Gonzalo Anti New World Order


¿Qué es la Comisión Trilateral?

Introducción

Logo de la Comisión Trilateral

¿Quién gobierna en verdad el mundo? se plantea altermundismo, que nos explica que los poderes ejecutivos nacionales han perdido su capacidad de decisión política y se han convertido en meros gestores administrativos.

Yo personalmente no comparto del todo la postura que afirma que el fenómeno llamado globalización ha enterrado definitivamente el concepto de Estado o está en vías de realizarlo en breve. Pero, en todo caso, ya hablaré de eso en otra ocasión; sigamos adelante.

Quién gobierna, entonces, el mundo. No basta decir simplemente las multinacionales pues por muy grandioso que sea su influencia, en la sociedad actual siguen siendo necesarias ciertas instituciones que dicten reglas (se cumplan o no) para repartirse el pastel económico.

Cuando se realizó hace alrededor de una década la campaña “Cincuenta años bastan” se señalaba a las instituciones de Bretton Woods: Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como regidoras del mundo- la Organización Mundial de Comercio nacería poco después [1]-. Acababa de caer el bloque socialista y se comenzaba a dibujar lo que se ha llamado el Nuevo Orden Mundial.

Hoy, años después, estas viejas organizaciones internacionales y otras similares han aumentado su influencia vertiginosamente. El movimiento contra la globalización capitalista señala como principales responsables del malestar mundial a las siguientes entidades: FMI, BM, OMC, G8 y Foro Económico Mundial [2].

De este repoker neoliberal, las tres primeras deberían ser las que marcasen las pautas y especialmente la tercera ya que es la que tiene una mayor capacidad coercitiva contra los Estados; también es la más nociva: si por una de esas extrañísimas razones que a veces se dan, el BM o el FMI realizan un proyecto mínimamente humanitario, la OMC ya se encarga de destruirlo.

¿Y por qué deberían ser éstas las directoras de la globalización? Porque dentro de la “lógica” capitalista son las más “democráticas” (¡no me quitéis las comillas!). Me explico:

El neoliberalismo, ciertamente, no es democrático y es la capacidad económica la que dicta la influencia y el dominio de cada persona, país, empresa, etc. Sin embargo, FMI, BM y OMC pueden aparentar ante la opinión pública mundial que son asamblearistas y que todos sus países miembros tienen igual capacidad de voto y decisión.

Sin embargo, esto ya no es posible con el G8 ni mucho menos con el Foro Económico Mundial.

El G8 es el grupo de los países más industrializados [3] y aquí descaradamente se trata de una reunión de grandes potencias para repartirse el mundo e imponer su criterio a las demás naciones. Peor aún se nos muestra el caso del Foro Económico Mundial, una reunión de gente rica, simplemente; y si bien no es más que un club de reflexión, es obviala influencia que ejerce.

Precisamente uno de estos clubs, la Comisión Trilateral, tiene un papel muy destacado en el diseño del orden económico y sin embargo no es citada en medios de comunicación, ni oficiales ni alternativos.

No se organizan grandes marchas de protesta cuando se reúne la Trilteral como ocurre con otras instituciones del neoliberalismo, pasa casi desapercibida a pesar de tener una labor activa, muy activa… Tanto, que el repoker la puede tener como compañera para formar un sexteto, e incluso podría encabezarlo.

La Trilateral

En Julio de 1973 nacía oficialmente la Comisión Trilateral tras año y medio de reuniones fomentadas por el Chase Manhattan Bank. Se trataba de una asociación de carácter privado en la que su ideólogo más destacado es Zbigniew Brzezinski [4] que la definió como «el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca«.

La Trilateral se articula atendiendo a las zonas geográficas (de ahí su nombre) que rigen el planeta: América del Norte (EEUU y Canadá), Europa y Japón. Cada una de estas divisiones dispone de un Comité Ejecutivo que elabora las “recetas” económicas para su área de influencia.

¿Y el llamado Tercer Mundo? Ese no tiene ni representación, para los miembros de cada comité es únicamente una zona de rapiña aún mayor que la de sus respectivas áreas; de hecho, según el propio Brzezinski, uno de los objetivos de la Comisión es «el establecimientos de un sistema internacional que no pueda verse afectado por los ‘chantajes’ del Tercer Mundo«. Para este grupo de cleptócratas, los países pobres, sangrados por una ominosa deuda externa, nos son las víctimas sino los verdugos (!).

El órgano máximo de dirección es el Comité Directivo Mundial, presidido por David Rockefeller [5] y en el que están presentes los miembros más destacados de los tres comités regionales.

En 1975 se publicó el ideario político y económico de la Comisión tras reunirse en Kyoto. [6]

A todas las asambleas de la Trilateral asistió la Unión Soviética sin que esto produjera una perturbación para sus miembros ya que «el gran conjunto económico soviético, donde se afirma la concentración de fuertes unidades de producción que, aunque todavía nacionales, operan con fundamentos y capacidad de acción multinacional«. Las multinacionales de la Comisión comerciaron con la URSS de forma masiva incluso en tecnología punta (petroquímica, sistemas electrónicos, equipamento industrial, etc.) pese a la Guerra Fría; a la larga esto produjo que la economía soviética dependiera excesivamente de la Comisión.

El pensamiento político y económico de la Trilateral

La Trilateral fue una pionera en lo que se ha llamado pensamiento único y globalización. En 1975 declaraba en una forma que parecía muy ética y solidaria que «La Comisión Trilateral espera que, como feliz resultado de la Conferencia, todos los gobiernos participantes pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los mezquinos intereses nacionales o regionales«. Al año siguiente, el incombustible Brzezinski decía a la prensa: «En nuestros días, el Estado-Nación ha dejado de jugar su papel«. [7]

Con mucha mayor crudeza y por tanto con mayor claridad se ha explicado Rockefeller: «De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales«. Tecnocracia y poder de la oligarquía económica… Por lo menos tenemos que reconocer que es sincero.

¿Un gobierno mundial?

Ciertamente que las decisiones de esta organización no se airean y su impacto mediático es muy discreto pero en absoluto se la puede tildar de cuasi clandestina. Sus conclusiones se dan a conocer así que no podemos hablar de conspiraciones, gobierno en la sombra, sociedad secreta, etc. Sin embargo, habría que señalar que la Trilateral tiene tendencia a lo esotérico: el emblema de la Comisión es una circunferencia periférica dividida en tres fragmentos, de cada uno de los cuales parte una flecha que convergen en el centro; es una copia burda del arcano de la Unidad. ¡¡¡La mística del dinero!!!, seguramente sus miembros se deben considerar a si mismos como diosecillos menores del elenco del Gran Dios Plusvalía.

No obstante, han existido, y quizá existan todavía, organizaciones clandestinas relacionadas con la Trilateral: demos como ejemplo que en 1984 una comisión del Parlamento italiano destapó la relación entre la Comisión y las actividades delictivas de logia masónica Propaganda-Dos.

(Siempre hay rumores sobre contactos de la Trilateral con el ocultismo, la masonería, brujería, magia negra… Pero ahí pisamos terreno poco conocido y es difícil opinar pero no me extrañaría que algunos de los miembros de la organización se vieran a si mismos como socios de un hermandad. No os sorprendáis: recordad que Bush dice hablar con Dios en la Casa Blanca).

Hoy día, los países de la Trilateral, que representan el 10% de la población mundial, acaparan el 80% de los recursos del planeta.

¿Quiénes son miembros de la Trilateral?

Para escribir estas líneas quería una lista lo más al día posible de los miembros de la Trilateral pero lo más actual que encontré fue de 2005 así que decidí pedirla en la página de la Comisión (www.trilateral.org), además siempre es mejor tenerla de primera mano.

Como todo lo que tiene que ver con esta organización, la información de su web es escasa.

La página de la entidad solo ofrece la relación de los miembros más destacados (presidentes, sus suplentes y el Comité Ejecutivo) sin embargo da la posibilidad de solicitar la lista íntegra por correo electrónico. Y eso hice.

La adjunto para que la echéis un vistazo pero para acabar este artículo quiero comentar algunos nombres. Permitidme el pequeño chovinismo de que hable sobre los españoles.

Se encuentran en el Comité Ejecutivo Nemesio Fernández Cuesta, director de RepsolYPF y el abogado y financiero Antonio Garrigues Walter. Y pertenecen además a la Trilateral personajes tales como la banquera Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva Banesto y miembro de la dirección del Grupo Santander; el empresario Alfonso Cortina, presidente de Inmobiliaria Colonial y de la Fundación Repsol-YPF, Abel Matutes, presidente de Empresas Matutes y miembro de la Comisión Europea

Sin embargo también hay sorpresas: figura en la lista Trinidad Jiménez, responsable de exteriores del PSOE. ¡Pues vaya con la ex candidata “socialista” al Ayuntamiento de Madrid! Pero no es la única, también se encuentra el actual ministro de economía, Pedro Solbes. El que fuera secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de gobierno, Joaquín Almunia, aparecía en el listado de 2004.

Por la gran superpotencia, Estados Unidos, se encuentran unos auténticos pesos pesados de la política y las finanzas: los citados David Rockefeller, fundador y presidente honorífico de la Trilateral, y Zbigniew Brzezinski; Madeleine K. Albright, ex secretaria de Estado; Richard Perle, ex asistente de la Secretaría de Defensa con el gobierno de Bush hijo y uno de los halcones de Washington; George Tenet, ex director de la CIA; el vicepresidente Dick Cheney, etc.

No pueden faltar en esta lista los creadores de opinión. Pertenecen a la Trilateral, entre otros, Francis Fukuyama y Mario Vargas Llosa; así que no los consideréis como simples portavoces del poder ya que participan de él.

Pero tal vez mejor que seguir, sea que me despida y os invite a leer tranquilamente la lista para que saquéis vuestras conclusiones. Os dejo con lo mejor de lo mejor, un selectísimo grupo de ciudadanos del mundo, alguno de ellos hasta se las da de progresista.

Viendo el abultado número de personajes influyentes que pueden juntarse en una reunión de la Comisión Trilateral, una asamblea del FMI casi parece una francachela. Que esos encuentros pasen tan desapercibidos para que no generen noticias ni protestas hacen que me replantee lo que dije antes: tal vez sí haya que pensar que nos enfrentamos a una asociación cuasi clandestina.

Raúl Calvo Trenado, 9 de Junio de 2006

[1] Una poco de historia. A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, en la ciudad estadounidense Bretton Woods se reunieron 44 países. Allí se firmaron los acuerdos que dieron origen al BM y al FMI y se decidió utilizar el dólar como moneda internacional. El bloque comunista participó en la Conferencia pero no ratificó los acuerdos.
Con el desarrollo de los convenios, se crea en 1948 el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) que será sustituida por la OMC, nacida en 1995.

[2] La otra gran organización contra la que se han dirigido toda clase de protestas es la OTAN, pero esta no es nada más que el brazo armado de estas cinco organizaciones (y de los EEUU, ya he dicho que los Estados todavía tienen importancia).
Sin embargo, una decisión de la OMC puede ser mucho más mortífera que la más sanguinaria de las acciones de la Alianza Atlántica; sin embargo, como revisten menos espectacularidad es más difícil combatirlas en el terreno de la información.

[3] Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá.

[4] Brzezinsiki es una de las personalidades más influyentes de los EEUU desde hace décadas. Fue Consejero Nacional de Seguridad con el gobierno de Carter.

Últimamente se ha opuesto a la guerra contra Iraq, no por motivos humanitarios sino porque con más astucia que otros políticos estadounidenses, advirtió que la ocupacaión debilitaría a EEUU.

[5] David Rockefeller, miembro de la famosa familia de banqueros.

[6] Participaron en aquella reunión, entre otros, los dirigentes de las multinacionales: Bechtel, Caterpillar, Coca Cola, Cummins, Exon, Fiat, Gibbs, Hewlett-Packard, Mitsubishi, Nipón, Saint-Gobain, Shell, Sony, Steel Sumitono y Unilever; y los de los bancos: Chase Manhattan Bank, Rothschild y Lehmann.

[7] Entrevista en el New York Times el 1 de Agosto de 1976.

Fuente: KAOSENLARED.NET

El Vaticano pide un gobierno económico mundial

La Iglesia Católica siempre ha hecho un canto a la pobreza como el camino hacia la riqueza espiritual y, en última instancia, el camino más recto hacia el cielo. Quizás por ello el Vaticano haya saltado con una propuesta chocante: Un gobierno económico global.

El departamento de paz y justicia del Vaticano ha producido un documento que pide “una autoridad pública global” y “un banco central global”. El documento se llama “Hacia una reforma de los sistemas financieros y monetarios internacionales en un contexto de autoridad pública global” y dice que “la crisis económica y financiera por la que está pasando el mundo impele a todos, individuos y pueblos, a examinar en profundidad los principios y los valores culturales y morales que son la base de la coexistencia social”. Lo llamativo es que no encuentra esos principios en la sociedad tradicional, sino en una superconstrucción administrativa, formada por burócratas, que gobernarían el conjunto de la economía global.

La búsqueda de estas ideas en la tradición del pensamiento cristiano nos puede llevar a la desesperación, porque no hay forma de ligar una cosa u otra. Pero no es que el departamento de paz y justicia no tenga sus ideas. Critica “la idolatría del mercado” y la sustituye por la del Estado. Busca una “autoridad supranacional”. Una “jurisdicción universal”. Un ente centralizado que decidiría sobre todos nosotros. El camino más recto hacia la pobreza.

La pobreza es, precisamente, el tema del día en Europa. La pobreza que viene. Richard B. Hoey, economista jefe de BNY-Mellon, cree que hay un cincuenta por ciento de posibilidades de que la economía europea se contraiga. Y otorga una mayor probabilidad a España. Hoey considera que España vive un momento crucial con estas elecciones del 20 de Noviembre, y el programa de reformas que pueda adoptar el Gobierno: “La evolución de la economía española será especialmente sensible a la confianza que estas reformas generen. Grecia ha destruido mucha de esa confianza, pero España todavía tiene la oportunidad de incrementarla. Si lo logra, es posible que veamos un círculo virtuoso de crecimiento en los próximos cinco años”.

Pero ¿qué dicen los datos? ¿Cómo va la recesión en Europa? Bien, gracias. Markit ha sacado el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de Octubre en la eurozona, y los datos son francamente malos. Ya hemos explicado que un índice por debajo de 50 puntos indica contracción, y que el dato de septiembre cayó hasta los 49,1 puntos. Bien, pues el de Octubre ha vuelto a caer y lo hace hasta los 47,2 puntos. Es una caída muy pronunciada, es el segundo mes consecutivo que indica contracción, y está en unos niveles muy negativos: los peores desde Julio de 2009. El economista jefe de MarkitChris Williamson, advierte de que este dato “indica un riesgo claro de que la eurozona se está deslizando hacia la recesión”. También observa que la creación de empleo se ha detenido, lo que indica que las empresas se están preparando ya para lo peor. Alemania todavía está en la zona de expansión, aunque sigue muy cerca del 50 que indica estancamiento. Francia cae por debajo de esa cota por vez primera desde julio de 2009.

En el mismo sentido, el ECRI ha publicado el Índice Económico Adelantado de Alemania, que ha experimentado en Agosto su mayor caída en dos años: 2,0 puntos. En el período de seis meses, el incremento que había experimentado hasta Julio, que era de 4,4 puntos, ha caído a 1,2.

Este domingo hablábamos de la parasoja del ahorro. Una muestra de que es un debate que está ahí es que este lunes ha salido un artículo en Safe Heaven con el siguiente título: La paradoja del ahorro desmentida. Lo que decía Keynes, recuerda el autor, Colin Twiggs, en tres puntos, es:

  • Si un individuo ahorra, él incrementa su riqueza
  • Pero si toda la nación ahorra, habrá una caída en el consumo
  • Este retraimiento del consumo causará una caída en el ingreso general.

Twiggs dice que eso ocurrió cuando escribía Keynes. ¡Pero Keynes escribió en plena Gran Depresión! No obstante, en condiciones normales, nos dice Twiggs, ocurre lo siguiente:

  • Si un individuo ahorra, aumenta su riqueza
  • Si toda la nación ahorra, no caerán los ingresos, pues los ahorros se canalizarán por medio del sistema financiero hacia la inversión en nuevo capital.
  • Habrá menor demanda de bienes de consumo, pero mayor demanda de bienes de capital: el gasto en su conjunto no cae.
  • La producción, en consecuencia, tampoco.

No, lo que hay es una menor demanda de consumo presente y una mayor demanda de un consumo incrementado o mejor en el futuro.

Fuente 1: El Imparcial

Fuente 2: 1984

Artículo relacionado:

Consejo de la Unión Europea aprueba documento que restringe las libertades civiles

Entre los logros de la Presidencia española de la Unión Europea, ha pasado prácticamente desapercibida la aprobación de un programa de vigilancia y recolección sistemática de datos personales de ciudadanos sospechosos de experimentar un proceso de «radicalización«. Este programa puede dirigirse contra individuos involucrados en grupos de «extrema izquierda o derecha, nacionalistas, religiosos o antiglobalización«, según figura en los documentos oficiales.

El pasado 26 de Abril, el Consejo de la Unión Europea reunido en Luxemburgo abordó el punto del orden del día titulado «Radicalización en la UE«, que concluyó con la aprobación del documento 8570/10. La iniciativa forma parte de la estrategia de prevención del terrorismo en Europa, y se concibió inicialmente para grupos terroristas islámicos. Sin embargo, el documento extiende la sospecha de tal forma y en términos tan genéricos que da cobertura a la vigilancia policial de cualquier individuo o grupo sospechoso de haberse radicalizado. Así, un activista de una organización civil, política o ciudadana, sin vínculos con el terrorismo, podría ser espiado en el marco de un programa que invita a investigar desde el «grado de compromiso ideológico o político» del sospechoso, hasta si su situación económica es de «desempleo, deterioro, pérdida de una beca o de ayuda financiera«.


de la HR1955 a la 8570/10…

Hemos venido siendo testigos de un tiempo a esta parte que el Estado Profundo del Gobierno Mundial tiene grandes aspiraciones a controlarlo todo: la oposición, la disidencia, la creación de martires y héroes, en fin todo lo que hace falta para la manipulación. Al mismo tiempo y la parte que de ello se ocupa, el poder legislativo han ido creando corpus doctrinales en la consecuencia de la eliminación de la DISIDENCIA RADICAL, es decir, la disidencia de los ciudadanos que no se creen la verSION ofiCIAl.

Desde EEUU crearon la HR1955 y la estan aplicando duramente y aqui en EEUUropa nos han conseguido meter el año pasado 2010 en el mes de Junio aprovechando la presidencia española y el mundial de futbol la U.E.8570/10 que no es ni mas ni menos que su contrapartida aqui, en EEUUropa.

ALERTA TOTAL: Aprobada hace un año la U.E 8570/10 . Bájate el tríptico que estamos repartiendo para que la gente la conozca, LLEVALO A LA CALLE.

¿Quién puede saber si el 15M ha sido un experimento para ver quién se mueve en EEUUropa?

¿ ¡¡ HEIL ROTH$CHILD !! ?


El Consejo de la Unión Europea aprueba un documento que restringe las libertades civiles

Durante la presidencia española de la Unión Europea

Coincidiendo con el Mundial de Fútbol que se está celebrando en Sudáfrica el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, está desempeñando un enorme trabajo tanto en su gobierno como en la presidencia española de la Unión Europea.

Este trabajo consiste en la imposición de un Plan de Ajuste aplaudido por la derecha y la patronal, mientras es criticado por los grupos de izquierda en el parlamento y por los sindicatos de trabajadores que ya han convocado una Huelga General para el próximo 29 de Septiembre.

En Europa la labor de la presidencia española se ha materializado en la aprobación de un documento, llamado 8570/10, por el que se permite espiar con todos los medios del gobierno a cualquier persona sospechosa de haberse «radicalizado» hasta convertirse en terrorista. Esta iniciativa fue aprobada hace dos meses por el Consejo de la Unión Europea, presidido por el ministro español de asuntos exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con el apoyo entre otros grupos del Partido Popular Europeo y del Partido Socialista Europeo.

El documento se refiere en varias ocasiones a la lucha que la Unión Europea lleva manteniendo contra el terrorismo desde el 2005, lucha que tiene entre sus principales ejes la «prevención«. Evocando este valor la iniciativa 8570/10 establece el derecho de los estados miembros a espiar a cualquier ciudadano sospechoso de protagonizar un «proceso de radicalización» que lo «lleve al terrorismo«.

El documento hace mención especial a las personas de extrema izquierda, anti-globalización, extrema derecha, nacionalistas y los fundamentalistas religiosos como candidatos para ser terroristas, y pueden ser vigilados usen o no la violencia en sus acciones.

El movimiento contra la globalización está integrado por movimientos políticos y sociales de izquierda, por lo que para la Unión Europea, extrema izquierda es todo aquello que rechace el capitalismo y apueste por una alternativa más social.

El texto aprobado en la institución europea presidida por Moratinos llama a compartir esta información con el resto de estados miembros de la Unión y con los cuerpos policiales europeos.

La Organización No Gubernamental (ONG) statewatch.org que vela por los derechos civiles en Europa ha declarado que este documento «no se dirige en primer lugar hacia personas o grupos que pretendan cometer atentados terroristas, sino a gente que tiene puntos de vista radicales, a los que se define como propagadores de mensajes radicales«. En todos los paises europeos existen ya códigos penales que contienen artículos precisos sobre el terrorismo, lo que desenmascara esta iniciativa 8570/10 como una perseguidora de ideas, también según statewatch.org.

Fuente 1: Investigar-11S

Fuente 2: Tercera Información

Fuente 3: Despiertate Ya

Fuente 4: Movimiento Anti NWO

Artículos relacionados:

Amero, ¿Nueva divisa de destrucción masiva?

Hace unos años la palabra ‘amero’ no tenía ninguna carga económica, pero el mundo cambia y la noticia de la probable muerte del dólar y su sustitución por la nueva moneda de la Unión Monetaria Norteamericana (EEUU, Canadá, México) sigue desconcertando a la opinión pública internacional.

Historia del amero

La hipotética moneda se originó en 1999 cuando empezaron a circular las primeras especulaciones sobre el tema sobre la institución en un futuro próximo de la Unión Monetaria Norteamericana (EEUU, Canadá, México), que se convertirá en una zona económica común abierta e introducirá una nueva moneda llamada el amero.

Se suspenderá la circulación del dólar estadounidense, el dólar canadiense y el peso mexicano en el mundo. El análogo de este proyecto es bien conocido: la Unión Europea (UE), cuya creación se completó con la introducción de la moneda única, el euro.

La posibilidad del establecimiento de la Unión Monetaria Norteamericana se anunció en marzo de 2005. En Texas, se reunieron los entonces líderes de los tres estados: el presidente de EEUU George W. Bush, el presidente de México Vicente Fox y el primer ministro de Canadá Paul Martin, que declararon la creación de la ‘Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte‘.

Materialización del amero

En Agosto de 2007 el periodista estadounidense Hal Turner afirmó que consiguió obtener muestras de una nueva moneda secreta -el amero-, que supuestamente se acuñaba en la Casa de la Moneda en Denver desde 2006. Y mostró un vídeo con monedas y billetes de 20, 50 y 100 ameros.

Las autoridades estadounidenses acusaron a Hal Turner de mentira y falsificación. El periodista afirmaba que existía un ‘pacto secreto‘ entre EEUU, Canadá y México para introducir esta nueva moneda.

Y que se han tomado los primeros pasos para crear la Unión Monetaria Norteamericana y la Casa de la Moneda ordenó producir una cierta cantidad de monedas amero, y tal vez se imprima papel moneda.

Según Hal Turner, la idea de la integración radica en el hecho de que primeramente se crea artificialmente una fuerte crisis económica en EEUU, cuya única salida será la reunión de los tres estados del continente de América del Norte con vistas a mancomunar esfuerzos.

Desde el punto de vista de la situación económica actual la idea del amero parece lógica y consistente y no se debe descartar tal opción. Los defensores de la teoría conspirativa la han acogido con gran entusiasmo. La introducción de esta moneda ayudaría a resolver algunos problemas de EEUU, pero podría provocar el colapso de la economía mundial en su conjunto.

Amero como arma de destrucción masiva… de la economía mundial

Dado que el mundo se vería obligado a abandonar el dólar estadounidense como la moneda de reserva internacional, las consecuencias serían impredecibles.

La deuda nacional de EEUU en la actualidad supera los 14 billones de dólares. En la zona del dólar se ubica casi todo el mundo. La emisión ilimitada de la moneda estadounidense ha estimulado la demanda de bienes y servicios en todos los países.

La crisis financiera de 2008 provocó una emisión aún mayor del dólar para restablecer la liquidez, que se perdió con la cancelación de deudas incobrables. A mediados de 2009, la deuda de EEUU a China ascendía a los 2,1 billones de dólares.

Si la primera economía del mundo declara una mora al pago de sus deudas, denominadas en dólares, casi todo el mundo se quedará sin nada. La falta de recursos conducirá a una fuerte caída de la liquidez monetaria.

El colapso del sistema financiero mundial llevará a la redistribución de papeles de las monedas regionales. En consecuencia, los tipos de cambio de divisas resultarán prácticamente imposibles de predecir. Y la nueva moneda amero será el principio del apocalipsis de la economía mundial.

Ventajas de la introducción del amero

Las posibles ventajas de la introducción de la nueva moneda:

  • Al anunciar la suspensión de pagos, EEUU se libera de todas las obligaciones.
  • La economía de EEUU recibe la posibilidad de empezar de cero.
  • México y Canadá caen plenamente bajo el control de EEUU.
  • La consolidación y construcción de centros regionales beneficiará a las corporaciones transnacionales.

Efectos adversos de la introducción del amero

  • La economía mundial recibirá un duro golpe a la liquidez financiera.
  • La pérdida de confianza en el papel moneda causará una fuerte devaluación de las monedas nacionales.
  • El oro volverá a su estatus de moneda de reserva internacional.
  • Retorno a las relaciones monetarias sobre la base del patrón oro, que disminuirá las palancas de mando de la economía de mercado.
  • Será imposible estimular la demanda.
  • Escalada de tensión debido a la caída de los niveles de vida en muchos países, lo que podría dar lugar a graves conflictos militares.

El amero: ser o no ser

La idea de una nueva moneda amero, naturalmente, no surgió de la nada. En su esencia la idea es lógica. Sin embargo, las consecuencias negativas para la economía mundial y el orden mundial, en general, son significativas. Y no se puede predecir y controlar todas las implicaciones de la introducción del amero. La nueva moneda podría desencadenar procesos irreversibles en todos los países debido al alto nivel de globalización.

Esto podría ocurrir sin dificultad en los siglos XIX o XX, incluso, pero no ahora. Al mismo tiempo, es prematuro echarle toda la culpa de esta situación a EEUU. Es probable que los líderes del país busquen otros métodos para salir de la situación actual, y la nueva moneda amero se percibe como una de las opciones, pero no la mejor.

En términos generales, la comunidad internacional observa con ojo avizor la situación con la nueva moneda amero, lo que crea una resonancia negativa en la conciencia pública. Algo no extraño del todo ya que el mundo no podría ni debería asumir bajo ninguna circunstancia la suspensión de pagos.

Sin embargo, es evidente que  EEUU es incapaz de pagar sus deudas y aún no está claro cómo salir de esta situación. Mientras tanto, la deuda nacional estadounidense en dólares continúa creciendo y el amero está en espera.

Fuente: Russia Today

Artículos relacionados:

La ‘economía verde’, el único camino

Rosa Aguilar (i) y Achim Steiner (d) durante la clausura de la reunión.

Por Joana Socías

La ministra española de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha asegurado esta tarde en Nairobi que la «economía verde es el único camino para responder a los retos y desafíos del siglo XXI». Así lo ha manifestado Aguilar al término de la vigésimo sexta sesión del Consejo de Gobierno del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), institución que la ministra española preside desde el pasado lunes, y que aspira a convertirse en una agencia global con poderes de ejecución.

«Todos [los países representados] hemos estado de acuerdo en una cuestión […]. La economía verde es la única vía para generar más igualdad, para luchar contra el cambio climático y para erradicar la pobreza«, ha señalado Aguilar ante la prensa internacional, a los que ha explicado que los países representados ante el Pnuma siguen «trabajando para concretar una definición común donde todos los países se sientan reconocidos y después lo apliquen en función de su realidad y singularidad«.

La cita anual del órgano de gobierno del Pnuma ha concluido con la necesidad de «fortalecer la gobernanza ambiental internacional» y que el «Pnuma juegue un papel de liderazgo«, en concreto ante la crucial cumbre de Río+20, prevista para mediados de 2012. «Queremos aportar a la cumbre Río+20, para que sea un éxito y signifique el compromiso del desarrollo sostenible del siglo XXI«, ha asegurado Aguilar en Nairobi.

Objetivo: un organismo con poderes ejecutivos

Precisamente la naturaleza del Pnuma y su «necesidad de reforma» es uno de los puntos que ha marcado la cumbre de Nairobi, una cita que ha servido para «crear un compromiso expreso […] para ejercer el papel de liderazgo que le corresponde al Pnuma«, en palabras de Aguilar, quien se refería al objetivo final de que el programa se convierta en una agencia de la ONU, con poderes ejecutivos y no meramente consultivos como los actuales.

«Hemos dado un paso muy importante que se traduce en que todos estamos de acuerdo en el fortalecimiento del Pnuma y su liderazgo para una gobernanza medioambiental internacional, un objetivo a alcanzar cuanto antes«, ha afirmado Aguilar, en representación de España, sobre «cuyos hombros pesa una gran responsabilidad desde ahora y hasta Río+20«, ha agregado por su parte Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma.

Un encuentro con las ciudades

La presidenta del consejo de gobierno del Pnuma, cargo que ocupará durante dos años, también anticipó un acuerdo con el director ejecutivo de la agencia de la ONU Habitat, el español Joan Clos, «para preparar un encuentro con las ciudades, […] espacios muy importantes para el desarrollo sostenible«. «Desde lo local se da respuesta a lo global«, ha declarado Aguilar, tras mantener conversaciones con Clos, al mando de Habitat desde Octubre pasado.

La cita de Nairobi también ha servido para lograr el acuerdo de los gobiernos representados (más de 130) para lanzar una página electrónica con el objetivo de «vigilar la situación medioambiental del mundo» en tiempo real, con datos e información sobre calidad del aire, contaminación y otros fenómenos en todo el mundo, accesible a cualquier ciudadano. El proyecto piloto de la página -cuyo nombre previsto es UNEP live– concluirá en 2012.

Además, las naciones africanas han solicitado ayuda al Pnuma para mejorar sus capacidades para desechos de metales, cadmio y pilas, una de las principales fuentes de energía en el África rural, donde no llega la electricidad.

Fuente: El Mundo

Mercosur avanza en acuerdo de libre comercio con Autoridad Palestina

Foz de Iguazú, Diciembre 16 – Los cancilleres y delegados  de los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur), avanzan este jueves en las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con Siria y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la cumbre presidencial del bloque que se llevará acabo este jueves en la localidad brasileña de Foz de Iguazu, al sur del país.

El negociador comercial argentino para el Mercosur, Luis Kreckler informó que se trata de «acuerdos marco para áreas de libre comercio» uno para cada una de estas naciones de Medio Oriente.

La firma de mañana se daría en el medio de la nueva etapa de relaciones entre Argentina, Uruguay y Brasil con Palestina, luego del reconocimiento como nación independiente.

El objetivo establecido en el texto leído por Kreckler a la prensa, es la «promoción y expansión del comercio» entre las partes, a través de negociaciones para alcanzar tratados de libre comercio.

Este miércoles los delegados de los países del Mercosur también firmaron un acuerdo de preferencias arancelarias con otros siete países en desarrollo –Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malaisia y Marruecos– durante las reuniones previas a la cumbre presidencial.

Para este viernes se espera la presencia de todos los presidentes del bloque, dos de ellos (Fernando Lugo de Paraguay, y Jose Mujica de Uruguay) ya emprendieron vuelo a Foz de Iguazu para participar.

También han confirmado su asistencia Evo Morales, de Bolivia y Sebastián Piñera de Chile, en calidad de asociados, y, como invitados, los mandatarios de Guyana y Suriname.

El encuentro presidencial tendrá lugar en el hotel Bourbon. Estará entre los asistentes las presidenta electa de Brasil, Dilma Roussef,quien asumirá las riendas del gigante suramericano en Enero próximo.

La cita de los dignatarios deberá dar el visto bueno a más de una docena de documentos que suscribirán los cancilleres a primeras horas del día.

Esta cumbre está encaminada a perfeccionar el mercado común en áreas claves como el arancel externo, el doble cobro, distribución de la renta aduanera, medidas no arancelarias y coordinación de políticas sanitarias, entre otras.

Del mismo modo se evaluará el establecimiento de un Estatuto de la Ciudadanía que otorgue a los habitantes de los países integrantes del bloque derechos y beneficios concretos en su calidad de ciudadanos del Mercosur.

El plan prevé como objetivo la libre circulación de personas y la igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, la salud y la educación.

Otro de los temas a debatir será la integración del Parlamento del Mercosur sobre la base de un criterio de representación ciudadana, lo cual determinará el número de bancas que cada país tendrá en el mismo.

La XL Cumbre del Mercosur servirá asimismo para suscribir tres convenios de financiación que instrumentan los primeros proyectos del Fondo Convergencia Estructural (Focem) en favor de Argentina.

Fuente: Aporrea.org

Nublado en Cancún

Por Lourdes Peralta

“Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad” – Bertolt Brecht


El encuentro por el cambio climático se realiza en la paradisíaca Cancún. De nuestro país, como es habitual, fue una delegación muy numerosa. Hace un año, la XV Cumbre del Cambio Climático en Copenhague fue un rotundo fracaso. Los países ricos ratifican que no quieren ceder la reducción de los gases de efecto invernadero. Ahora, otra cumbre. ¿Qué postura lleva Paraguay? Tranquilo mi pueblo, en la nutrida comitiva Magdaleno Silva, entre otros representantes, está luchando allá por nuestros derechos ambientales.

La vida del planeta está concentrada solo en unos tipos que no tienen ganas de compartir su confort y se aferran a sus formas injustas y letales de producción, dominación y riqueza. No es imperialismo, qué palabra tan anticuada, tampoco expansionismo, mucho menos las bicentenarias colonización y conquista. Ahora se llama, pacíficamente, globalización.

El clima es el verdadero tema que exige concienciación y ejecución de manera ultracombativa en todos los programas educativos. La negra nube que ronda: convertir el clima en un arma mundial no es argumento de ciencia ficción. Es hora de empezar a ver que con los tiernos “plantá un arbolito” no hacemos nada. La ciencia, que evoluciona chueca, tiene planes que apuntan a controlar la temperatura, la ionósfera, el tiempo, las ondas electromagnéticas, crear armas meteorológicas. ¿Nos importa alguito?

Los Proyectos HAARP (EEUU) y, su esperable competencia, el Proyecto Sura (Rusia) aparentan ser plantas de estudios instaladas para comprender, mejorar los conocimientos de la física de la alta atmósfera. Pero otras campanas dicen que el fin es manipular al mundo mediante alteraciones del clima, o sea, decidir qué regiones serán más fértiles, qué zonas precisarían un sacudón climático, algún terremotito por aquí, alguna inundación por allá. El huracán Katrina estuvo en el ojo de la tormenta cuando golpeó las costas de EEUU y para Fox News, fue enviado por la ex URSS.

También se habla de los “chemtrails” o estelas de condensación dejadas por aviones que vuelan libremente por las ciudades rociando químicos que producirían cambios en el clima y la salud mundial. Estos aviones no son detectados por radares, no respetan ninguna regla.

Un caso a tener en cuenta en este tema es la posición asumida por el eminente profesor de Física, Hal Lewis, quien, en Octubre pasado, renunció a la Sociedad Americana de Física por causa del Climagate: “Es por supuesto, el fraude del calentamiento global, con los (literalmente) billones de dólares que lo impulsan, lo que ha corrompido a tantos científicos y ha llevado a la SAF a parecer una ola de delincuentes. El calentamiento global es el más grande y exitoso fraude pseudocientífico que he visto en mi larga vida como físico…” (Carta al presidente de la SAF).

Conocer la verdad sobre qué ocurre en nuestro mundo es nuestro trabajo de por vida: averiguarla, dejarla fluir. Las cumbres de traje y corbata no ayudan. Los grandes deciden los cambios sentados en barcitos, “a prisa, a la hora del almuerzo”, como también delata el profesor Lewis en su misiva de renuncia. Así que me temo que el espléndido viaje de nuestra siempre ecologista delegación paraguaya (todo pago) lo único que hace es sumarnos más pobreza y deudas.

Fuente 1: ABC.com.py

Fuente 2: El Blog de Tony

Estructuras para el control y dominación del mundo

Desde hace 30 años, la National Endowment for Democracy (NED) se encarga de la parte legal de las operaciones ilegales de la CIA. Sin despertar sospechas, ha venido creando una extensa red mundial de corrupción, comprando sindicatos tanto obreros como patronales  así como partidos políticos de izquierda y de derecha para que defiendan los intereses de Estados Unidos en vez de los intereses de sus propios miembros. El analista internacional Thierry Meyssan describe en este trabajo la envergadura de ese dispositivo.

El Nuevo Orden Mundial unipolar, del que nos hemos ocupado en varias de nuestras columnas, que pretende desdibujar fronteras, romper los bloques regionales, desarmar los nuevos ejes geopolíticos que han aparecido en el mundo, particularmente en la Eurasia y la reciente asociación geoestratégica que suscribió nuestro poderoso vecino, el Brasil, con Irán, Rusia y la India, y desmantelar los estados-nación, obedecen a la ostensible declinación de los Estados Unidos en los últimos años.

Pero el poder político y militar, otrora omnímodo e incuestionado del imperio sigue vigente, aunque hoy lo manejan sus corporaciones económicas, tiene mucha más antigüedad de la que uno supone. Diríase que nación ni bien las grandes potencias cancelaron la política de la guerra fría, tras el fin de la Segunda Gran Guerra.

Meyssan describe con prolijidad esa secuencia. En 2006 -dice- el Kremlin denunciaba la proliferación en Rusia de asociaciones extranjeras, algunas de las cuales parecían estar participando en un plan tendiente a desestabilizar el país, plan orquestado por la estadounidense Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy  NED). En previsión de una “revolución de color”, Vladislav Surkov elaboraba entonces una estricta reglamentación para esas organizaciones no gubernamentales (ONG). En Occidente, aquella reglamentación de orden administrativo fue descrita como un nuevo ataque del dictador Putin y de su consejero en contra de la libertad de asociación. Otros estados que también siguieron una política similar han sido igualmente calificados por la prensa internacional como dictaduras.

El gobierno de Estados Unidos dice trabajar a favor de la promoción de la democracia a través del mundo. Su posición es que el Congreso estadounidense puede subvencionar la NED y que la NED puede a su vez, de manera independiente, ayudar directa o indirectamente a asociaciones, partidos políticos o sindicatos en cualquier país del mundo. Al ser, como su nombre lo indica, no gubernamentales, las ONGs pueden emprender iniciativas políticas que las embajadas no pueden asumir sin violar la soberanía de los estados que las acogen. Esa es precisamente la cuestión. ¿La NED y la red de ONGs financiadas a través de ese órgano son acaso iniciativas de la sociedad civil injustamente reprimidas por el Kremlin o son en realidad pantallas de los servicios de inteligencia estadounidenses, sorprendidos en flagrante delito de injerencia?, se pregunta Meyssan y señala que para responder esa interrogante habría que remontarse al origen de la National Endowment for Democracy y escrutar su funcionamiento. Para ello debemos analizar, primero que todo, lo que significa el proyecto oficial estadounidense de exportación de la democracia.

Historia el analista que los puritanos que fundaron Estados Unidos querían construir una ciudad radiante que alumbraría el mundo. Se veían a sí mismos como misionarios de un modelo político. Pero ¿qué tipo de democracia? Como pueblo, los estadounidenses asumen la ideología de sus padres fundadores. Se ven a sí mismos como una colonia llegada de Europa para fundar una ciudad que obedece a Dios. Ven a su propio país como una luz encima de la montaña, según la expresión de San Mateo que la mayoría de los presidentes estadounidenses han retomado en sus discursos políticos a lo largo de dos siglos. Por lo tanto, Estados Unidos sería una nación modelo, que brilla en lo alto de una colina, iluminando el mundo. Y todos los demás pueblos de la Tierra deberían abrigar la esperanza de poder copiar ese modelo para alcanzar su propia salvación.

Para los estadounidenses, esa ingenua creencia implica como una verdad que no necesita demostración  que su país es una democracia ejemplar y que ellos tienen el deber mesiánico de extenderla al resto del mundo. San Mateo predicaba que la propagación de la fe debía lograrse sólo mediante el ejemplo de una vida honesta, pero los padres fundadores de Estados Unidos veían el acto de encender su fuego y de propagarlo como un cambio de régimen. Los puritanos ingleses decapitaron a Carlos I de Inglaterra antes de huir hacia Holanda y América. Posteriormente, los patriotas del Nuevo Mundo rechazaron la autoridad del rey Jorge III de Inglaterra y proclamaron la independencia de los Estados Unidos. En consecuencia, sostiene Meyssan, como están imbuidos de esa mitología nacional, los estadounidense no ven la política exterior de su propio gobierno como un imperialismo. Consideran que derrocar un gobierno es perfectamente válido si ese gobierno ambiciona encarnar un modelo diferente del estadounidense, lo cual lo convierte en un gobierno maléfico.

Al mismo tiempo, están convencidos de que, debido a la misión mesiánica de la que están investidos, han logrado imponer la democracia por la fuerza en los países que han ocupado. En las escuelas de Estados Unidos se enseña que los soldados estadounidenses llevaron la democracia a Alemania. Ignoran que los hechos históricos demuestran exactamente lo contrario: el gobierno estadounidense ayudó a Hitler a derrocar la República de Weimar y a instaurar un régimen militar para acabar con la Unión Soviética. Esa ideología irracional les impide cuestionar la naturaleza de sus propias instituciones y lo absurdo del concepto mismo de democracia forzosa. Sin embargo, según la fórmula del presidente Abraham Lincoln, “la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Visto desde ese punto de vista, añade el especialista, los Estados Unidos no son una democracia sino un sistema híbrido en el que el poder ejecutivo está en manos de una oligarquía mientras que el pueblo limita la arbitrariedad de esa oligarquía a través de los contrapoderes legislativo y judicial. En efecto, el pueblo elige a los miembros del Congreso y a algunos jueces pero son los estados miembros de la federación los que eligen el poder ejecutivo, que a su vez designa a los altos magistrados. Si bien los ciudadanos están llamados a pronunciarse sobre la elección del presidente, el voto de la ciudadanía no es más que una consulta, como hubo de recordarlo la corte suprema a raíz de la elección presidencial del año 2000, al pronunciarse sobre el caso Gore vs. Bush. La Constitución de los Estados Unidos no reconoce la soberanía del pueblo ya que el poder se comparte entre el pueblo y los Estados que componen la federación, o sea los notables locales.

Durante los 30 últimos años, la NED -verdadera fachada de la CIA– ha sido portadora de esa contradicción, que se ha concretado en la desestabilización de numerosos estados. Miles de crédulos militantes de ONGs han violado la soberanía de los pueblos con la beatífica sonrisa de quien tiene la conciencia tranquila. En su célebre discurso del 8 de Junio de 1982 ante el parlamento británico, el presidente Reagan denunció a la Unión Soviética como el “el imperio del mal” y propuso prestar ayuda a los disidentes, en la URSS y en otras partes. Su cinismo llegó a tanto que dijo: “Se trata de ayudar a crear la infraestructura necesaria para la democracia: libertad de prensa, sindicatos, partidos políticos, universidades. Los pueblos serán así libres de escoger el camino que les convenga para desarrollar su cultura y resolver sus diferencias por medios pacíficos”.

Concluye Meyssan: el discurso de Ronald Reagan en Londres se produce después de los escándalos que rodearon las revelaciones de los manejos sucios de la CIA, revelaciones provenientes de varias comisiones investigadoras parlamentarias.

El Congreso prohibió entonces a la CIA la organización de nuevos golpes de Estado como medio de conquistar mercados. En la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional busca entonces otras vías que le permitan sortear dicha prohibición.

La comisión bipartidista de reflexión se constituyó antes del discurso de Ronald Reagan, aunque el mandato oficial de la Casa Blanca sólo le fue entregado posteriormente. Ello indica que aquella Comisión no respondía a la pomposa ambición presidencial sino que era anterior. El discurso no es por lo tanto otra cosa que la justificación retórica de decisiones ya tomadas de antemano en líneas generales y destinadas a su puesta en escena por parte de la comisión bipartidista.

(Fuente: Odnako – Rusia. El artículo fue escrito por Meyssan en ese país y compilado por el politólogo boliviano José Dávalos)

Fuente 1: Diario Panorama

Fuente 2: 1984

Brown, con el agua al cuello, espera «el laborioso nacimiento de un Nuevo Orden Global»

Nota: la siguiente noticia es algo vieja (26 de Enero de 2009), pero la posteo porque no se debe restarle importancia.

Gordon Brown intenta sacar adelante otro plan de salvamento de la industria financiera justo cuando se confirma la entreda en recesión de Reino Unido. El Premier apuesta por más gasto público y una mayor regulación, aunque esto podría requerir la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, encara la complicada situación que está experimentando Reino Unido, apelando a un incremento de las reglas y regulaciones y al uso del dinero de los contribuyentes para salvar al sector financiero. Brown habla sin tapujos de un proceso que califica como «el laborioso nacimiento de un Nuevo Orden Global«.

Al primer ministro la tormenta financiera le está sacudiendo con más golpes de los previstos. El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, afirma que los diputados británicos desean que Reino Unido entre en la eurozona.

E, incluso, el líder conservador David Cameron ha advertido que la decisión de Brown de pedir prestado miles de millones para nacionalizar la banca ha dejado a Gran Bretaña «corriendo el riesgo» de ser forzada a acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de ayuda de emergencia. Fue un Gobierno laborista que tomó la última decisión de ese tipo en 1976.

«Creo que es correcto advertir acerca de eso, creo que es algo responsable de hacer«, afirma Cameron. «No quiero que el Gobierno empeore las cosas en su próximo presupuesto en Marzo«, agregó. Brown describió los comentarios de Cameron como un «comportamiento irresponsable«, según informa Reuters.

Los datos oficiales muestran que Gran Bretaña ha entrado a su primera recesión desde principios de los años 1990. La economía se contrajo un 1,5% en los últimos tres meses de 2008 y se espera que continúe contrayéndose por algún tiempo más. Ese deterioro ha hecho que los pronósticos del Gobierno para una recuperación en el segundo semestre de este año luzcan demasiado optimistas.

El dato fue peor del que se esperaba y los expertos temen que en 2009 la economía registre una contracción de entre el 2 y el 3%, lo que supondría el peor descenso desde la II Guerra Mundial.

Pero, en un discurso en la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Londres, el primer ministro alertó en contra del pesimismo y de los mensajes de quienes defienden que la globalización económica mundial ha fracasado y que es necesario volver a una era de proteccionismo.

«Como algunos quieren, podríamos cerrar nuestros mercados al capital, a los servicios financieros, al comercio y al trabajo, y por lo tanto reducir los riesgos de la globalización, pero eso reduciría el crecimiento global«, dijo el líder laborista. En su opinión, esta opción «nos negaría los beneficios del comercio global y condenaría a millones de personas a la pobreza«.

La otra opción es «ver las amenazas y los desafíos que afrontamos hoy como el laborioso nacimiento de un Nuevo Orden Global«, argumentó Brown, quien añadió que «nuestra tarea consiste en hacer la transición, a través de un Nuevo Internacionalismo, hacia una Sociedad Global en plena expansión«.

«Tenemos que hacer los necesarios ajustes para tener un futuro mejor y fijar las nuevas reglas para este Nuevo Orden Global«, dijo Brown, quien calificó la crisis como «un desafío sin precedentes«, cuya solución precisa «una mentalidad nueva» y «reglas nuevas«.

Otro Plan de EmergenciaMás reglas y gasto público

Brown ha asumido la necesidad de adoptar en los próximos meses un nuevo plan de emergencia, con medidas fiscales y de incremento del gasto, para ayudar a la economía a salir de la situación actual de recesión.

Según informa el diario The Guardian, las medidas se incluirán en el próximo presupuesto y, según los planes del ministro de Economía, Alistair Darling, incluyen un mayor endeudamiento de las cuentas públicas para ayudar a industrias consideradas clave. De esta manera, el canciller del Exchequer quiere sentar las bases de la recuperación de la economía británica, que está oficialmente en recesión desde el pasado viernes.

Con el desempleo también en niveles muy negativos (6,1%) y los tipos de interés en el 1,5% (el nivel más bajo en la Historia del Banco de Inglaterra), el Ejecutivo laborista busca dar a la economía un empujón en medio del ambiente generalizado de pesimismo.

The Guardian asegura que en el corto plazo se estudia una ayuda para la industria automovilística, una de las más afectadas por la crisis económica, e inversiones en infraestructuras, tecnología medioambiental e innovadora y empresas farmacéuticas.

Además, se prepara una nueva y más dura regulación del sector bancario tras los dos planes de rescate aprobados por el Gobierno de Gordon Brown para evitar su bancarrota y lograr que se recupere la normalidad del mercado interbancario y de la concesión de créditos.

Fuente: Libertad Digital

Las claves educativas del ‘ser creativo’

Por Inma Mejías

El sistema educativo tiene que cambiar. Esa es la conclusión extraída de las charlas ofrecidas en la primera jornada del I Congreso de Mentes Brillantes celebrado en Málaga. La comunidad científica clama por una nueva forma de enseñar que se adapte a las nuevas generaciones, tan influenciadas por la tecnología e inmersas en una sociedad globalizada, y que por encima de todo, no frene la creatividad.

Entre las claves aportadas por los expertos para lograr ‘seres creativos‘ están conseguir una enseñanza que destierre el castigo y que se base basada en el apoyo al alumno, en dar más importancia al inconsciente y a la gestión de las emociones y en conseguir que las nuevas tecnologías no anulen la capacidad creadora.

«El aprendizaje basado en la coacción, en la obligación ya no tiene sentido«, señala tajante el neurocientífico Mario Alonso Puig, quien es más partidario de generar «ganas y necesidad de aprender«.

«Un profesor no puede dedicase a mostrar la complejidad de las cosas ni a lucirse, porque está para que la gente aprenda«, afirma Puig. Este científico sostiene que «la clave en la educación será entender que si un niño no aprende no será porque no sea inteligente«, sino porque no se le habla de la forma correcta. No en vano, él es defensor de la teoría de que existen nueve tipos de inteligencia en función de lo que cada uno necesita comprender.

Así, también señala que los «sentimientos punitivos» asociados a los errores y el exceso de tensión son negativos en la enseñanza y destaca que se puede aprender a cualquier edad, puesto que cuando uno se decide a aprender «empieza a cambiar el cerebro«.

En ese proceso, sin embargo, no es necesario avasallar con información. «Una persona no es un cubo vacío, educar significa sacar de dentro«, resalta.

El abogado y divulgador científico Eduard Punset apuesta igualmente por el cambio en los modelos de enseñanza ya que, en su opinión, «los jóvenes de hoy son muy distintos a como yo era de joven, pero sin embargo, el sistema educativo sigue igual«.

«Yo aprendí cantidad de competencias y habilidades que no me hicieron falta para encontrar trabajo pero que a los jóvenes sí, como el tema de focalizar la atención«, debido a la cantidad de imágenes a las que están sometidos. «Como dice una camiseta de mi nieta, no es déficit de atención, es que no están interesados en las mismas cosas que nosotros«, comenta. De ahí que la educación deba centrarse en dar a las personas lo que necesitan para llegar a su objetivos.

El lado negativo de las nuevas tecnologías

En cuanto a las nuevas tecnologías y su influencia en el aprendizaje, el filósofo Jose Antonio Marina, que se muestra aún más crítico con los actuales métodos de enseñanza («genio se nace y a imbécil se llega y, en medio, está el sistema educativo«, comentó durante su charla), apunta que tienen efectos negativos.

«Los jóvenes que han nacido en la era de los medios informáticos aprenden a manejar el cerebro de forma diferente y tienen un concepto de la atención en paralelo, no lineal, y pueden saltar de una pantalla a otra, pero eso implica que preservan mal la memoria, porque descargan su memoria personal en estos soportes y esto hace que desatiendan su capacidad creadora«, explica.

Para Marina, crear es «una actividad que resuelve problemas (entre los que se encuentra la búsqueda de la felicidad) de forma eficiente» y es también «un hábito«.

Para este pensador, lo importante es saber «jugar lo mejor posible con las cartas que se tienen» y para ello, es necesario educar el talento. «Todo lo que hacemos tiene que ver con la felicidad y en la rutina, cuando claudicamos en la necesidad de crear, nos sentimos desdichados«, afirma.

Del sistema educativo también critica que los medios disponibles sólo permiten «la homogeneización«, cuando en realidad se aspira a una enseñanza individualizada, en la que además, las asignaturas deberían ser «transversales, no verticales«.

Por otro lado, considera esencial en la educación «el adiestramiento del inconsciente, pero no el freudiano«. En este punto, Punset añade que «sólo se consigue innovar solventando problemas cuando aceptamos que la intuición y el insconciente es una fuente de conocimietno tan válida como la razón«.

Enlazado con este asunto, está el de la gestión de las emociones, algo que Punset cree que debería incorporarse al sistema educativo, junto con el trabajo en equipo.

Fuente: El Mundo

Página siguiente »