Gonzalo Anti New World Order


Danza con ojivas nucleares: ¿Puede desatar Corea del Norte un estallido mundial?

Condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, presionado y aislado por las potencias mundiales, el régimen de Pyongyang, en total soledad, sigue desafiando al «mundo occidental» con su impredecible arsenal nuclear (por ahora fuera de control), cuya capacidad de destrucción real es tan difusa como la estrategia internacional que lo mantiene como un «gran mendigo asiático» sentado sobre un polvorín atómico.¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?

Por Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com

Dentro de un análisis geopolítico militar estructural ¿Cómo cierran las ojivas de Kim Jong-un apuntando al sistema capitalista dominante y sin que nadie exclame ¡Oh, está por volar el planeta!

Para algunos expertos, Maquiavelo y la alienación llegaron muy lejos, y lo de Corea del Norte (de tanto quedar en la nada) ya se ha convertido en un show mediático de ciencia ficción con poco gancho de rating.

En octubre de 2006 Corea del Norte hizo explotar su primera bomba nuclear, a pesar de las notables amenazas que en ese sentido había recibido, por parte de EEUU y de las potencias aliadas.

Hay que aclarar que el programa nuclear de Irán o las ojivas en manos de Corea del Norte, no preocupan a EEUU por su capacidad masiva de destrucción sino por el nivel de «crisis nuclear» que puede desatar a escala planetaria.

Irán y Corea del Norte, a diferencia de la antigua disputa de las potencias en la «guerra fría» (EEUU, URSS, China) por la posibilidad de descargar un primer golpe (first strike) contra el enemigo, recrean el peligro de un estallido nuclear «fuera de control» que podría alcanzar a cualquier ciudad europea, estadounidense o israelí.

¿Qué son 7 ojivas comparadas con las decenas de miles que acumula el «club nuclear» que controla el Consejo de Seguridad de la ONU?.

El uso recurrente de la «amenazas» sin concreción ya convirtió al descendiente de Kim Jong-il en un personaje de utilería. Ya ni siquiera parecen conmover sus inaccesibles ojivas nucleares. ¿Tendrá gasolina para sus cohetes», bromeaba no hace mucho un diario europeo.

Ni Rusia ni China (las potencias emergentes del «club nuclear»), ni EEUU o las potencias de la UE parecen tan «preocupadas» por lo que haga Corea del Norte con su arsenal nuclear y sus casi dos millones de efectivos movilizados para una emergencia militar.

Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.

Más allá de sus estrategias disuasivas de amenazar para negociar, el régimen nuclear ahora encabezado por Kim Jong-un quiere hacer explotar el planeta capitalista, sino que aspira a que EEUU y las potencias le otorguen asistencia financiera y económica y le dejen un lugarcito bajo el sol con sus ojivas nucleares.

Desde el 2006, cuando realizó su primer experimento atómico, Norcorea recibe respuestas inmediatas -tal como busca Pyongyang- por sí o por no a sus planteos.

¿Qué quiere Kim Jong-un? Algunos dicen que comida (lo que más escasea en Pyongyang y sus alrededores), otros afirman que busca un acuerdo global sólido con EEUU que le garantice ayuda económica y el levantamiento del bloqueo comercial.

«La RPD de Corea recuerda que los EEUU son los primeros productores y exportadores de armamento en el mundo, que han financiado decenas de guerrillas e invasiones ilegales y que tienen literalmente ocupada Corea del Sur desde el 1953 con sus bases militares, desplegando más de 30.000 soldados, submarinos, bombarderos y navíos con misiles nucleares», señala el régimen en un comunicado oficial, y destaca que: «Los EEUU son los primeros interesados en que la RPD de Corea no disponga de tecnología nuclear, ya que temen que este material pudiera venderse a otros países u organizaciones».

¿El régimen de Pyongyang, un liberador tardío antiimperialista y anti-USA?

Para nada: como su padre, el descendiente de Kim Jong-il sólo busca supervivir en el poder sin que los 8 millones de norcoreanos acosados por la hambruna lo cuelguen en la plaza.

O, en todo caso, el nuevo líder norcoreano busca evitar con la propaganda bélica que un colapso del régimen de Pyongyang provoque un éxodo incontrolable de refugiados norcoreanos hacia China a través de los mil doscientos kilómetros de frontera que comparten ambos países.

En el medio, y como sucede siempre, infinidades de «teorías conspirativas» cruzan el universo de la información internacional. Por ejemplo, que el régimen norcoreano le sirve a China como un instrumento de presión contra las estrategias regionales de EEUU y la UE.

O que le sirve a Pekín como cuña geopolítica militar contra la expansión de Japón como potencia regional apadrinado por la flota nuclear y las bases militares de EEUU.

Teorías que solo cerrarían si Kim Jong-un y los suyos «trabajaran gratis», ya que el régimen de Pekín no les tira a los norcoreanos una sola moneda para salir de la crisis económica.

Si bien China fue históricamente el principal proveedor de alimentos y combustibles, sus envíos han decaído, al punto de que Norcorea hoy vive principalmente de la ayuda internacional.

Otra hipótesis, de las que andan dando vueltas, señala que el gobierno norcoreano le sirve a EEUU para justificar una «militarización» de la península coreana que le permitiría profundizar el despliegue de su aparato nuclear militar en el sudeste asiático.

Lo que tampoco encaja, dado que Washington (a pesar de las negociaciones que viene desarrollando con Pyongyang) todavía no hizo nada para solucionarle los problemas de comida, energía, y levantamiento del bloqueo que aquejan al régimen norcoreano.

¿Dispone realmente de un poder nuclear respetable Corea del Norte?

Moscú, Japón y Corea del Sur aseguran que Pyongyang cuenta con algunas ojivas, por el equivalente de dos bombas de Hiroshima cada una.

¿Juega Kim Jong-un un plan conjunto con el «eje del mal» Rusia-Irán?. Si fuera así, también trabajaría gratis, dado que ni Rusia ni Teherán le arriman ayuda económica o le suministran energía más allá de sus discursos «solidarios».

¿Es un loco desatado de la Guerra Fría como su padre Kim Jong-il?

Para nada: Un tipo que utiliza un complejo militar nuclear y una economía de guerra planificada (sobreviviente del régimen comunista) no puede estar loco. Y si está loco, en todo caso, es un loco de laboratorio, con un cuadro psiquiátrico algo más complicado y elaborado que un loco común.

Puede ser, en todo caso, que Kim Jong-un sea como fue su padre un estratega incompleto o fracasado.

Que pese a contar con el más soberbio aparato de presión «terrorista» contra el Imperio, no tenga el poder de reconvertir parte de la tecnología nuclear en comida y energía para sobrevivir, y que no tenga resto económico financiero para seguir presionado sin negociar una salida con EEUU, como le está sucediendo.

¿Le vende Corea del Norte armas o tecnología nuclear al eje Irán-Siria como afirman Israel y el espionaje norteamericano?

Inventos del Mossad y de la CIA para seguir alimentando las teorías del «terrorismo nuclear«, siempre funcional a cualquier movida militar en Asia y Medio Oriente.

Si Corea del Norte alimentara con tecnología nuclear al «eje del mal» árabe-islámico, sus planteos y amenazas a EEUU contarían con adhesiones movilizantes de los más de mil millones de musulmanes que pueblan el planeta.

¿A que juega y con quién juega Corea del Norte?

Por ahora, y según lo que se puede verificar en el rompecabezas internacional, Kim Jong-un sólo juega con Kim Jong-un.

Desde EEUU, la Unión Europea, Japón, Rusia y China hasta los países africanos y latinoamericanos, «repudiaron» en bloque y condenaron como una «provocación mundial» la prueba nuclear y los lanzamientos de misiles norcoreanos.

Washington le pidió a Moscú una respuesta «rápida y unificada» a la actual crisis nuclear norcoreana en la que coinciden tanto el Pentágono, como la OTAN y los complejos militares ruso y chino.

En forma unánime (y con la adhesión de Rusia y China) el Consejo de Seguridad de la ONU está a punto de profundizar el bloqueo económico contra Corea del Norte, lo que terminaría con las pocas reservas alimentarias y energéticas que aún le quedan.

Si embargo, todavía nadie lanzó una «alerta roja» y los mercados internacionales siguieron cotizando acciones en alza como si nada.

Le están rompiendo los nervios a Kim Jong-un. ¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?

Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.

En los últimos dias, Kim Jong-un y su régimen rebobinaron y apuntaron a una vena sensible: Si no registran con más seriedad nuestras advertencias vamos a una guerra con Corea del Sur (la perla asiática de EEUU), les avisaron a las potencias.

¿Dos millones de norcoreanos cruzando la línea roja y los misiles de Kim Jong-un amenazando a la cuarta economía asiática? Suena diferente.

Un ataque nuclear norcoreano a Corea del Sur difícilmente podría ser interceptado a tiempo por los misiles de Japón y EEUU. Sólo en Seúl, el posible blanco, viven unos 20 millones de personas.

Por el entrelazamiento comercial (a nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como sería una guerra o un ataque nuclear) se convertiría en una crisis de alto impacto en los mercados internacionales.

¿Habrá dado en la tecla el descendiente del «enano maldito», como lo bautizó Bush a su padre?

Kim Jong-un movió nuevamente las piezas en el tablero, ahora espera respuesta.

Corea del Norte es todo oídos.

Fuente: IAR Noticias

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

Blogueros en el centro de la diana

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente«, según denuncia la organización Human Rights Watch, tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de Marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil (que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel) no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «Internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de Internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales«, precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos (como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros) o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar Internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

El egipcio Nabil se situó en el centro de la diana con sus críticas al consejo militar y en Siria, otro bloguero, Ahmad Hadifa, conocido como Ahmad Abu Al-Kheir, fue detenido el pasado 20 de Febrero en Baniyas. El delito de este estudiante de periodismo de 28 años: denunciar en su blog la represión sobre otros blogueros sirios y exigir al régimen de Bashar Asad cambios democráticos. Hadifa fue finalmente liberado tras pasar cuatro días en prisión.

De otros tres blogueros sirios nada se ha sabido desde su detención. Organizaciones de derechos humanos han exigido al Gobierno sirio qué desvele el paradero de Firaz Akram Mahumd, Ahmed Ben Farhan y Ahmed Ben Abdelhalim.

Ecos revolucionarios

Aromas de la revolución del jazmín llegaron hasta el lejano Oriente desatando la preocupación entre las autoridades chinas. Según denuncia Amnistía Internacional, más de un centenar de activistas y muchos usuarios de Twitter y otras redes sociales fueron arrestados, vigilados o sometidos a maniobras de intimidación, en la peor campaña represiva desde 2009, cuando se detuvo a millares de personas tras los mortales disturbios de Urumqi, capital de la región autónoma uigur del Sin-kiang.

Si fue, precisamente, un bloguero, Wael Ghonim el que prendió la llama de la insurrección popular en Egipto, ha sido otro, Maikel Nabil, el que ha recordado al mundo que en los países donde triunfó la primavera árabe y, en muchos otros, todavía no han florecido en libertad las semillas que se plantaron.

Fuente: El Mundo

Artículos relacionados:

Se reúne el Consejo de Seguridad para prevenir un conflicto bélico en Corea

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este domingo su reunión extraordinaria con motivo de la tensa situación en la península Coreana y los planes de Corea del Sur de llevar a cabo unos nuevos ejercicios militares en el Mar Amarillo. La reunión fue convocada por Rusia como una de las potencias aledañas a Corea del Norte.

Conforme a la resolución de 1950 ‘Unión pro Paz‘, la Asamblea puede tomar medidas para arreglar las relaciones entre dos o más países si el Consejo de Seguridad no las toma (por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes) en un caso en que parece haber amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión. El intercambio de amenazas mutuas en vísperas de las maniobras surcoreanas planeadas para el próximo día 22 de Diciembre con empleo de proyectiles de combate ofrece un reto para todos los estados de la región, recalcaron anteriormente los portavoces de Pekín y Moscú.

Debido a la presidencia de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, sus representantes fueron los que indicaron la fecha y hora exacta de la reunión; la delegación rusa anunciaba una convocación para el sábado. Los propios ejercicios también fueron aplazados por Seúl con pretexto de un tiempo desfavorable en la zona, mientras a todo el mundo le es evidente que ambas capitales coreanas preferirían evitar un enfrentamiento bélico, pero se fueron lejos del camino del arreglo pacífico.

En particular, el pasado viernes un comunicado de Pyongyang avisó que en respuesta al fuego artillero del Sur en lo que el Norte considera sus aguas territoriales este golpearía incluso con mayor contundencia que en Noviembre, cuando en un cañoneo perecieron cuatro surcoreanos en la isla Yeonpyeong. En continuación del litigio, el mando militar de EEUU prometió desplegar en el mismo trozo de tierra firme sus 20 infantes de marina: según lo comentaron desde Pyongyang, para conformar un ‘escudo humano’.

El mismo día el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia expresó ante ambas partes del conflicto su extrema preocupación por el probable uso de fuerza y también China emprendió sus intentos de apaciguar a sus aliados en Corea del Norte. Las dos capitales —Pekín y Moscú— llamaron a Corea del Sur y a Estados Unidos a abstenerse de la celebración de los ejercicios militares alrededor de la isla que sirvió de piedra obstáculo en la fase anterior del conflicto. Los protagonistas de esta crisis mantuvieron estrechas conversaciones diplomáticas, pero todos aquellos esfuerzos no permitieron dar el problema por resuelto.

El último político estadounidense que ha tenido buena oportunidad de conocer la situación inmediatamente en el Norte de la península es el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson. Le invitó a este viaje el negociador oficial nuclear de Pyongyang, Kim Gye-gwan. El viaje del destacado político demócrata es considerado como privado, especialmente a causa de que se prepara a abandonar su cargo a finales de diciembre. Sin embargo, Richardson logró deducir de sus diálogos con los altos representantes de la élite norcoreana una sensación de que las autoridades quieren rebajar las tensiones y no provocó protesta alguna entre ellos su pedido de que permitan a Corea del Sur llevar a cabo sus previstas maniobras militares sin reanudar la confrontación.

Fuente: Russia Today

Moscú expresa al embajador de Corea del Norte su preocupación por declaraciones de Pyongyang de recurrir a la fuerza

Posted in noticia,otros temas de interes por Gonzalo Fernandez en diciembre 18, 2010
Tags: , , , , , , ,

Moscú, 17 de Diciembre, RIA Novosti – La parte rusa expresó hoy su preocupación al embajador de Corea del Norte en Rusia, Kim Yong Che, por las declaraciones de Pyongyang de recurrir a la fuerza militar si Corea del Sur realiza prácticas de tiro en el ar Amarillo, comunica la cancillería rusa.

«Moscú está preocupado por las declaraciones de Pyongyang y le pide actuar con prudencia y abstenerse de acciones que puedan agravar aún más la situación y provocar otro incidente como el ocurrido el 23 de Noviembre pasado«, indica el comunicado.

Corea del Norte advirtió hoy que asestará a Corea del Sur un golpe mucho más potente del que asestó en Noviembre si los militares surcoreanos realizan prácticas de tiro en la zona de la isla de Yeonpyeong, en el Mar Amarillo. Seúl planea realizar los ejercicios del 18 al 21 de Diciembre.

«Moscú exhorta a la parte norcoreana a resolver los litigios con su vecino del sur de forma negociada y sólo con métodos diplomáticos«, agrega la nota.

El 23 de Noviembre, Corea del Sur realizó ejercicios militares en una zona cercana a la litigiosa frontera marítima con Corea del Norte y ésta lanzó después un ataque con obuses contra la isla surcoreana de Yeonpyeong causando muertos entre militares y civiles.

Fuente: RIA Novosti

Seúl bombardeará Corea del Norte si vuelve a ser atacada

Corea del Sur ha dicho hoy viernes que bombardearía Corea del Norte si este país trata de repetir un ataque como el de la semana pasada, mientras Estados Unidos advirtió sobre una «amenaza inmediata» proveniente Pyongyang.

Kim Kwan, un general retirado, estuvo hablando en una reunión en el Parlamento para su confirmación como nuevo ministro de Defensa un día después de que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que Corea del Norte amenaza a la región y al mundo.

«Si hay más provocaciones, nosotros definitivamente usaremos aviones para bombardear Corea del Norte«, dijo Kim cuando se le preguntó cómo respondería a otro ataque tras el bombardeo norcoreano de la semana pasada a una isla cercana a la disputada frontera entre ambos países que dejó cuatro muertos.

Durante casi 60 años, las dos Coreas han estado cara a cara separadas por una de las fronteras más militarizadas del mundo. Nunca firmaron un acuerdo de paz para poner fin a la Guerra de Corea (1950-53).

Corea del Norte tiene más de 5.000 cohetes apuntando a Seúl que, con sus ciudades satélites, tiene una población de unas 25 millones de personas.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se reunirán el lunes en Washington para discutir sobre Corea del Norte.

China, único aliado de peso de Corea del Norte e impulsor de una reunión de emergencia de los seis países involucrados en conversaciones que buscan el desarme nuclear norcoreano, no participará de la reunión de Washington.

Esto significa que las discusiones en Washington tienen pocas posibilidades de quebrar el punto muerto en la comunidad internacional para lograr un enfoque común y lidiar con la tensión creciente en la Península Coreana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo que se está preparando un comunicado conjunto criticando el bombardeo norcoreano a la isla surcoreana.

En tanto, fuerzas estadounidenses y japonesas comenzaron maniobras militares conjuntas, avivando la tensión. El ejercicio involucrará unos 44.500 efectivos.

El ministro de Defensa japonés, Toshimi Kitazawa, describió las maniobras como un «entrenamiento normal» que se efectúa cada dos años.

«Los cambios en la situación de seguridad regional están siendo naturalmente tomados en consideración«, dijo el ministro. «Pero esto no es algo que esté apuntando a algún país en particular«, agregó.

Clinton declaró que «Corea del Norte representa una amenaza inmediata para la región que nos rodea, particularmente para Corea del Sur y Japón«.

«Representa una amenaza de mediano plazo si llega a colapsar para China, por los refugiados y otra inestabilidad. Y representa una amenaza a largo plazo para el mundo entero por su programa nuclear, y por sus exportaciones de armas a todo el mundo«, agregó la funcionaria estadounidense.

Corea del Sur a mostrado circunspección, dijo Clinton en Biskek, capital de Kirguistán, de acuerdo a una transcripción difundida por el Departamento de Estado.

Fuente: El Mundo

EEUU asegura que China tiene «la obligación» de ejercer presión sobre Corea del Norte

Posted in noticia,otros temas de interes por Gonzalo Fernandez en diciembre 1, 2010
Tags: , , , , , , ,

La Casa Blanca consideró hoy que China tiene «la obligación» de ejercer presión sobre Corea del Norte para que «su actitud belicista» cese, sobre todo en un momento en el que el régimen de Pyongyang ha confirmado que dispone de miles de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio.

«Los chinos tienen el deber y la obligación» de ejercer presión «sobre los norcoreanos para que pongan fin a su actitud belicista«, declaró el portavoz de la Presidencia norteamericana, Robert Gibbs.

Al tiempo, aclaró que Estados Unidos se encuentra «comprometido» con «la seguridad» de sus aliados, es decir, Corea del Sur.

El régimen norcoreano confirmó hoy que posee miles de centrifugadoras destinadas a su programa de enriquecimiento de uranio, aunque oficialmente anunció que sus fines son «pacíficos«.

El anuncio de Corea del Norte llega en un momento de fuertes tensiones entre las dos Coreas, después de que una isla surcoreana fuera bombardeada por el Ejército de Pyongyang, causando cuatro muertos y una veintena de heridos.

Sin embargo, pese a las reticencias expresadas por Estados Unidos, China ha insistido en su propuesta de llevar a cabo conversaciones multilaterales con Corea del Norte para poner fin a las actuales tensiones en la península coreana.

«Queremos crear una plataforma para que las partes importantes se comuniquen y tengan un diálogo«, dijo en Pekín el portavoz del Ministerio de Exteriores, Hong Lei.

Fuente: El Mundo

La familia Bush y la Alemania nazi

Posted in 11 de septiembre,atentados,historia,otros temas de interes por Gonzalo Fernandez en noviembre 30, 2010
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Por Webster G. Tarpley, Anton Chatkin

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler o adherían a sus tesis durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante medio siglo, estos nazis aceptaron de trabajar en el más grande secreto en Fort Bragg (Estados Unidos), en la NASA, en el complejo militaro-industrial, en el lobby del armamento y en la CIA.

Fueron ellos los que desarrollaron los conceptos de «Guerra contra el Terrorismo» y la «Lucha contra los Estados Irresponsables«. Desde 1981 George Bush padre dirigió en persona todas la operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo«.

En 1942, Allen Dulles, abogado y amigo intimo de la familia Bush, recibió la misión de impedir a la prensa que cite o mencione el nombre de la familia Bush después que se constatara oficialmente que «grandes partes del imperio Prescott-Bush operaron para la Alemania nazi durante el segundo conflicto mundial, contribuyendo de esta manera al esfuerzo de guerra nazi» [1].

Un año después, fue nombrado a la dirección de la OSS (Servicio Secreto predecesor de la CIA). Un encuentro tuvo lugar en Suiza con el adjunto de Himmler, Karl Wolf [2].

Juntos elaboraron un proyecto para hacer pasar los nazis a los Estados Unidos.

El primer proyecto de la CIA fue el Displaced Persons Act, una campaña de emigración que hizo entrar medio millón de europeos en los Estados Unidos entre 1948 y 1952. Entre estos emigrantes se encontraban 10,000 criminales de guerra nazis [3].

Oficiales superiores de la Cruz de Hierro húngara, la Legión búlgara, de la Organización de nacionalistas Ucranianos de Stephan Bandera, de la Legión lituaniana y la Brigada rusa blanca. La mayoría de estas facciones creó divisiones de WaffenSS que salvajemente masacraron a comunistas, judíos y otros ciudadanos [4].

El húngaro Laszlo Pasztor representaba en Berlín al gobierno fascista de Hungría de Ferenc Szalas durante la segunda guerra mundial. En 1972, George Bush padre, era en esa entonces presidente del Concejo Nacional de los Republicanos, él nombró a Pasztor al cargo de presidente del Concejo Republicano de Nacionalidades. [5]

Pasztor abre las puertas a los criminales nazis de Europa del Este. Por ejemplo a Nicolás Nazarenko, oficial de las WaffenSS en Rumania y especialista en «interrogatorios» a los prisioneros políticos. [6]

Abre la puerta también a Radi Slavoff, quién fue portavoz de Iván Docheff, fundador de la Legión búlgara. O a Florian Galdau, capellán de la Guardia de Hierro rumana, que se vanagloriaba de haber ayudado a entrar a los Estados Unidos miles de criminales de guerra rumanos. Walter Melianovich por su lado representa a la Asociación Americano-Bielorusa, que canta las hazañas de los verdugos de la Unidad WaffenSS de rusos blancos [7].

Este pequeño club de adeptos fue en 1988 el alma de la campaña electoral de George Bush padre para las presidenciales.

Slavoff es presidente de los «Búlgaros para Bush«, Galdau de los «Rumanos para Bush» y Melianovich de los «Ucranianos para Bush«… [8]

Proyecto Paperclip: guerra biológica y de destrucción masiva

Dulles y sus amigos del Ministerio de Guerra desarrollaron y pusieron a punto un segundo programa «top-secret«: el proyecto «Overcast«, rebautizado más tarde proyecto «Paperclip«. El objetivo era buscar y reclutar para la industria de guerra norteamericana, los científicos nazis, los especialistas en aeronáutica, en guerra biológica y química, en investigación nuclear y tratamiento del uranio.

Un documento con fecha del 2 de Junio de 1953 señala que en esa época, al menos 820 nazis ingresaron a los Estados Unidos vía la Operación «Paperclip«. Entre ellos, el general-mayor nazi Walter Emil Schreiber. Este hombre experimentó sobre los prisioneros el gas gangrene, el virus del tifus, ciertas drogas, el agua helada, las cámaras de baja presión. El general-mayor Schreiber fue asignado a la Escuela de Medicina de la Fuerza Aérea en Texas. El general mayor Kurt Blome, otro especialista en guerra biológica que experimentó con la vacuna de la peste fue contratado por el Departamento de Química del Ejército de los Estados Unidos. [9]

Werner Von Braun, ingeniero que trabajó para Hitler fue enviado a Fort Bliss en Texas. Von Braun junto con Walter Dornberger fueron contratados por el abogado de la familia Bush, Allen Dulles, para que trabajaran en la industria bélica norteamericana, así como a muchos otros miles de criminales nazis. Dornberger trabajó en Bell Aircraft (Bell Textron), Von Braun fue nombrado director de la Marshall Space Flight y de la NASA.

Von Braun elaboró durante la segunda guerra mundial en Peenemunde el proyecto de los cohetes V2 alemán, el cual estaba dirigido por el general Walter Dornberger. Se estima que la fabricación de dichos cohetes como sus instalaciones fue responsable de la muerte de 20.000 prisioneros de los campos de concentración de Dora y de Nordhaussen. El ejército norteamericano hizo transportar a los Estados Unidos varias toneladas de las V2, los documentos técnicos y los 1.200 especialistas alemanes en la materia al final de la Segunda Guerra Mundial [10].

Los Estados Unidos utilizarán esta experiencia adquirida en armas biológicas contra la Grecia, en la guerra de Corea y en la Guerra del Vietnam.

El club de amigos de George Bush padre fue y es muy activo en dichas cuestiones y objetivos. Pasztor, Nazarenko y Melianovich hacen parte del lobby estadounidense del armamento «Coalición para la Paz por la Fuerza» del Concejo de Seguridad Norteamericano (ASC). La ASC es una iniciativa militaro-industrial lanzada principalmente por la Aircraft Industries Association, Standard Oil, Honeywell, US Stell y la United Fruit, todas estas grandes multinacionales norteamericanas. La ASC era partidaria abiertamente para «una ofensiva nuclear sorpresa contra la Unión Soviética» durante la Guerra Fría. Después del 11 de Septiembre, este lobby ha alcanzado al fin su objetivo: la Cámara y el Senado de los Estados Unidos aprueban hacer uso del arma atómica en primer lugar y antes que nadie y esto de manera unilateral como política oficial del Gobierno. [11]

Operación Sunshine: especialistas de la guerra contra el terrorismo

La obra maestra y clave de Allen Dulles fue la Operación Sunshine.

Reinhard Gehlen era jefe de la red de espionaje alemán en Unión Soviética (Fremde Heere Ost), o sea el más alto oficial del espionaje nazi de Hitler. Trabajaba en el «Frente del Este«. Gehlen obtenía sus informaciones interrogando ferozmente a los prisioneros de guerra. Tortura, malos tratos y asesinatos ordenados por Gehlen costaron la vida a 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos [12].

Gehlen propuso a los norteamericanos una alianza contra el comunismo y les remitió una lista de los agentes nazis. El 22 de Agosto 1945, el avión personal del general Smith los lleva a los Estados Unidos.

Durante diez años, la CIA gastó al menos 200 millones de dólares y pagó a 4,000 agentes clandestinos, para que las redes de Gehlen sigan funcionando a tiempo completo y a favor de los Estados Unidos [13].

El nazi SS Sturmbannfuhrer Alois Brunner era un experto en deportación de «terroristas«: comunistas, dirigentes sindicales y judíos. Fue el arquitecto en persona de los ghettos y los convoyes hacia los campos de concentración. Se le considera directamente responsable de la muerte de 128.500 personas [14].

La CIA hace trabajar a todos estos expertos de la «lucha contra el terrorismo» en sus locales de Fort Bragg. Es allí que George Bush padre dirigió (¿¿dirige??) él mismo y en persona todas las operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo» [15].

Durante medio siglo, estos nazis trabajaron en el más grande secreto en Fort Bragg, en la NASA, en el complejo militaro-industrial, el lobby del armamento y en la CIA.

Después de la desintegración de la Unión Soviética en 1989, gritaron victoria por primera vez.

Han gritado victoria una segunda vez después del 11 de Septiembre 2001, porque es en estos momentos y debido a la situación y contexto de temor que sus amigos Bush, Cheney y Rumsfeld han decidido de hacer la «guerra preventiva» de la «ofensiva nuclear» de la «represión al terrorismo interior» la esencia de la política oficial de los Estados Unidos de Norteamérica.

Fuente 1: Red Voltaire

Fuente 2: 1984

Webster G. Tarpley

Escritor, periodista, conferencista y crítico norteamericano de las políticas doméstica y exterior de los Estados Unidos. Sus libros más recientes son: Obama, The Postmodern Coup,The Making of a Manchurian Candidate,Barack Obama: The Unauthorized Biography9/11 Synthetic Terror. Es miembro de la Conferencia Eje por la Paz.

Anton Chatkin

Este artículo es un resumen del libro: Bush: The unauthorized biography (Bush la no autorizada biografíade), de Webster G. Tarpley y Anton Chatkin.


[1] Carla Binion, Nazis and Bush family history, Online Journal, 21.12.00

[2] Andreas von Bülow, In Namen des Staates. Piper Verlag, 2002, blz. 377

[3] Christopher Simpson, Blowback: America’s recruitment of nazis and its effects on the Cold War. Collier Books, 1989, pp. 201-202, 215-216

[4] Russ Bellant, Old Nazis, the New Right and the Reagan Administration. Political Research Associates, 1989, pp. 10-11. Ook op www.skepticfiles.org

[5] John Loftus, Mark Aarons. The Secret War Against the Jews. St Martin’s Press, 1997

[6] Christopher Simpson, o.c., pp. 273-274

[7] Russ Bellant, o.c., pp. 10-17

[8] Carla Binion, Nazis and the Republican Party, Online Journal, 28.01.00

[9] Covert Action, Special: nazis, the Vatican, and CIA, 25/’86., pp. 23-26

[10] Simpson, o.c., pp. 27-31. Robert Sherill, www.texas.observer.org

[11] Russ Bellant, o.c., Part II, p. 4

[12] Simpson, o.c., p. 44

[13] Simpson, o.c., p. 53

[14] Simpson, o.c., p. 248

[15] Simpson, George Bush Takes Charge. Covert Action Quarterly, nr. 58.

Corea del Sur y China realizan consultas sobre la situación en la península coreana

Moscú, 27 de Noviembre, RIA Novosti – El miembro del Consejo de Estado de China, Dai Bingguo, arribó este sábado a Seúl para sostener consultas con dirigentes surcoreanos sobre la situación en la península de Corea, informaron medios chinos.

La parte coreana está representada en las negociaciones por el ministro de Asuntos Exteriores, Kim Sung-hwan.

El más grande conflicto armado en la península de Corea del último medio siglo ocurrió el martes pasado en la isla surcoreana de Yeonpyeong del Mar Amarillo, en la zona de la línea divisoria litigiosa trazada entre las dos Coreas.

A raíz del ataque de artillería lanzado desde Corea del Norte perecieron cuatro personas, incluidos dos civiles, y 18 recibieron heridas. Las pérdidas de Corea del Norte no se dieron a conocer.

Fuente: RIA Novosti

China negocia con EEUU y las dos Coreas frenar la violencia en la zona

China no quiere una guerra cerca de sus fronteras. Por eso, está dispuesta a hacer lo que sea necesario para evitar que se repitan los episodios de violencia que protagonizaron la semana pasada Corea del Norte y Corea del Sur, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, después de la reunión que ha mantenido con el embajador de Pyongyang en Beijing.

De hecho, Yang ha cambiado la tradicional postura china, de apoyo a Corea del Norte, para hablar también con la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton y el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Kim Sung-hwan, para manifestar su «profunda preocupación» por el ataque, pedir calma y la reanudación rápida de un dialojo para relajar las últimas tensiones.

«El objetivo prioritario es mantener la situación bajo control y asegurarse que este tipo de situaciones no vuelven a repetirse«, ha explicado el ministro chino.

Yang también ha pedido a todas las partes que «traten este asunto con la mayor responsabilidad posible» para asegurar la estabilidad en la península de Corea. A principios de esta semana, EEUU aseguró que enviaría un portaaviones al Mar Amarillo para la realización de ejercicios militares conjuntos con soldados surcoreanos.

Los ejercicios fueron plantificados antes del bombardeo pero pretenden eviar una señal a Corea del Norte sobre lo que EEUU considera del comportamiento bélico de Pyongyang.

Fuente: El Mundo

Artículo relacionado:

Corea del Norte ataca con decenas de proyectiles una isla surcoreana

Posted in atentados,noticia por Gonzalo Fernandez en noviembre 23, 2010
Tags: , , , , ,

Corea del Norte ha disparado decenas de proyectiles de artillería sobre una isla surcoreana situada cerca de la zona fronteriza del Mar Amarillo, según informaron a la agencia local Yonhap fuentes militares de Seúl.

Los proyectiles, alrededor de 200 según algunas fuentes, fueron lanzados sobre las 14.24 hora local (05.34 GMT) e impactaron en aguas de Corea del Sur y en la isla surcoreana de Yeongpyeong, a lo que Corea del Sur respondió con disparos de artillería.

El canal de televisión YTN en Seúl citó a un testigo diciendo que entre 60 y 70 casas se incendiaron tras ser alcanzadas por los proyectiles.

Según dicho canal, varios soldados y civiles habrían resultado heridos y numerosas personas han sido evacuadas y trasladados a distintos búnkeres ubicados en la isla.

La agencia de noticias Yonhap señala que, al menos cuatro soldados surcoreanos sufrieron heridas por los proyectiles.

Portavoces militares surcoreanos confirmaron el intercambio de disparos, sin brindar más detalles.

El Ejército surcoreano ha sido declarado en alerta máxima y el Gobierno ha convocado una reunión ministerial de emergencia.

Fuente: El Mundo

Página siguiente »