Human Rights Watch: «Sharón murió sin ser juzgado por crímenes de lesa humanidad»
El ex primer ministro israelí Ariel Sharón murió sin ser juzgado por los crímenes de lesa humanidad que cometió, entre ellos el de la masacre de Sabra y Chatila, denuncia la organización Human Rights Watch (HRW).
Mientras los líderes mundiales envían sus condolencias a Israel por la muerte del exprimer ministro, quienes sufrieron por las políticas que aplicó solo lamentan una cosa: no haberlo visto responder ante la justicia por sus crímenes.
Sharón, que desde 2006 se encontraba en estado vegetativo, falleció este sábado a la edad de 85 años. Para muchos israelíes fue un héroe nacional, pero parte de la sociedad lo considera un criminal de guerra culpable de la muerte de civiles palestinos en el Líbano, Cisjordania y Gaza.
«Murió sin hacer frente a la justicia por su papel en las masacres de cientos y quizás miles de civiles a manos de las milicias libanesas en los campamentos de refugiados de Sabra y Chatila en el Líbano en 1982«, afirmó HRW en un comunicado emitido este sábado.
Matanza en la aldea de Qibya
En 1953 su nombre comenzó a ser conocido entre los dirigentes israelíes. Con tan solo 25 años de edad, Sharón dirigió una unidad que el 14 de octubre de aquel año fue responsable de una masacre en la aldea de Qibya (entonces territorio jordano) en represalia por la muerte de una mujer israelí y sus dos hijos. Volaron 45 casas y mataron a 67 palestinos, entre ellos mujeres y niños. La operación fue reprobada a nivel mundial y fue objeto de una condena por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Masacre en los campos de refugiados de Sabra y Chatila
Sin embargo, «las autoridades judiciales israelíes nunca abrieron una investigación penal para determinar si Sharón y otros altos cargos militares tenían responsabilidad criminal«, lamentó HRW.
Después de que encabezara la invasión del Líbano en 1982, Sharón pasó a ser conocido en el mundo árabe como el «carnicero de Beirut«.
Asentamientos
Fuente: Russia Today
Danza con ojivas nucleares: ¿Puede desatar Corea del Norte un estallido mundial?
Condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, presionado y aislado por las potencias mundiales, el régimen de Pyongyang, en total soledad, sigue desafiando al «mundo occidental» con su impredecible arsenal nuclear (por ahora fuera de control), cuya capacidad de destrucción real es tan difusa como la estrategia internacional que lo mantiene como un «gran mendigo asiático» sentado sobre un polvorín atómico.¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?
Por Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com
Dentro de un análisis geopolítico militar estructural ¿Cómo cierran las ojivas de Kim Jong-un apuntando al sistema capitalista dominante y sin que nadie exclame ¡Oh, está por volar el planeta!
Para algunos expertos, Maquiavelo y la alienación llegaron muy lejos, y lo de Corea del Norte (de tanto quedar en la nada) ya se ha convertido en un show mediático de ciencia ficción con poco gancho de rating.
En octubre de 2006 Corea del Norte hizo explotar su primera bomba nuclear, a pesar de las notables amenazas que en ese sentido había recibido, por parte de EEUU y de las potencias aliadas.
Hay que aclarar que el programa nuclear de Irán o las ojivas en manos de Corea del Norte, no preocupan a EEUU por su capacidad masiva de destrucción sino por el nivel de «crisis nuclear» que puede desatar a escala planetaria.
Irán y Corea del Norte, a diferencia de la antigua disputa de las potencias en la «guerra fría» (EEUU, URSS, China) por la posibilidad de descargar un primer golpe (first strike) contra el enemigo, recrean el peligro de un estallido nuclear «fuera de control» que podría alcanzar a cualquier ciudad europea, estadounidense o israelí.
¿Qué son 7 ojivas comparadas con las decenas de miles que acumula el «club nuclear» que controla el Consejo de Seguridad de la ONU?.
El uso recurrente de la «amenazas» sin concreción ya convirtió al descendiente de Kim Jong-il en un personaje de utilería. Ya ni siquiera parecen conmover sus inaccesibles ojivas nucleares. ¿Tendrá gasolina para sus cohetes», bromeaba no hace mucho un diario europeo.
Ni Rusia ni China (las potencias emergentes del «club nuclear»), ni EEUU o las potencias de la UE parecen tan «preocupadas» por lo que haga Corea del Norte con su arsenal nuclear y sus casi dos millones de efectivos movilizados para una emergencia militar.
Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.
Más allá de sus estrategias disuasivas de amenazar para negociar, el régimen nuclear ahora encabezado por Kim Jong-un quiere hacer explotar el planeta capitalista, sino que aspira a que EEUU y las potencias le otorguen asistencia financiera y económica y le dejen un lugarcito bajo el sol con sus ojivas nucleares.
Desde el 2006, cuando realizó su primer experimento atómico, Norcorea recibe respuestas inmediatas -tal como busca Pyongyang- por sí o por no a sus planteos.
¿Qué quiere Kim Jong-un? Algunos dicen que comida (lo que más escasea en Pyongyang y sus alrededores), otros afirman que busca un acuerdo global sólido con EEUU que le garantice ayuda económica y el levantamiento del bloqueo comercial.
«La RPD de Corea recuerda que los EEUU son los primeros productores y exportadores de armamento en el mundo, que han financiado decenas de guerrillas e invasiones ilegales y que tienen literalmente ocupada Corea del Sur desde el 1953 con sus bases militares, desplegando más de 30.000 soldados, submarinos, bombarderos y navíos con misiles nucleares», señala el régimen en un comunicado oficial, y destaca que: «Los EEUU son los primeros interesados en que la RPD de Corea no disponga de tecnología nuclear, ya que temen que este material pudiera venderse a otros países u organizaciones».
¿El régimen de Pyongyang, un liberador tardío antiimperialista y anti-USA?
Para nada: como su padre, el descendiente de Kim Jong-il sólo busca supervivir en el poder sin que los 8 millones de norcoreanos acosados por la hambruna lo cuelguen en la plaza.
O, en todo caso, el nuevo líder norcoreano busca evitar con la propaganda bélica que un colapso del régimen de Pyongyang provoque un éxodo incontrolable de refugiados norcoreanos hacia China a través de los mil doscientos kilómetros de frontera que comparten ambos países.
En el medio, y como sucede siempre, infinidades de «teorías conspirativas» cruzan el universo de la información internacional. Por ejemplo, que el régimen norcoreano le sirve a China como un instrumento de presión contra las estrategias regionales de EEUU y la UE.
O que le sirve a Pekín como cuña geopolítica militar contra la expansión de Japón como potencia regional apadrinado por la flota nuclear y las bases militares de EEUU.
Teorías que solo cerrarían si Kim Jong-un y los suyos «trabajaran gratis», ya que el régimen de Pekín no les tira a los norcoreanos una sola moneda para salir de la crisis económica.
Si bien China fue históricamente el principal proveedor de alimentos y combustibles, sus envíos han decaído, al punto de que Norcorea hoy vive principalmente de la ayuda internacional.
Otra hipótesis, de las que andan dando vueltas, señala que el gobierno norcoreano le sirve a EEUU para justificar una «militarización» de la península coreana que le permitiría profundizar el despliegue de su aparato nuclear militar en el sudeste asiático.
Lo que tampoco encaja, dado que Washington (a pesar de las negociaciones que viene desarrollando con Pyongyang) todavía no hizo nada para solucionarle los problemas de comida, energía, y levantamiento del bloqueo que aquejan al régimen norcoreano.
¿Dispone realmente de un poder nuclear respetable Corea del Norte?
Moscú, Japón y Corea del Sur aseguran que Pyongyang cuenta con algunas ojivas, por el equivalente de dos bombas de Hiroshima cada una.
¿Juega Kim Jong-un un plan conjunto con el «eje del mal» Rusia-Irán?. Si fuera así, también trabajaría gratis, dado que ni Rusia ni Teherán le arriman ayuda económica o le suministran energía más allá de sus discursos «solidarios».
¿Es un loco desatado de la Guerra Fría como su padre Kim Jong-il?
Para nada: Un tipo que utiliza un complejo militar nuclear y una economía de guerra planificada (sobreviviente del régimen comunista) no puede estar loco. Y si está loco, en todo caso, es un loco de laboratorio, con un cuadro psiquiátrico algo más complicado y elaborado que un loco común.
Puede ser, en todo caso, que Kim Jong-un sea como fue su padre un estratega incompleto o fracasado.
Que pese a contar con el más soberbio aparato de presión «terrorista» contra el Imperio, no tenga el poder de reconvertir parte de la tecnología nuclear en comida y energía para sobrevivir, y que no tenga resto económico financiero para seguir presionado sin negociar una salida con EEUU, como le está sucediendo.
¿Le vende Corea del Norte armas o tecnología nuclear al eje Irán-Siria como afirman Israel y el espionaje norteamericano?
Inventos del Mossad y de la CIA para seguir alimentando las teorías del «terrorismo nuclear«, siempre funcional a cualquier movida militar en Asia y Medio Oriente.
Si Corea del Norte alimentara con tecnología nuclear al «eje del mal» árabe-islámico, sus planteos y amenazas a EEUU contarían con adhesiones movilizantes de los más de mil millones de musulmanes que pueblan el planeta.
¿A que juega y con quién juega Corea del Norte?
Por ahora, y según lo que se puede verificar en el rompecabezas internacional, Kim Jong-un sólo juega con Kim Jong-un.
Desde EEUU, la Unión Europea, Japón, Rusia y China hasta los países africanos y latinoamericanos, «repudiaron» en bloque y condenaron como una «provocación mundial» la prueba nuclear y los lanzamientos de misiles norcoreanos.
Washington le pidió a Moscú una respuesta «rápida y unificada» a la actual crisis nuclear norcoreana en la que coinciden tanto el Pentágono, como la OTAN y los complejos militares ruso y chino.
En forma unánime (y con la adhesión de Rusia y China) el Consejo de Seguridad de la ONU está a punto de profundizar el bloqueo económico contra Corea del Norte, lo que terminaría con las pocas reservas alimentarias y energéticas que aún le quedan.
Si embargo, todavía nadie lanzó una «alerta roja» y los mercados internacionales siguieron cotizando acciones en alza como si nada.
Le están rompiendo los nervios a Kim Jong-un. ¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?
Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.
En los últimos dias, Kim Jong-un y su régimen rebobinaron y apuntaron a una vena sensible: Si no registran con más seriedad nuestras advertencias vamos a una guerra con Corea del Sur (la perla asiática de EEUU), les avisaron a las potencias.
¿Dos millones de norcoreanos cruzando la línea roja y los misiles de Kim Jong-un amenazando a la cuarta economía asiática? Suena diferente.
Un ataque nuclear norcoreano a Corea del Sur difícilmente podría ser interceptado a tiempo por los misiles de Japón y EEUU. Sólo en Seúl, el posible blanco, viven unos 20 millones de personas.
Por el entrelazamiento comercial (a nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como sería una guerra o un ataque nuclear) se convertiría en una crisis de alto impacto en los mercados internacionales.
¿Habrá dado en la tecla el descendiente del «enano maldito», como lo bautizó Bush a su padre?
Kim Jong-un movió nuevamente las piezas en el tablero, ahora espera respuesta.
Corea del Norte es todo oídos.
Fuente: IAR Noticias
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ecuador: Naciones Unidas se ha convertido en una dictadura mundial

Vice Ministro ecuatoriano aseguró que la ONU se ha transformado en una dictadura mundial a partir del Consejo de Seguridad.
9 de Septiembre de 2011 – El vicecanciller ecuatoriano, Kinto Lucas, aseguró este viernes, en referencia a la intervención extranjera en Libia, que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se ha convertido a través del Consejo de Seguridad en “una dictadura mundial”.
“Naciones Unidas se han transformado a través del Consejo de Seguridad en una dictadura mundial: la dictadura del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, denunció el diplomático, quien recordó que mientras más de 180 países, miembros de la ONU, “no tienen capacidad de resolución, cinco países tienen capacidad de vetar o decidir si se invade un país o no”.
Las demandas fueron realizadas durante la instalación del VI Consejo Político de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reunión a la que asisten los ministros de Exteriores del organismo regional, en la capital venezolana.
El ministro ecuatoriano destacó que en el país magrebí se dividen partes importantes de como se configura el mundo actual.
“Por un lado tenemos el ejemplo más claro de ese imperio global corporativo en donde se juntan países, grandes corporaciones trasnacionales, grandes medios de comunicación para someter a un determinado país o a un determinado territorio” con el objetivo de usufructuar sus recursos naturales y el lugar estratégico de la nación, como en Libia.
Otro punto importante, que es parte de la realidad mundial, es la crisis económica, destacó, puesto que “cuando los países imperiales, han sufrido crisis retornan a fortalecer colonialismo”.
De alguna forma, señaló, lo que se vive actualmente en Libia “es una nueva forma de neocolonialismo” de los Estados que viven en crisis, pues estos “necesitan no solo los recursos naturales, sino los recursos que estaban en el banco y confiscaron” al país norteafricano para salir del riesgo económico.
Ante los mencionados aspectos, consideró importante hacer nuevas propuestas “de que todo lo que se está cumpliendo en Libia no sea un precedente para que ocurra algo similar en Siria”, donde el presidente de dicho país, Bashar Al Assad, ha denunciado la presencia de infiltrados y mano extranjera en el conflicto que se ha expandido por meses.
Igualmente, manifestó que es interesante discutir con otros países “la necesidad de crear algunas comisiones que pueda ir a Siria para ver como está la realidad”.
Propuso también que cuando se hable de juzgar ante la Corte Penal Internacional las violaciones a los derechos humanos que se ha cometido en Libia, “se juzgue claramente cuál ha sido el papel de la OTAN”, puesto que dicha Alianza se ha transformado en “la paradoja de que para salvara supuestamente civiles esta matando civiles”.
Llamó a realizar una investigación del papel que ha cumplido la OTAN en el país norteafricano.
Finalmente, indicó que a pesar de estas realidades, en el mundo existe otra “realidad que se le opone y demuestra que si es posible otro mundo (…) distinto, de paz y sin intervenciones extranjeras”.
Fuente: Aporrea.org
Abbas exige convocar reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a ataques israelíes

Mahmud Abbas.
Gaza, 20 de Agosto, RIA Novosti – El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, exigió hoy convocar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para detener los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, informó la agencia WAFA.
«El presidente Mahmud Abbas ordenó al representante de Palestina ante las Naciones Unidas pedir la convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para poner término a los ataques israelíes y a la escalada de tensiones en la Franja de Gaza que causaron decenas de víctimas«, dijo a la agencia el miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Saib Arikat.
Desde el pasado jueves la aviación de Israel sometió a bombardeos distintas regiones del enclave palestino en los que murieros al menos 15 personas y más de 40 resultaron heridas.
Fuente: RIA Novosti
El cambio climático es un tema fuera de la competencia del Consejo de Seguridad de la ONU según Moscú
ONU, 20 de Julio, RIA Novosti – La participación del Consejo de Seguridad de la ONU en el manejo del tema del cambio climático sólo puede politizar este problema y agravar la tensión entre diversos países, declaró hoy el vice-embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Alexandr Pankin.
«La incorporación del Consejo de Seguridad de la ONU al análisis de la problemática de calentamiento del clima, en vez de dar un efecto positivo, sólo llevaría a politizar este problema y aumentar la confrontación entre diversos países«, dijo el diplomático, al intervenir en una reunión en que se debatió el impacto del cambio climático sobre la seguridad internacional.
Al comentar la carta presentada por Alemania sobre la actitud que debe mantener el Consejo de Seguridad integrado por 15 países en esta problemática, Pankin señaló que Rusia acoge con escepticismo los intentos de incluir el tema en cuestión en la agenda del Consejo de Seguridad.
Dijo que el informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre el cumplimiento de las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas respecto al cambio climático no contiene argumentos en apoyo a las posiciones de los Estados que se pronuncian a favor de incluir tal temática en la agenda del Consejo de Seguridad. «El Consejo de Seguridad no se menciona ni una sola vez en este informe«, subrayó.
Rusia sostiene que la prevención del cambio climático debe constituirse en la orientación prioritaria de la cooperación internacional. Se pronuncia a favor de firmar un documento climático global y de considerar más plenamente el potencial de los bosques, incluidos los de Rusia, para absorber el gas carbónico, recordó Pankin.
«Estamos convencidos de que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ya desempeña el papel de mecanismo universal de lucha contra el cambio climático global y debe jugar este papel en lo venidero«, subrayó.
Rusia se comprometió a reducir un 10-20% hacia el año 2020, en comparación con 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado:
La OTAN fijó el objetivo de eliminar a Gadafi
Moscú, 26 de Junio, RIA Novosti – Un alto cargo de las Fuerzas Armadas de EEUU que participan en la operación militar en Libia declaró que la Alianza tiene por objetivo eliminar al líder libio, Muamar Gadafi, a pesar de las declaraciones contrarias de la Casa Blanca, informó hoy la edición Foreign Policy.
Según la revista, el almirante Samuel Locklear, jefe del comando de las operaciones conjuntas de la OTAN en Neapoles, informó de eso el pasado mes a Mike Turner, miembro del comité de asuntos de Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU.
«La resolución de la ONU autoriza tres puntos: el bloqueo, la zona de exclusión aérea, la protección de la población civil«, dijo el almirante y agregó que la protección de la población civil fue interpretada como el permiso de eliminar a varios jefes de las tropas gadafistas, incluido el propio Muamar Gadafi.
Según las palabras de congresista, la eliminación de Gadafi es la misión principal de la OTAN.
A mediados de Febrero en Libia estallaron protestas masivas contra el régimen de Muamar Gadafi que lleva más de 40 años en el poder. Las manifestaciones desembocaron en choques armados entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 17 de Marzo una resolución sobre la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia. Para poner en práctica esa medida, garantizar el embargo sobre los suministros de armas a Libia y proteger a su población civil, una coalición de países occidentales emprendió el 19 de Marzo pasado una operación militar en Libia. El 31 de Marzo, su mando fue asumido por la OTAN. El mandato para llevarla a cabo expiraba el 27 de este mes de Junio. Pero el 1 de Junio fue prorrogado por 90 días, hasta finales de Septiembre.
Fuente: RIA Novosti
Aviación de la OTAN destruye 32 depósitos de municiones en Libia en las últimas 24 horas
Bruselas, 9 de Mayo, RIA Novosti – La aviación de la OTAN que participa en la operación Protector Unificado en Libia, realizó el pasado domingo 159 vuelos, incluidos 64 de combate, y destruyó 32 depósitos de municiones, cinco lanzadores de misiles y otras instalaciones, informaron hoy fuentes de la Alianza Atlántica.
Desde el 31 de Marzo, cuando la OTAN asumió el mando de la operación, sus aviones efectuaron 5.822 vuelos sobre Libia, incluidos 2.326 de combate.
Para controlar el cumplimiento del embargo a los suministros de armas a Libia el pasado domingo cumplían misiones de vigilancia y patrullaje en la parte central del Mediterráneo 20 buques de la Alianza.
A mediados de Febrero en Libia estallaron protestas contra el régimen de Muamar Gadafi que lleva más de 40 años en el poder. Las manifestaciones desembocaron en choques armados entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.
Ante esta situación, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 17 de Marzo una resolución sobre la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia. El documento también preveía la posibilidad de una injerencia extranjera en el país. El 19 de Marzo empezó una operación militar en Libia con la participación de EEUU, Reino Unido, Francia, Canadá, Bélgica, Italia, España, Dinamarca y Noruega. El 31 de Marzo, la OTAN asumió el mando de todas las operaciones en Libia.
Fuente: RIA Novosti
Operación terrestre en Libia será calificada como ocupación según embajador ruso ante OTAN
Bruselas, 26 de Marzo, RIA Novosti – La realización de la operación terrestre por la coalición será calificada como ocupación del país, declaró hoy a RIA Novosti el embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin.
«La realización de la operación terrestre será calificada como ocupación de Libia, pues contradice obviamente la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas«, afirmó.
El 29 de Marzo, se reunirá el Consejo Rusia – OTAN a nivel de embajadores para tratar este tema y confirmar las restricciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a las partes en conflicto, dijo.
Rogozin expresó el convencimiento de que si esa guerra no se para, desembocará en una grande. «Para EEUU será la tercera guerra que el país libra a un mismo tiempo«, señaló.
Los miembros de la Alianza Atlántica necesitaron una semana para determinar quién debe asumir el mando de la operación militar de la coalición occidental en Libia. Francia se oponía a que la dirigiera la OTAN y proponía crear una estructura de dirección política integrada por representantes de los participantes de la operación, de la Liga Árabe y de la Unión Africana.
La víspera se tomó la decisión de que la Alianza Atlántica asumirá el mando de la operación militar en Libia el próximo domingo o el lunes. El teniente general Charles Bouchard, de Canadá, fue designado jefe de la operación militar de la coalición occidental en Libia.
El Consejo de la OTAN aprobó el miércoles pasado la participación de la Alianza en la garantía del embargo impuesto sobre el suministro de armas a Libia, para cumplir esa misión se atraerán 16 buques y submarinos.
Desde mediados de Febrero en Libia se desarrollan protestas, cuyos participantes exigen la renuncia de Gadafi, quien lleva en el poder más de 40 años. Las manifestaciones desembocaron en choques armados entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes. Organizaciones internacionales informan de miles de víctimas mortales. Las autoridades libias lo niegan.
El 17 de Marzo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que autorizaba imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y preveía la posibilidad de realizar una operación militar extranjera para defender a la población contra las tropas de Muamar Gadafi. La operación «Odisea del amanecer«, en que participan 13 países, incluidos Gran Bretaña, Francia, EEUU, Canadá, Bélgica, Italia, España y Dinamarca, comenzó el 19 de Marzo.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado:
Gran Bretaña destina cazas Typhoon y Tornado para operación internacional contra Libia

David Cameron
Londres, 18 de Marzo, RIA Novosti – El primer ministro británico, David Cameron, anunció este viernes que su país destinará cazas Typhoon y Tornado para la operación internacional contra Libia.
«Hemos celebrado esta mañana una reunión extraordinaria del Gabinete en la que el ministro de Defensa y yo hemos dado las instrucciones al jefe de las Fuerzas Armadas a fin de iniciar los preparativos para la participación británica en la operación«, dijo Cameron al intervenir hoy en la Cámara de los Comunes.
Aparte de los cazas Typhoon y Tornado, Gran Bretaña pondría también recursos de reavituallamiento aéreo, según él.
Cameron declaró haber discutido la situación actual con los presidentes de EEUU y Francia, para coordinar los esfuerzos. «Tanto nosotros como nuestros aliados estamos dispuestos a actuar para que se cumpla la resolución de la ONU«, aseguró.
Resaltó asimismo que la implicación de Gran Bretaña en esa operación no incidirá en la campaña que sus militares conducen en Afganistán.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la víspera la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia para impedir que el régimen Muamar Gadafi siga bombardeando las ciudades controladas por los rebeldes y así evitar nuevas víctimas civiles. La portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, afirmó esta mañana que la Alianza está preparada para participar en una operación internacional contra Libia.
Una revuelta popular que se inició el pasado 15 de Febrero dividió a Libia en dos partes: el oeste, controlado por las fuerzas de Muamar Gadafi, quien lleva más de 40 años en el poder; y el este, en manos de los rebeldes. La aviación libia bombardea a diario las posiciones de los insurgentes en las zonas orientales del país y algunas localidades sediciosas en el oeste.
Fuente: RIA Novosti