Gonzalo Anti New World Order


El gran proyecto de Estados Unidos para tomar el control de las redes sociales

Anonymous ha destapado el Proyecto Metal Gear del ejército de Estados Unidos, que pretende construir identidades falsas en Internet con el fin de difundir propaganda. Lo hará con la ayuda un ‘software’ que creará perfiles en Facebook o Twitter para influenciar en los foros y las conversaciones de la Red. De hecho, esta iniciativa podría haberse puesto ya en marcha en Irak y Afganistán.

Según los documentos publicados por Anonymous, el proyecto Metal Gear tiene el objetivo de construir un ‘software’ para manipular las redes sociales. El proceso consiste en crear identidades falsas ‘online’ en estas redes. De esta forma, el ejército de Estados Unidos podrá realizar comentarios, rebatir argumentos y, en definitiva, generar opinión con toda la legitimidad que da un perfil corriente, de un ciudadano más.

Con esta estrategia de propaganda se pueden diseñar perfiles creíbles, que dispongan de una historia detrás, una profesión -con sus conocimientos asociados- y una vida personal. Un perfil falso tendría más posibilidades de éxito que uno institucional a la hora de proteger los intereses del Ejército de Estados Unidos en las redes sociales y los foros de Internet.

Las empresas implicadas

Para que esto tenga una efectividad real es necesario que se haga de forma masiva, y aquí entraría el ‘software’, desarrollado por la compañía de seguridad californiana NTrepid, que obtuvo un contrato con el Centcom (Central Command). Este organismo, que vigila las operaciones armadas de Estados Unidos en Oriente Medio y Asia Central, pretendía hacerse con un «servicio de gestión de imagen en línea«, según recoge The Guardian.

Un portavoz del ejército, Michael Lawhorn, confirmó que su institución compró el ‘software’ a NTrepid el pasado Agosto. «Está diseñado para ser utilizado en lugares donde el enemigo quiere radicalizar a los reclutas potenciales«, explica Lawhorn. Centcom ha confirmado, por su parte, que el contrato se firmó por valor de 2,76 millones de dólares (aproximadamente 1,95 millones de euros).

Anonymous también ha destapado varios correos procedentes de la firma de seguridad HBGary, cuyo director ejecutivo afirmó recientemente poder descubrir la identidad de los miembros del colectivo. En los correos electrónicos hay detalles sobre «falsos ejércitos virtuales» y se dice que la Fuerza Aérea estadounidense está buscando una herramienta similar para gestionar la imagen ‘online’.

Según Forbes, esta técnica de propaganda con perfiles falsos ya se estaría utilizando en Irak y Afganistán.

Fuente: El Mundo

Artículos relacionados:

Facebook realiza una transacción con un inversor ruso y Goldman Sachs

La red social Facebook ha recaudado 500 millones de dólares del inversor ruso Digital Sky Technologies y de Goldman Sachs en un acuerdo que valora la compañía en 50.000 millones de dólares, según los involucrados en la transacción. El convenio convierte a la compañía en más valiosa que empresas como eBay, Yahoo y Time Warner y podría duplicar la fortuna personal de Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, informa The New York Times.

Bajo los términos del acuerdo, Goldman ha invertido 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, una empresa de inversión de Rusia que ya ha destinado cerca de la mitad de 1.000 millones de dólares en Facebook, invirtió 50 millones de dolares, informan las partes involucradas en las conversaciones.

Goldman tiene el derecho de vender parte de su participación, hasta 75 millones de dólares, a la firma rusa, según estas mismas fuentes. Para Digital Sky Technologies, el acuerdo significa que su inversión original en Facebook, valorada en unos 10.000 millones de dólares, ha aumentado cinco veces.

Los representantes de Facebook, Goldman y Digital Sky Technologies se abstuvieron de hacer comentarios, informa el rotativo.

La participación de Goldman Sachs, considerado como uno de los inversores más inteligentes de Wall Street, señala la fuerza cada vez mayor de Facebook, que ya está presionando hacia abajo a gigantes como Google.

Los nuevos recursos darán a la red social más capacidad y potencia para atraer valiosos empleados, lanzar nuevos productos y, posiblemente, realizar adquisiciones -todo, sin cotizar en bolsa-.La inversión también permitiría que los accionistas anteriores, incluidos los empleados de Facebook, cobren al menos una parte de sus participaciones.

La nueva financiación se presenta cuando se implementa la investigación de la Securities and Exchange Commission (SEC) sobre el mercado privado cada vez más caliente de acciones de empresas de Internet, como Facebook, Twitter, el sitio de juegos Zynga y LinkedIn, un sitio de redes profesionales. Algunos expertos sugieren que la investigación se centra en si las empresas utilizan el mercado privado indebidamente para evitar los requisitos de hacerse pública.

No está claro todavía si la SEC ve con buenos ojos el acuerdo.

La inyección nueva podría añadir presión sobre Facebook para salir a bolsa, incluso pese a la resistencia de sus directivos. La popularidad de las acciones de MicrosoftGoogle en el mercado privado ya les presionaron para perseguir las ofertas públicas iniciales.

En 2010 Facebook superó a Google como el sitio web más visitado, según la firma de seguimiento en Internet Hitwise Experian.

Facebook recibió un 8,9% de todas las visitas a sitios en Estados Unidos entre Enero y Noviembre de 2010. El sitio principal de Google fue segundo con un 7,2%, seguido por Yahoo Mail, el portal Web de Yahoo y YouTube, que forma parte de Google.

Para Zuckerberg el acuerdo podría duplicar su fortuna personal, que Forbes estima en 6.900 millones de dólares, mientras Facebook fue valorado en 23.000 millones.

Fuente: Russia Today