La crisis financiera mundial podría ser obra del Club Bilderberg
El consejo de directores del Banco Central Europeo se reúne este jueves para analizar las medidas anticrisis y dar su respaldo financiero a las entidades bancarias. La reunión se celebra un día antes de la crucial conferencia de la UE, donde se abordarán también los problemas del euro y el endeudamiento. Antes del foro, la élite financiera de Europa sostendrá una reunión privada. Los analistas internacionales tratan de avizorar qué temas se tratarán a puertas cerradas por el Club Bilderberg, considerado por muchos como los amos del mundo.
Un hervidero de grandes decisiones
Los nuevos primeros ministros de Grecia e Italia, Lucas Papademos y Mario Monti, tienen mucho en común. Ambos acaban de subir al poder, son economistas y trabajaron en organismos europeos. Pero además, tanto Monti como Papademos pertenecen al club Bilderberg, un selecto grupo de políticos, economistas, empresarios, representantes de los grupos mediáticos más influyentes e incluso de la realeza.
«Son tecnócratas, no han sido designados por el pueblo y vienen a arreglar precisamente los problemas que previamente ellos han creado. Porque esta crisis económica ha sido creada por el club Bilderberg”, opina Cristina Martín Jiménez, autora de El club Bilderberg: la realidad sobre los amos del mundo.
Todos ellos participan en reuniones anuales donde se discuten los asuntos más destacados de la agenda internacional. Lo que para unos es solo un foro de figuras públicas para otros es un hervidero de grandes decisiones. El secretismo de sus lujosos encuentros dio pie a numerosas teorías conspirativas. Pero todas coinciden en algo: ellos controlan el mundo.
«Son personas que ocupan lugares importantes, lugares clave donde se toman las decisiones, todos de una forma u otra forman parte de esta telaraña de intereses políticos, financieros, industriales, militares. Poderes fácticos con muchísimo más poder que cualquier gobierno de la Tierra«, considera Daniel Estulin, escritor y experto en el club Bilderberg.
¿Quién está detrás de este grupo?
Monti y Papademos pertenecen también de la comisión trilateral, un lobby de orientación neoliberal que muchos consideran una extensión del club Bilderberg. Incluso, el primer ministro italiano actúa como presidente del sector europeo. El fundador es el banquero David Rockefeller, cuya familia amasa una de las fortunas más grandes del mundo. Con él, figuran en ambos círculos antiguos y nuevos directivos de instituciones financieras.
Los secretos del nuevo gobierno de España
Cada vez son más los países de Europa que tienen representantes de sus gobiernos en el club Bilderberg. Después de Grecia e Italia, España contará también con al menos uno en el selecto grupo.
María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular, formará parte del nuevo gobierno que se constituirá en España tras las elecciones generales del pasado Noviembre, en las que ganó Mariano Rajoy. Aseguran que junto a la reina de España, Cospedal ha sido una de las asiduas participantes de las últimas reuniones secretas de los Bilderberg.
Según estas especulaciones, España parece estar en la mira del grupo. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, está también supuestamente vinculado con el exclusivo clan y expresó recientemente al nuevo gobierno español su apoyo en las líneas de actuación económica para sacar al país de la crisis. ¿Era esto una aprobación pública a las medidas de recorte o una mera felicitación dentro de la diplomacia política?
«Hay un grupo selecto que se beneficia en época la crisis»
El presidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales, Alberto Montero Soler, no comparte la idea de la presunta relación del club Bilderberg con la crisis que azota a la eurozona, pero no descarta que hay un grupo concreto en el poder que se beneficia enormemente en tiempos de crisis.
«No creo que haya una relación directa entre la crisis del euro y la pertenencia al grupo Bilderberg. Lo que sí creo que hay es una serie de personas que ocupan los resortes del poder, que se están beneficiando precisamente de la crisis, ya que nunca en otros momentos habían obtenido tantísimo dinero a pesar de que muchas entidades están sufriendo importantes pérdidas. Creo que hay un grupo selecto de banqueros e instituciones financieras y hay un grupo de poder en concreto que está presionando mucho más a las poblaciones, al bienestar social y a las condiciones de vida de los ciudadanos para tratar de reforzar sus intereses«, dijo a RT.
El politólogo y el director de la oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, José Ignacio Torreblanca, también descarta las teorías conspirativas y considera que la vinculación de esta nueva tanda de líderes europeos al club Bilderberg es relativa.
«Esa afiliación puede ser una causa de las políticas o también una consecuencia, podemos verla en los dos sentidos. Lo cierto es que los gobiernos conservadores dominan hoy, después de las elecciones en España, en la mayoría de los estados europeos menos en un par de ellos, lo cual quiere decir que hay una mayoría social conservadora en Europa favorable a las políticas pro mercado«.
Sea como fuere, los mercados parecen marcar el rumbo del mundo. Un mundo sumido en una de las peores crisis económicas de la historia y a la que muchos le ponen el sello de los Bilderberg.
Fuente 1: Russia Today
Fuente 2: El Blog de Tony
Artículo relacionado:
Cómo las élites crearon la crisis económica para llevarnos a un gobierno mundial
Verdad Ahora presenta una nueva charla informativa sobre el colapso económico orquestado por la élite y los planes para la creación de un gobierno mundial a partir de éste.
La charla informativa comprende:
-El origen de la crisis económica vivida globalmente en los años 2008 y 2009, y que aún no termina. Sus reales culpables en la banca internacional y los métodos para crearla.
-La razón del por qué «necesitan» traer abajo la actual economía, y el nuevo sistema que desean imponer como solución al problema que ellos mismos crearon.
-El desarrollo del colapso económico «detrás de cámaras», la real intención con los famosos «salvatajes» (baill-outs) y lo que espera para los próximos meses.
-Una exposición sobre la moneda global que ya comenzó a circular en los mercados globales desde el año 2009 – los SDR, derechos especiales de giro.
-La introducción del sistema de gobierno mundial totalitario.
-Cómo cuidar nuestro dinero y ahorros para sobrellevar la crisis que se viene.
Fuente: ¡VERDAD AHORA!
El Vaticano pide un gobierno económico mundial
La Iglesia Católica siempre ha hecho un canto a la pobreza como el camino hacia la riqueza espiritual y, en última instancia, el camino más recto hacia el cielo. Quizás por ello el Vaticano haya saltado con una propuesta chocante: Un gobierno económico global.
El departamento de paz y justicia del Vaticano ha producido un documento que pide “una autoridad pública global” y “un banco central global”. El documento se llama “Hacia una reforma de los sistemas financieros y monetarios internacionales en un contexto de autoridad pública global” y dice que “la crisis económica y financiera por la que está pasando el mundo impele a todos, individuos y pueblos, a examinar en profundidad los principios y los valores culturales y morales que son la base de la coexistencia social”. Lo llamativo es que no encuentra esos principios en la sociedad tradicional, sino en una superconstrucción administrativa, formada por burócratas, que gobernarían el conjunto de la economía global.
La búsqueda de estas ideas en la tradición del pensamiento cristiano nos puede llevar a la desesperación, porque no hay forma de ligar una cosa u otra. Pero no es que el departamento de paz y justicia no tenga sus ideas. Critica “la idolatría del mercado” y la sustituye por la del Estado. Busca una “autoridad supranacional”. Una “jurisdicción universal”. Un ente centralizado que decidiría sobre todos nosotros. El camino más recto hacia la pobreza.
La pobreza es, precisamente, el tema del día en Europa. La pobreza que viene. Richard B. Hoey, economista jefe de BNY-Mellon, cree que hay un cincuenta por ciento de posibilidades de que la economía europea se contraiga. Y otorga una mayor probabilidad a España. Hoey considera que España vive un momento crucial con estas elecciones del 20 de Noviembre, y el programa de reformas que pueda adoptar el Gobierno: “La evolución de la economía española será especialmente sensible a la confianza que estas reformas generen. Grecia ha destruido mucha de esa confianza, pero España todavía tiene la oportunidad de incrementarla. Si lo logra, es posible que veamos un círculo virtuoso de crecimiento en los próximos cinco años”.
Pero ¿qué dicen los datos? ¿Cómo va la recesión en Europa? Bien, gracias. Markit ha sacado el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de Octubre en la eurozona, y los datos son francamente malos. Ya hemos explicado que un índice por debajo de 50 puntos indica contracción, y que el dato de septiembre cayó hasta los 49,1 puntos. Bien, pues el de Octubre ha vuelto a caer y lo hace hasta los 47,2 puntos. Es una caída muy pronunciada, es el segundo mes consecutivo que indica contracción, y está en unos niveles muy negativos: los peores desde Julio de 2009. El economista jefe de Markit, Chris Williamson, advierte de que este dato “indica un riesgo claro de que la eurozona se está deslizando hacia la recesión”. También observa que la creación de empleo se ha detenido, lo que indica que las empresas se están preparando ya para lo peor. Alemania todavía está en la zona de expansión, aunque sigue muy cerca del 50 que indica estancamiento. Francia cae por debajo de esa cota por vez primera desde julio de 2009.
En el mismo sentido, el ECRI ha publicado el Índice Económico Adelantado de Alemania, que ha experimentado en Agosto su mayor caída en dos años: 2,0 puntos. En el período de seis meses, el incremento que había experimentado hasta Julio, que era de 4,4 puntos, ha caído a 1,2.
Este domingo hablábamos de la parasoja del ahorro. Una muestra de que es un debate que está ahí es que este lunes ha salido un artículo en Safe Heaven con el siguiente título: La paradoja del ahorro desmentida. Lo que decía Keynes, recuerda el autor, Colin Twiggs, en tres puntos, es:
- Si un individuo ahorra, él incrementa su riqueza
- Pero si toda la nación ahorra, habrá una caída en el consumo
- Este retraimiento del consumo causará una caída en el ingreso general.
Twiggs dice que eso ocurrió cuando escribía Keynes. ¡Pero Keynes escribió en plena Gran Depresión! No obstante, en condiciones normales, nos dice Twiggs, ocurre lo siguiente:
- Si un individuo ahorra, aumenta su riqueza
- Si toda la nación ahorra, no caerán los ingresos, pues los ahorros se canalizarán por medio del sistema financiero hacia la inversión en nuevo capital.
- Habrá menor demanda de bienes de consumo, pero mayor demanda de bienes de capital: el gasto en su conjunto no cae.
- La producción, en consecuencia, tampoco.
No, lo que hay es una menor demanda de consumo presente y una mayor demanda de un consumo incrementado o mejor en el futuro.
Fuente 1: El Imparcial
Fuente 2: 1984
Artículo relacionado:
Guerras afganas, ¿expansión política o económica?
Afganistán siempre ha sido un territorio de disputas entre las grandes potencias mundiales. En el siglo XIX entre Gran Bretaña y el Imperio Ruso, que lo veían como un punto estratégico en su avance hacia la India, lo que le costó al país tres guerras.
En 1919, cuando finalmente tuvo su independencia y fue el primer país del mundo que reconoció a la apenas formada República Socialista Federativa Soviética de Rusia como un Estado, se convirtió en un área de combate entre la ideología comunista y la resistencia occidental a la expansión del ‘terror rojo’.
En 1973 hubo un golpe de Estado que acabó con la monarquía. En 1978 tuvo lugar la revolución que llevó al poder al Partido Democrático Popular de Afganistán, una fuerza comunista prosoviética. En 1979 tuvo lugar otro golpe de Estado y el nuevo líder no tenía la confianza de las autoridades soviéticas. Bajo el pretexto de ayudar al Gobierno comunista a suprimir la revuelta, la URSS introdujo tropas en el territorio afgano y permanecieron allí una década.
En 2001, EEUU apeló al argumento de que Afganistán alojó al autor de los atentados del 11 de Septiembre, Osama bin Laden, y empezó su operación militar en el país. Las tropas norteamericanas aún siguen en territorio afgano. La campaña ya le ha costado a los contribuyentes estadounidenses en torno a 1,25 billones de dólares.
Ante la crisis de la deuda estatal, la vulnerable situación en los mercados de valores y la amenaza de una segunda recesión, las críticas de la política afgana de EEUU se vuelven cada día más drásticas. Pero, ¿no será que estos gastos podrían ser compensados? ¿No será ese dinero una de las inversiones a largo plazo más prometedoras en la historia de la economía mundial?
Un informe reciente del Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés) hace volver a plantearse a qué se deben realmente las incesantes guerras afganas: ¿A la lucha por las libertades humanas? ¿A la división de esferas de influencia? ¿O a una necesidad vital de país ‘agresor’ de acabar con todos los problemas económicos de una vez?
USGS publicó resultados de su trabajo en Afganistán durante los dos últimos años, en los que se ha dedicado a investigar el potencial de los yacimientos minerales en 24 zonas del país. Los resultados impresionan. Aseguran que el yacimiento de Zarkashan, en la provincia de Gazni, no fue estimado debidamente por los especialistas soviéticos durante la intervención de la URSS en Afganistán y que el valor real del cobre y el oro que contiene podría llegar a los 30.000 millones de dólares, y eso aparte de los depósitos de zinc, aluminio, azufre y wolframio.
Un yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Zābul podría contener 28.469.200 kilos de cobre, 724.010 de molibdeno, 9.067 de plata y 682 de oro. En la frontera entre las provincias de Zābul y Baghlan se detectó la presencia de aluminio (4.535.000 kilos). Otro yacimiento en la zona fronteriza entre las provincias de Kandahar y Lawgar podría tener, al menos, 16.880.000 kilos de cobre y 600.000 de cobalto.
Uno de los yacimientos más importantes es el de Bamyan, en la provincia de Baġlān. El USGS estima que podría dar a sus explotadores hasta 226.000 millones de kilos de hierro. Otro yacimiento importante es el de Badajshán, en la frontera afgana con Tayikistán. Contiene lazurita, wolframio, oro, aluminio, cinc y azufre (tiene hasta 6.000.000 kilos). Pero su mayor depósito es de hierro, aunque de menor cantidad que Bamyan, de 178.000.000 kilos.
Según estimaron los especialistas del USGS, los yacimientos afganos de mármol tienen hasta 130.000 millones de kilos del mineral. Detectaron también la presencia de tierras raras, niobio, uranio y torio, en primer lugar.
Descubrieron, además, un nuevo yacimiento de cobre en Baljab, en la provincia de Sar-e Pol. Predicen que un período de 5 años sería suficiente para convertirlo en una importante mina. Los especialistas advierten que todo esto es solo una pequeña porción de lo que han descubierto en Afganistán.
El país que, por una u otra razón, obtenga ventaja a la hora de contribuir en la exploración de las riquezas naturales afganas, sin duda alguna podrá resolver muchos problemas de su propia economía.
Fuente 1: Russia Today
Fuente 2: 1984
Atención Chile: Marcha Oficial Anti NWO 2011, Domingo 16 de Octubre de 2011
En Octubre de 2009, la incipiente resistencia al NWO, se hacia presente en las calles de Chile en una gran manifestación pública. En esa fecha especial, este pais se levanto y con una sola voz dijo a la elite mundial “no nos rendiremos, lucharemos hasta el fin”.
Hoy hago un llamado a todas las fuerzas Anti Nuevo Orden Mundial, la batalla se acerca y necesitamos de todos ustedes. Si estas a favor de la libertad de la humanidad, del despertar de consciencias y luchas contra el Nuevo Orden Mundial, en cualquiera de sus facetas, transgénicos, vacunas, fluor, soberania nacional, etc.. esta es tu oportunidad de decirle al mundo que no te rendiras.
En Santiago de Chile, este Domingo 16 de Octubre de 2011 se realizara la “Marcha Oficial Anti NWO Chile 2011″, la hora de reunión será a las 11:30 en Plaza de armas, Santiago.
En Facebook : Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.
Organizadores : Felix Freeman, Matías Rojas, Pedro A. Reyes, Cristian Silva
Fecha : Domingo 16 de octubre de 2011
Hora : 11:30 – 14:30
Lugar : Plaza de armas, Santiago – Chile
A todos los amigos de Verdad Ahora y a todos aquellos que nos quieran conocer hacemos una invitación a participar en la gran marcha del día 16 de octubre contra el gobierno mundial y su nefasto nuevo orden totalitario.
¿Por qué salimos a la calle?
Nuestro llamado va dirigido a todos aquellos que buscan respuestas a interrogantes que cada día se hacen más urgentes. Todos hemos visto la gran farsa del atentado en New York y Washington, en septiembre de 2001, y cómo después de aquello el mundo se transformó de una manera radical:
• La declaración de guerra unilateral contra el terrorismo, un enemigo inexistente, cuyo rostro es Al-Qaeda, organización que fue creada por la CIA y el Pentágono bajo el mando de Zbigniew Kazimierz Brzezinski en los ´80.
• La ocupación criminal de Afganistán con la finalidad de instalar bases militares para hostigar a otras naciones, apropiarse de ricos yacimientos de minerales y financiar sus guerras con el cultivo y la comercialización del opio.
• Invasión a Irak usando como argumento la gran mentira de las armas de destrucción masiva, trayendo consigo la muerte de millones de ciudadanos inocentes.
• Continuo bombardeo a las fronteras de Pakistán y muerte de civiles inocentes.
• Instauración en el mundo de un estado de guerra permanente contra un enemigo invisible. Aprovechando la instancia para eliminar libertades civiles, generar un estado de terror permanente en el tiempo y sin fecha de término, lo que permite aplicar políticas de guerras preventivas en el mundo y detenciones ilegales sin aviso previo.
Por otra parte tenemos los enormes fraudes financieros que han hecho colapsar a naciones enteras, obligándolas endeudarse con instituciones tan oscuras como el FMI y el Banco Mundial, hipotecando con eso el futuro de millones de personas. Los únicos que se han beneficiado de todo esto son las grandes corporaciones financieras mundiales dirigidas por siniestros personajes que manejan los hilos, y que realmente toman las decisiones en el mundo manipulando a los gobiernos a su antojo.
No sólo han quebrado el sistema económico a su beneficio, sino que buscan instaurar un modelo centralizado y totalitario, con el FMI al mando de los bancos centrales, con una moneda propia que reemplazará al dólar, los special drawing rights (SDR), e imponer su sistema como solución única al problema que han creado.
Los recientes levantamientos en África del norte, desatando revueltas que sólo buscan generar el caos y después el intervencionismo europeo, son ejemplos de esta intención por instaurar un nuevo colonialismo.
La manipulación de la humanidad a través de los medios de comunicación, que no hacen más que adormecer las mentes de aquellos que consumen televisión y entretención sin contenido, llevándolos a un estado de mundo virtual y consumismo salvaje, induciéndolos a dilapidar todos sus recursos económicos y morales con el afán de perseguir modelos de vida inalcanzables, trayendo como consecuencia que las personas se frustren y corten vínculos con su entorno social, el cual se refleja primeramente en la familia y luego en la comunidad. Mientras más aislado se encuentre el hombre, mas fácil será de controlar, la destrucción de la unión familiar y social, olvidando que todos juntos somos invencibles.
Es difícil enumerar todos los cuestionamientos que buscan respuestas; transgénicos que invaden las tierras chilenas (UPOV91), la fluoración del agua, el estado policial y las leyes represivas en Chile y el mundo, y tantos temas más. Sin embargo, tendremos un espacio de expresión para el día 16 de octubre a partir de las 11:30. Nos en reuniremos en Plaza de Armas, donde se encuentra la estatua de Pedro de Valdivia, para luego marchar desde por Ahumada hasta el Metro Universidad de Chile y de regreso hasta Plaza de Armas, para finalizar con un acto. Tendremos foros de debate, repartiremos información y por sobre todo estaremos en contacto con ustedes, nos conoceremos, compartiremos inquietudes y trataremos de buscar la verdad en este mundo de tanta convulsión social.
Marchas en regiones y otros países
Link : Facebook – Coordinación Regiones de Chile y otros Países Marcha Anti NWO 16 Octubre.
Si bien somos de Santiago, hemos querido participar no sólo con quienes se encuentran en esta ciudad, sino con amigos de regiones e incluso de otros países, y hemos abierto un espacio para ayudar a la coordinación de marchas fuera de Santiago para esta fecha:
Para quienes no sean de Santiago Chile y deseen participar en esta marcha AntiNWO (gobierno mundial) del próximo domingo 16 de octubre, envíennos un correo a skyfind@verdadahora.cl con la siguiente información para ser representante de su área:
– Nombre
– Región donde vive (en el caso de ser del extranjero incluír país)
– Lugar donde realizará la marcha (avenida “x”, plaza “x”, u otro donde se realizará)
– Correo de contacto que utilizarán para la coordinación. Este correo será visible aquí, contacto y acercamiento entre quienes viven en el mismo lugar (pueden crear uno, o especificar si es el mismo desde el que envían el correo)
– En Santiago realizaremos la marcha el 16 de octubre de 11:30 a 14:30 (-4GMT). Si en su localidad desean a otra hora, favor especificar.
Los lugares de marchas fuera de Santiago serán avisados, a medida que se generen, en esta misma descripción de evento en el artículo de nuestra web verdadahora.cl, y también por nuestro Facebook y Twitter.
Listado marchas Santiago, regiones, y otros países:
– Santiago, Chile: 11:30 hrs, Plaza de Armas, estatua P. de Valdivia
[lista se actualizará a medida que lleguen nuevas].
Listado de packs de Flyers para descargar
– http://www.zshare.net/download/94359154dfdb2e4d/
[lista se actualizará a medida que lleguen nuevos packs]
Sabemos que somos un puñado y que el enemigo al cual denunciamos es de dimensiones incalculables en recursos materiales, económicos y humanos. Sin embargo, esa incomparable diferencia hace que nuestra lucha sea más digna y valiosa.
La invitación esta hecha, los esperamos con todas las energías que puedan contener en sus corazones para que con una sola voz digamos: no al nuevo orden mundial.
Verdad Ahora
Fuente 1 : Facebook – Domingo, 16 de octubre: Marcha Anti NWO contra el gobierno mundial.
Fuente 2 : Movimiento Anti NWO
Estudiantes italianos protestan por la reforma del sistema educativo

Estudiantes italianos protestan por la reforma del sistema educativo
Roma, 7 de Octubre, RIA Novosti – Las manifestaciones masivas con participación de los jóvenes y los estudiantes contra la reforma de la educación se celebran este viernes en Roma y otras ciudades de Italia, informa corresponsal de RIA Novosti.
Las manifestaciones, organizadas por la Unión de Estudiantes de Italia y la organización juvenil “Rete” (“Red”), coinciden con la huelga de los trabajadores de la enseñanza escolar y superior, declarada por los mayores sindicatos del país.
La madrugada de este viernes diez estudiantes miembros de la “Rete” trajeron al Palacio Chigi, sede del primer ministro italiano, numerosos despertadores para que el gobierno “comprenda que ya es hora de dimitir” y que los jóvenes “no quieren perder más tiempo”.
Más tarde una numerosa columna de manifestantes arribó a la sede del Ministerio de la Enseñanza con las pancartas “¡Despiértate, Italia! ¡Nuestros derechos no se venden!”. Muchas calles céntricas de la capital italiana están bloqueadas por los manifestantes quienes lanzan petardos y botes de humo.
Además de estar descontentos con los planes de recortes de financiación para la enseñanza, que, según los manifestantes, deteriorarán aún más la calidad de la educación y, por lo consiguiente, impedirán encontrar buen empleo a los licenciados, los jóvenes reprueban la estrategia del gobierno de Berlusconi ante la crisis económica.
En Milán, los manifestantes tiraron huevos y pintura contra una de las sucursales del mayor banco italiano UniCredit e intentaron irrumpir en la sucursal local de la calificadora de riesgos crediticios Moody’s. “Tiburones financieros, especulan con nuestras vidas”, dice la pancarta instalada en Milán por los estudiantes.
Según se espera, unas 90 manifestaciones se celebrarán hoy en todo el territorio de Italia. Muchos activistas informan sobre el transcurso de las protestas vía Facebook y Twitter.
Las manifestaciones semejantes desembocaron en Diciembre de 2010 en disturbios masivos y enfrentamientos con la policía que causaron unos 100 heridos y al menos 40 detenidos así como daños a la capital italiana equivalentes a unos 10 millones de euros.
Fuente: RIA Novosti
Alemania propone crear los ‘Estados Unidos de Europa’ para superar la crisis

Úrsula von der Leyen, ministra de trabajo alemana
La ministra alemana de Trabajo, la cristianodemócrata Úrsula von der Leyen, considera que la crisis de la zona euro solo puede superarse desarrollando la unión política del continente con la creación de unos Estados Unidos de Europa.
«Mi meta son los Estados Unidos de Europa siguiendo el ejemplo de otros estados federales como Suiza, Alemania o EEUU«, afirma la ministra en declaraciones adelantadas hoy por el semanario Der Spiegel.
Von der Leyen defendió además esta semana la exigencia de Finlandia de que los países que acudan al fondo del rescate del euro avalen los créditos con sus reservas de oro y figura entre los políticos destacados que disienten del curso de la canciller federal, Angela Merkel.
Una unión política permitiría unificar cuestiones importantes en materia de política financiera, impositiva y económica «aprovechando las ventajas de la grandeza de Europa«, ya que para hacer frente a la competencia global no es suficiente una moneda común.
Asimismo advierte contra un desmembramiento del viejo continente, ya que ello haría que «se formen distintas alianzas en Europa con los consiguientes peligros para el mercado interior común y la cooperación política«.
Von der Leyen insiste además en su exigencia de que los países que acudan al fondo de rescate avalen los créditos con sus reservas de oro o industrias estatales.
«No queremos volver a vivir que cada un par de años nuevos gobiernos piensen que la fiesta puede volver a empezar«, afirma la titular alemana de Trabajo, a la que la prensa germana sitúa como una de las más firmes candidatas para suceder a Merkel.
Conocida como la «supermamá«, por sus siete hijos, tres carreras universitarias y febril actividad política, Von der Leyen reconoce, sin embargo, que su postura no cuenta con el respaldo de la mayoría de sus compañeros en el gabinete de Merkel, a cuyos dictados se somete «por disciplina«.
Aunque la propia canciller ha rechazado públicamente sus propuestas, la titular de Trabajo asegura que su «iniciativa es seria, aunque complicada de aplicar«, y asegura coincidir con Merkel en que la concesión de créditos a los países en crisis de la zona euro debe ir ligada a severas condiciones.
Fuente 1: El Economista
Fuente 2: 1984
UNASUR opta por la moneda nacional en el comercio intrarregional
Implementar a fondo el uso de las monedas locales para el comercio regional a fin de hacer frente a la crisis económica de EEUU y Europa. Esta fue una de las medidas adoptadas por los ministros de Economía de Unasur en la reunión extraordinaria celebrada en Buenos Aires.
El comercio intrarregional debe servir «de incentivo para profundizar los procesos de integración«, señala el documento redactado por los titulares de Economía de los países miembro.
Además, los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de los doce países que componen Unasur acordaron crear un fondo anticíclico para paliar el impacto de la crisis. Este mecanismo se activaría para rescatar a los estados de la unión de los eventuales ataques especulativos.
El nuevo mecanismo se creará a través de la ampliación del actual Fondo Latinoamericano de Reservas. Fundado en 1978 con sede en Bogotá, el fondo sirve para prestar asistencia a sus miembros ante dificultades financieras.
Mientras tanto, el economista Isaak Cohen afirma que la mejor manera de evitar las consecuencias de la recesión en EEUU y Europa es diversificar más los mercados. «Los mercados estadounidenses parecían una montaña rusa, subían un día, bajaban el otro«, dice Cohen respecto al desplome de las bolsas norteamericanas registrado a principios de esta semana. El experto señala que EEUU sigue siendo un socio comercial de Latinoamérica, pero también subraya el hecho de que China esté empezando a surgir como un importante mercado de exportaciones de la zona.
Fuente: Russia Today
Artículo relacionado:
Estudio futurista de la Fundación Rockefeller: ¿Sólo los millonarios sobrevivirán en un futuro cercano?
Publicación: 18/07/2010
Autor: pijamasur
La Rockefeller Foundation plantea 4 escenarios futuros para 2010-2020; uno de ellos apuesta a que sólo la elite y los millonarios sobrevivirán.
La tecnología es quizá el pulso más determinante para el futuro de la sociedad mundial. Pero ¿Cuál será su impacto en el futuro de nuestro planeta durante los próximos diez años? O mejor dicho ¿Cuáles son los probables escenarios con los que pudiera enfrentarse la humanidad durante la próxima década 2010-2020 de acuerdo con el rumbo tecnológico que prevalezca?
Es importante recordar, para contextualizar, que según algunas versiones conspiracionistas la familia Rockefeller representa uno de los grupos de poder más obscuros e influyente de los últimos cien años. Sus negocios en múltiples ramas del mercado, como el petróleo, las bienes raíces, los medios, y la política, han hecho de esta familia un ícono de poder e influencia dentro de la cultura estadounidense. Y, de acuerdo con las costumbres que procura la elite financiera, mantienen una fundación, desde 1913, dedicada a “procurar el bienestar de la humanidad” (a la par que sus negocios delinean agendas ocultas y opuestas a la supuesta finalidad de su fundación).
La Rockefeller Foundation ha publicado recientemente un documento titulado Scenarios for the Future of Technology and International Development. Este estudio básicamente se trata de un ejercicio futurista que plantea cuatro potenciales escenarios a los que nos enfrentaremos a corto plazo. Organizaciones criminales ejerciendo el poder, la supervivencia sólo de los más acaudalados, la organización comunitaria y monedas locales, cuerpos policiacos robotizados, economías agonizando, innovación resolviendo los nuevos paradigmas… ¿Qué escenario de estos te deprimiría menos?
1) Hack Attack
Un mundo esencialmente subversivo y por lo tanto, de acuerdo a la perspectiva de la Rockefeller Foundation, inestable. Un sistema financiero completamente desestabilizado, con gobiernos débiles, poderosas organizaciones criminal, y una peligrosa tendencia hacia la innovación ilegal. Esta década, 2010-2020 sería etiquetada en la posteridad como la “década maldita”. Tras el ataque tecno terrorista en las olimpiadas de 2012, con un saldo de 13,000 muertos , el terremoto en Indonesia con un saldo de 40,000 víctimas, Nicaragua arrasado por un tsunami, y el oeste de China devastado por condiciones climáticas inexplicables, no hace falta preguntar el por qué del sobrenombre.
Los desastres naturales, así como una desgastada economía global, provocan una presión social insostenible para los gobiernos locales en demanda de mayor seguridad, salud, y bienestar. Frente a esto las organizaciones criminales, más flexibles, efectivas, y rentables, se fortalecen rápidamente. El crimen financia buena parte de la innovación en el planeta. Los conflictos bélicos de Gaza, el este de India, y diversos puntos de África recrudecen.
La escasez general de recursos por parte de gobiernos y organizaciones nutre históricamente la separación entre la clase privilegiada y la clase desprotegida. Los millonarios conservan sus “colchones” monetarios para protegerse así mismos. Comunidades protegidas se establecen desde Nueva York hasta Lagos, sirviendo como paraísos seguros para los millonarios frente a la pobreza masiva. Para 2025 ya no existe el concepto de casas como hoy lo conocemos, sólo existen castigadas “aldeas” urbanas para la gente sin recursos y fortalezas vigiladas para la elite. Eventualmente, quizá sólo este grupo acaudalado sobreviviría en este escenario “madmaxiano”.
Los sistemas de comunicación son prácticamente controlados por miles de hackers. La vida digital de la población se ve acechada por scams y prácticas de phishing, mientras que los hackers más hábiles se concentran en atacar los sistemas de corporaciones, gobiernos, y bancos.
2) Clever Together
Un mundo guiado por estrategias altamente exitosas y coordinadas, gestadas a partir de una pronta y efectiva respuesta de los gobiernos y sociedades alrededor del mundo frente a las principales amenazas que enfrentamos actualmente. El mercado mundial abatirá por completo la crisis financiera de 2008-2010 en parte propulsado por el acelerado fortalecimiento de una clase media en países como India y China. Sin embargo, como siempre ha pasado, esta bonanza en las finanzas globales dejará fuera de sus beneficios a la mayoría de la población.
Los países en desarrollo incrementarán, explosivamente, sus procesos de industrialización. Con ello las ciudades crecerán desmesuradamente y ello implicará costos significativos para el medio ambiente. En 2014 Nueva York se verá completamente inundado tras el desbordamiento del Hudson River tras una tormenta apocalíptica. Frente a estos problemas, la innovación y sincronía entre diversas naciones y sociedades, establecerá medidas efectivas que arrojarán alentadores resultados a partir de 2017. Estructuras regionales de gobierno rebasarán ampliamente el poder de los gobiernos nacionales, y trabajarán en conjunto con ellos, así como con las corporaciones, y organizaciones civiles para apuntarse mayores logros. Cabe mencionar que dentro del axis planteado por el estudio, alto/bajo – fuerte/débil, el Clever Together sería el mejor de los escenarios posibles.
3) Lock Step
Un mundo en el que veremos un franco endurecimiento por parte del control gubernamental alrededor del mundo, que favorecerá un “liderazgo autoritario” y, paralelamente, conflictos civiles contra la autoridad, mientras la innovación se verá obstaculizada por la rígida normatividad.
En 2012 nos enfrentaremos con una pandemia que cobrará la vida de más de 8 millones de personas en tan sólo siete meses, y habrá infectado al 20% de la población mundial. Las regiones más afectadas serán el sureste asiático, Centroamérica, y África.
Los ciudadanos del primer mundo serán incluidos, sin excepción, en un banco de identidades digitales para ser estrechamente monitoreados. La ciencia acatará las líneas de investigación y desarrollo impuestas por sus respectivos gobiernos. África adoptará la línea autoritaria del gobierno chino para maximizar su eficiencia e Italia estrenará policías robots para combatir el flujo de inmigrantes.
4) Smart Scramble
Un mundo económicamente deprimido en el que comunidades e individuos se encargan de establecer soluciones novedosas, con impacto local, frente a los problemas que amenazan su subsistencia. Mercados debilitados, empresas agonizando, gobiernos distraídos, y una creciente tensión social.
La falta de empleos alrededor del mundo alimenta la xenofobia ya que cada plaza es disputada encarnizadamente y los locales siempre esperan ser favorecidos por las empresas de sus respectivos países. Problemas de comunicación por falta de mantenimiento a las antenas y redes de fibra óptica. La separación entre la población rural y la urbana se radicaliza.
Frente a la incapacidad del sistema financiero global por ofrecer beneficios a la gran mayoría de la población, las comunidades comienzan a desarrollar sus propios sistemas de intercambio de productos y monedas comunitarias. Surgen varios modelos exitosos alrededor de esta dinámica, sin embargo la fragmentación de la población mundial dificulta que los modelos efectivos se diseminen. India destaca como la nación con proyectos e iniciativas comunitarias más exitosas.
Para 2025 la colaboración ya se ha traducido en ecosistemas sustentables y exitosos, pero a la vez aislados. Sólo las comunidades que hayan logrado diseñar modelos efectivos podrán enfrentar la decadencia económica global y las condiciones ambientales.
Documento Completo.
Fuente: Pijamasurf