Concluye el Foro Económico de San Petersburgo con la firma de importantes contratos
Moscú, 18 de Junio, RIA Novosti – Con la firma de importantes contratos concluyó hoy la tercera y última jornada del Foro Internacional Económico de San Petersburgo.
El presidente del país anfitrión, Dmitri Medvédev, celebró hoy en el marco del foro encuentros bilaterales con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, y con la presidenta de Finlandia, Tarja Halonen.
España fue en esta ocasión el país invitado de honor del Foro de San Petersburgo. Según declaró el mandatario ruso, los dos países aspiran a aumentar su intercambio comercial hasta los 10.000 millones de dólares frente a los 7.000 millones registrados el año pasado.
Pero esta jornada destacó sobre todo por los contratos que firmaron Rusia y España. Los nuevos acuerdos de cooperación –por valor de 800 millones de euros– abarcan sectores ferroviario y petrolero y las actividades de inversión.
Los documentos fueron suscritos por representantes de compañías rusas y españolas en presencia del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al término de su reunión con empresarios de ambos países.
En particular, el grupo industrial ruso Alliance y la petrolera española Repsol YPF firmaron un memorando de cooperación en la prospección geológica y en la extracción del petróleo y gas.
También fue firmado un contrato entre la compañía Ferrocarriles de Rusia (RZD) y el fabricante ferroviario español Talgo por el cual éste suministrará siete trenes con sistemas de cambio automático de ejes para las líneas Moscú-Kiev y Moscú-Berlín.
El gobernador de la provincia de Leningrado, Valeri Serdiukov, y la directora general de la empresa española Gestamp Severstal Vsevolozhsk (GSV), María Pilar González Artola, firmaron un acuerdo sobre medidas de apoyo estatal a las actividades de inversión en la provincia de Leningrado.
Al hacer el balance del foro, la ministra de Desarrollo Económico de Rusia, Elvira Nabiúlina, comunicó que en el marco de este evento fueron suscritos más de 50 acuerdos por casi 7.000 millones de dólares. Como dato comparativo, en la edición anterior del Foro de San Petersburgo fueron firmados acuerdos por 5.000 millones de dólares.
Fuente: RIA Novosti
Rusia pide a la OTAN garantizar que ninguna de las partes será amenazada por el sistema europeo de defensa antimisiles

El presidente de Rusia Dmitri Medvédev.
Moscú, 14 de Mayo, RIA Novosti – El presidente de RusiaDmitri Medvédev remitió a los jefes de los países miembros del Consejo Rusia-OTAN (CRO) comunicados que explican la postura de la Federación de Rusia ante el sistema de defensa antimisiles (DAM), informó hoy la oficina de prensa del Kremlin.
«En los comunicados se indica que el sistema europeo de defensa antimisiles (EuroDAM) será viable y eficaz sólo en caso de que Rusia participe en él de manera equitativa así como se subraye lo importante de garantizar que los sistemas de defensa antimisiles desplegados en Europa no afectarán la estabilidad estratégica y no se utilizarán contra ninguna de las partes«, dice el comunicado del Kremlin.
El presidente Medvédev subraya que la Cumbre Rusia-OTAN que se celebró en Lisboa el 20 de Noviembre de 2010, abrió nuevas posibilidades de cooperación estratégica entre Rusia y la OTAN, basada en principios de igualdad, seguridad y confianza mutua, transparencia y predictibilidad.
Medvédev reafirmó la disposición de Rusia a asumir parcialmente la responsabilidad por mantener la estabilidad estratégica y la seguridad así como participar en el establecimiento en Europa del sistema conjunto de defensa antimisiles.
La cumbre de Lisboa, en Noviembre pasado, fue la primera que la Alianza del Atlántico Norte y Rusia celebraron tras la guerra ruso-georgiana de Agosto de 2008 en torno a Osetia del Sur. Ambas partes quedaron en cooperar en la creación de un sistema de defensa antimisil (DAM) para Europa.
El pasado 4 de Mayo en Bruselas se celebró la reunión del Consejo Rusia-OTAN al nivel de jefes de Estados Mayores, con participación del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Nikolai Makárov.
Makárov afirmó que Moscú está dispuesta a tratar cualquier propuesta constructiva respecto a la cooperación en materia de EuroDAM y que la OTAN debe garantizar que dicho sistema no socavará el potencial nuclear de Rusia.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado:
La Cumbre del BRICS: Nuevo formato de cooperación económica
En Sanya, en la isla china de Hainan, se inauguró la cumbre del BRICS donde los líderes de los cinco grandes países emergentes del grupo (Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica) abordaron los problemas palpitantes de la actualidad.
El plan de acción del BRICKS
La cumbre comenzó con la recepción ante periodistas en la que el presidente chino, Hu Jintao, dio la bienvenida al balneario de Sanya a sus homólogos Dilma Rousseff, de Brasil; Dmitri Medvédev, de Rusia; Jacob Zuma, de Sudáfrica; y al primer ministro indio, Manmohan Singh.
La intensificación del comercio dentro del grupo BRICS se ha convertido en uno de los temas principales de la cumbre. Los líderes han elaborado un plan de acción para desarrollar las relaciones económicas y la cooperación de las estructuras de la sociedad cívica.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, calificó el plan de «prometedor«.
«Es un acontecimiento importante de nuestra reunión, se hace hincapié en este plan en el fomento de las relaciones económicas y la interacción en el marco del Grupo de los 20«, subrayó Medvédev, al intervenir con una declaración sobre los resultados de la cumbre de BRICS.
La cooperación en la esfera entre instituciones financieras
Los países del BRICS han firmado un memorando de cooperación entre las instituciones financieras de los miembros que prevé el empleo de las monedas nacionales en prestación de líneas de crédito entre los participantes del bloque.
Además, los miembros del BRICS expresaron su inquietud por las fluctuaciones de los precios de materias primas, que representa una nueva amenaza para la economía global.
La situación en Libia
Sin embargo, no todo giró en torno a asuntos económicos: los países también prestaron atención a la situación en Oriente Medio y África del Norte.
Los miembros del BRICS votaron unánimemente en contra de la campaña de bombardeos aéreos en Libia efectuada por Occidente.
«Nuestra opinión común es que la resolución debe garantizarse únicamente por medios político-diplomáticos en lugar de la fuerza. En este contexto, apreciamos los esfuerzos de mediación de la misión de la Unión Africana, encabezada por el presidente de Sudáfrica«, dijo Medvédev.
Apoyo a Japón
Además, los países del BRICS se mostraron dispuestos para prestar ayuda a Japón, devastado por las calamidades del 11 de Marzo.
El presidente ruso propuso crear un mecanismo de asistencia mutua para situaciones de emergencia.
Los problemas climáticos
La zona de interés de BRICS se amplia gradualmente. Por primera vez los participantes de la cumbre llamaron la atención sobre los problemas ambientales en el mundo inspirados por la isla china de Hainan, uno de los lugares más limpios del planeta. Los miembros acordaron adaptar las economías a los cambios climáticos.
La cumbre se realizó por primera vez con la participación de Sudáfrica, que se sumó oficialmente al grupo de estados emergentes BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
Fuente: Russia Today
Artículo relacionado:
Rusia se regirá por el principio de paridad en la creación del sistema de defensa antimisiles conjunta con la OTAN
Washington, 29 de Enero, RIA Novosti – Rusia está interesada en promover únicamente la cooperación equitativa en materia de creación del sistema de defensa antimisiles (DAM) conjunta con la OTAN, declaró ayer el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov.
«El óbice clave es la renuencia de nuestros socios de la OTAN a abandonar el enfoque tradicional al asunto, basado en el principio de bloque«, señaló Riabkov a la prensa rusa ayer en Washington y explicó que eso «significa que Rusia, que no es un país enemigo de la OTAN, se priva del derecho de participar en la toma de decisiones en esta materia de mucha importancia» para Moscú.
Al mismo tiempo, el viceministro admitió la posibilidad de promover la cooperación concreta en este ámbito con la OTAN en el caso de que la Alianza Atlántica «modifique un poco su postura al respecto«.
Rusia y la OTAN acordaron cooperar en la creación del sistema DAM conjunto para Europa en la cumbre bilateral, celebrada el pasado 20 de Noviembre en Lisboa. La OTAN insiste en que en el marco del proyecto de creación del sistema DAM para Europa (EuroDAM), Rusia y la Alianza articularan dos sistemas independientes, pero coordinadas entre sí, mientras que Moscú propone negociar la creación del sistema DAM europeo único que incorpore los instrumentos antimisiles de ambas partes.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, advirtió a finales del pasado mes de Noviembre de que si las partes llegan a un punto muerto en las conversaciones sobre el despliegue del sistema DAM en Europa, Rusia se vería obligada a incrementar su potencial de ataque.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado:
Ministra rusa dice que aumento de edad de jubilación es inaceptable

Elvira Nabiúlina
Moscú, 22 de Diciembre, RIA Novosti – La ministra rusa del Desarrollo Económico, Elvira Nabiúlina, rechazó hoy la idea de elevar la edad de jubilación en el país.
“Esta idea es inaceptable para Rusia, no podemos adoptar una decisión, rechazada rotundamente por la sociedad”, dijo Nabiúlina a la prensa.
La ministra añadió que las autoridades buscan métodos para sanear el sistema de pensiones en el país sin tener que elevar la edad del retiro.
Nabiúlina señaló que funcionarios del Ministerio del Desarrollo Económico “realizan cálculos” para solucionar el asunto, sin especificar en que consistirán las medidas planeadas.
Actualmente los hombres rusos se jubilan a la edad 60 años, mientras las mujeres lo hacen a los 55 años. Las discusiones sobre el futuro aumento de la edad de jubilación en el país se llevan a cabo desde hace tiempo. El presidente ruso, Dmitri Medvédev, destacó el pasado 11 de Noviembre el aumento de la edad de jubilación en el país en los próximos años.
Mientras, en Francia la reforma de las pensiones originó numerosas protestas de la población local, acompañados por huelgas generales. No obstante, el Gobierno galo sacó adelante la iniciativa.
Hasta hace poco, los franceses podían jubilarse a los 60 años si han cotizado 40,5 años, o a los 65 años si han cotizado menos tiempo. Las autoridades retrasaron la edad de jubilación a los 62 y 67 años, respectivamente.
Fuente: RIA Novosti
Presidentes ruso y uzbeko señalan la importancia de prevenir reincidencias de crisis en Kirguizistán
Moscú, 27 de Noviembre, RIA Novosti – Los presidentes de Rusia y Uzbekistán, Dmitri Medvédev e Islam Karímov, al hablar hoy por teléfono indicaron que hace falta prevenir las reincidencias de situaciones críticas en Kirguizistán, donde en 2010 ocurrieron choques étnicos y un golpe de Estado civil, informó la oficina de prensa del Kremlin.
“Los Jefes de Estado, al intercambiar opiniones sobre unos temas de actualidad de la agenda internacional y bilateral, dedicaron la atención prioritaria a la situación regional. En particular, subrayaron la necesidad de mantener la estabilidad y prevenir las reincidencias de situaciones críticas en Kirguizistán como importante factor de mantenimiento de la paz y la seguridad en Asia Central”, se señala.
Las partes expresaron satisfacción por el nivel de la comprensión mutua alcanzado y acordaron seguir coordinando sus pasos. Además, señalaron la afinidad de posiciones en la valoración de la situación en Afganistán. Convinieron en proseguir contactos y consultas regulares a diversos niveles.
El presidente de Kirguizistán, Kurmanbek Bakíev, se fugó del país en Abril último a raíz de unos disturbios masivos. La oposición formó un Gobierno provisional. Las nuevas autoridades expidieron órdenes de arresto de los parientes de Bakíev que ocupaban altos puestos en el Estado.
En Junio, en unas provincias meridionales de la república surgieron cruentos choques entre kirguises y uzbekos locales. Más de 400 personas murieron, más de dos mil recibieron heridas.
En Octubre, en Kirguizistán se celebraron comicios parlamentarios. Cinco partidos obtuvieron representación en el Legislativo, pero ninguno más del 50% de los mandatos. La presidenta de la república Rosa Otunbáeva encargó formar la coalición de la mayoría parlamentaria hasta el 28 de Noviembre del año en curso al líder de la fracción del Partido Social-Demócrata, Almazbek Atambáev.
A tenor con la nueva Constitución de Kirguizistán, la mayoría parlamentaria está investida del derecho a formar el Gobierno y a designar al primer ministro. El presidente de la república cumplirá funciones representativas solamente.
Fuente: RIA Novosti
Medvédev da por terminado el período del enfriamiento entre Rusia y la OTAN
Lisboa, 20 de Noviembre, RIA Novosti – El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, dio por finalizada hoy la era del enfriamiento que se inició entre su país y la OTAN tras la guerra ruso-georgiana en torno a Osetia del Sur, en Agosto de 2008.
“Constatamos que el período del enfriamiento y de las reclamaciones realmente ha concluido. Miramos al futuro con optimismo y tratamos de fomentar las relaciones entre Rusia y la OTAN en todos los ámbitos”, declaró Medvédev en rueda de prensa que se celebró en Lisboa al término de la cumbre del Consejo Rusia-OTAN.
Reconoció que Rusia y la OTAN siguen discrepando en la evaluación de lo que pasó en Osetia del Sur en 2008 pero subrayó que ese tema no debe erigirse en un escollo.
Agregó que ambas partes “recorrieron un largo camino de las ilusiones de los años 90 a la cooperación productiva de la década actual”, en la que construyen “una relación pletórica, de asociación”.
Manifestó que Rusia está dispuesta a colaborar con la OTAN en materia de defensa antimisil y control sobre el avance de programas nucleares en terceros países, entre ellos, Irán pero alertó de que “la aparición de medios antimisiles es capaz de alterar el equilibrio existente” al nivel de arsenales nucleares y “acarrear la carrera de armamentos”, en detrimento de la situación europea y global.
“Nuestra postura es simple: si nos ocupamos entre todos de la defensa antimisil, ésta no debe destruir la paridad existente”, dijo.
También hizo hincapié en que la participación de Rusia en el sistema europeo de defensa antimisil ha de ser “cabal, con intercambio de información y responsabilidad por la solución de algunos problemas, o bien, no participar del todo pero en este último caso, por razones comprensibles, nos veremos obligados a defenderse”.
Medvédev afirmó que no se imagina ahora una situación en que Rusia pueda incorporarse a la OTAN pero acto seguido admitió que todo cambia, incluida la propia Alianza Noratlántica.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado: