. Y está creciendo, con la aparición de nuevos casos que emergen cada año, a una tasa combinada 10 veces más alta que el SIDA y el emergente Virus del Nilo del Oeste (West Nile Virus).

Las pautas de tratamientos actuales fueron desarrolladas por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA, en inglés), un grupo asociado a intereses farmacéuticos, seguros y universidades que se están beneficiando de los criterios de diagnóstico, vacunas y tratamientos recomendados para Lyme. Estas pautas, avaladas por el Instituto Nacional de Salud y el Centro para el Control y Previsión de Enfermedades (CDC, en ingles), prescriben dos terapias de antibiótico de 4 semanas.

Si un médico considera al Lyme como una condición más crónica que requiere tratamiento a largo plazo, corre el riesgo de perder su licencia por tratar pacientes fuera de las pautas de la IDSA. Y las compañías de seguros rechazan pagar tratamientos más largos a pesar de las pruebas que ilustran la naturaleza crónica de la condición y de la eficacia de terapias a largo plazo. Esto deja a millares de pacientes que sufren Lyme a manos de una comunidad médica comercializada que no reconoce la naturaleza crónica de su enfermedad, mientras el público inculto ignora su crecimiento epidémico.

22) Presupuesto participativo: empodera a ciudadanos locales y comunidades

El “presupuesto participativo” es un proceso que permite decidir directamente a los ciudadanos cómo asignar todo o parte de un presupuesto público, típicamente con una serie de reuniones, trabajo de “delegados” o representantes de la comunidad y, en última instancia, una votación final. Primero fue ejecutado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en 1990, y se extiende desde entonces, al punto que arribó a suelos canadienses y norteamericanos. Por ejemplo, la Sala 49ª de Chicago utiliza este procedimiento para distribuir 1,3 millones de dólares de fondos discrecionales anuales. Los residentes elogian la oportunidad de tomar decisiones significativas sobre el proceso del presupuesto y de ganar mejoras concretas para su vecindad, como reparaciones de jardines y aceras de la comunidad, iluminación de calles y murales públicos.

23) Movimiento mundial para prohibir o gravar bolsas de plástico

35 países ya prohibieron el uso de bolsas plásticas, 9 países establecieron impuestos por su uso, 12 países consideran prohibiciones o gravámenes y 26 estados de Estados Unidos introdujeron legislación sobre uso de la bolsa plástica. La mayoría de los plásticos contiene sustancias químicas dañinas como BPA (Bisfenol A) y ftalatos, que resultan inseguros para el consumo o uso humano. Consumidores de todo el mundo utilizan cada año millones de millones de bolsas plásticas no reutilizables, cuyo promedio de uso es de 12 minutos, pero contaminan las aguas, sofocan humedales y enredan, enferman y matan a animales. Eventualmente, esto afecta la salud humana porque grandes animales comen pequeñas criaturas cargadas de plástico que se integran, a su manera, a la cadena alimentaria y los humanos terminan consumiendo animales que han comido ciertas formas de plástico no-biodegradable que se fabrica a partir de un recurso no renovable: el petróleo. Se estima que se requieren 3 millones de barriles de petróleo (477.000.000 litros) sólo para producir los 19 mil millones de bolsas plásticas usadas anualmente en California. En todos los países llegó el momento de legislar sobre sustitutos del plástico.

24) Medidas extremas convierten a Dakota del Sur en estado campeón anti-aborto

Dakota del Sur debate tomar medidas extremas contra cualquier persona que realice un aborto dentro de sus fronteras. El parlamento estadal considera redefinir el “homicidio justificable” que podría estimular asesinatos de “médicos que realicen abortos”.

La reforma, que tiene apoyo del partido Republicano, en teoría permitiría que el padre, la madre, el hijo, la hija o el marido de una mujer maten a cualquier persona que intentó proporcionar un aborto a esa mujer, incluso si ella quiso el procedimiento.

25) Obama esparce el letal “uranio empobrecido” en áreas pobladas de Libia

La guerra contra Libia del presidente Obama -no declarada y desautorizada por el Congreso-, podría configurar el crimen de esparcir tóxicos como óxido de uranio empobrecido (Depleted-Uranium, DU, por su sigla en inglés) en áreas pobladas de ese país. Tal preocupación fue manifestada por grupos como la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que monitorea el uso militar del DU en el revestimiento de munición anti-tanque y proyectiles penetrantes capaces de atravesar paredes subterráneas tipo bunker.

Hasta fines de Marzo, Estados Unidos no introdujo en la campaña de Libia sus rayos A-10 Thunderbolts (rayo-trueno) conocidos también como “jabalí verrugoso” o “jabalí africano” (facoquero), probablemente porque esos aviones subsónicos de ala recta y pesadamente acorazados, son vulnerables a los misiles antiaéreos disparados desde el hombro que las fuerzas libias poseen en abundancia. Una vez que el bombardeo continuo mejoró la situación del control aéreo, sin embargo, es probable que estos aviones especializados en ataque terrestre fueran añadidos a las fuerzas atacantes. El A-10 tiene un cañón automático particularmente grande que dispara un calibre inusualmente también enorme, de 30 milímetros. Estos proyectiles a menudo cargan uranio sólido.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

Fuente 1: ARGENPRESS.info

Fuente 2: 1984

Guerras afganas, ¿expansión política o económica?

Afganistán siempre ha sido un territorio de disputas entre las grandes potencias mundiales. En el siglo XIX entre Gran Bretaña y el Imperio Ruso, que lo veían como un punto estratégico en su avance hacia la India, lo que le costó al país tres guerras.

En 1919, cuando finalmente tuvo su independencia y fue el primer país del mundo que reconoció a la apenas formada República Socialista Federativa Soviética de Rusia como un Estado, se convirtió en un área de combate entre la ideología comunista y la resistencia occidental a la expansión del ‘terror rojo’.

En 1973 hubo un golpe de Estado que acabó con la monarquía. En 1978 tuvo lugar la revolución que llevó al poder al Partido Democrático Popular de Afganistán, una fuerza comunista prosoviética. En 1979 tuvo lugar otro golpe de Estado y el nuevo líder no tenía la confianza de las autoridades soviéticas. Bajo el pretexto de ayudar al Gobierno comunista a suprimir la revuelta, la URSS introdujo tropas en el territorio afgano y permanecieron allí una década.

En 2001, EEUU apeló al argumento de que Afganistán alojó al autor de los atentados del 11 de Septiembre, Osama bin Laden, y empezó su operación militar en el país. Las tropas norteamericanas aún siguen en territorio afgano. La campaña ya le ha costado a los contribuyentes estadounidenses en torno a 1,25 billones de dólares.

Ante  la crisis de la deuda estatal, la vulnerable situación en los mercados de valores y la amenaza de una segunda recesión, las críticas de la política afgana de EEUU se vuelven cada día más drásticas. Pero, ¿no será que estos gastos podrían ser compensados? ¿No será ese dinero una de las inversiones a largo plazo más prometedoras en la historia de la economía mundial?

Un informe reciente del Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés) hace volver a plantearse a qué se deben realmente las incesantes guerras afganas: ¿A la lucha por las libertades humanas? ¿A la división de esferas de influencia? ¿O a una necesidad vital de país ‘agresor’ de acabar con todos los problemas económicos de una vez?

USGS publicó resultados de su trabajo en Afganistán durante los dos últimos años, en los que se ha dedicado a investigar el potencial de los yacimientos minerales en 24 zonas del país. Los resultados impresionan. Aseguran que el yacimiento de Zarkashan, en la provincia de Gazni, no fue estimado debidamente por los especialistas soviéticos durante la intervención de la URSS en Afganistán y que el valor real del cobre y el oro que contiene podría llegar a los 30.000 millones de dólares, y eso aparte de los depósitos de zinc, aluminio, azufre y wolframio.

Un yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Zābul podría contener 28.469.200 kilos de cobre, 724.010 de molibdeno, 9.067 de plata y 682 de oro. En la frontera entre las provincias de Zābul y Baghlan se detectó la presencia de aluminio (4.535.000 kilos). Otro yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Lawgar podría tener, al menos, 16.880.000 kilos de cobre y 600.000 de cobalto.

Uno de los yacimientos más importantes es el de Bamyan, en la provincia de Baġlān. El USGS estima que podría dar a sus explotadores hasta 226.000 millones de kilos de hierro. Otro yacimiento importante es el de Badajshán, en la frontera afgana con Tayikistán. Contiene lazurita, wolframio, oro, aluminio, cinc y azufre (tiene hasta 6.000.000 kilos). Pero su mayor depósito es de hierro, aunque de menor cantidad que Bamyan, de 178.000.000 kilos.

Según estimaron los especialistas del USGS, los yacimientos afganos de mármol tienen hasta 130.000 millones de kilos del mineral. Detectaron también la presencia de tierras raras, niobio, uranio y torio, en primer lugar.

Descubrieron, además, un nuevo yacimiento de cobre en Baljab, en la provincia de Sar-e Pol. Predicen que un período de 5 años sería suficiente para convertirlo en una importante mina. Los especialistas advierten que todo esto es solo una pequeña porción de lo que han descubierto en Afganistán.

El país que, por una u otra razón, obtenga ventaja a la hora de contribuir en la exploración de las riquezas naturales afganas, sin duda alguna podrá resolver muchos problemas de su propia economía.

Fuente 1: Russia Today

Fuente 2: 1984

Agricultores orgánicos demandan a Monsanto

29 de Julio de 2011 – Cerca de 300.000 agricultores orgánicos están entablando una demanda en contra de la gigante corporación Monsanto, que en años recientes ha aplastado a granjas orgánicas de costa a costa.

Unas 270.000 granjas orgánicas presentaron una demanda el 30 de Marzo en un intento para mantener orgánica una porción del suministro mundial de alimentos. Los demandantes en el caso son miembros de cerca de 60 granjas familiares, negocios de semillas y organizaciones orgánicas agrícolas.

Dirigido por los cultivadores de semillas orgánicas y la Asociación de Comercio, la demanda arremete contra Monsanto para mantener su semilla de canola Genuity® Roundup Ready® fuera de sus granjas. Agricultores orgánicos afirman que el maíz, algodón, remolacha y otros cultivos suyos han sido contaminados por la semilla de Monsanto, y a pesar de que la contaminación ha sido muy natural y no deseada, Monsanto ha demandado a cientos de agricultores por infringir sus patentes por «casualmente» utilizar su producto.

No solo los agricultores orgánicos están tratando de mantener las cosas -orgánicas- pero ahora muchos de ellos están siendo forzados a tirar la toalla mientras Monsanto desafortunadamente continúa una exitosa guerra sobre la competencia demandando a productores independientes que dirigen granjas orgánicas. En años recientes, Monsanto ha adquirido más de 20 de los grandes productores y vendedores de semillas en el país, y The Street informa que ellos han adoptado una política mientras que sus clientes se ven obligados a usar sus semillas de bioingeniería -y comprarlas cada año –  porque no quieren ser incluidos en listas negras para siempre.

La Comisión de Bolsa y Valores lanzó una investigación a los «programas de incentivos a los clientes» deMonsanto el año pasado, y el Departamento de Justicia ha estado investigando la posible violación en relación con las listas negras de clientes desde 2009.

Mientras Monsanto compra a competidores y demanda a otros, las ganancias del año pasado aumentaron un 77%, unos 680 millones de dólares.

La Juez Federal estadounidense Naomi Buchwald estará supervisando el caso de la Asociación de Comercio y Productores Orgánicos de Semillas, y colaboradores de Monsanto en una corte de Manhattan.

Dan Ravicher, director ejecutivo de la Fundación Pública de Patentes (PUBPAT por sus siglas en inglés), afirmó en un comunicado que el caso se reduce a «si Monsanto tiene el derecho de demandar a los agricultores orgánicos por violación de patentes si la semilla transgénica o pollen de Monsanto deberían caer en sus propiedades«.

«Parece bastante perverso que un agricultor orgánico contaminado por semillas transgénicas podría ser acusado de violación de patentes, pero Monsanto ha hecho tales acusaciones anteriormente y es notorio por haber demandado a centenares de agricultores por violación de patente, por lo que tuvimos que actuar para proteger los intereses de nuestros clientes«.

PUBPAT ha presentado una demanda en nombre de los 270.000 demandantes. La fundación funciona como una organización de servicio legal sin fines de lucro que está afiliada a la Escuela de Derecho Benjamín N. Cardozo.

(*) Para el Correo del Orinoco

Fuente: Aporrea.org

Artículos relacionados:

Más allá de Obama: ¿Alguien se preguntó porqué EEUU domina el mundo?

(IAR Noticias) 05-Junio-2011

EEUU no domina el mundo por formulaciones doctrinarias político-diplomáticas o eventuales discursos «democráticos» o «militaristas» de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países la lógica de su poderío militar y económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.

Por Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com
Informe especial

1) El discurso impuesto como realidad

La prensa mundial y los analistas del sistema han puesto de «moda» el análisis de los procesos económicos, militares y políticos de EEUU partiendo de los discursos del empleado (el presidente de turno en la Casa Blanca) y no de la dinámica funcional del patrón (los intereses de la estructura capitalista sionista que controla al presidente de EEUU).

En los medios de comunicación del sistema la interpretación del rol del presidente de EEUU está generalmente disociado de los intereses estratégicos (planetarios) del poder capitalista que representa la Casa Blanca.

La costumbre mediática de analizar los discursos del gerente USA despojados de la realidad estructural totalizada de la empresa capitalista imperial que controla la Casa Blanca, dio como resultante que las mayorías planetarias crean que los EEUU se manejan exclusivamente por la voluntad y la decisión de sus presidentes de turno.

Este falsa percepción (inducida por el propio poder imperial) se traslada a las mayorías que hablan y «comentan familiarmente» sobre los presidentes USA como si fueran personajes de la farándula , ignorando por completo la realidad estructural y funcional del poder estratégico de dominación imperial de EEUU que los controla.

Esta disociación conceptual entre el poder imperial central y los discursos de su presidente de turno, posibilitó recrear la mística del «nuevo sueño americano» y generar una expectativa de «reciclamiento democrático» del Imperio USA en la figura y en los discursos de Barack Obama.

Obviando la realidad estratégica del dominio hegemónico geopolítico-militar-nuclear de EEUU (cuya dinámica se nutre y retroalimenta con la conquista militar permanente de países y la depredación de recursos estratégicos a escala global) la prensa mundial y sus analistas edificaron en la figura y en los discursos de Obama una «nueva alternativa mundial» con EEUU renunciando a su status de potencia imperial dominante.

Con el acceso de Barack Obama a la presidencia de EEUU, se desarrolló una campaña mediática destinada a hacer creer a las mayorías mundiales que la primera potencia capitalista imperial, empantanada en Irak y Afganistán, con su sistema financiero pulverizado por la crisis y por una recesión económica de efectos imprevisibles, se podía recrear a sí misma generando nuevas expectativas y cambios «democráticos» de política a nivel mundial.

Como sostiene Henry Kissinger, Barack Obama proclamó desde su discurso «una especie de orden mundial sin una potencia dominante en el que la potencia que puede dominar dirige a través de la automoderación«.

De acuerdo con el histórico gurú del sionismo imperial, en el discurso de Obama «el liderazgo estadounidense deriva de la disposición a escuchar y de afirmaciones inspiradoras. La acción común surge de convicciones compartidas. El poder emerge de un sentido de comunidad, no de la acción unilateral, y se ejerce mediante la asignación de responsabilidades según los recursos de un país«.

Desde el punto de vista de la realidad estratégica imperial, el Nuevo Orden Mundial «multilateral» proclamado por Obama sólo se trata de ilusionismo fabricado para incautos.

La construcción conceptual y discursiva de un EEUU «automoderado» que rompe con la «unilateralidad militarista» de la era Bush, ya choca con la realidad de la gestión de Obama en la Casa Blanca.

Durante sus primeros 90 días de gobierno, y mientras reafirmaba en sus discursos la «renuncia de EEUU a su rol de potencia imperial dominante«, Barack Obama decidió profundizar la ocupación militar enviando más tropas a Afganistán, elevar el presupuesto militar estadounidense a niveles récord, e imponer (a través del G-20 y el FMI) un nuevo plan de endeudamiento para hacer pagar la crisis financiera imperial a los pueblos de Asia, África y América Latina.

En Marzo pasado, el gerente imperial ordenó el primer bombardeo a Libia que hoy se encuentra despedazada y balcanizada bajo los ataques aéreos constantes de la OTAN que junto con el Pentágono ensayan un nuevo tipo de invasión contra un país petrolero.

Esta es la mejor prueba de que las políticas estratégicas de supervivencia imperial del Estado USA están por encima de la voluntad personal (o del discurso electoral «democrático«) del eventual gerente que ocupe la Casa Blanca.

Como ya está probado en forma histórica y estadística: En EEUU, la potencia locomotora del capitalismo sionista a escala global, no gobiernan los presidentes o los partidos, sino la élite económica-financiera (el poder real) que controla la Reserva Federal, el Tesoro, Wall Street, el Complejo Militar Industrial y Silicon Valley.

Terminada las luces artificiales de la campaña electoral, demócratas y republicanos dejan de agredirse y se complementan en un diseño de política estratégica de Estado en defensa de los intereses de las grandes corporaciones económicas que marcan el accionar de las políticas internas y de la conquista de mercados encubierta en las «guerras preventivas» contra el «terrorismo«.

Y en la práctica, esas políticas imperiales (y su continuidad en el tiempo) no tienen nada que ver con el discurso y los nuevos preceptos «doctrinarios» expresados por el gerente de turno en la Casa Blanca, en este caso Obama.

2) El poder militar imperial

Como primer concepto estratégico, es necesario aclarar que EEUU no domina el mundo ni se constituyó en primera potencia imperial capitalista con los discursos de sus presidentes eventuales, sino con el aparato aparato nuclear-militar más poderoso del mundo, siete flotas con poder atómico surcando los océanos y cerca de mil bases militares rodeando los puntos estratégicos del planeta.

A la hora de controlar el mundo del capitalismo trasnacionalizado, EEUU no utiliza discursos presidenciales sino estrategias de dominación enmarcadas en la supremacía mundial de su poderío militar y económico.

La actual proyección global del poder militar EEUU, se divide en cinco comandos regionales distribuidos en los cinco continentes: el Joint Forces Command (USJFCOM) para la región de América del Norte; el Southern Command (USSOUTHCOM) para América del Sur; el Pacific Command (USPACOM) para Asia y Oceanía; el European Command (USEUCOM) para Europa y África; y el Central Command (USCENTCOM) para las regiones del noreste y cuerno africano, Península Arábiga, Golfo Pérsico y Asia Central.

El 1 de Octubre de 2007 entró en operaciones el USAFRICOM, o AFRICOM, un Mando Combatiente Unificado del Pentágono, responsable de las operaciones militares de EEUU en relación con las 53 naciones africanas (excepto Egipto). Pasó a ser totalmente autónomo y operativo el 30 de Septiembre de 2008.

EEUU posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, y es el único que ha utilizado alguna vez armas nucleares en la práctica, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de Agosto de 1945). En la actualidad el arsenal nuclear USA cuenta con 534 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de los modelos Minuteman III y Peacekeeper; 432 misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM) Trident C4 y D5 (desplegados en los 17 submarinos clase Ohio) y aproximadamente dos centenares de bombarderos nucleares de largo alcance, entre los que se cuentan 16 «invisibles» del tipo B-2. El total de cabezas nucleares desplegadas podría oscilar, según fuentes militares, entre 5.000 y 10.000.

Exceptuando Rusia, el poder nuclear-militar de EEUU supera al de todas las superpotencias capitalistas juntas.

Con un presupuesto que ya supera los US$ 800.000 millones las fuerzas armadas combinadas del Pentágono superan los dos millones de efectivos, esparcidos en los cinco continentes, equipados con la mejor tecnología del mundo, con el mejor entrenamiento y la mejor paga profesional de todo el planeta.

EEUU cuenta con cerca de 1000 bases militares distribuidas en todo el mundo y un despliegue operativo de sus fuerzas armadas que abarca a más de 180 países de Europa, Asia, África y América Latina.

Su estructura de poder naval cubre todos los océanos y mares del mundo con siete flotas operativas cuyas unidades de combate (buques, submarinos y aviones) están equipadas con poder nuclear.

Ese poder hoy no está al servicio de los discursos «democráticos» de Obama, sino (como siempre lo estuvo) al servicio de la expansión de los bancos y corporaciones imperiales que extraen su mayor tasa de rentabilidad capitalista de las políticas de conquista militar que sostienen el edificio de la primera potencia imperial.

3) La línea de continuidad histórica

Hay una línea de continuidad histórica que rige la política militar del imperio rector (más allá del discurso de sus presidentes):

Con la administración del demócrata James Carter, en la década del setenta, se estableció la llamada «Doctrina Carter» que estipuló que cualquier movimiento por parte de un poder «hostil» que pretendiera ganar el control de la región del Golfo Pérsico, – y consecuentemente sobre los enormes recursos energéticos de la misma – deberá ser considerado como un ataque contra los intereses vitales de EEUU justificando el uso de la fuerza militar para rechazarlo.

Durante la administración del republicano Ronald Reagan, en Enero de 1983, las Rapid Deployment Joint Task Forces (RDJTF) se convirtieron en el US Central Command (USCENTCOM), cuya misión abarca la proyección estratégica del poder militar de EEUU sobre los recursos energéticos gasíferos del Golfo Pérsico, el Cáucaso y Asia Central que contienen más del 70% de las reservas mundiales.

El republicano George Bush (padre de W), en 1991 lanzó la primera guerra contra Irak que tuvo como misión reposicionar estratégicamente las fuerzas militares de EEUU en el Golfo Pérsico con proyección hacia las regiones petroleras de Cáucaso y el Asia central.

Con el demócrata Bill Clinton, el aparato militar de EEUU profundizó su avance y extendió su cadena de bases en el Asia Central y en el Cáucaso, se posicionó en el territorio del ex imperio soviético de Europa del Este con el bombardeo y posterior control de Yugoslavia, y sentó las bases de la invasión a Irak con los bombardeos preventivos a ese país.

Con el republicano George W Bush, y bajo el precepto doctrinario de la «guerra contraterrorista«, EEUU invadió militarmente dos enclaves estratégicos para su proyecto de apoderamiento de los recursos energéticos del Golfo Pérsico y del Asia Central: Irak y Afganistán.

Al demócrata Barack Obama, le toca la misión de ampliar y extender el dispositivo del control geopolítico militar sobre los corredores energéticos euroasiáticos con la ocupación militar de Pakistán, el reposicionamiento del poder de EEUU en el Caucaso, y la profundización del control sobre la «llave petrolera» del Golfo Pérsico destruyendo el poder militar de Irán.

Como se puede apreciar, esta realidad emergente de las necesidades estratégicas (reales) de supervivencia del Imperio militar norteamericano no tiene nada que ver con el discurso «democrático» (irreal) de Obama que compran y venden a diario la prensa de mercado y los analistas del sistema.

4) El poder económico imperial

El poder militar de EEUU, y a modo de columna vertebral, sostiene y garantiza a su vez (en carácter de «policía mundial«) la supremacía global y el orden vigente de su poder económico imperial expandido a escala planetaria.

Hay que que precisar que EEUU no cifra su poder de potencia económica hegemónica en los discursos de sus administradores (presidentes) de turno en la Casa Blanca, sino en la imposición imperial vigente del dólar como moneda de transacción y de reserva a escala mundial que le permite a Washington (el emisor del dólar) controlar los procesos tanto de los mercados internos como de los mercados internacionales del sistema capitalista a escala planetaria.

Un 80% de las transacciones internacionales, un 70% de las importaciones mundiales y la casi totalidad del comercio petrolero se realizan en dólares, según el Banco Mundial y el departamento de Comercio estadounidense.

Según el Banco Internacional de Pagos, el banco central de los bancos centrales, el dólar continúa siendo la «moneda favorita de los bancos centrales» y representa un 55% de sus activos y pasivos en moneda extranjera.

EEUU, la primera economía mundial, Europa, la segunda economía mundial, China, la tercera economía mundial, y Japón la cuarta economía mundial, realizan la mayoría de su comercio en dólares (además de yenes y euros).

Si la divisa estadounidense colapsara, colapsarían EEUU, la Unión Europea, China, India, Japón y Corea del Sur, (los mayores vendedores y compradores del mundo), que juntos suman más 70% de la economía mundial.

Y hay un tercer factor que cierra el círculo geométrico del poder imperial de EEUU: Las primeras 200 corporaciones comerciales, industriales, financieras y tecnológicas del planeta (que dominan los procesos económicos productivos y los comercios exteriores de los países a nivel mundial) cotizan en Wall Street, valorizan sus activos en dólares y depredan el planeta protegidas bajo el «paraguas lobbista» de las embajadas USA.

Además, las más poderosas corporaciones económicas imperiales adquieren bonos del Tesoro de EEUU como «refugio» ante la crisis global, y la mayoría abrumante de los países subdesarrollados o emergentes de Asia, África o América Latina tiene sus reservas en dólares y también adquieren papeles del banco central norteamericano para escapar del colapso económico.

Esta realidad, estadística y verificable, y no el discurso de los presidentes de turno en Washington, es lo que determina las bases estratégicas del poder imperial de EEUU asentado sobre el poder nuclear-militar y la supremacía económica global con el dólar como moneda patrón.

En resumen, EEUU no domina el mundo por medio de eventuales formulaciones doctrinarias político-diplomáticas de «unilateralidad» o «multipolaridad«, o por los eventuales discursos «democráticos» o «militaristas» de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países la lógica de su poder militar y económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.

En este escenario ¿quién puede pensar lógicamente que EEUU va a resignar «mansamente» su rol de potencia dominante, a desaparecer como Imperio regente del sistema capitalista, sin utilizar antes el poder militar destructivo más poderoso del planeta?

¿Y quien pude pensar, sin pecar de insano mental, que EEUU va a renunciar a su dominio militar, a su condición de potencia económica capitalista dominante, para convertirse en una Estado «democrático» que respeta el derecho de los demás por la simple voluntad del doble discurso de Obama?.

Solamente la ignorancia generalizada sobre quién es el empleado (Obama) y quién es el patrón (la estructura de poder imperial que controla la Casa Blanca) permite a la prensa del sistema poner a Obama y a sus discursos marketineros como si fueran el centro decisivo del poder imperial.

Fuente: IAR Noticias

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

Artículos relacionados:

La estrategia de manipulación encubierta en la «protesta de los indignados»

IAR Noticias, 23 deMayo de 2011 – En la Guerra de Cuarta Generación se contienen las técnicas y estrategias operativas direccionadoras de conducta colectiva que subyacen detrás de lo que ingenuamente se conoce como «protestas populares espontáneas», que las grandes cadenas mediáticas imperiales instalan como una verdad aceptada a escala global.

Por Manuel Freytas (*)

La nueva herramienta manipuladora

En IAR Noticias siempre empezamos la historia por el final.

Nuestro estilo contrainformativo siempre consistió en proyectar y analizar los acontecimientos con un objetivo de anticipación del desenlace, y sin que el árbol de la «coyuntura periodística» (manipuladora del sistema) tape el bosque de la comprensión general.

En plena euforia mediática de la «revolución democrática» de los «indignados» en España señalamos que se trataba (y más allá de la «buena intención» de sus participantes) de una nueva estrategia de movilización masiva basamentada en un tripode convergente: Internet, teléfonos celulares, y grandes cadenas mediáticas.

Desde su instrumentación casi orgánica  en Medio Oriente y en África con las «revueltas populares» promovidas por la CIA y los servicios aliados, la Internet y los celulares fueron la clave de estas movilizaciones cuyos contenidos y objetivos sólo los conocen sus instigadores ocultos.

O sea los beneficiarios encubiertos (servicios de inteligencia y grupos del poder) que los inducen a través de operaciones de acción psicológica principalmente en las «redes sociales«. Y que luego se convierten en masivos a través de la difusión a escala global (en vivo y en directo) por las grandes cadenas mediáticas internacionales.

La variante española

En realidad, la llamada «protesta de los indignados» en España, es una actualización aggiornada y en otra etapa (con un salto cualitativo informático) del «Cacerolazo» que derrocó institucionalmente a Fernando de la Rúa en Argentina, y de la «rebelión de los jóvenes» que derrocó de la misma manera a Lucio Gutiérrez en Ecuador.

A casi una semana de su nacimiento en España, ya tenemos la primera señal (y el primer emergente) de un beneficiario claro de la «protesta de los indignados» en las urnas: El Partido Popular arrasó electoralmente el domingo al PSOE, el partido en el gobierno.

Así como el «Cacerolazo» argentino (un sucedáneo histórico de las «revueltas populares«)  derrocó  sin un golpe de Estado militar al Partido Radical (gobierno de De La Rúa) e instaló al Partido Justicialista (gobierno de Duhalde) la «protesta de los indignados» ya arrojó claramente un beneficiario en el campo político.

Históricamente, estas herramientas de movilización y protestas masivas como la que está funcionando en España, atacan al «empleado» (los políticos) y preservan los intereses del «patrón» (El Estado y el sistema capitalista), sirviendo  funcionalmente como instrumentos de «golpes democráticos-institucionales» por medio de los cuales los grupos del poder local definen su interna electoral y su guerra por el control del gobierno y del mercado interno.

El nuevo Objetivo estratégico (La función de la Guerra Psicológica)

Los nuevos proyectos geopolíticos de conquista imperialista en la era trasnacional de las comunicaciones requieren de sofisticadas estrategias de Guerra Psicológica para su imposición sin el uso de las armas.

Los fines prescriptos por la estrategia de dominación con la Guerra Psicológica son los mismos que se utilizan con la guerra militar: dividir, atomizar, controlar al individuo-masa de las sociedades dependientes (el AP). Es la lógica de Maquiavelo aplicada por medios científicos y tecnológicos.

La Guerra Psicológica librada en el plano de la comunicación estratégica y de las grandes estructuras mediáticas (los nuevos ejércitos de conquista) no se hacen por la conquista misma, sino en la búsqueda de un objetivo estratégico orientado en los intereses económicos de las potencias y las trasnacionales capitalistas.

La función de la Guerra Psicológica imperial-capitalista actual se orienta en tres objetivos claves:

1) Conquista de mercados emergentes (sociedades y países periféricos), mediante la imposición de la «cultura consumista» nivelada y globalizada por los medios masivos de comunicación, actuando sobre la psicología del hombre AP convertido en individuo-masa.

2) Control y dominación social (en los países dependientes), orientado a la represión y/o neutralización de conflictos sociales que amenacen el desarrollo de los planes empresariales y la acumulación y expansión de la ganancia capitalista trasnacional.

3) Disputas ínter-potencias por los mercados, destinada a sustituir a la guerra militar por áreas de influencia (también por conquista de mercados) enterrada con la Guerra Fría.

El frente mediático

Una plan de Guerra Psicológica,  no se hace con soldados y armas militares sino con medios de comunicación e individuos masificados (los AP) nivelados universalmente por los mismos estereotipos culturales y sociales.

El mensaje mediático a escala global nivela y masifica al individuo universal en una sola frecuencia comunicacional.

La realidad es sustituida por la percepción de la realidad a través del mensaje mediático-periodístico convertido en consignas, eslóganes y títulos, antes que en pensamiento reflexivo totalizado.

A través de la manipulación psicológica y el control ideológico, la sociedad civil, el individuo-masa suplanta a los soldados militares en el campo de batalla.

En la Guerra Psicológica, la potencia de fuego del soldado militar es sustituida por la potencia social del individuo-masa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y dominación social, fijados por el capitalismo trasnacional para conquistar mercados y controlar a las sociedades consumistas.

Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en potencia social direccionada con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica de última generación.

La guerra por el dominio y control de las sociedades y de las mentes, sólo se produjo a partir de la interacción funcional de la tecnología (medios de comunicación) y de la informática (electrónica y computación) orientada a un objetivo de control y dominio mediante una estrategia comunicacional.

El factor mediático (medios de comunicación, electrónica y computación, y estrategias comunicacionales) posibilitó que la guerra por el control y el dominio imperial capitalista tocara su máximo estadio de desarrollo estratégico: la Guerra de Cuarta Generación.

En resumen, en la Guerra de Cuarta Generación se contienen  las técnicas y estrategias operativas direccionadoras de conducta colectiva que subyacen detrás de lo que ingenuamente se conoce como «protestas populares espontáneas» que las grandes cadenas mediáticas imperiales instalan como una verdad aceptada a escala global.

Fuente: IAR Noticias

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

Artículos relacionados:

La familia Rockefeller, accionista de Exxon, financia a Greenpeace

La organización ecologista más famosa del mundo recibe donaciones de grandes magnates del petróleo, la automoción y los mass media. El caso más llamativo es el de los Rockefeller -accionistas y fundadores de petroleras como Exxon Mobil-. Su fundación ha financiado a Greenpeace con más de un millón de dólares.

Por Manuel Llamas

Greenpeace, la organización ecologista más famosa y, posiblemente, poderosa del mundo se financia a través de las aportaciones voluntarias que realizan anualmente sus donantes. Según rezan sus estatutos, a fin de “mantener su total independencia, Greenpeace no acepta dinero procedente de empresas, gobiernos o partidos políticos. Nos tomamos esto muy en serio, y controlamos y devolvemos los cheques cuando provienen de una cuenta corporativa. Dependemos de las donaciones de nuestros simpatizantes para llevar a cabo nuestras campañas no violentas para proteger el medio ambiente”.

Sin embargo, dicho lema no incluye los generosos donativos que habitualmente recibe de grandes fundaciones y organismos sin ánimo de lucro que, curiosamente, pertenecen a grandes familias y magnates vinculados al petróleo, la banca, los medios de comunicación e, incluso, la automoción.

¿Cómo es posible? ¿La ONG ambientalista por excelencia financiada con el dinero que genera algunos de los sectores productivos más contaminantes del planeta? Un buceo en profundidad por las opacas cuentas de esta organización desvela grandes secretos y, sobre todo, muchas sorpresas.

Greenpeace cuenta con múltiples filiales repartidas por todo el mundo, pero una de las más poderosas e influyentes a nivel mundial es, sin duda, la sede ubicada en EEUU. La franquicia de Greenpeace cuenta con cuatro caras: Greenpeace Foundation, Greenpeace Fund Inc., Greenpeace Inc. Y Greenpeace Vision Inc..

El proyecto Activist Cash, creado por Center for Consumer Freedom -una importante asociación de consumidores estadounidense-, desvela algunas de las fuentes de financiación más polémicas de este grupo ecolojeta.

El proyecto surgió con la idea de aportar información acerca del perfil y recursos económicos de los grupos anticonsumo. Y, como no podía ser de otra forma, dicha entidad dedica un apartado exclusivo a Greenpeace. Según Activist Cash, Greenpeace ha recibido importantes donativos de las siguientes fundaciones, tal y como revela el siguiente gráfico:

Ahora bien, ¿qué son estos grupos? Son fundaciones pertenecientes a algunas de las familias más ricas del mundo, cuyas fortunas proceden del negocio del petróleo, la automoción y los grandes grupos de comunicación estadounidenses. El blog Desdeelexilio ha investigado estas cifras para corroborar la cuantía y veracidad de dichas aportaciones y el resultado es el siguiente.

El flujo de dinero entre las franquicias de Greenpeace con sede en EEUU es constante. La legislación norteamericana obliga a presentar anualmente una declaración de impuestos a este tipo de organismos en la que figuran ingresos y gastos.

La información anual del pago de impuestos de dichas filiales se encuentra en los denominados IRS Form 990 (Return of Organization Exempt From Income Tax). En dichos documentos oficiales aparecen detalladas algunas de dichas donaciones a lo largo de los últimos años.

Rockefeller Brother´s Fundation: 1,15 millones de dólares

Desde 2000 a 2008 la fundación de la familia Rockefeller ha financiado a Greenpeace con 1,15 millones de dólares. La fortuna de los Rockefeller procede del negocio petrolífero.

John D. Rockefeller fundó la empresa petrolera Standard Oil, que llegó a monopolizar el negocio del crudo a principios del siglo XX. Sin embargo, el Gobierno de EEUU acusó a la compañía de monopolio y decretó su división en 34 empresas, aunque los Rockefeller mantienen su presencia en las mismas.

La más famosa es, actualmente, Exxon Mobil Corporation, una de las mayores multinacionales petroleras del mundo. Los descendientes de John D. Rockefeller son accionistas de Exxon Mobil. Aunque minoritarios poseen todavía una importante influencia y peso en la compañía. Los Rockefeller también tienen presencia en grandes bancos como JP Morgan Chase & Co (Chase Manhattan Bank) o City Bank que, a su vez, poseen participaciones en grandes petroleras internacionales.

Marisla Foundation: 460.000 dólares

Dicha fundación también es conocida bajo la etiqueta de Homeland FoundationFue fundada en 1986 por la poderosa familia Getty. J. Paul Getty fundó la petrolera Getty Oil, ahora en manos de la rusa Lukoil.

Turner Foundation: 450.000 dólares

Turner Foundation fue creada por Robert Edward Turner en 1990. Ted Turner es uno de los grandes magnates de la comunicación en EEUU, dueño de conocidas cadenas de televisión como CNN, TNT y AOL Time Warner, entre otras. Su aportación a Greenpeace, 450.000 dólares en apenas tres años.

Charles Stewart Mott Foundation: 199.000 dólares

Charles Stewart Mott fue el padre del tercer grupo industrial de mayor producción de automóviles de todo el mundo: General Motors. Antes de declararse en quiebra -en Junio de 2009-, este grupo fabricaba sus vehículos bajo marcas tan paradigmáticas y poco contaminantes como Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, Opel, Vauxhall o el famoso Hummer.

En definitiva, no deja de sorprender que una de las organizaciones ecologistas más activas contra la emisión de CO2 a la atmósfera acepte suculentas sumas de dinero de algunos de los principales referentes del sector petrolífero y automovilístico a nivel mundial. Sobre todo, si se tiene en cuenta que Greenpeace abandera grandes campañas acusando a los escépticos del cambio climático de recibir dinero del sector petrolífero o grandes compañías industriales.

Fuente 1: Libertad Digital

Fuente 2: Bolsonweb

Fuente 3: Movimiento Anti NWO

El precio del oro de Pascua Lama

La cordillera de los Andes siempre ha estado en la mira de las compañías multinacionales. Contratados por ellas, distintos grupos de exploradores han estado estudiando el potencial de la zona en la frontera norte entre Chile y Argentina hasta que encontraron, literalmente, el tesoro de las Américas. Y para conseguirlo decidieron no escatimar en gastos. Pero sus métodos de extracción, y un insólito plan que amenaza con una contaminación medioambiental, han generado un fuerte rechazo tanto en Chile como en Argentina.

Mina binacional

A la altura de la provincia de San Juan en Argentina y la región de Atacama en Chile (Huasco), debajo de tres glaciares (Toro 1, Toro 2 y Esperanza), se encuentran grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales. El yacimiento de oro a cielo abierto más grande del mundo se llama Pascua-Lama y en el año 1994 fue adquirido por la poderosa multinacional canadiense Barrick Gold, empresa donde uno de los principales accionistas y miembro del directorio es George Bush padre. Allí se planea desarrollar el primer proyecto minero binacional que involucra a Chile y Argentina. Barrick Gold elaboró un plan de extracción de metales que, según está previsto, será puesto en marcha antes del 2013. Sin embargo, hay algunos inconvenientes.

¿Cuánto invierte Barrick Gold y qué recibirá?

El proyecto contempla una inversión de entre 2.300 y 2.400 millones de dólares. Y es que hay mucho oro en Pascua-Lama. La cantidad de reservas de mineral comprobadas por la multinacional es de 18 millones de onzas de oro, 731 millones de onzas de plata y 662 millones de libras de cobre, con un porcentaje de depósitos de 75% en el lado chileno y 25% en el argentino. Se estima que solo en los primeros diez años la producción anual sea entre 750.000 a 775.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata. La mina tiene una vida útil de al menos 20 años.

Elección entre el oro y el agua

Debido a que los metales se encuentran debajo de las montañas, para poder taladrar el pozo se planea cortar con una pala hidráulica unos 900.000 metros cúbicos de hielo de tres glaciares y «reubicarlos«. El hielo será trasladado, según afirman, hacia el glaciar Guanaco, en la cabecera de la misma cuenca. Tal operación nunca se ha hecho en la historia del mundo, por lo tanto, sus consecuencias son inciertas.

Ambientalistas han advertido en múltiples ocasiones que la estrategia de Barrick Gold es altamente contaminante. Señalan que la «remoción» de los glaciares destruirá una reserva de agua muy pura, contaminando de paso los tres ríos de la zona (las Taguas en Argentina; Estrecho y Toro en Chile) de tal forma que servirán solo para regar. Será así porque en el proceso de extracción se pretende recurrir al uso de cianuro y ácido sulfúrico. Otro punto a destacar es que el requerimiento de agua para este emprendimiento será de 370 litros por segundo, o sea que, en 20 años de vida útil se consumirán 23.300 millones de litros de agua de esos ríos.

Francisco Luna, periodista chileno y bloguero de RT, dice que para evaluar las consecuencias falta observar aquellos lugares «donde ya comenzaron las explotaciones y que hoy se encuentran en el peor de los abandonos y casi sin vida animal ni vegetal en su entorno inmediato«.

«El ejemplo más cercano y que evidencia los problemas que tendrán las poblaciones cercanas al proyecto Pascua-Lama es la mina de oro de Yanacocha en Perú, explotada por la misma empresa Barrick. La población cercana al yacimiento sufre de muchos problemas de salud debido a la contaminación de las aguas que ocurre por el proceso conocido como ‘cianuración del oro’«, sostiene.

Qué ofrece Barrick a cambio

La multinacional no se incomoda ante las denuncias y tiene respuestas a cualquier pregunta delicada. En su sitio web describe en un breve video los privilegios que brinda el proyecto Pascua-Lama a la población local: mejoras en la infraestructura, 5.500 nuevos empleos en la etapa de construcción y 1.660 durante la explotación, acceso al agua potable. Se especifica que los glaciares no se verán afectados, no será necesaria tanta agua del río para la explotación, y la misma no producirá ningún impacto ambiental. La presentación concluye con la frase «esto es minería responsable – la filosofía que inspira a Barrick en todas sus operaciones«.

Pero para los opositores al proyecto esas promesas son palabras vacías para embaucar. De hecho, todas las ganancias, hasta el último gramo, serán para los empresarios de la multinacional y para los pocos inversores chilenos y argentinos. «El impuesto al royalty que se supone va a parar a las arcas del Estado no se reflejará en mejoras a la infraestructura de la región de Atacama y de la provincia de Huasco, dotándolos de más escuelas, hospitales y de urbanización de calidad, así como de desarrollo comercial o turístico de la zona. Eso es pura publicidad que sirve para este momento y ya«, opina Francisco Luna.

¿Es inútil luchar contra un rival poderoso?

Distintas organizaciones civiles han advertido sobre el negativo impacto que el proyecto tendrá en la zona. «Barrick tiene y ha tenido muchas controversias con grupos ambientalistas que trabajan por detener los proyectos a lo largo y ancho del planeta. No obstante, la multinacional siempre se ha salido con la suya. Tomemos en cuenta que para los inversionistas de Barrick, en los que figura como dueño la misma familia Bush, ya comenzaron a perforar la mina. Es decir, ya mientras el resto de nosotros debatíamos ante las autoridades, ellos ya estaban trabajando«, cuenta Luna.

Las protestas, orientadas a defender el agua por encima del oro, no han conseguido congelar el proyecto. En la comuna del Alto del Carmen una pancarta vaticina con letras rojas el peor resultado de este gran negocio: «Pascua-Lama, pan para hoy sed para mañana«.

A pesar de todo es probable que no vaya a haber sed… si es que el metal será potable.

Fuente: Russia Today

Más información: No a Pascua Lama.

Artículo relacionado:

Sin Dios – «Alerta antifascista»

Posted in música por Gonzalo Fernandez en abril 11, 2011
Tags: , , , ,

Letra de «Alerta antifascista»

La lucha contra el fascismo es la lucha por la libertad,
Contra el racismo, el sexismo, el capital y toda autoridad.
¡Alerta, alerta antifascista!

Suenan clarines llamando a la guerra otra vez.
La bestia parda ha despertado, no hay que dejarla crecer.
No permitamos que haya una víctima más,
hagamos un frente todas las fuerzas
que la entierre de una vez.

¡Alerta, alerta, alerta antifascista!
¡Alerta, alerta, alerta antifascista!

Extrema derecha, poder paramilitar.
¿Quién los entrena? ¿Quién los financia?
Esos que sabes muy bien.
No pararemos frente a la agrezión.
Debemos unirnos, pararles los pies,
quizás no sea tarde esta vez.

¡Alerta, alerta, alerta antifascista!
¡Alerta, alerta, alerta antifascista!
¡Alerta, alerta, alerta antifascista!
¡Alerta, alerta, alerta antifascista!

Organicemos la autodefensa,
Vamos a por ellos, allí donde estén.
¡Difusión antifascista!
No podemos esperar nada del gobierno
que protege y ampara asesinos,
pues tod@s sabemos que el fascismo
es lacayo del capitalismo.

¡No! ¡No! ¡No pasarán!
¡No! ¡No! ¡No pasarán!

¡Alerta, alerta, alerta antifascista!
¡Alerta, alerta, alerta antifascista!

Crisis nuclear será lucrativa para mineras del carbón

Los productores de carbón estadounidenses anticipan grandes ventajas por el pánico generado hacia la energía nuclear tras el terremoto y tsunami del 11 de Marzo que llevaron a la emisión de materiales radiactivos y la evacuación de miles de personas cerca de una central nuclear japonesa.

La histeria que generó la crisis en la central Fukushima-1 llevó a que esta semana Alemania suspendiera por tres meses siete antiguos reactores nucleares. Sin embargo, los germanos no son los únicos en cerrar reactores antiguos o congelar proyectos nucleares. Suiza, Venezuela y China también se tomaron una pausa.

Mientras que la generación nuclear de electricidad está en descenso, el carbón y el gas son la única alternativa que puede compensar la carencia de electricidad, y es un momento favorable para los fabricantes de carbón estadounidenses.

El carbón extraído en las montañas Apalaches, en el este de los EEUU, puede llenar el vacío ocasionado por los suministradores tradicionales de Europa, tales como Sudáfrica, Rusia y Colombia, países que han desviado sus abastecimientos hacia Asia para responder a la creciente demanda de los mercados emergentes.

En medio de cierres de reactores nucleares en Japón y Alemania, contratos a corto plazo se vuelven cada vez más lucrativos. Los precios de carbón destinado para las centrales eléctricas en Europa han aumentado a US$132 por tonelada métrica de los US$123 antes del desastre, según la empresa de corretaje Stifel Nicolaus. Los precios en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) han subido por encima de US$75 por tonelada desde US$71.

El aumento adicional en la demanda de carbón termal después de la catástrofe en Japón coincidió con el ya creciente consumo de carbón estadounidense en el extranjero. Las recientes inundaciones en Australia impidieron las exportaciones desde allí, y el carbón termal es cada vez en más demanda en medio de la recuperación en la producción industrial global.

«Esperamos que la creciente dependencia del carbón termal impulse más exportaciones de Estados Unidos, en particular desde la costa oriental«, expresó Shneur Gershuni, analista de la sociedad bancaria y financiera UBS.

Las exportaciones estadounidenses de carbón termal podrían saltar este año en 29% hasta 33,3 millones de toneladas, y la cifra podría crecer otro 27% a 42,2 millones en 2012, según estimaciones de UBS.

Japón ya importa unos 120 millones de toneladas de carbón anualmente y es probable que tenga que pedir de 5 millones a 10 millones de toneladas adicionales este año mientras permanece cerrada parte de sus capacidades nucleares.

Eso quiere decir que va a quedar menos carbón para los otros consumidores regionales, como China y la India, lo que producirá un efecto dominó de demanda. De las 700 millones de toneladas globales una parte se tendrá que proporcionar desde Europa hacia Asia.

Fuente: Russia Today

Página siguiente »