Gonzalo Anti New World Order


Blogueros en el centro de la diana

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente«, según denuncia la organización Human Rights Watch, tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de Marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil (que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel) no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «Internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de Internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales«, precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos (como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros) o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar Internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

El egipcio Nabil se situó en el centro de la diana con sus críticas al consejo militar y en Siria, otro bloguero, Ahmad Hadifa, conocido como Ahmad Abu Al-Kheir, fue detenido el pasado 20 de Febrero en Baniyas. El delito de este estudiante de periodismo de 28 años: denunciar en su blog la represión sobre otros blogueros sirios y exigir al régimen de Bashar Asad cambios democráticos. Hadifa fue finalmente liberado tras pasar cuatro días en prisión.

De otros tres blogueros sirios nada se ha sabido desde su detención. Organizaciones de derechos humanos han exigido al Gobierno sirio qué desvele el paradero de Firaz Akram Mahumd, Ahmed Ben Farhan y Ahmed Ben Abdelhalim.

Ecos revolucionarios

Aromas de la revolución del jazmín llegaron hasta el lejano Oriente desatando la preocupación entre las autoridades chinas. Según denuncia Amnistía Internacional, más de un centenar de activistas y muchos usuarios de Twitter y otras redes sociales fueron arrestados, vigilados o sometidos a maniobras de intimidación, en la peor campaña represiva desde 2009, cuando se detuvo a millares de personas tras los mortales disturbios de Urumqi, capital de la región autónoma uigur del Sin-kiang.

Si fue, precisamente, un bloguero, Wael Ghonim el que prendió la llama de la insurrección popular en Egipto, ha sido otro, Maikel Nabil, el que ha recordado al mundo que en los países donde triunfó la primavera árabe y, en muchos otros, todavía no han florecido en libertad las semillas que se plantaron.

Fuente: El Mundo

Artículos relacionados:

El Ejército egipcio ordena la disolución del Parlamento y que se suspenda la Constitución

Por Javier Espinosa

En un nuevo comunicado -el quinto desde iniciar su estado de ‘reunión continua’-, Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto anunció hoy la disolución del parlamento y la suspensión de la constitución en un comunicado que responde a dos de las exigencias básicas del movimiento opositor que desencadenó la que ya se apoda ‘Revolución del Nilo’.

En el texto, firmado por el jefe del Consejo y ministro de Defensa, el mariscal Tantawi, y leído por una presentadora en la televisión pública, los uniformados aseguran también que han establecido una comisión para reformar la carta magna, que su nueva formulación será aprobada por referéndum, y especificaron que la transición que comandará esta institución militar durará sólo 6 meses, o concluirá «cuando se completen las elecciones parlamentarias y presidenciales«. De ser este el caso, indicaría que el Consejo militar tiene intención de respetar la celebración de las elecciones en Septiembre, tal y como está previsto.

Aunque se esperaba que se anunciara su fin definitivo, el comunicado no hace mención del Estado de Emergencia vigente en el país, desoyendo una de las demandas claves de los jóvenes que siguen ocupando la Plaza de Tahrir; el documento sí confirma que el Consejo militar podrá emitir nuevas leyes por decreto.

El comunicado, que fue difundido por la televisión pública, confirma que se mantendrá el Gobierno del primer ministro, Ahmed Shafiz, hasta nombrarse un nuevo gabinete.

La alocución responde al creciente nerviosismo de los manifestantes de Tahrir que hoy por primera vez protagonizaron algunos altercados con los militares cuando estos intentaron retirar de la céntrica plaza del Cairo a los últimos miles de activistas que se resisten a abandonar el lugar.

Los ‘revolucionarios‘ criticaban a los militares el hecho de que todas sus promesas no se hubieran concretado en acciones reales dirigidas a desmantelar el régimen que pretenden subvertir. «Salvo Mubarak, el régimen sigue intacto«, dijo Ashraf Guiriani, de 35 años.

Reforma de la Constitución

En su comunicado, el Consejo militar también dice que las Fuerzas Armadas «asumen la representación de Egipto en el interior y en el exterior«. Como las dos cámaras del Parlamento han quedado disueltas, «el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas emitirá leyes durante el período de transición«, dice también el comunicado.

Los gobernantes militares también anuncian la formación de un comité para reformar algunos artículos de la Constitución, que no detalla, y fijará las normas para someter esas enmiendas a un referéndum popular.

Al igual que en el anterior comunicado, el nuevo mensaje de los militares insiste en que Egipto se compromete a llevar a cabo tratados y acuerdos internacionales y respetar los vigentes.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas explicó que ha tomado estas decisiones de acuerdo con su «responsabilidad histórica y constitucional para proteger el país y su seguridad«.

«El Consejo se da cuenta de que el desafío verdadero que afronta Egipto es conseguir el desarrollo a través de un ambiente de libertad y de reformas constitucionales para cumplir con las peticiones legitimas» surgidas en la última revolución, asegura el Ejército.

También dijo que confía en que «la libertad del ser humano, la aplicación de la ley, la justicia y la democracia, la lucha contra la corrupción son los orígenes de cualquier futura ley«.

El comunicado se dio a conocer mientras ofrecía una rueda de prensa el primer ministro, Shafiq, al final de la primera reunión del Gobierno desde la caída de Mubarak y en la que éste señaló que la «mayor preocupación» que tiene el Gobierno provisional es restaurar la seguridad, y agregó que, además de eso, su prioridad principal es «volver a la normalidad«.

El primer ministro estaba siendo informado de las nuevas medidas de los gobernantes militares por medio de pequeños papeles que recibía de sus asistentes según ofrecía la rueda de prensa, y el jefe de Gobierno, a su vez, las repetía ante los periodistas.

Fuente: El Mundo

Ni «revolución islámica» ni «rebelión popular»: Egipto marcha hacia la «democratización» USA-imperial

El objetivo es terminar con el títere, y preservar la continuidad del titiritero. La «salida democrática» no es una opción islámica como pregonan el «progresismo» y la izquierda, sino una opción concertada entre la Casa Blanca de Obama, los halcones del Complejo Militar Industrial y la logia bancaria de Wall Street. Los dueños de Egipto.

Por Manuel Freytas (*)

Ni «revolución musulmana» ni «rebelión popular«, tras casi tres semanas de protestas callejeras, Egipto empieza a desaparecer de las pantallas y de los titulares de los grandes medios internacionales.

Nadie, ni EEUU ni las potencias imperiales «aliadas«, lo quieren a Mubarak (un títere desgastado y en desuso de Washington) en el gobierno que ya cumplió su ciclo y deberá retirarse a gozar de su jubilación.

En un escenario montado por el Pentágono y el Departamento de Estado (las líneas matrices que controlan Egipto y al resto de los Estados árabes «aliados«) Washington negocia entre bambalinas la «democratización» de Egipto con un amplio abanico de «fuerzas opositoras» en el cual se incluyen los «Hermanos Musulmanes«, el bastión histórico de la resistencia contra Mubarak.

En la práctica, y luego de tres semanas de multitudinarias protestas, y con el ejército sin orden de reprimir, solo unos miles de opositores resisten atrincherados en la plaza Tahrir de El Cairo y piden la renuncia de Mubarak, convertido (con la bendición de EEUU y la Unión Europea) en el timonel de la «transición hacia la democracia«.

Con el ex director de la OIEA, Mohamed Mustafa el-Baradei , por el «ala izquierda» con el Departamento de Estado, y con el brazo local de la CIA, Omar Suleiman, y con el «ala derecha» del Pentágono, toda la «oposición» política egipcia tiene su lugarcito bajo el sol en el nuevo diseño de control de Egipto con la «salida democrática«.

De esta manera, el país de los faraones se integra al dispositivo estratégico (aggiornado y corregido) del proyecto de «remodelación del Medio Oriente» iniciado por los halcones del lobby judío neocon de la era Bush con Rumsfeld y Cheney a la cabeza.

La idea de la Casa Blanca, hoy controlada por el lobby judío «liberal» con Obama como gerente, es plasmar en la órbita de sus satélites árabes el «proyecto democracia» renovando la cara del viejo «orden armado» y terminando con la figura gastada de los dictadores al estilo Mubarak que generan odio y resistencia popular.

Desde el punto de vista estratégico, las revueltas callejeras desatadas contra Mubarak en Egipto, tienen varias lecturas. Incluidas las que alimentan ingenuamente las hipótesis de una «revolución musulmana» o de un «levantamiento popular» que instale en Egipto un régimen alejado del dispositivo de control imperial que rige en Medio Oriente.

En los hechos, y más allá de las proclamas voluntaristas de la izquierda, en Egipto no hay una «revolución musulmana» contra EEUU, sino una protesta social para terminar con Mubarak, un títere desgastado que ya no le sirve al eje EEUU-UE-Israel en sus estrategia de control regional.

El objetivo es derrocar al títere, y preservar la continuidad del titiritero. La «salida democrática» no es una opción islámica como pregonan el «progresismo» y la izquierda, sino una opción concertada entre la Casa Blanca de Obama, los halcones del Complejo Militar Industrial y la logia bancaria de Wall Street. Los dueños de Egipto.

Como sostiene acertadamente el profesor Michel Chossudovsky en un artículo en Global Research: «Las consignas en Egipto son «Abajo Mubarak, abajo el régimen». No se habla de carteles contra EEUU… La influencia decisiva y destructiva de EEUU. en Egipto y en todo Medio Oriente sigue sin mencionarse«.

O sea, en la práctica más rigurosa del escenario egipcio, nadie quiere derrocar al dueño del circo (EEUU), sino voltear al payaso de turno, sacando de la escena aparente al poder militar, y sustituyéndolo por el refinado mecanismo (también aparente) del dominio con el poder «democrático«.

De acuerdo con Chossudovsky, «Las potencias extranjeras que operan entre bastidores están protegidas contra el movimiento de protesta. La embajada de EEUU en El Cairo es una importante entidad política que invariablemente resta importancia al gobierno nacional. La embajada no es un objetivo del movimiento de protesta«.

Está claro entonces, y mirado objetivamente en todos sus ámbitos de resolución, que en Egipto no hay ninguna «revolución musulmana«, al estilo del Irán de Komeini de fines de los setenta (ni nada que le parezca), sino un proceso digitado en todas sus líneas por la embajada norteamericana y las usinas operativas de la CIA y el Pentágono, que controlan la policía y las fuerzas armadas egipcias.

Como siempre, el clima social y político de la rebelión callejera contra Mubarak está alimentado por las líneas convergentes de la politica imperial norteamericana en Medio Oriente con sus ramificaciones y terminales en Israel y en la Unión Europea.

Egipto es un país clave en el dispositivo estratégico regional del eje USA-UE-Israel. No solamente porque es el país árabe islámico «aliado» con mayor potencial militar para contrabalancear la influencia y el poder militar de Irán, sino porque el país de los faraones se ha constituido en la mayor base militar terrestre del Pentágono enclavada en la zona roja de Medio Oriente.

El objetivo de la «democratización» (que comienza por Túnez y Egipto) es terminar con los regímenes resabios de la era de la «doctrina de seguridad nacional» e instalar gobiernos títeres legitimados en las urnas. El propósito evidente es «lavarle la cara» a las bases del dominio imperial en Medio Oriente, para neutralizar focos de resistencia armada en alianza con Irán que puedan desestabilizar el dominio imperial en la región.

Señala la BBC: «Los jóvenes que comenzaron a alentar las protestas en Internet, animados por la caída del gobierno de Túnez, no han conseguido la salida de Mubarak, pero algunos cambios son evidentes. En palabras del presidente de EEUU, Barack Obama: «Egipto ya no volverá a ser lo que era».

O como afirma Michel Chossudovsky: «Tanto Hosni Mubarak como Ben Alí permanecieron en el poder porque sus gobiernos obedecieron e impusieron efectivamente los dictados del FMI. De Pinochet y Videla a Baby Doc, Ben Alí y Mubarak, los dictadores han sido instalados por Washington. Históricamente en Latinoamérica, los dictadores fueron colocados en sus sitios mediante una serie de golpes militares patrocinados por EEUU. En el mundo actual se hace mediante «elecciones libres y limpias» bajo la supervisión de la «comunidad internacional».

«Bajo los auspicios de Freedom House -continua-, disidentes egipcios y oponenttes de Hosni Mubarak fueron recibidos en Mayo de 2008 por Condoleezza Rice en el Departamento de Estado y el Congreso de EEUU También se reunieron con el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Stephen Hadley, quien fue «el principal consejero de política exterior de la Casa Blanca» durante el segundo período de George W. Bush.

«La captación de los dirigentes de los grandes partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil en anticipación del colapso de un gobierno títere autoritario forma parte de los cálculos de Washington, aplicados en diferentes regiones del mundo«, agrega el profesor Chossudovsky.

Y se pregunta: ¿Los titiriteros apoyan al movimiento de protesta contra sus propios títeres?

«La remoción de Hosni Mubarak ha estado, durante varios años, entre los planes de la política exterior de EEUU.
El reemplazo del régimen sirve para asegurar la continuidad, mientras suministra la ilusión de que ha tenido lugar un cambio político significativo«, afirma Chossudovsky.

En su opinión, «La agenda de Washington para Egipto ha sido «secuestrar el movimiento de protesta» y reemplazar al presidente Hosni Mubarak por otro jefe de Estado títere, dócil«.

En este escenario, el reemplazo de Mubarak, no es nada más que la concreción de una estrategia de doble vía. Crear por un lado una fachada de «apertura democrática» con elecciones libres y participativas. Y por otro, legitimar y reforzar el aparato militar y policial egipcio como reaseguro interno y externo contra la influencia islámica irradiada por Irán y los países del «eje del mal«.

En términos estratégicos, el reemplazo del régimen «militarista» de Mubarak por un gobierno «democrático» elegido en las urnas significa la combinación del «poder duro» (El Pentágono) con el «poder blando» (el Departamento de Estado) dentro de un dispositivo convergente de control por «izquierda» y por «derecha«.

En otras palabras, controlar Egipto sin oposición, y con todos los gatos metidos en una sola bolsa.

Fuente: IAR Noticias

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

La policía británica ‘vigilará’ Twitter

Mientras algunos países intentan frenar las revueltas mediante el bloqueo al acceso a páginas como Twitter y Facebook, otros tratan de utilizar estos servicios para monitorizar a la población.

A finales del mes pasado, un sector muy grande de la sociedad egipcia se alzó en revolución y el gobierno rápidamente bloqueó el acceso a las redes sociales y dos días después Egipto bloqueó el acceso a Internet por completo. China ha tomado medidas similares, prohibiendo sitios como Twitter o Facebook durante largos periodos de tiempo para prevenir protestas.

Reino Unido, en cambio, ha decidido tomar otro camino. De acuerdo con Associated Press, la policía británica utilizará las redes sociales para rastrear a los manifestantes y responder adecuadamente.

Un informe (PDF) del Cuerpo de Inspectores de su Majestad señala que las fuerzas de seguridad deben centrarse en las comunicaciones ya que los manifestantes utilizan las redes sociales para coordinar sus acciones.

«Un número importante de manifestantes puede ser organizado en horas y cambiar sus objetivos en minutos a través del uso del social media y los teléfonos móviles«. «Los responsables del mando de acontecimientos deben de planear sus acciones con esta adaptabilidad en la mente«.

El informe señala a UK Uncut, un grupo organizado rápidamente por usuarios de Twitter para protestar en contra de la evasión legal de impuestos de algunas empresas y de los planes de recorte de gasto social del gobierno. El grupo ha utilizado las redes sociales para coordinar sus acciones y sus herramientas incluyen un servicio de mapeo que tiene la intención de burlar los cordones policiales.

Fuente: El Mundo

Artículo relacionado:

China bloquea los blogs sobre Egipto

Las autoridades chinas han eliminado a Egipto del mapa cibernético paraevitar al parecer un debate sobre las protestas contra el gobierno del presidente, Hosni Mubarak.

Así, dos de los blogs más populares chinos no se podían visitar si la búsqueda se relacionaba con el término Egipto.

Si la búsqueda se relaciona, por ejemplo, con Finlandia, un país políticamente estable, la búsqueda en sohu.com arroja 1.700 resultados, mientras que al buscar Egipto no aparece nada. Y algo similar ocurre con el portal Sina.com.

El Gobierno de Pekín censura regularmente páginas de Internet. Además, los cerca de 450 millones de usuarios de Internet en el país tienen a menudo dificultades para visitar páginas web extranjeras.

En los últimos días, los medios estatales chino han estado informando sobre los disturbios en Egipto, pero la información se centró en la violencia por parte de los manifestantes, no en los detonantes de las protestas contra el Gobierno.

Fuente: El Mundo

Mercosur avanza en acuerdo de libre comercio con Autoridad Palestina

Foz de Iguazú, Diciembre 16 – Los cancilleres y delegados  de los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur), avanzan este jueves en las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con Siria y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la cumbre presidencial del bloque que se llevará acabo este jueves en la localidad brasileña de Foz de Iguazu, al sur del país.

El negociador comercial argentino para el Mercosur, Luis Kreckler informó que se trata de «acuerdos marco para áreas de libre comercio» uno para cada una de estas naciones de Medio Oriente.

La firma de mañana se daría en el medio de la nueva etapa de relaciones entre Argentina, Uruguay y Brasil con Palestina, luego del reconocimiento como nación independiente.

El objetivo establecido en el texto leído por Kreckler a la prensa, es la «promoción y expansión del comercio» entre las partes, a través de negociaciones para alcanzar tratados de libre comercio.

Este miércoles los delegados de los países del Mercosur también firmaron un acuerdo de preferencias arancelarias con otros siete países en desarrollo –Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malaisia y Marruecos– durante las reuniones previas a la cumbre presidencial.

Para este viernes se espera la presencia de todos los presidentes del bloque, dos de ellos (Fernando Lugo de Paraguay, y Jose Mujica de Uruguay) ya emprendieron vuelo a Foz de Iguazu para participar.

También han confirmado su asistencia Evo Morales, de Bolivia y Sebastián Piñera de Chile, en calidad de asociados, y, como invitados, los mandatarios de Guyana y Suriname.

El encuentro presidencial tendrá lugar en el hotel Bourbon. Estará entre los asistentes las presidenta electa de Brasil, Dilma Roussef,quien asumirá las riendas del gigante suramericano en Enero próximo.

La cita de los dignatarios deberá dar el visto bueno a más de una docena de documentos que suscribirán los cancilleres a primeras horas del día.

Esta cumbre está encaminada a perfeccionar el mercado común en áreas claves como el arancel externo, el doble cobro, distribución de la renta aduanera, medidas no arancelarias y coordinación de políticas sanitarias, entre otras.

Del mismo modo se evaluará el establecimiento de un Estatuto de la Ciudadanía que otorgue a los habitantes de los países integrantes del bloque derechos y beneficios concretos en su calidad de ciudadanos del Mercosur.

El plan prevé como objetivo la libre circulación de personas y la igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, la salud y la educación.

Otro de los temas a debatir será la integración del Parlamento del Mercosur sobre la base de un criterio de representación ciudadana, lo cual determinará el número de bancas que cada país tendrá en el mismo.

La XL Cumbre del Mercosur servirá asimismo para suscribir tres convenios de financiación que instrumentan los primeros proyectos del Fondo Convergencia Estructural (Focem) en favor de Argentina.

Fuente: Aporrea.org

Mensaje URGENTE Difusión: EL AGUA DE MAR PUEDE ACABAR CON EL CÓLERA EN HAITÍ. Ni las Autoridades ni las ONGs hacen llegar el mensaje

El agua de mar puede acabar con el cólera en Haití

Publicado por Pedro Pozas Terrados en Defensor de la igualdad

Por favor Distribuir este mensaje a todos vuestros contactos, periódicos digitales, blogs….tenemos que hacerles llegar este mensaje ya que no lo hacen las Autoridades ni las ONGs.

Omdimar pide a las Autoridades de Haití y a la Comunidad Internacional, emplee agua del mar para erradicar la epidemia de cólera desatada en ese país.

Omdimar, una Asociación Internacional de Oasis y dispensarios marinos, lamenta profundamente las muertes por la Epidemia por Cólera desatada en Haití y en concreto entre los damnificados del terremoto que asolo Haití y que se está extendiendo por la capital y otras localidades ocasionando decenas de muertos.

Esta organización conoce los trabajos de Rene Quinton en profundidad y como el agua de mar tiene propiedades inmensas en la salud de las personas, como así lo demuestran los dispensarios marinos abiertos en Colombia y Honduras y cómo tomando directamente tres vasos diarios de agua de mar, desaparece la desnutrición y otras enfermedades.

El cólera según sus responsables, es una infección intestinal aguda, grave, que se presenta con evacuaciones diarreicas abundantes, con vómitos y deshidratación que puede llevar al enfermo a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede llevar a la muerte como está ocurriendo en Haití. La pérdida de agua por heces puede llegar a ser de más de 15 litros por día, ocasionando una deshidratación muy severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolítico y ácido base.

Estas diarreas llegan a desmineralizar al organismo. Por eso una aportación muy importante es el AGUA DE MAR que contiene todos los minerales y oligoelementos de la tabla periódica de Mendeliev, que pasaría a reponer esa pérdida de minerales y a alcalinizar el medio acidificado al ser el AGUA DEL MAR un elemento puramente orgánico y alcalino con un ph. 8.4. (Donde hay oxígeno y alcalinidad no puede haber ninguna clase de enfermedad ni cáncer. Otto Warburg premio Nóbel por la respiración celular 1931).

Al mismo tiempo y según Omdimar, por vía intravenosa el agua de mar supone una transfusión de “sangre” ya que el agua del mar tiene las mismas propiedades que la sangre de los vertebrados superiores. (René Quinton 1897). Así también lo dejó demostrado en los heridos de la primera guerra mundial (1814) transfundiéndoles agua de mar hipertónica cuando se terminó el suero fisiológico y el suero sanguíneo en plena batalla o la realizada a varios perros en el año 2003 en la Universidad de La Laguna (Tenerife).

El agua del mar no solo aporta los minerales que se pierden con las diarreas, sino que también es un alimento celular por medio de sus nutrientes que dan la fuerza biológica a la célula para que se oponga a toda clase de enfermedades, no solo al cólera”, Pedro Pozas Terrados, portavoz de prensa de Omdimar.

Según Paco García-Donas su Presidente, una forma de empezar inmediatamente a utilizar el agua de mar en Haití es la instalación de depósitos de diez mil litros de agua de mar en decantación en lugares estratégicos de la ciudad y hospitales, para ser utilizada por los voluntarios tanto religiosos (focolares, camelistas, caritas,etc.) como civiles, militares y autoridades sanitarias oficiales.

Ya en el verano de 1912 René Quinton erradicó la epidemia de cólera que asolaba a El Cairo solo con inyecciones de agua de mar.

El agua de mar, según Pedro Pozas, es gratuita, no se tiene que traer de ningún lado y se puede recoger directamente de la costa sin costos.

Pozas pide que se lo hagan saber a las Autoridades de Haití y a las ONG que operan allí. Lo han intentado en varios organismos y organizaciones, sin respuesta. Ya no solo para evitar que se extienda el Cólera y pararlo, sino también por la desnutrición existente ante la falta de alimentos y otras enfermedades.

Asociación OMDIMAR

Oasis Marinos y Dispensarios

http://www.oasisydispensariosmarinos.com

Prensa: Pedro Pozas Terrados

nautilusmar@yahoo.es

Teléfono: 678 708 832

Presidente: Francisco García-Donas

pacogarciadonas@hotmail.com

Fuente 1: Defensor de la igualdad

Fuente 2: Liberación AHORA

Artículo relacionado:

Convoy con ayuda humanitaria internacional entra en Gaza a través de Egipto

El convoy con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza ‘Arterias de la Vida V‘ entró hoy en el territorio palestino a través del paso fronterizo egipcio de Rafah, ubicado en la península del Sinaí, afirma la agencia EFE.

Responsables del paso de Rafah, no identificados, señalaron a la agencia de noticias estatal egipcia Mena que la caravana incluye 137 camiones cargados con medicamentos, aparatos médicos, alimentos y material escolar.

Unos 310 activistas de la caravana internacional, coordinados por la organización Viva Palestina, llegaron anoche al aeropuerto egipcio de Al Arish, a unos 45 kilómetros de la franja, en dos vuelos procedentes de Latakia (Siria).

El cargamento humanitario llegó la pasada medianoche al puerto de Al Arish en un barco griego que también zarpó de Latakia con unos treinta miembros a bordo.

Por su parte, el portavoz oficial del convoy Zaher al Biraui, citado por la agencia, destacó el apoyo prestado por las autoridades egipcias para el rápido traslado de la ayuda a Gaza.

El convoy, con activistas de más de treinta nacionalidades, inició su camino el pasado 18 de Septiembre en el Reino Unido y ha pasado por Francia, Italia, Grecia, Turquía, Siria y Egipto, antes de llegar a su destino.

En él participan cuarenta ex integrantes de la ‘Flotilla de la Libertad‘, que el 31 de Mayo pasado fue asaltada por el Ejército israelí en una acción que se saldó con nueve tripulantes muertos de origen turco.

Fuente: Russia Today

El viento pudo separar el Mar Rojo para Moisés

Un fuerte viento del este que sopló por la noche podría haber hecho retroceder las aguas del Mar Rojo de la forma descrita en las escrituras bíblicas y el Corán y no Moisés, según un experimento realizado por investigadores estadounidenses.

Simulaciones de ordenador, parte de un estudio mayor sobre cómo los vientos afectan a las aguas, mostraron que el viento puede empujar y hacer retroceder el agua cuando una curva de río se funde con una laguna costera, señaló el equipo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y la Universidad de Colorado en Boulder. «Las simulaciones encajan de forma bastante cercana con el relato en el Éxodo«, dijo Carl Drews de NCAR, que lideró el estudio.

«La separación de las aguas puede entenderse mediante dinámica de fluidos. Los vientos mueven el agua de una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje seguro con agua a ambos lados y permitiendo luego volver al agua de forma abrupta«, indicó.

Los textos religiosos difieren levemente en el relato, pero todos describen a Moisés guiando a los israelitas fuera de Egipto, por delante del Ejército del faraón unos 3.000 años atrás. El Mar Rojo se abrió para dejar a Moisés y sus seguidores pasar de forma segura, cerrándose luego sobre los perseguidores y ahogándolos.

Ciencia VS Religión

Drews y sus colegas estudian cómo los tifones del océano Pacífico pueden crear aumentos de tormentas y otros efectos de vientos fuertes y sostenidos en aguas profundas. Su equipo localizó un lugar al sur del Mar Mediterráneo donde pudo realizarse el legendario cruce y modeló diferentes formaciones de tierra que pudieron existir entonces, que habrían generado la historia del mar abriéndose para atravesarlo.

El modelo requiere un terreno en forma de U en el río Nilo y una laguna poco profunda a lo largo de la costa. En él se muestra que un viento de 101 kilómetros por hora, soplando de forma continua durante 12 horas, pudo hacer retroceder las aguas de 2 metros de profundidad.

«Este puente de tierra mide unos 3 kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho, y permanece abierto durante 4 horas«, según refleja el estudio publicado en la revista Public Library of Science, PLoS ONE.

«Las personas siempre se han fascinado por esta historia del Éxodo, preguntándose si proviene de hechos históricos. Lo que muestra este estudio es que la descripción de las aguas separadas tiene una base en las leyes físicas«, dijo Drews.

Fuente: El Mundo

Israel lanza ataques aéreos contra Franja de Gaza

Posted in noticia,sionismo por Gonzalo Fernandez en septiembre 16, 2010
Tags: , , , ,

Tel Aviv/Gaza, 16 de Septiembre, RIA Novosti – La Fuerza Aérea de Israel bombardeó esta madrugada la Franja de Gaza en respuesta al mayor ataque palestino con proyectiles del último año y medio, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado.

De acuerdo con el documento, la noche del miércoles al jueves la aviación israelí atacó dos almacenes con armas, sin que se reporten daños personales.

La cadena de radio palestina Al Quds comunicó que los ataques destruyeron una sede de milicianos de Hamás en Rafah, al sur de Gaza, y un taller en Jan Yunis ocasionando daños a viviendas cercanas.

Según fuentes militares, de esta forma se respondió a los ocho proyectiles y un cohete que las milicias palestinas dispararon la víspera contra la zona sur de Israel. Aunque todos los proyectiles impactaron en descampados sin causar daños, se trata del mayor ataque desde marzo de 2009.

Además, la prensa israelí informó que dos de los proyectiles contenían fósforo, una sustancia tóxica capaz de inflamarse en contacto con el aire.

La víspera, un palestino murió y al menos dos resultaron heridos en otro bombardeo israelí contra un túnel subterráneo que pasaba debajo de la frontera con Egipto y que, según afirma el Ejército, se usaba para trasladar a milicianos a la Franja.

El intercambio de hostilidades coincidió con la tercera ronda de las negociaciones de paz entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, que se entrevistaron anoche en Jerusalén.

Las fuerzas de seguridad israelíes vinculan el aumento de tensión en las fronteras del territorio palestino al reanudado proceso de paz al que se oponen los grupos islámicos presentes en Gaza, entre ellos Hamás que controla la Franja y está en oposición a Abbas.

Fuente: RIA Novosti

Página siguiente »