Informe especial de Infowars: Eugenesia y políticas de exterminio
Tags: 1984, Aaron Dykes, Aborto, ADN, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, American Fertility Society, Anticoncepción, Banco Mundial, Base de datos, Bernard Shaw, Bertrand Rusell, BM, Carnegie, Carroll Quigley, China, Cold Springs Harbor, Consejo de Gobierno del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Control, Control de natalidad, Control de población, Control Demográfico, David & Lucile Packard Foundation, David Rockefeller, Dictadura, Ecoscience, EEUU, Embarazo, Esterilización, Eugenesia, FMI, Fondo Monetario Internacional, Francis Galton, Fundación Bill & Melinda Gates, Fundación David & Lucile Packard, Fundación McCarthur, Fundación Rockefeller, Genética, Genocidio, George Soros, Gobierno Mundial, Henry Kissinger, Herriman, Hewlett Packard, Horacio Croxatto, HP, IBM, India, Informe Kissinger, Ingeniería Social, Inglaterra, Instituto de Keiser Wilhelm, Instituto Open Society, Jadelle, Jeffrey Smith, John Holdren, John Rockefeller III, Julian Huxley, Levonorgestrel, Lyndon Johnson, Margaret Sanger, Naciones Unidas, Nazi, Nazismo, Nelson Rockefeller, New Deal, NOM, Norplant, Novus Ordo Seclorum, NSSM 200, Nuevo Orden de los Siglos, Nuevo Orden Seglar, NWO, OGM, ONU, Organismos Genéticamente Modificados, Organización de Naciones Unidas, Paul Ehrlich, Paul Ralph Ehrlich, Planificación familiar, Planned Parenthood, Pnuma, Population Council, Propaganda, Proyecto Genoma Humano, Ray Kurzweil, Richard Nixon, Rockefeller, Royal Society, Sheldon Segal, Taiwán, Ted Turner, Thomas Huxley, Thomas Malthus, UNESCO, Universidad Cal Tech, USAID, Vacuna Anticonceptiva, Vacunación, William Draper, Wyeth Pharmaceuticals
Informe especial del equipo de Infowars.com que ilustra la historia de la eugenesia y su aplicación en la actualidad. Aaron Dykes pone al descubierto la eugenesia desde Sir Francis Gaulton hasta la nueva Revolución Verde realizada en gran parte por la Fundación de Bill y Melinda Gates en África.
Desde cartas desarrolladas por IBM y usadas en los censos estadounidenses de 1980, los estudios de mezcla de razas de Cold Springs Harbor, a los campos de concentración en una Alemania nazi financiada por Rockefeller, eugenesistas han tabulado por un largo tiempo estadísticas vitales para atacar con precisión a la humanidad.
Ahora están utilizando nuestro suministro alimenticio, el agua, el aire y el medioambiente en un esfuerzo por controlar el futuro del hombre. ¿Cómo utilizarán las élites el código del genoma humano, las muestras de sangre y ADN que llevan décadas almacenando? ¿Por qué las fundaciones de los ricos gastan tanto dinero en reducir la población del Tercer Mundo? Aaron Dykes reporta la obsesión del Nuevo Orden Mundial con la eugenesia y el control demográfico.
Fuente: ¡VERDAD AHORA! (Traducido por TraducersInc)
Artículos relacionados:
- ‘Informe Rockefeller sobre población’, en el blog del Proyecto Matriz.
- ‘El Memorandum 200: Cómo la política exterior de Estados Unidos está siendo influenciada por el control de la población’, en la Comunidad 1984.
- La mentira de la “sobrepoblación”. La pseudociencia y los tontos útiles al servicio de la ideología antivida.
- ‘Realizan esterilizaciones forzadas en Uzbekistán’, en el blog del Movimiento Anti NWO.
- Vasectomías para pobres en Ruanda.
- Gobierno de Colombia estudia aplicar control de la natalidad para combatir la pobreza.
- ‘David Rockefeller: La ONU debe regular nuestra población mundial’, en el Blog de Tony.
- ‘Sobre el hambre en el mundo’, en Explayandose’s Blog.
Trailer de ‘Blood Money, the inconvenient truth of abortion’. Un documental sobre el aborto
Tags: Aborto, Alveda King, Anticoncepción, Benigno Blanco, Blood Money, Blood Money The Inconvenient Truth of Abortion, Conferencia Episcopal Española, David Kyle, Documental, Embarazo, Eugenesia, Foro de la Familia, Genocidio, Juan Orella, Manipulación, Racismo, Trailer
La Conferencia Episcopal Española presenta el documental norteamericano «Bloody Money. El valor de una vida», que analiza el aborto desde la perspectiva económica e incluye testimonios de familias, médicos y responsables de clínicas abortivas. Vea aquí el trailer.
La Conferencia Episcopal Española ha presentado hoy a los medios de comunicación el documental norteamericano «Bloody Money. El valor de una vida«, que analiza el aborto desde la perspectiva económica e incluye testimonios de familias, médicos y responsables de clínicas abortivas.
Dirigida por David K. Kyle y narrada por la doctora Alveda King, sobrina de Martin Luther King, esta película -que será estrenada en más de treinta cines españoles la próxima semana- recoge la experiencia de mujeres que acudieron a una clínica de planificación familiar en «situación de crisis«, donde les aseguraron que «matar al niño» era la «única solución«.
El documental también incluye el testimonio de una empresaria norteamericana que dirigió una clínica abortiva durante varios años -se considera responsable de «más de 35.000 asesinatos» de bebés- y que asegura que proporcionaban métodos anticonceptivos defectuosos para después «vender la solución» del aborto.
El documental dice que dos de cada tres mujeres que han abortado en Estados Unidos usaban medios anticonceptivos para evitar el embarazo.
La empresaria también reconoce que mintieron a varias mujeres, a las que dijeron que estaban embarazadas cuando en realidad no era así para poder intervenirlas quirúrgicamente y cobrar por ello.
Además, cuenta que en su clínica siempre intentaban convencer a las chicas de que debían abortar en ese momento para así evitar que hablaran con otras personas que pudieran quitarles la idea.
«Bloody Money«, que a pesar del título no muestra imágenes sangrientas, también denuncia la existencia de clínicas abortivas que practican la interrupción del embarazo siguiendo unos patrones racistas.
En este sentido, critica que estas clínicas se encuentren localizadas en barrios de minorías y que la mayoría de las interrupciones del embarazo se produzcan en mujeres afroamericanas.
Los datos que muestra el documental hablan de un 28 por ciento de afroamericanos que no han nacido en los últimos años porque sus progenitores decidieron abortar, algo que, según varios expertos consultados en el film, «no es casual«.
La película también se centra en las consecuencias psicológicas y físicas que han sufrido las mujeres que decidieron hacer uso de su derecho a abortar.
La versión española incluye un epílogo que, según el director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal, Juan Orella, «pretende demostrar que la película no es una historia americana y que en España ocurre lo mismo«.
En el mismo, participan responsables de algunas asociaciones defensoras de la familia, como el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, que explican a los espectadores la importancia del derecho a la vida.
Además, ofrecen su ayuda y su apoyo a todas las mujeres embarazadas, especialmente a aquellas que lo están «en circunstancias complicadas«, para que «se den cuenta» de que hay otras opciones además del aborto.
Artículo: Intereconomía
Para ir al sitio web del documental haga click aquí.
Alertan de los riesgos del paracetamol en el embarazo
Tags: Alerta, Amenaza, Aspirina, Bernard Jègou, Criptorquidismo, Dinamarca, Embarazo, Ibuprofeno, Infertilidad, INSERM, Investigación científica, Paracetamol, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Testículos no descendidos, Txantón Martínez Astorquiza, Ulla Hass
Por María Valerio
El paracetamol es probablemente uno de los únicos medicamentos permitidos durante el embarazo, aunque una reciente investigación podría acabar con este ‘indulto‘. Investigadores daneses y finlandeses advierten esta semana en la revista de reproducción más importante del mundo de que su uso combinado con otros antiinflamatorios durante el embarazo puede causar problemas de infertilidad en los hijos varones.
La revista ‘Human Reproduction‘ se hace eco de los trabajos llevados a cabo con 834 mujeres danesas y 1.463 finlandesas, ratificados además por experimentos con ratones desarrollados por Bernard Jègou, del Instituto de Investigación Médica (INSERM, por sus siglas galas).
Según sus conclusiones, tomar paracetamol junto con ibuprofeno o aspirina durante la gestación eleva el riesgo de dar a luz niños con un problema hormonal denominado criptorquidismo, también conocido como testículos no descendidos. Este problema, que afecta a un 3%-4% de los recién nacidos, se produce cuando los testículos no descienden adecuadamente al escroto durante la fase embrionaria y se ha relacionado con problemas posteriores en la edad adulta, como una mala calidad del semen o tumores testiculares.
A pesar de los resultados, el doctor Txantón Martínez Astorquiza, jefe de la sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, se muestra cauto. «No todos los resultados son estadísticamente significativos y no creo que de momento debamos cambiar nuestras pautas«, señala a ELMUNDO.es.
De hecho, aclara, el ibuprofeno y la aspirina, que también aparecen en el estudio, ya están desaconsejados en la gestación y el paracetamol se emplea como analgésico y antiinflamatorio estándar en estas pacientes sin que se hayan detectado problemas hasta la fecha.
En el segundo trimestre
Los investigadores, encabezados por Ulla Hass, de la Universidad Técnica de Dinamarca, detectaron en la muestra de mujeres evaluada (tanto por escrito como telefónicamente) que combinar más de un analgésico (paracetamol e ibuprofeno, por ejemplo), multiplicaba por siete el problema en sus vástagos. Aunque el mayor riesgo se apreció durante el segundo trimestre del embarazo, cuando llegaba a ser 16 veces superior a la media.
La explicación biológica a este fenómeno hay que buscarla en el laboratorio. Los trabajos con animales ratificaron esta observación y, como explica el doctor Jègou, confirmaron que la exposición intrauterina a los tres analgésicos también causaba problemas en las crías de ratones.
Concretamente, los fármacos provocaron una reducción de la distancia entre el ano y los genitales de los animales; un marcador que indica una insuficiente exposición a andrógenos en el útero y que se considera un indicador de problemas reproductivos en el futuro. Asimismo, los ejemplares ‘medicados‘ mostraban una reducción de los niveles de testosterona del 50% con respecto a las otras crías.
Esto indica que los fármacos actúan como disruptores endocrinos, sustancias que impiden un suministro normal de hormonas masculinas durante el periodo de la gestación en el que se están formando los órganos masculinos. Es decir, como aclaran los investigadores, dichos medicamentos actuarían de un modo similar a como lo hacen otros disruptores ya conocidos, como los ftalatos, con consecuencias hormonales durante el proceso embrionario bien conocidos desde hace años.
A pesar de los resultados, el equipo internacional de investigadores reconoce que es pronto para sacar conclusiones firmes de sus resultados y reclaman «urgentemente» más investigaciones en este terreno. Sin embargo, y aunque admiten que será tarea de los clínicos dar consejos a las mujeres embarazadas, ellos recomiendan, «como norma general, usar tan pocos medicamentos durante el embarazo como sea posible«. Aunque como matiza su colega español desde el Hospital de Cruces (Bilbao), «aunque leamos con interés estos resultados, son necesarios estudios más serios antes de que cambiemos nuestras pautas de uso del paracetamol en el embarazo«.
Fuente: El Mundo