Gonzalo Anti New World Order


La crisis financiera mundial podría ser obra del Club Bilderberg

El consejo de directores del Banco Central Europeo se reúne este jueves para analizar las medidas anticrisis y dar su respaldo financiero a las entidades bancarias. La reunión se celebra un día antes de la crucial conferencia de la UE, donde se abordarán también los problemas del euro y el endeudamiento. Antes del foro, la élite financiera de Europa sostendrá una reunión privada. Los analistas internacionales tratan de avizorar qué temas se tratarán a puertas cerradas por el Club Bilderberg, considerado por muchos como los amos del mundo.

Un hervidero de grandes decisiones

Los nuevos primeros ministros de Grecia e Italia, Lucas Papademos y Mario Monti, tienen mucho en común. Ambos acaban de subir al poder, son economistas y trabajaron en organismos europeos. Pero además, tanto Monti como Papademos pertenecen al club Bilderberg, un selecto grupo de políticos, economistas, empresarios, representantes de los grupos mediáticos más influyentes e incluso de la realeza.

«Son tecnócratas, no han sido designados por el pueblo y vienen a arreglar precisamente los problemas que previamente ellos han creado. Porque esta crisis económica ha sido creada por el club Bilderberg”, opina Cristina Martín Jiménez, autora de El club Bilderberg: la realidad sobre los amos del mundo.

Todos ellos participan en reuniones anuales donde se discuten los asuntos más destacados de la agenda internacional. Lo que para unos es solo un foro de figuras públicas para otros es un hervidero de grandes decisiones. El secretismo de sus lujosos encuentros dio pie a numerosas teorías conspirativas. Pero todas coinciden en algo: ellos controlan el mundo.

«Son personas que ocupan lugares importantes, lugares clave donde se toman las decisiones, todos de una forma u otra forman parte de esta telaraña de intereses políticos, financieros, industriales, militares. Poderes fácticos con muchísimo más poder que cualquier gobierno de la Tierra«, considera Daniel Estulin, escritor y experto en el club Bilderberg.

¿Quién está detrás de este grupo?

Monti y Papademos pertenecen también de la comisión trilateral, un lobby de orientación neoliberal que muchos consideran una extensión del club Bilderberg. Incluso, el primer ministro italiano actúa como presidente del sector europeo. El fundador es el banquero David Rockefeller, cuya familia amasa una de las fortunas más grandes del mundo. Con él,  figuran en ambos círculos antiguos y nuevos directivos de instituciones financieras.

Los secretos del nuevo gobierno de España

Cada vez son más los países de Europa que tienen representantes de sus gobiernos en el club Bilderberg. Después de Grecia e Italia, España contará también con al menos uno en el selecto grupo.

María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular, formará parte del nuevo gobierno que se constituirá en España tras las elecciones generales del pasado Noviembre, en las que ganó Mariano Rajoy. Aseguran que junto a la reina de España, Cospedal ha sido una de las asiduas participantes de las últimas reuniones secretas de los Bilderberg.

Según estas especulaciones, España parece estar en la mira del grupo. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, está también supuestamente vinculado con el exclusivo clan y expresó recientemente al nuevo gobierno español su apoyo en las líneas de actuación económica para sacar al país de la crisis. ¿Era esto una aprobación pública a las medidas de recorte o una mera felicitación dentro de la diplomacia política?

«Hay un grupo selecto que se beneficia en época la crisis»

El presidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales, Alberto Montero Soler, no comparte la idea de la presunta relación del club Bilderberg con la crisis que azota a la eurozona, pero no descarta que hay un grupo concreto en el poder que se beneficia enormemente en tiempos de crisis.

«No creo que haya una relación directa entre la crisis del euro y la pertenencia al grupo Bilderberg. Lo que sí creo que hay es una serie de personas que ocupan los resortes del poder, que se están beneficiando precisamente de la crisis, ya que nunca en otros momentos habían obtenido tantísimo dinero a pesar de que muchas entidades están sufriendo importantes pérdidas. Creo que hay un grupo selecto de banqueros e instituciones financieras y hay un grupo de poder en concreto que está presionando mucho más a las poblaciones, al bienestar social y a las condiciones de vida de los ciudadanos para tratar de reforzar sus intereses«, dijo a RT.

El politólogo y el director de la oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, José Ignacio Torreblanca, también descarta las teorías conspirativas y considera que la vinculación de esta nueva tanda de líderes europeos al club Bilderberg es relativa.

«Esa afiliación puede ser una causa de las políticas o también una consecuencia, podemos verla en los dos sentidos. Lo cierto es que los gobiernos conservadores dominan hoy, después de las elecciones en España, en la mayoría de los estados europeos menos en un par de ellos, lo cual quiere decir que hay una mayoría social conservadora en Europa favorable a las políticas pro mercado«.

Sea como fuere, los mercados parecen marcar el rumbo del mundo. Un mundo sumido en una de las peores crisis económicas de la historia y a la que muchos le ponen el sello de los Bilderberg.

Fuente 1: Russia Today

Fuente 2: El Blog de Tony

Artículo relacionado:

Cómo las élites crearon la crisis económica para llevarnos a un gobierno mundial

Verdad Ahora presenta una nueva charla informativa sobre el colapso económico orquestado por la élite y los planes para la creación de un gobierno mundial a partir de éste.

La charla informativa comprende:

-El origen de la crisis económica vivida globalmente en los años 2008 y 2009, y que aún no termina. Sus reales culpables en la banca internacional y los métodos para crearla.

-La razón del por qué «necesitan» traer abajo la actual economía, y el nuevo sistema que desean imponer como solución al problema que ellos mismos crearon.

-El desarrollo del colapso económico «detrás de cámaras», la real intención con los famosos «salvatajes» (baill-outs) y lo que espera para los próximos meses.

-Una exposición sobre la moneda global que ya comenzó a circular en los mercados globales desde el año 2009 – los SDR, derechos especiales de giro.

-La introducción del sistema de gobierno mundial totalitario.

-Cómo cuidar nuestro dinero y ahorros para sobrellevar la crisis que se viene.

Fuente: ¡VERDAD AHORA!

El Vaticano pide un gobierno económico mundial

La Iglesia Católica siempre ha hecho un canto a la pobreza como el camino hacia la riqueza espiritual y, en última instancia, el camino más recto hacia el cielo. Quizás por ello el Vaticano haya saltado con una propuesta chocante: Un gobierno económico global.

El departamento de paz y justicia del Vaticano ha producido un documento que pide “una autoridad pública global” y “un banco central global”. El documento se llama “Hacia una reforma de los sistemas financieros y monetarios internacionales en un contexto de autoridad pública global” y dice que “la crisis económica y financiera por la que está pasando el mundo impele a todos, individuos y pueblos, a examinar en profundidad los principios y los valores culturales y morales que son la base de la coexistencia social”. Lo llamativo es que no encuentra esos principios en la sociedad tradicional, sino en una superconstrucción administrativa, formada por burócratas, que gobernarían el conjunto de la economía global.

La búsqueda de estas ideas en la tradición del pensamiento cristiano nos puede llevar a la desesperación, porque no hay forma de ligar una cosa u otra. Pero no es que el departamento de paz y justicia no tenga sus ideas. Critica “la idolatría del mercado” y la sustituye por la del Estado. Busca una “autoridad supranacional”. Una “jurisdicción universal”. Un ente centralizado que decidiría sobre todos nosotros. El camino más recto hacia la pobreza.

La pobreza es, precisamente, el tema del día en Europa. La pobreza que viene. Richard B. Hoey, economista jefe de BNY-Mellon, cree que hay un cincuenta por ciento de posibilidades de que la economía europea se contraiga. Y otorga una mayor probabilidad a España. Hoey considera que España vive un momento crucial con estas elecciones del 20 de Noviembre, y el programa de reformas que pueda adoptar el Gobierno: “La evolución de la economía española será especialmente sensible a la confianza que estas reformas generen. Grecia ha destruido mucha de esa confianza, pero España todavía tiene la oportunidad de incrementarla. Si lo logra, es posible que veamos un círculo virtuoso de crecimiento en los próximos cinco años”.

Pero ¿qué dicen los datos? ¿Cómo va la recesión en Europa? Bien, gracias. Markit ha sacado el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de Octubre en la eurozona, y los datos son francamente malos. Ya hemos explicado que un índice por debajo de 50 puntos indica contracción, y que el dato de septiembre cayó hasta los 49,1 puntos. Bien, pues el de Octubre ha vuelto a caer y lo hace hasta los 47,2 puntos. Es una caída muy pronunciada, es el segundo mes consecutivo que indica contracción, y está en unos niveles muy negativos: los peores desde Julio de 2009. El economista jefe de MarkitChris Williamson, advierte de que este dato “indica un riesgo claro de que la eurozona se está deslizando hacia la recesión”. También observa que la creación de empleo se ha detenido, lo que indica que las empresas se están preparando ya para lo peor. Alemania todavía está en la zona de expansión, aunque sigue muy cerca del 50 que indica estancamiento. Francia cae por debajo de esa cota por vez primera desde julio de 2009.

En el mismo sentido, el ECRI ha publicado el Índice Económico Adelantado de Alemania, que ha experimentado en Agosto su mayor caída en dos años: 2,0 puntos. En el período de seis meses, el incremento que había experimentado hasta Julio, que era de 4,4 puntos, ha caído a 1,2.

Este domingo hablábamos de la parasoja del ahorro. Una muestra de que es un debate que está ahí es que este lunes ha salido un artículo en Safe Heaven con el siguiente título: La paradoja del ahorro desmentida. Lo que decía Keynes, recuerda el autor, Colin Twiggs, en tres puntos, es:

  • Si un individuo ahorra, él incrementa su riqueza
  • Pero si toda la nación ahorra, habrá una caída en el consumo
  • Este retraimiento del consumo causará una caída en el ingreso general.

Twiggs dice que eso ocurrió cuando escribía Keynes. ¡Pero Keynes escribió en plena Gran Depresión! No obstante, en condiciones normales, nos dice Twiggs, ocurre lo siguiente:

  • Si un individuo ahorra, aumenta su riqueza
  • Si toda la nación ahorra, no caerán los ingresos, pues los ahorros se canalizarán por medio del sistema financiero hacia la inversión en nuevo capital.
  • Habrá menor demanda de bienes de consumo, pero mayor demanda de bienes de capital: el gasto en su conjunto no cae.
  • La producción, en consecuencia, tampoco.

No, lo que hay es una menor demanda de consumo presente y una mayor demanda de un consumo incrementado o mejor en el futuro.

Fuente 1: El Imparcial

Fuente 2: 1984

Artículo relacionado:

Las 25 noticias más censuradas 2010/2011

Posted in atentados,censura y opresion,noticia,otros temas de interes,proyecto haarp,salud,transgénicos por Gonzalo Fernandez en octubre 15, 2011
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ernesto Carmona

(especial para ARGENPRESS.info)

Las 25 noticias más censuradas por los grandes medios durante el año académico 2010/1011 [del hemisferio norte] fueron difundidas hoy (4 de Octubre) por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California con el lanzamiento del libro «Censored 2012», que esta vez refleja el esfuerzo de 105 académicos y 244 estudiantes de 19 universidades.

Los académicos Peter Phillips y Mickey Huff, actuales animadores de la tarea iniciada por el profesor Carl Jensen hace 35 años [1976], anunciaron que ahora «estamos aceptando noticias independientes validadas por la academia para el ciclo ‘Censurado 2013«. En el Proyecto puede participar «cualquier universidad, facultad y/o estudiante universitario, ajustándose a las muestras de noticias ofrecidas en el sitio http://www.mediafreedominternational.org/, que publica las historias censuradas a lo largo de todo el año. Cualquier noticia independiente respaldada por una fuente impresa o en línea, califica para ser difundida si se trata de historias posteriores al 1° de Marzo de 2011 que no han sido cubiertas apropiadamente por los grandes medios corporativos.

El ranking de noticias censuradas saca a la luz pública cada año el lado más oscuro del poder político-mediático e industrial-militar del capitalismo en un imperio que hoy padece una nueva crisis económica y financiera de desenlace impredecible, aparentemente terminal.

En el recuento de este año sólo 2 de las 25 historias periodísticas más censuradas atañen a América Latina: 1) la resistencia de los campesinos haitianos al ingreso de 475 toneladas de semillas transgénicas como supuesta “ayuda” post-terremoto de la transnacional Monsanto, “donación” impulsada por la USAID y el Foro Económico Mundial de Davos, con la aquiescencia del gobierno saliente de René Préval y el nuevo presidente Michel Martelly; y 2) los progresos democráticos en la asignación de parte del presupuesto del municipio de Porto Alegre, Brasil. Pero aún en las nuevas condiciones de decadencia imperial, lo que se oculta en Estados Unidos siempre concierne a América Latina y al resto del mundo.

Las 10 “Noticias TOP”

1) Mueren más soldados de Estados Unidos por suicidio que en combate

Durante 2010 –y por segundo año consecutivo– murieron más soldados de Estados Unidos por suicidio (468) que en combate (462). Los estragos del suicidio entre las tropas expedicionarias del imperio estadounidense fue la noticia seleccionada como la más censurada entre las 25 “historias top” consideradas este año. Esta noticia, que fue ocultada celosamente por el aparato militar estadounidense y no fue publicada en ningún medio “importante”, describe los estragos psicológicos entre los soldados dedicados a tareas mortuorias, como preparación y empaque de cadáveres para enviarlos de regreso a Estados Unidos.

2) Militares de Estados Unidos manipulan medios y redes sociales

Los militres estadounidenses desarrollan software que les permite manipular secretamente los sitios sociales de los medios usando personajes en línea falsos para influir conversaciones en Internet y seleccionar propaganda favorable a Estados Unidos. Una empresa californiana obtuvo un contrato del Comando Central (Centcom), que supervisa operaciones armadas de Estados Unidos en Oriente Medio y Asia Central, para desarrollar un “servicio de gestión en línea de personas” que permitirá a un solo militar controlar hasta 10 identidades diferentes por todo el mundo. El contrato de Centcom estipula que cada personaje falso “on line” debe tener una personalidad convincente, un historial y detalles favorables. Hasta 50 controladores podrían actuar con identidades falsas desde sus puestos de trabajo en Estados Unidos.

3) Obama autoriza campaña mundial de asesinatos

El estadounidense Anuar Al-Aulaki, nacido hace 40 años en Nuevo México, fue asesinado el pasado viernes 30 de Septiembre 2011 en el Yemen, por orden de Barack Obama, tras ser declarado terrorista y anunciarse a los medios en Abril de 2010 que estaba en una lista presidencial de ejecuciones extrajudiciales. La administración Obama puso reservadamente en ejecución esta “idea incompleta” legada por la presidencia de Bush II que consiste en un programa presidencial internacional de asesinatos “de hecho”. Documentos judiciales, evidencias ofrecidas por Human Rights Watch y un reporte especial de Naciones Unidas alegan que se ha puesto en “listas de la muerte” a ciudadanos de Estados Unidos sospechosos de “animar el terror”. El ex Director de Inteligencia Nacional de Obama, Dennis Blair, almirante retirado, dijo en una sesión del Congreso que el programa estaba dentro de los derechos del Poder Ejecutivo y, por tanto, los contenidos de la “lista de la muerte” no necesitaban ser revelados. Por lo menos se sabe de otras dos personas que han sido asesinadas por operativos de la CIA bajo ese programa.

4) Se expande la crisis global alimentaria

Una nueva escalada mundial de precios de alimentos y productos agrícolas está generando una predecible y extraordinaria crisis. Las causas conducen de nuevo a políticas erradas de comercio, medio ambiente, finanzas y agricultura que amenazan con una volatilidad más peligrosa en los años próximos. Durante el último año, el aumento mundial de precios de los alimentos superó la oleada de alzas de 2007-2008 para fijar un nuevo récord, según la FAO.

En Febrero 2010, el índice de precio de alimentos de la ONU subió por octavo mes consecutivo, al nivel más alto desde por lo menos 1990. En consecuencia, desde comienzos de 2010, otros 44 millones de personas se suman a 925 millones que ya sufrían falta de comida. Si continúa la escalada, esta crisis alimentaria aumentará los hambrientos a 1.000 millones de personas, con otros 2.000 millones padeciendo “desnutrición oculta” por dietas inadecuadas, en países pobres de África, Asia y América Latina.

5) Asignan fondos públicos a prisiones privadas anti-inmigrante

En los últimos cuatro años, en Estados Unidos han encarcelado a un millón de inmigrantes en instalaciones peligrosas de detención del sistema penitenciario privado financiado por los contribuyentes. Allí abusaron de niños, violaron mujeres y dejaron morir hombres por falta de atención médica básica. En su campaña, el gobernador de Arizona, Jan Berger, recibió un sustancial financiamiento electoral de Corrections Corporation of América (CCA) y el Grupo GEO, que son las dos más grandes corporaciones que diseñan, construyen, gestionan y operan prisiones.

6) ¿Espionaje de Google?

A principios de 2010, la Comisión Federal de Comercio (FTC, su sigla en inglés) investigó al gigante Google de Internet por recoger ilegalmente datos personales como contraseñas, correos electrónicos y otras informaciones en línea en redes sin garantía de Wi-Fi en hogares y negocios de Estados Unidos y alrededor del mundo. Google alega que los datos fueron captados accidentalmente mientras desplazaban por el mundo sus vehículos “Street View” (“Opinión de la Calle”). Aunque constituye claramente una invasión de la privacidad del público, la FTC básicamente no ha hecho nada, ni siquiera una palmada de reprimenda en las muñecas de Google.

7) Ejército y grandes experimentos en psicología

La revista American Psychologist, de la Asociación Americana de Psicología (APA, su sigla en inglés), en Enero de 2011 publicó 13 artículos detallando y celebrando 117 millones de dólares obtenidos en prestaciones de servicios en “cooperación” con el ejército de Estados Unidos a través de un programa llamado «Aptitud Comprensiva del Soldado» (CSF, en inglés). El programa se está comercializando como entrenamiento para reducir resistencias y prevenir consecuencias psicológicas adversas en soldados que enfrentan combates. Debido al énfasis del CFS en la “psicología positiva”, sus defensores la llaman un acercamiento holístico al entrenamiento del guerrero.

8) El cuento de hadas de la energía atómica limpia y segura

La energía atómica presenta una amenaza a la humaniad de proporciones sin precedentes: Es capaz de inducir accidentes catastróficos que pueden matar a cientos de miles de personas, con subproductos tóxicos que perduran por milenios. Llamarla energía atómica “limpia” es una afrenta a la ciencia, al sentido común y a la lengua misma, pero los apoyos de la industria, dentro y fuera del gobierno, intentan establecer un nuevo “estándar de energía limpia” para promover la energía atómica. Estas ofertas surgen de tres ideas falsas fundamentales: 1) que los agentes contaminantes, con excepción del dióxido de carbono, son irrelevantes al definir una “energía limpia”; 2) que la radiación es invisible e inodora; no es un agente contaminador tóxico; y 3) que la energía atómica es carbono-libre. Ningunos de estos argumentos son verdades.

9) HAARP: Tecnología para modificar el clima apoyada por el gobierno de Estados Unidos

El aumento de las temperaturas globales, la población cada vez mayor y la degradación del abastecimiento de agua, han estimulado un financiamiento cada vez mayor de investigaciones de modificación del tiempo. El gobierno de Estados Unidos conduce experimentos para modificar el clima desde hace más de medio siglo y el lobby del complejo militar-industrial tiene un gran peso a la hora de capitalizar estos descubrimientos.

Uno de los últimos programas es HAARP, High-Frequency Active Aural Research Program (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Aural Activa), tecnología que potencialmente puede desatar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. La idea científica detrás del HAARP consiste en “excitar” un área específica de la ionosfera y observar los procesos físicos en esa área conmocionada con la intención de modificar condiciones ecológicas. HAARP es también un arma de destrucción masiva, capaz de desestabilizar selectivamente regiones enteras. Esta tecnología fortalece la sospecha de que detrás de los últimos desastres naturales recurrentes está la mano oculta de Estados Unidos.

10) Desempleo real en Estados Unidos: 1 de cada 5 trabajadores está cesante

Los medios corporativos quisieran que Estados Unidos se sienta seguro en una época de crisis del empleo, pero la gente merece saber qué sucede realmente más allá de las mentiras estadísticas. El índice de desempleo lanzado por la Oficina de Estadísticas del Trabajo (BLS, en inglés) registra una baja al 9,4% en Diciembre 2010 y en Enero de 2011 desciende todavía más, al 9%, creando la ilusión de que la economía está recuperándose. Esta disminución falsa del desempleo se explica en parte por un “ajuste estacional”, donde mucha gente encuentra trabajos temporales durante los días de fiesta, por lo tanto se reduce el nivel de cesantía, pero sin seguridad en el empleo. Por otra parte, una vez que una persona cumple un año desempleada, el gobierno la excluye de las estadísticas, aunque siga parada. Según Shadowstats.com, la tasa real de desempleo asciende a 22,2%, más del doble de lo que proclaman los medios corporativos. Pareciera que el gobierno mantiene a la gente en la oscuridad sobre el índice real de desempleo para hacerle creer que la economía está mejorando y así conseguir elogios por su éxito en la reducción de la cesantía.

Las demás noticias más censuradas

11) Desenfrenado tráfico de mujeres iraquíes

El tráfico humano crece en todo el mundo, pero ha llegado a incrementos más frecuentes en Iraq, debido a la inestabilidad producida por la invasión de Estados Unidos y la guerra de casi una década. Muchas mujeres y niñas iraquíes quedaron viudas o huérfanas por muertes en tiempo de guerra. Actualmente, más de 50.000 mujeres iraquíes que huyeron a Jordania y Siria están atrapadas en servidumbre sexual, sin posibilidad de escape. Al estar en condiciones de no poder valerse por sí mismas y de apoyarse en sus hogares por las crecientes incapacidades gubernamentales, millares de mujeres iraquíes ha sido cazadas por los traficantes de sexo que se aprovechaban de este ambiente caótico.

12) Descarga de basura en el Pacífico

¿Realmente cree que su envase plástico se está reciclando? Mucha gente ignora que una masa de plástico remolinea en medio del Océano Pacífico y califica como la descarga de basura más grande del planeta. El Proyecto 5 Ciclos (5 Gyres Project) estima que ahora hay 143 mil millones de kilos de plástico en el Pacífico, equivalente a gran parte de la basura del mundo que ha sido trasladada hasta allí por el movimiento de las corrientes de agua y oceánico. Se encuentra acumulada en el área aproximada de 135° a 155°W y a 35° a 42°N.

No todo el plástico consigue ser reciclado, mientras la gente lanza negligentemente más envases vacíos. La basura plástica termina a menudo en sistemas de agua que las corrientes llevan hacia fuera en el océano, que muchas especies confunden con “alimentos” y tienen efectos calamitosos para la vida marina.

13) ¿Utilizarán un estado de emergencia para reemplazar la Constitución?

Un programa de la era de Eisenhower, que contempla medidas de emergencia para el supuesto de un Estados Unidos devastado por un ataque nuclear, ahora se remodela para conceder poderes secretos al presidente ante cualquier cosa que considere una emergencia. El proyecto “National Emergency Centers Establishment Act, HR [House of Representatives] 645” (Ley de Establecimiento de Centros de Emergencia Nacional, Cámara de Representantes [HR] N° 645”), introducido recientemente en el Congreso, establece “centros de emergencia nacional” en regiones importantes de Estados Unidos para proporcionar “vivienda temporal, médica y ayuda humanitaria a los individuos y familias dislocada debido a una emergencia, gran desastre” o “cubrir otras necesidades apropiadas”, determinadas por el Ministerio de Seguridad de la Patria. Para muchos, este programa suena a campos de concentración.

14) Continúa en Kenya la presión familiar para mutilar órganos genitales de niñas

Niñas tan jóvenes como de 9 años fueron amenazadas con morir si intentaran escapar de la localidad de Kamunera, distrito de Monte Elgon, Kenya, donde suelen ser concentradas para aguardar la mutilación de sus órganos genitales (clitoridectomía). Muchas jóvenes han sido forzadas a poner fin a sus estudios y a casarse a edad temprana, mientras algunas corren lejos para evitar la ablación. Los padres de esta área dicen a las jóvenes que nunca conseguirán casarse y ningún hombre las querrá si no hacen el procedimiento. Esta mutilación es sufrida hoy por millones de mujeres del mundo musulmán, África entera e incluso por hijas de inmigrantes islámicos que viven en países desarrollados.

15) Grandes contaminantes liberados por descuido ambiental

La administración Obama distribuye miles de millones de dólares de estímulo monetario entre algunos de los más grandes contaminadores de la nación y concede exenciones ante errores ambientales básicos. El objetivo principal de la administración, en palabras de Steven Chu, secretario de Energía, es “obtener el dinero y gastarlo lo más rápidamente posible”, todo esto para “impulsar la economía y crear puestos de trabajo para los desempleados”.

16) En China fabrican el “iPod” de Apple intoxicando trabajadoras (es)

Proveedores de Apple como Foxconn, Dafu y Lian Jian Technology violan rutinariamente la ley de Chinasobre prevención y control de enfermedades profesionales”. Varios fabricantes substituyeron el alcohol por el n-hexano, que se utiliza para limpiar piezas y es una sustancia química que trabaja mejor, sólo que es un veneno para los operarios. En estas fábricas fuerzan a los trabajadores, a menudo mujeres adolescentes y veinteañeras, a trabajar con el veneno en recintos sin ventilación.

17) Bacterias “superbug” se esparcen por todo el mundo

Las letales superbacterias (“superbugs”) están expandiéndose sin que exista ningún control conocido. Estas superbacterias, que tienen resistencia genética a los antibióticos, contaminaron las fuentes de agua de Nueva Delhi y también afectan extensamente a Pakistán. El gen se separó a través de una bacteria que causa la disentería y el cólera, que pueden pasar fácilmente a las personas vía aguas residuales contaminadas. Científicos piden una acción sanitaria mundial urgente para evitar su expansión global.

La Organización Mundial de la Salud indicó que la “Nueva Deli”, también conocida como “Superbug NDM-1”, ya fue encontrada en pacientes británicos y alcanza niveles críticos. Estas superbacterias son resistentes a los “antibióticos carbapenem”, descubiertos en el microorganismo Streptomyces cattleya, que produce su propio antibiótico llamado «tienamicina«. Los expertos están preocupados porque los “carbapenem” se utilizan para infecciones difíciles de tratar con otras drogas. En Europa ya han muerto 25.000 personas contaminadas por superbugs. El problema se agudizará, a menos que se desarrollen nuevos antibióticos más potentes.

18) Monsanto intenta beneficiarse del terremoto de Haití

En Mayo de 2010, seis meses después que un terremoto destruyera Haití, la transnacional estadounidense Monsanto donó al país 475 toneladas de semillas de maíz y verduras híbridas. La “ayuda” fue apoyada por el Foro Económico Mundial de Davos y para distribuirla, se ofreció la polifacética Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID, en inglés), cuyas múltiples actividades abarcan el financiamiento de grupos terroristas y oscuros negocios de “obras públicas” en países ocupados por tropas de Estados Unidos, como Afganistán e Irak. Monsanto es la compañía de semillas más grande del mundo: controla el 20% del mercado y el 90% de patentes biotecnológicas agrícolas.

Un mes después, el 4 de Junio de 2010, hubo una demostración de alrededor de 10.000 campesinos haitianos contra la “donación” de Monsanto. “Si la semilla de Monsanto ingresa a Haití, desaparecerá la semilla del agricultor campesino”, dijo Doudou Pierre Festil, del Movimiento de Agricultores de Papaye y coordinador de la Red Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los agricultores haitianos denunciaron que las semillas de Monsanto no se pueden reutilizar cada año, porque conducen a la necesidad de comprar semilla nueva a la transnacional en cada estación de siembra. Además, la Organización Ruta del Agricultor advirtió que si entran las semillas de Monsanto podrían forzar a los agricultores a depender de esa compañía y que tal dependencia también podría extenderse a los fertilizantes y herbicidas requeridos, de paso producidos por la misma transnacional norteamericana. “El gobierno haitiano [de René Préval y su sucesor, Michel Martelly] utiliza el terremoto para vender el país a las transnacionales”, denunció Chavannes Jean Baptiste, coordinador del Movimiento de Campesinos de Papaye.

19) “No me ayude compadre”: Oxfam denuncia que la ayuda se utiliza para propósitos políticos

Un nuevo informe de la ONG Oxfam indica que mil millones de dólares en ayuda internacional que habrían podido transformar las vidas de mucha gente en algunos de los países más pobres del mundo, fueron gastados en proyectos insostenibles, costosos y peligrosos. Añade que los gobiernos dispensadores utilizan su ayuda internacional para apoyar su propia política exterior y objetivos de seguridad a corto plazo.

A menudo, este tipo de ayuda elude, o “bypassea”, a la gente más pobre y distorsiona peligrosamente la línea entre actividad civil y militar. El informe mostró que los flujos de ayuda aumentaron mientras se cumplieron compromisos internacionales de donantes ricos entre 2001 y 2008, pero más del 40% del aumento de la ayuda fue concentrado en apenas dos países, Afganistán e Iraq, y el resto fue compartido por otros 150 países pobres.

20) Agencias de Estados Unidos intentan proscribir etiquetado de alimentos transgénicos

La Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y el Ministerio de Agricultura (USDA, en inglés) no hacen diferencia entre alimentos de origen genéticamente modificado y no transgénicos. También han propuesto al Comité Codex Alimentarius (Comida y Agricultura de la ONU) que ningún país pueda exigir obligatoriedad de etiquetado para alimentos transgénicos, fabricados con organismos genéticamente modificados (GMOs, por su sigla en inglés). La mayoría de los estudios de impactos en la salud de los alimentos transgénicos fueron hechos… por las mismas compañías productoras de alimentos GM.

Mientras aumenta la preocupación por el impacto de salud, el crecimiento humano y la alimentación en base a GMOs, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó potenciales efectos alergénicos, resistencia a antibióticos, transferencia de genes, cruzamiento, modificaciones genéticas introducidas a poblaciones autóctonas, inestabilidad genética, susceptibilidad ante organismos no-identificados (insectos) y pérdida de biodiversidad.

21) Enfermedad de Lyme: Una epidemia emergente

La enfermedad de Lyme es una de las epidemias más política y controversiales de nuestro tiempo. Lyme se origina en bacterias transmitidas a través de mordeduras pero puede encubrir otras enfermedades como esclerosis múltiple, ALS (esclerosis lateral amiotrófica), ADHD (hiperactividad o déficit de atención) y otras alteraciones neurológicas. Y está creciendo, con la aparición de nuevos casos que emergen cada año, a una tasa combinada 10 veces más alta que el SIDA y el emergente Virus del Nilo del Oeste (West Nile Virus).

Las pautas de tratamientos actuales fueron desarrolladas por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA, en inglés), un grupo asociado a intereses farmacéuticos, seguros y universidades que se están beneficiando de los criterios de diagnóstico, vacunas y tratamientos recomendados para Lyme. Estas pautas, avaladas por el Instituto Nacional de Salud y el Centro para el Control y Previsión de Enfermedades (CDC, en ingles), prescriben dos terapias de antibiótico de 4 semanas.

Si un médico considera al Lyme como una condición más crónica que requiere tratamiento a largo plazo, corre el riesgo de perder su licencia por tratar pacientes fuera de las pautas de la IDSA. Y las compañías de seguros rechazan pagar tratamientos más largos a pesar de las pruebas que ilustran la naturaleza crónica de la condición y de la eficacia de terapias a largo plazo. Esto deja a millares de pacientes que sufren Lyme a manos de una comunidad médica comercializada que no reconoce la naturaleza crónica de su enfermedad, mientras el público inculto ignora su crecimiento epidémico.

22) Presupuesto participativo: empodera a ciudadanos locales y comunidades

El “presupuesto participativo” es un proceso que permite decidir directamente a los ciudadanos cómo asignar todo o parte de un presupuesto público, típicamente con una serie de reuniones, trabajo de “delegados” o representantes de la comunidad y, en última instancia, una votación final. Primero fue ejecutado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en 1990, y se extiende desde entonces, al punto que arribó a suelos canadienses y norteamericanos. Por ejemplo, la Sala 49ª de Chicago utiliza este procedimiento para distribuir 1,3 millones de dólares de fondos discrecionales anuales. Los residentes elogian la oportunidad de tomar decisiones significativas sobre el proceso del presupuesto y de ganar mejoras concretas para su vecindad, como reparaciones de jardines y aceras de la comunidad, iluminación de calles y murales públicos.

23) Movimiento mundial para prohibir o gravar bolsas de plástico

35 países ya prohibieron el uso de bolsas plásticas, 9 países establecieron impuestos por su uso, 12 países consideran prohibiciones o gravámenes y 26 estados de Estados Unidos introdujeron legislación sobre uso de la bolsa plástica. La mayoría de los plásticos contiene sustancias químicas dañinas como BPA (Bisfenol A) y ftalatos, que resultan inseguros para el consumo o uso humano. Consumidores de todo el mundo utilizan cada año millones de millones de bolsas plásticas no reutilizables, cuyo promedio de uso es de 12 minutos, pero contaminan las aguas, sofocan humedales y enredan, enferman y matan a animales. Eventualmente, esto afecta la salud humana porque grandes animales comen pequeñas criaturas cargadas de plástico que se integran, a su manera, a la cadena alimentaria y los humanos terminan consumiendo animales que han comido ciertas formas de plástico no-biodegradable que se fabrica a partir de un recurso no renovable: el petróleo. Se estima que se requieren 3 millones de barriles de petróleo (477.000.000 litros) sólo para producir los 19 mil millones de bolsas plásticas usadas anualmente en California. En todos los países llegó el momento de legislar sobre sustitutos del plástico.

24) Medidas extremas convierten a Dakota del Sur en estado campeón anti-aborto

Dakota del Sur debate tomar medidas extremas contra cualquier persona que realice un aborto dentro de sus fronteras. El parlamento estadal considera redefinir el “homicidio justificable” que podría estimular asesinatos de “médicos que realicen abortos”.

La reforma, que tiene apoyo del partido Republicano, en teoría permitiría que el padre, la madre, el hijo, la hija o el marido de una mujer maten a cualquier persona que intentó proporcionar un aborto a esa mujer, incluso si ella quiso el procedimiento.

25) Obama esparce el letal “uranio empobrecido” en áreas pobladas de Libia

La guerra contra Libia del presidente Obama -no declarada y desautorizada por el Congreso-, podría configurar el crimen de esparcir tóxicos como óxido de uranio empobrecido (Depleted-Uranium, DU, por su sigla en inglés) en áreas pobladas de ese país. Tal preocupación fue manifestada por grupos como la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que monitorea el uso militar del DU en el revestimiento de munición anti-tanque y proyectiles penetrantes capaces de atravesar paredes subterráneas tipo bunker.

Hasta fines de Marzo, Estados Unidos no introdujo en la campaña de Libia sus rayos A-10 Thunderbolts (rayo-trueno) conocidos también como “jabalí verrugoso” o “jabalí africano” (facoquero), probablemente porque esos aviones subsónicos de ala recta y pesadamente acorazados, son vulnerables a los misiles antiaéreos disparados desde el hombro que las fuerzas libias poseen en abundancia. Una vez que el bombardeo continuo mejoró la situación del control aéreo, sin embargo, es probable que estos aviones especializados en ataque terrestre fueran añadidos a las fuerzas atacantes. El A-10 tiene un cañón automático particularmente grande que dispara un calibre inusualmente también enorme, de 30 milímetros. Estos proyectiles a menudo cargan uranio sólido.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

Fuente 1: ARGENPRESS.info

Fuente 2: 1984

Guerras afganas, ¿expansión política o económica?

Afganistán siempre ha sido un territorio de disputas entre las grandes potencias mundiales. En el siglo XIX entre Gran Bretaña y el Imperio Ruso, que lo veían como un punto estratégico en su avance hacia la India, lo que le costó al país tres guerras.

En 1919, cuando finalmente tuvo su independencia y fue el primer país del mundo que reconoció a la apenas formada República Socialista Federativa Soviética de Rusia como un Estado, se convirtió en un área de combate entre la ideología comunista y la resistencia occidental a la expansión del ‘terror rojo’.

En 1973 hubo un golpe de Estado que acabó con la monarquía. En 1978 tuvo lugar la revolución que llevó al poder al Partido Democrático Popular de Afganistán, una fuerza comunista prosoviética. En 1979 tuvo lugar otro golpe de Estado y el nuevo líder no tenía la confianza de las autoridades soviéticas. Bajo el pretexto de ayudar al Gobierno comunista a suprimir la revuelta, la URSS introdujo tropas en el territorio afgano y permanecieron allí una década.

En 2001, EEUU apeló al argumento de que Afganistán alojó al autor de los atentados del 11 de Septiembre, Osama bin Laden, y empezó su operación militar en el país. Las tropas norteamericanas aún siguen en territorio afgano. La campaña ya le ha costado a los contribuyentes estadounidenses en torno a 1,25 billones de dólares.

Ante  la crisis de la deuda estatal, la vulnerable situación en los mercados de valores y la amenaza de una segunda recesión, las críticas de la política afgana de EEUU se vuelven cada día más drásticas. Pero, ¿no será que estos gastos podrían ser compensados? ¿No será ese dinero una de las inversiones a largo plazo más prometedoras en la historia de la economía mundial?

Un informe reciente del Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés) hace volver a plantearse a qué se deben realmente las incesantes guerras afganas: ¿A la lucha por las libertades humanas? ¿A la división de esferas de influencia? ¿O a una necesidad vital de país ‘agresor’ de acabar con todos los problemas económicos de una vez?

USGS publicó resultados de su trabajo en Afganistán durante los dos últimos años, en los que se ha dedicado a investigar el potencial de los yacimientos minerales en 24 zonas del país. Los resultados impresionan. Aseguran que el yacimiento de Zarkashan, en la provincia de Gazni, no fue estimado debidamente por los especialistas soviéticos durante la intervención de la URSS en Afganistán y que el valor real del cobre y el oro que contiene podría llegar a los 30.000 millones de dólares, y eso aparte de los depósitos de zinc, aluminio, azufre y wolframio.

Un yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Zābul podría contener 28.469.200 kilos de cobre, 724.010 de molibdeno, 9.067 de plata y 682 de oro. En la frontera entre las provincias de Zābul y Baghlan se detectó la presencia de aluminio (4.535.000 kilos). Otro yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Lawgar podría tener, al menos, 16.880.000 kilos de cobre y 600.000 de cobalto.

Uno de los yacimientos más importantes es el de Bamyan, en la provincia de Baġlān. El USGS estima que podría dar a sus explotadores hasta 226.000 millones de kilos de hierro. Otro yacimiento importante es el de Badajshán, en la frontera afgana con Tayikistán. Contiene lazurita, wolframio, oro, aluminio, cinc y azufre (tiene hasta 6.000.000 kilos). Pero su mayor depósito es de hierro, aunque de menor cantidad que Bamyan, de 178.000.000 kilos.

Según estimaron los especialistas del USGS, los yacimientos afganos de mármol tienen hasta 130.000 millones de kilos del mineral. Detectaron también la presencia de tierras raras, niobio, uranio y torio, en primer lugar.

Descubrieron, además, un nuevo yacimiento de cobre en Baljab, en la provincia de Sar-e Pol. Predicen que un período de 5 años sería suficiente para convertirlo en una importante mina. Los especialistas advierten que todo esto es solo una pequeña porción de lo que han descubierto en Afganistán.

El país que, por una u otra razón, obtenga ventaja a la hora de contribuir en la exploración de las riquezas naturales afganas, sin duda alguna podrá resolver muchos problemas de su propia economía.

Fuente 1: Russia Today

Fuente 2: 1984

Atención Chile: Marcha Oficial Anti NWO 2011, Domingo 16 de Octubre de 2011

En Octubre de 2009, la incipiente resistencia al NWO, se hacia presente en las calles de Chile en una gran manifestación pública. En esa fecha especial, este pais se levanto y con una sola voz dijo a la elite mundial “no nos rendiremos, lucharemos hasta el fin”.

Hoy hago un llamado a todas las fuerzas Anti Nuevo Orden Mundial, la batalla se acerca y necesitamos de todos ustedes. Si estas a favor de la libertad de la humanidad, del despertar de consciencias y luchas contra el Nuevo Orden Mundial, en cualquiera de sus facetas, transgénicos, vacunas, fluor, soberania nacional, etc.. esta es tu oportunidad de decirle al mundo que no te rendiras.

En Santiago de Chile, este Domingo 16 de Octubre de 2011 se realizara la “Marcha Oficial Anti NWO Chile 2011″, la hora de reunión será a las 11:30 en Plaza de armas, Santiago.

En Facebook   : Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.

Organizadores : Felix Freeman, Matías Rojas, Pedro A. Reyes, Cristian Silva
Fecha  : Domingo 16 de octubre de 2011
Hora    : 11:30 – 14:30
Lugar   : Plaza de armas, Santiago – Chile

A todos los amigos de Verdad Ahora y a todos aquellos que nos quieran conocer hacemos una invitación a participar en la gran marcha del día 16 de octubre contra el gobierno mundial y su nefasto nuevo orden totalitario.

¿Por qué salimos a la calle?

Nuestro llamado va dirigido a todos aquellos que buscan respuestas a interrogantes que cada día se hacen más urgentes. Todos hemos visto la gran farsa del atentado en New York y Washington, en septiembre de 2001, y cómo después de aquello el mundo se transformó de una manera radical:

• La declaración de guerra unilateral contra el terrorismo, un enemigo inexistente, cuyo rostro es Al-Qaeda, organización que fue creada por la CIA y el Pentágono bajo el mando de Zbigniew Kazimierz Brzezinski en los ´80.

• La ocupación criminal de Afganistán con la finalidad de instalar bases militares para hostigar a otras naciones, apropiarse de ricos yacimientos de minerales y financiar sus guerras con el cultivo y la comercialización del opio.

• Invasión a Irak usando como argumento la gran mentira de las armas de destrucción masiva, trayendo consigo la muerte de millones de ciudadanos inocentes.

• Continuo bombardeo a las fronteras de Pakistán y muerte de civiles inocentes.

• Instauración en el mundo de un estado de guerra permanente contra un enemigo invisible. Aprovechando la instancia para eliminar libertades civiles, generar un estado de terror permanente en el tiempo y sin fecha de término, lo que permite aplicar políticas de guerras preventivas en el mundo y detenciones ilegales sin aviso previo.

Por otra parte tenemos los enormes fraudes financieros que han hecho colapsar a naciones enteras, obligándolas endeudarse con instituciones tan oscuras como el FMI y el Banco Mundial, hipotecando con eso el futuro de millones de personas. Los únicos que se han beneficiado de todo esto son las grandes corporaciones financieras mundiales dirigidas por siniestros personajes que manejan los hilos, y que realmente toman las decisiones en el mundo manipulando a los gobiernos a su antojo.

No sólo han quebrado el sistema económico a su beneficio, sino que buscan instaurar un modelo centralizado y totalitario, con el FMI al mando de los bancos centrales, con una moneda propia que reemplazará al dólar, los special drawing rights (SDR), e imponer su sistema como solución única al problema que han creado.

Los recientes levantamientos en África del norte, desatando revueltas que sólo buscan generar el caos y después el intervencionismo europeo, son ejemplos de esta intención por instaurar un nuevo colonialismo.

La manipulación de la humanidad a través de los medios de comunicación, que no hacen más que adormecer las mentes de aquellos que consumen televisión y entretención sin contenido, llevándolos a un estado de mundo virtual y consumismo salvaje, induciéndolos a dilapidar todos sus recursos económicos y morales con el afán de perseguir modelos de vida inalcanzables, trayendo como consecuencia que las personas se frustren y corten vínculos con su entorno social, el cual se refleja primeramente en la familia y luego en la comunidad. Mientras más aislado se encuentre el hombre, mas fácil será de controlar, la destrucción de la unión familiar y social, olvidando que todos juntos somos invencibles.

Es difícil enumerar todos los cuestionamientos que buscan respuestas; transgénicos que invaden las tierras chilenas (UPOV91), la fluoración del agua, el estado policial y las leyes represivas en Chile y el mundo, y tantos temas más. Sin embargo, tendremos un espacio de expresión para el día 16 de octubre a partir de las 11:30. Nos en reuniremos en Plaza de Armas, donde se encuentra la estatua de Pedro de Valdivia, para luego marchar desde por Ahumada hasta el Metro Universidad de Chile y de regreso hasta Plaza de Armas, para finalizar con un acto. Tendremos foros de debate, repartiremos información y por sobre todo estaremos en contacto con ustedes, nos conoceremos, compartiremos inquietudes y trataremos de buscar la verdad en este mundo de tanta convulsión social.

Marchas en regiones y otros países

Link : Facebook – Coordinación Regiones de Chile y otros Países Marcha Anti NWO 16 Octubre.

Si bien somos de Santiago, hemos querido participar no sólo con quienes se encuentran en esta ciudad, sino con amigos de regiones e incluso de otros países, y hemos abierto un espacio para ayudar a la coordinación de marchas fuera de Santiago para esta fecha:

Para quienes no sean de Santiago Chile y deseen participar en esta marcha AntiNWO (gobierno mundial) del próximo domingo 16 de octubre, envíennos un correo a skyfind@verdadahora.cl con la siguiente información para ser representante de su área:

– Nombre

– Región donde vive (en el caso de ser del extranjero incluír país)

– Lugar donde realizará la marcha (avenida “x”, plaza “x”, u otro donde se realizará)

– Correo de contacto que utilizarán para la coordinación. Este correo será visible aquí, contacto y acercamiento entre quienes viven en el mismo lugar (pueden crear uno, o especificar si es el mismo desde el que envían el correo)

– En Santiago realizaremos la marcha el 16 de octubre de 11:30 a 14:30 (-4GMT). Si en su localidad desean a otra hora, favor especificar.

Los lugares de marchas fuera de Santiago serán avisados, a medida que se generen, en esta misma descripción de evento en el artículo de nuestra web verdadahora.cl, y también por nuestro Facebook y Twitter.

Listado marchas Santiago, regiones, y otros países:

– Santiago, Chile: 11:30 hrs, Plaza de Armas, estatua P. de Valdivia

[lista se actualizará a medida que lleguen nuevas].

Listado de packs de Flyers para descargar

– http://www.zshare.net/download/94359154dfdb2e4d/

[lista se actualizará a medida que lleguen nuevos packs]

Sabemos que somos un puñado y que el enemigo al cual denunciamos es de dimensiones incalculables en recursos materiales, económicos y humanos. Sin embargo, esa incomparable diferencia hace que nuestra lucha sea más digna y valiosa.

La invitación esta hecha, los esperamos con todas las energías que puedan contener en sus corazones para que con una sola voz digamos: no al nuevo orden mundial.

Verdad Ahora

Fuente 1 : Facebook – Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.

Fuente 2 : Movimiento Anti NWO

Estudiantes italianos protestan por la reforma del sistema educativo

Estudiantes italianos protestan por la reforma del sistema educativo

Roma, 7 de Octubre, RIA Novosti – Las manifestaciones masivas con participación de los jóvenes y los estudiantes contra la reforma de la educación se celebran este viernes en Roma y otras ciudades de Italia, informa corresponsal de RIA Novosti.

Las manifestaciones, organizadas por la Unión de Estudiantes de Italia y la organización juvenil “Rete” (“Red”), coinciden con la huelga de los trabajadores de la enseñanza escolar y superior, declarada por los mayores sindicatos del país.

La madrugada de este viernes diez estudiantes miembros de la “Rete” trajeron al Palacio Chigi, sede del primer ministro italiano, numerosos despertadores para que el gobierno “comprenda que ya es hora de dimitir” y que los jóvenes “no quieren perder más tiempo”.

Más tarde una numerosa columna de manifestantes arribó a la sede del Ministerio de la Enseñanza con las pancartas “¡Despiértate, Italia! ¡Nuestros derechos no se venden!”. Muchas calles céntricas de la capital italiana están bloqueadas por los manifestantes quienes lanzan petardos y botes de humo.

Además de estar descontentos con los planes de recortes de financiación para la enseñanza, que, según los manifestantes, deteriorarán aún más la calidad de la educación y, por lo consiguiente, impedirán encontrar buen empleo a los licenciados, los jóvenes reprueban la estrategia del gobierno de Berlusconi ante la crisis económica.

En Milán, los manifestantes tiraron huevos y pintura contra una de las sucursales del mayor banco italiano UniCredit e intentaron irrumpir en la sucursal local de la calificadora de riesgos crediticios Moody’s. “Tiburones financieros, especulan con nuestras vidas”, dice la pancarta instalada en Milán por los estudiantes.

Según se espera, unas 90 manifestaciones se celebrarán hoy en todo el territorio de Italia. Muchos activistas informan sobre el transcurso de las protestas vía Facebook y Twitter.

Las manifestaciones semejantes desembocaron en Diciembre de 2010 en disturbios masivos y enfrentamientos con la policía que causaron unos 100 heridos y al menos 40 detenidos así como daños a la capital italiana equivalentes a unos 10 millones de euros.

Fuente: RIA Novosti

Alemania propone crear los ‘Estados Unidos de Europa’ para superar la crisis

Úrsula von der Leyen, ministra de trabajo alemana

La ministra alemana de Trabajo, la cristianodemócrata Úrsula von der Leyen, considera que la crisis de la zona euro solo puede superarse desarrollando la unión política del continente con la creación de unos Estados Unidos de Europa.

«Mi meta son los Estados Unidos de Europa siguiendo el ejemplo de otros estados federales como Suiza, Alemania o EEUU«, afirma la ministra en declaraciones adelantadas hoy por el semanario Der Spiegel.

Von der Leyen defendió además esta semana la exigencia de Finlandia de que los países que acudan al fondo del rescate del euro avalen los créditos con sus reservas de oro y figura entre los políticos destacados que disienten del curso de la canciller federal, Angela Merkel.

Una unión política permitiría unificar cuestiones importantes en materia de política financiera, impositiva y económica «aprovechando las ventajas de la grandeza de Europa«, ya que para hacer frente a la competencia global no es suficiente una moneda común.

Asimismo advierte contra un desmembramiento del viejo continente, ya que ello haría que «se formen distintas alianzas en Europa con los consiguientes peligros para el mercado interior común y la cooperación política«.

Von der Leyen insiste además en su exigencia de que los países que acudan al fondo de rescate avalen los créditos con sus reservas de oro o industrias estatales.

«No queremos volver a vivir que cada un par de años nuevos gobiernos piensen que la fiesta puede volver a empezar«, afirma la titular alemana de Trabajo, a la que la prensa germana sitúa como una de las más firmes candidatas para suceder a Merkel.

Conocida como la «supermamá«, por sus siete hijos, tres carreras universitarias y febril actividad política, Von der Leyen reconoce, sin embargo, que su postura no cuenta con el respaldo de la mayoría de sus compañeros en el gabinete de Merkel, a cuyos dictados se somete «por disciplina«.

Aunque la propia canciller ha rechazado públicamente sus propuestas, la titular de Trabajo asegura que su «iniciativa es seria, aunque complicada de aplicar«, y asegura coincidir con Merkel en que la concesión de créditos a los países en crisis de la zona euro debe ir ligada a severas condiciones.

Fuente 1: El Economista

Fuente 2: 1984

UNASUR opta por la moneda nacional en el comercio intrarregional

Implementar a fondo el uso de las monedas locales para el comercio regional a fin de hacer frente a la crisis económica de EEUU y Europa. Esta fue una de las medidas adoptadas por los ministros de Economía de Unasur en la reunión extraordinaria celebrada en Buenos Aires.

El comercio intrarregional debe servir «de incentivo para profundizar los procesos de integración«, señala el documento redactado por los titulares de Economía de los países miembro.

Además, los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de los doce países que componen Unasur acordaron crear un fondo anticíclico para paliar el impacto de la crisis. Este mecanismo se activaría para rescatar a los estados de la unión de los eventuales ataques especulativos.

El nuevo mecanismo se creará a través de la ampliación del actual Fondo Latinoamericano de Reservas. Fundado en 1978 con sede en Bogotá, el fondo sirve para prestar asistencia a sus miembros ante dificultades financieras.

Mientras tanto, el economista Isaak Cohen afirma que la mejor manera de evitar las consecuencias de la recesión en EEUU y Europa es diversificar más los mercados. «Los mercados estadounidenses parecían una montaña rusa, subían un día, bajaban el otro«, dice Cohen respecto al desplome de las bolsas norteamericanas registrado a principios de esta semana. El experto señala que EEUU sigue siendo un socio comercial de Latinoamérica, pero también subraya el hecho de que China esté empezando a surgir como un importante mercado de exportaciones de la zona.

Fuente: Russia Today

Artículo relacionado:

Estudio futurista de la Fundación Rockefeller: ¿Sólo los millonarios sobrevivirán en un futuro cercano?

Publicación: 18/07/2010
Autor: pijamasur

La Rockefeller Foundation plantea 4 escenarios futuros para 2010-2020; uno de ellos apuesta a que sólo la elite y los millonarios sobrevivirán.

La tecnología es quizá el pulso más determinante para el futuro de la sociedad mundial. Pero ¿Cuál será su impacto en el futuro de nuestro planeta durante los próximos diez años? O mejor dicho ¿Cuáles son los probables escenarios con los que pudiera enfrentarse la humanidad durante la próxima década 2010-2020 de acuerdo con el rumbo tecnológico que prevalezca?

Es importante recordar, para contextualizar, que según algunas versiones conspiracionistas la familia Rockefeller representa uno de los grupos de poder más obscuros e influyente de los últimos cien años. Sus negocios en múltiples ramas del mercado, como el petróleo, las bienes raíces, los medios, y la política, han hecho de esta familia un ícono de poder e influencia dentro de la cultura estadounidense. Y, de acuerdo con las costumbres que procura la elite financiera, mantienen una fundación, desde 1913, dedicada a “procurar el bienestar de la humanidad” (a la par que sus negocios delinean agendas ocultas y opuestas a la supuesta finalidad de su fundación).

La Rockefeller Foundation ha publicado recientemente un documento titulado Scenarios for the Future of Technology and International Development. Este estudio básicamente se trata de un ejercicio futurista que plantea cuatro potenciales escenarios a los que nos enfrentaremos a corto plazo. Organizaciones criminales ejerciendo el poder, la supervivencia sólo de los más acaudalados, la organización comunitaria y monedas locales, cuerpos policiacos robotizados, economías agonizando, innovación resolviendo los nuevos paradigmas… ¿Qué escenario de estos te deprimiría menos?

1) Hack Attack

Un mundo esencialmente subversivo y por lo tanto, de acuerdo a la perspectiva de la Rockefeller Foundation, inestable. Un sistema financiero completamente desestabilizado, con gobiernos débiles, poderosas organizaciones criminal, y una peligrosa tendencia hacia la innovación ilegal. Esta década, 2010-2020 sería etiquetada en la posteridad como la “década maldita”. Tras el ataque tecno terrorista en las olimpiadas de 2012, con un saldo de 13,000 muertos , el terremoto en Indonesia con un saldo de 40,000 víctimas, Nicaragua arrasado por un tsunami, y el oeste de China devastado por condiciones climáticas inexplicables, no hace falta preguntar el por qué del sobrenombre.

Los desastres naturales, así como una desgastada economía global, provocan una presión social insostenible para los gobiernos locales en demanda de mayor seguridad, salud, y bienestar. Frente a esto las organizaciones criminales, más flexibles, efectivas, y rentables, se fortalecen rápidamente. El crimen financia buena parte de la innovación en el planeta. Los conflictos bélicos de Gaza, el este de India, y diversos puntos de África recrudecen.

La escasez general de recursos por parte de gobiernos y organizaciones nutre históricamente la separación entre la clase privilegiada y la clase desprotegida. Los millonarios conservan sus “colchones” monetarios para protegerse así mismos. Comunidades protegidas se establecen desde Nueva York hasta Lagos, sirviendo como paraísos seguros para los millonarios frente a la pobreza masiva. Para 2025 ya no existe el concepto de casas como hoy lo conocemos, sólo existen castigadas “aldeas” urbanas para la gente sin recursos y fortalezas vigiladas para la elite. Eventualmente, quizá sólo este grupo acaudalado sobreviviría en este escenario “madmaxiano”.

Los sistemas de comunicación son prácticamente controlados por miles de hackers. La vida digital de la población se ve acechada por scams y prácticas de phishing, mientras que los hackers más hábiles se concentran en atacar los sistemas de corporaciones, gobiernos, y bancos.

2) Clever Together

Un mundo guiado por estrategias altamente exitosas y coordinadas, gestadas a partir de una pronta y efectiva respuesta de los gobiernos y sociedades alrededor del mundo frente a las principales amenazas que enfrentamos actualmente. El mercado mundial abatirá por completo la crisis financiera de 2008-2010 en parte propulsado por el acelerado fortalecimiento de una clase media en países como India y China. Sin embargo, como siempre ha pasado, esta bonanza en las finanzas globales dejará fuera de sus beneficios a la mayoría de la población.

Los países en desarrollo incrementarán, explosivamente, sus procesos de industrialización. Con ello las ciudades crecerán desmesuradamente y ello implicará costos significativos para el medio ambiente. En 2014 Nueva York se verá completamente inundado tras el desbordamiento del Hudson River tras una tormenta apocalíptica. Frente a estos problemas, la innovación y sincronía entre diversas naciones y sociedades, establecerá medidas efectivas que arrojarán alentadores resultados a partir de 2017. Estructuras regionales de gobierno rebasarán ampliamente el poder de los gobiernos nacionales, y trabajarán en conjunto con ellos, así como con las corporaciones, y organizaciones civiles para apuntarse mayores logros. Cabe mencionar que dentro del axis planteado por el estudio, alto/bajo – fuerte/débil, el Clever Together sería el mejor de los escenarios posibles.

3) Lock Step

Un mundo en el que veremos un franco endurecimiento por parte del control gubernamental alrededor del mundo, que favorecerá un “liderazgo autoritario” y, paralelamente, conflictos civiles contra la autoridad, mientras la innovación se verá obstaculizada por la rígida normatividad.

En 2012 nos enfrentaremos con una pandemia que cobrará la vida de más de 8 millones de personas en tan sólo siete meses, y habrá infectado al 20% de la población mundial. Las regiones más afectadas serán el sureste asiático, Centroamérica, y África.

Los ciudadanos del primer mundo serán incluidos, sin excepción, en un banco de identidades digitales para ser estrechamente monitoreados. La ciencia acatará las líneas de investigación y desarrollo impuestas por sus respectivos gobiernos. África adoptará la línea autoritaria del gobierno chino para maximizar su eficiencia e Italia estrenará policías robots para combatir el flujo de inmigrantes.

4) Smart Scramble

Un mundo económicamente deprimido en el que comunidades e individuos se encargan de establecer soluciones novedosas, con impacto local, frente a los problemas que amenazan su subsistencia. Mercados debilitados, empresas agonizando, gobiernos distraídos, y una creciente tensión social.

La falta de empleos alrededor del mundo alimenta la xenofobia ya que cada plaza es disputada encarnizadamente y los locales siempre esperan ser favorecidos por las empresas de sus respectivos países. Problemas de comunicación por falta de mantenimiento a las antenas y redes de fibra óptica. La separación entre la población rural y la urbana se radicaliza.

Frente a la incapacidad del sistema financiero global por ofrecer beneficios a la gran mayoría de la población, las comunidades comienzan a desarrollar sus propios sistemas de intercambio de productos y monedas comunitarias. Surgen varios modelos exitosos alrededor de esta dinámica, sin embargo la fragmentación de la población mundial dificulta que los modelos efectivos se diseminen. India destaca como la nación con proyectos e iniciativas comunitarias más exitosas.

Para 2025 la colaboración ya se ha traducido en ecosistemas sustentables y exitosos, pero a la vez aislados. Sólo las comunidades que hayan logrado diseñar modelos efectivos podrán enfrentar la decadencia económica global y las condiciones ambientales.

Documento Completo.

Fuente: Pijamasurf

Página siguiente »