IPhone, un espía de bolsillo
Es emblemático lo que sucede con el iPhone que se ha transformado en el teléfono de moda. Las filas de personas que esperan cada nuevo modelo fuera de las oficinas de la empresa estadounidense Apple crecen cada año. Pero muy pocos saben la vulnerabilidad que estos dispositivos tienen, y el potencial peligro que eso implica para sus dueños.
Los denominados aparatos inteligentes permiten que el usuario pueda navegar por Internet, revisar su correo y localizar lugares utilizando el GPS. Todo esto queda registrado en el sistema del móvil.
Esa es información privada, pero los fabricantes de estos dispositivos se han encargado de decirnos que nuestros datos están seguros con sus productos. Algo que no es tan cierto, porque incluso los sistemas autoproclamados como los más confiables pueden ser víctimas de un ataque.
Apple es un líder en tecnología. Y el sistema operativo de sus productos parecía infalible, eso hasta que un grupo de expertos criminalistas rusos lo quebraron.
Uno de los especialistas que comprobaron que la plataforma no es tan segura es Vladímir Katálov, el director de ElcomSoft, una compañía rusa especializada en seguridad informática y recuperación de datos. El experto explica: «Comenzamos a hacerlo por dos razones. La primera es que era un gran desafío relacionado con la codificación, que es nuestro tema preferido, y la segunda que es que tenemos muchos pedidos para hacer estos trabajos. Hablo de la Policía y otras organizaciones bastante serias«.
La cantidad de información que almacena este tipo de teléfonos es enorme. Por eso para cualquier investigación criminal es clave acceder a esos datos para aclarar algunos delitos. También algunos Gobiernos, e incluso bandas de delincuentes, son conscientes de lo valioso que resulta tener la posibilidad de cifrar esos registros.
Denis Máslennikov, quien se especializa en el estudio de amenazas para dispositivos móviles en el laboratorio antivirus Kaspersky Lab, opina que guardar este tipo de información en un iPhone no es aceptable. «Es información personal, privada, y si el usuario quiere borrarla, así debe ser. Hace un tiempo se supo que el sistema operativo de Apple guardaba coordenadas, traslados y datos sin que los dueños del dispositivo lo supieran«.
La empresa se disculpó y prometió modificar el sistema. Pero en un mundo en el que la tecnología de la información es parte importante de nuestra vida cotidiana, la cautela a la hora de enviar datos personales se vuelve un imperativo.
Vladímir Katálov comenta: «Ya podemos olvidarnos de la privacidad. Dejamos tantas huellas en Internet, registrándonos en diferentes páginas, usando programas con geolocalización, mandando correos. En 30 minutos se puede saber todo sobre una persona, la dirección de su casa, número de su teléfono, y dónde fue de vacaciones hace 2 años y con quién. La privacidad no existe más«.
Esta semana Apple presentará su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles. Sus fanáticos esperan que tenga mejoras en la encriptación de datos que permitan mayor seguridad, y a la vez pueda restringir a este «pequeño gran hermano» que anda junto a nosotros en nuestros bolsillos sin que lo sepamos.
Fuente: Russia Today
Artículos relacionados:
Rusia pierde los tres satélites de su sistema similar al GPS

El cohete ruso con el que Rusia lanzó los satélites.
Rusia perdió los tres satélites que lanzó este domingo desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) para completar su sistema de posicionamiento global GLONASS, informaron fuentes de la industria espacial rusa.
«Según datos preliminares, el cohete ‘Protón-M‘ colocó el bloque acelerador con los tres satélites en una trayectoria incorrecta«, dijo un representante de la industria espacial rusa a la agencia Interfax.
A consecuencia de lo anterior -explicó-, «el bloque acelerador no consiguió situar los satélites en la órbita prevista y junto con ellos entró en la atmósfera«.
Otra fuente, que pidió el anonimato, dijo a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti que según datos preliminares los retos del bloque acelerador y los satélites cayeron una zona del océano Pacífico próxima a la islas de Hawai y alejada de las rutas de navegación.
«Los expertos en balística han verificado todo: el bloque acelerador DM-3 con los aparatos espaciales no se encuentra en la órbita principal ni en la de apoyo ni en la de emergencia«, indicó.
Agregó que «los cálculos muestran que lo más probable es que el bloque acelerador con los satélites haya caído en el océano Pacífico en la zona de las islas Hawai«.
Con los tres satélites lanzados Rusia planeaba completar la configuración del sistema GLONASS, a fin de que su señal pudiera ser captada desde cualquier lugar del mundo.
El GLONASS, análogo al GPS estadounidense, comenzó a operar en 1999, pero sólo ahora quiere alcanzar cobertura global.
En su composición definitiva, el GLONASS contará con 24 satélites operativos, 8 por cada plano de órbita, además de varios aparatos situados en órbitas de reserva.
Fuente: El Mundo
Una ‘e-camiseta’ que controla la salud del deportista
Una carrera sin llevar pulsómetro, podómetro ni chip en las zapatillas. La empresa española Emxys, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), ha diseñado una prenda inteligente que es capaz de registrar los cambios que experimenta el cuerpo mientras se hace deporte.
«El equipo de biomonitorización TrainGrid hace uso de una camiseta y una electrónica de adquisición para medir una derivación de electrocardiograma, pulso cardíaco, posición del cuerpo en tres ejes y aceleraciones, temperatura y posición por GPS«, explican sus creadores.
La camiseta, que funciona de forma autónoma, está provista de los sensores y dispositivos electrónicos necesarios para captar las distintas señales corporales y guardar la información resultante. «Es capaz de almacenar los datos de una sesión de entrenamiento en una memoria o conectarse con un teléfono móvil«, explica la empresa española en su página web. Además de almacenar información, el dispositivo puede enviarla vía Bluetooth o por GPRS.
Información para mejorar
«No importa si eres un atleta profesional o si simplemente disfrutas del ejercicio. Obtener datos instantáneos sobre tu rendimiento físico puede mejorar tu entrenamiento«, explica la Agencia Espacial Europea en una nota de prensa.
En este mismo documento, José Antonio Carrasco, director de Emxys, recalca que a menudo se cometen fallos al captar y grabar distintos parámetros de la actividad física, tanto a nivel profesional como ‘amateur‘. Precisamente, han ideado esta prenda inteligente para mejorar situaciones como ésta.
Desde su lanzamiento el pasado mes de Junio, son varios los corredores que se han decidido a probar el sistema, según afirman sus creadores. Y se pretende extender su uso más allá, por ejemplo, en el seguimiento de trabajadores en condiciones de riesgo o aislamiento (mineros, bomberos, soldados).
Este invento español se enmarca dentro del programa de transferencia tecnológica de la ESA. Allí cuenta con «apoyo técnico de los ingenieros de la agencia y ayuda empresarial para convertir su idea en un negocio viable«.
«Estamos considerando poder integrar la comunicación satélite en nuestra e-camiseta. La próxima versión aportaría, entonces, una monitorización de las personas en tiempo real, vía satélite y desde los lugares más remotos de la Tierra«, adelantan sus fabricantes.
Fuente: El Mundo