El Vaticano pide un gobierno económico mundial
La Iglesia Católica siempre ha hecho un canto a la pobreza como el camino hacia la riqueza espiritual y, en última instancia, el camino más recto hacia el cielo. Quizás por ello el Vaticano haya saltado con una propuesta chocante: Un gobierno económico global.
El departamento de paz y justicia del Vaticano ha producido un documento que pide “una autoridad pública global” y “un banco central global”. El documento se llama “Hacia una reforma de los sistemas financieros y monetarios internacionales en un contexto de autoridad pública global” y dice que “la crisis económica y financiera por la que está pasando el mundo impele a todos, individuos y pueblos, a examinar en profundidad los principios y los valores culturales y morales que son la base de la coexistencia social”. Lo llamativo es que no encuentra esos principios en la sociedad tradicional, sino en una superconstrucción administrativa, formada por burócratas, que gobernarían el conjunto de la economía global.
La búsqueda de estas ideas en la tradición del pensamiento cristiano nos puede llevar a la desesperación, porque no hay forma de ligar una cosa u otra. Pero no es que el departamento de paz y justicia no tenga sus ideas. Critica “la idolatría del mercado” y la sustituye por la del Estado. Busca una “autoridad supranacional”. Una “jurisdicción universal”. Un ente centralizado que decidiría sobre todos nosotros. El camino más recto hacia la pobreza.
La pobreza es, precisamente, el tema del día en Europa. La pobreza que viene. Richard B. Hoey, economista jefe de BNY-Mellon, cree que hay un cincuenta por ciento de posibilidades de que la economía europea se contraiga. Y otorga una mayor probabilidad a España. Hoey considera que España vive un momento crucial con estas elecciones del 20 de Noviembre, y el programa de reformas que pueda adoptar el Gobierno: “La evolución de la economía española será especialmente sensible a la confianza que estas reformas generen. Grecia ha destruido mucha de esa confianza, pero España todavía tiene la oportunidad de incrementarla. Si lo logra, es posible que veamos un círculo virtuoso de crecimiento en los próximos cinco años”.
Pero ¿qué dicen los datos? ¿Cómo va la recesión en Europa? Bien, gracias. Markit ha sacado el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de Octubre en la eurozona, y los datos son francamente malos. Ya hemos explicado que un índice por debajo de 50 puntos indica contracción, y que el dato de septiembre cayó hasta los 49,1 puntos. Bien, pues el de Octubre ha vuelto a caer y lo hace hasta los 47,2 puntos. Es una caída muy pronunciada, es el segundo mes consecutivo que indica contracción, y está en unos niveles muy negativos: los peores desde Julio de 2009. El economista jefe de Markit, Chris Williamson, advierte de que este dato “indica un riesgo claro de que la eurozona se está deslizando hacia la recesión”. También observa que la creación de empleo se ha detenido, lo que indica que las empresas se están preparando ya para lo peor. Alemania todavía está en la zona de expansión, aunque sigue muy cerca del 50 que indica estancamiento. Francia cae por debajo de esa cota por vez primera desde julio de 2009.
En el mismo sentido, el ECRI ha publicado el Índice Económico Adelantado de Alemania, que ha experimentado en Agosto su mayor caída en dos años: 2,0 puntos. En el período de seis meses, el incremento que había experimentado hasta Julio, que era de 4,4 puntos, ha caído a 1,2.
Este domingo hablábamos de la parasoja del ahorro. Una muestra de que es un debate que está ahí es que este lunes ha salido un artículo en Safe Heaven con el siguiente título: La paradoja del ahorro desmentida. Lo que decía Keynes, recuerda el autor, Colin Twiggs, en tres puntos, es:
- Si un individuo ahorra, él incrementa su riqueza
- Pero si toda la nación ahorra, habrá una caída en el consumo
- Este retraimiento del consumo causará una caída en el ingreso general.
Twiggs dice que eso ocurrió cuando escribía Keynes. ¡Pero Keynes escribió en plena Gran Depresión! No obstante, en condiciones normales, nos dice Twiggs, ocurre lo siguiente:
- Si un individuo ahorra, aumenta su riqueza
- Si toda la nación ahorra, no caerán los ingresos, pues los ahorros se canalizarán por medio del sistema financiero hacia la inversión en nuevo capital.
- Habrá menor demanda de bienes de consumo, pero mayor demanda de bienes de capital: el gasto en su conjunto no cae.
- La producción, en consecuencia, tampoco.
No, lo que hay es una menor demanda de consumo presente y una mayor demanda de un consumo incrementado o mejor en el futuro.
Fuente 1: El Imparcial
Fuente 2: 1984
Artículo relacionado:
Sindicatos de Grecia protestan contra las medidas económicas del Gobierno

Sindicatos de Grecia protestan contra las medidas económicas del Gobierno.
Moscú, 4 de Junio, RIA Novosti – Varias centenas de personas salieron hoy a las calles de Atenas para protestar contra las nuevas medidas del Gobierno de Grecia destinadas a reducir el déficit presupuestario conforme a las exigencias del Fondo Monetario Internacional y los acreedores de la zona euro, informan agencias noticiosas.
Los dos mayores sindicatos de Grecia, el GSEE (de los trabajadores del sector privado) y Adedy (de los funcionarios públicos), llamaron a sus miembros a organizar una manifestación para «luchar contra la barbaridad social«.
«Exigimos una política económica distinta y una política social que permita preservar los puestos laborales y nos garantice ampliados derechos económicos y sociales«, dice el comunicado conjunto de los dos sindicatos.
Según los medios noticiosos, para el 15 de Junio en Grecia está prevista una huelga general.
A finales de mayo en Grecia estalló una ola de protestas y manifestaciones contra el programa de privatización de activos públicos, ratificado por el gobierno.
Grecia recibe la ayuda financiera de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a cambio de las severas medidas económicas.
A finales de mayo el Gobierno de Grecia aprobó un plan de recortes por valor de 28.000 millones de euros hasta el año 2015 que, además de reducir sueldos, pensiones, subsidios y otros gastos sociales, prevé una subida de impuestos.
Paralelamente fue anunciado un programa de privatizaciones por importe de 50.000 millones de euros hasta 2015. Los sindicatos se oponen categóricamente a la venta de empresas públicas por miedo de perder sus privilegios.
Grecia consiguió reducir el déficit presupuestario del 15,4% del PIB para finales del año 2009 al 10,5% para finales del año 2010, sin embargo no alcanzó la cifra del 9,4% exigida por los acreedores.
Fuente: RIA Novosti
Las grasas me deprimen
Por Laura Tardón
Mejor frutos secos que pasteles. No sólo por cuestiones cardiovasculares, sino por salud mental. El consumo de grasas saturadas y trans, presentes sobre todo en los productos industrializados y la comida rápida, incrementa el riesgo de sufrir depresión. «En comparación con las personas que no las ingieren, sus probabilidades se incrementan en un 42%», revela un estudio publicado en la revista científica ‘PloS One’.
«Nuestro objetivo era analizar el rol de las distintas grasas en el desarrollo de la depresión. Apenas hay literatura científica al respecto«, expone a ELMUNDO.es Miguel Ángel Martínez-González, director de la investigación, realizada por las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria. Al contrario que las trans, añade, «descubrimos que el aceite de oliva y las grasas poliinsaturadas (abundantes en el pescado) protegen contra las enfermedades mentales y están asociadas con un menor riesgo de depresión«.
Estos resultados podrían explicar por qué hay mayor incidencia de depresión en el norte que en el sur de Europa. Según el Martínez-González, también catedrático de Salud de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra, «en países como España y Grecia, consumimos más legumbres y, lo que es más decisivo, usamos mucho el aceite de oliva. En Holanda, Noruega, Dinamarca, etc., se consumen más lácteos (grasas saturadas), mucho pan untado con margarina (con trans) y bollería industrial«.
En los últimos años se ha incrementado este problema de salud mental y, de forma paralela, parece que también empezamos a sustituir las verduras y el pescado por productos industriales como bollería y comida rápida. «Nuestro patrón de dieta es cada vez más americano. Incorporamos más grasas trans«, remarca el especialista.
Los resultados confirman esta asociación. Después de examinar la dieta diaria y el estilo de vida de 12.059 personas durante una media de seis años, y teniendo en cuenta la posible influencia de otros factores, «observamos que un 30% las depresiones serían atribuibles a un alto consumo de grasa perjudicial«, concluyen los científicos españoles.
Actualmente, la depresión afecta a unos 150 millones de personas en el mundo. Como recuerda Miguel Ángel Martínez-González, «se trata de la primera causa de pérdida de años de vida sana en los países desarrollados (por años de incapacitación e incluso suicidios), por lo que las acciones preventivas son fundamentales«. Y dadas las conclusiones del artículo, la dieta podría ser una gran apuesta para el abordaje de este problema de salud pública.
Dieta y pérdida de memoria
De la misma manera que el tipo de alimentación influye en las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, también lo hace en el desarrollo de depresiones y en el deterioro cognitivo. En este sentido, otro estudio, publicado esta semana en la revista ‘Neurology‘ y realizado en el Instituto Francés de Investigación para la Salud (INSERM), confirma la asociación entre el síndrome metabólico y la pérdida de memoria en las personas a partir de los 65 años. Es decir, aquellos que tienen hipertensión, obesidad y diabetes tienen un 20% más de riesgo de presentar deterioro en dicha función mental.
Al final, somos lo que comemos y está demostrado, tal y como indica Miguel Ángel Martínez-González, que «la dieta mediterránea reduce las probabilidades padecer diabetes, hipertensión y obesidad«, y por lo tanto, del deterioro cognitivo que pudieran producir estas afecciones.
Lo ideal sería, concluye el investigador español, «que los fabricantes de alimentos quitasen las grasas perjudiciales o al menos informasen de este contenido en el etiquetado. Tendría que estar legislado«.
Fuente: El Mundo
Artículo relacionado:
Bruselas recibe más de un millón de firmas contra los cultivos transgénicos
Por María Ramírez
La oposición contra los cultivos transgénicos ha estrenado este jueves la nueva posibilidad de los europeos de presentar iniciativas legislativas ante la UE.
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Avaaz han logrado el millón firmas necesario para utilizar el derecho de iniciativa ciudadana, recogido en el Tratado de Lisboa desde hace un año. Con una pequeña ceremonia delante de la Comisión Europea y frente a la representación de un campo de transgénicos diseñado en 3D, los grupos entregaron las rúbricas al comisario de Sanidad y Consumo, John Dalli.
Los ecologistas, respaldados por más de 1.200.000 firmas, piden a la Comisión «una moratoria de la introducción en Europa de cultivos genéticamente modificados» y el «establecimiento de un cuerpo ético y científico independiente para investigar el impacto de los cultivos y decidir la regulación«.
En la actualidad, la Comisión responde a las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, una agencia de la UE que pone pocas pegas a la agricultura de laboratorio, muy exitosa, por cierto, en los campos españoles. De hecho, 75.000 hectáreas de las 110.000 de maíz genéticamente modificado plantado en la UE están en España.
La UE quiere que cada país decida
Los Veintisiete aún no han aprobado los detalles de la iniciativa ciudadana por lo que la Comisión recuerda que no está «obligada a responder» a la demanda de hoy. Aún así, Dalli se comprometió a «analizar seriamente» esta propuesta contraria a la política comunitaria actual.
La Comisión es favorable a los transgénicos, como defiende frente a Austria, Francia, Luxemburgo, Grecia o Hungría, reticentes al comercio de organismos genéticamente modificados. Cansada de batallas, la Comisión, de hecho, ha propuesto una regulación para que cada país tenga más poder de decisión por su cuenta.
Polémica
La petición representa «la gran brecha existente entre la opinión de los ciudadanos europeos y las políticas de la Comisión«, según el responsable de la oficina europea de Greenpeace, Jorgo Riss.
La recogida de firmas empezó tras la aprobación el pasado verano del cultivo de la patata transgénica y de la comercialización de tres nuevos maíces de laboratorio.
La fécula aceptada, polémica por llevar un gen que resiste a algunos antibióticos, se puede plantar en toda la UE, si bien su entorno natural es el centro y el norte de Europa. Amflora, de la multinacional alemana Basf, es el segundo transgénico autorizado en la Unión para el cultivo -el primero fue un maíz de la estadounidense Monsanto, en 1998-.
Esta patata no está destinada al consumo humano, sino a piensos animales, además de usos industriales (papel, tejido o adhesivo se nutren del almidón). Basf la ha plantado en Alemania y República Checa y quiere extenderla a Suecia y Países Bajos en 2011.
Fuente: El Mundo
La familia Bush y la Alemania nazi
Por Webster G. Tarpley, Anton Chatkin
El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.
El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler o adherían a sus tesis durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante medio siglo, estos nazis aceptaron de trabajar en el más grande secreto en Fort Bragg (Estados Unidos), en la NASA, en el complejo militaro-industrial, en el lobby del armamento y en la CIA.
Fueron ellos los que desarrollaron los conceptos de «Guerra contra el Terrorismo» y la «Lucha contra los Estados Irresponsables«. Desde 1981 George Bush padre dirigió en persona todas la operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo«.
En 1942, Allen Dulles, abogado y amigo intimo de la familia Bush, recibió la misión de impedir a la prensa que cite o mencione el nombre de la familia Bush después que se constatara oficialmente que «grandes partes del imperio Prescott-Bush operaron para la Alemania nazi durante el segundo conflicto mundial, contribuyendo de esta manera al esfuerzo de guerra nazi» [1].
Un año después, fue nombrado a la dirección de la OSS (Servicio Secreto predecesor de la CIA). Un encuentro tuvo lugar en Suiza con el adjunto de Himmler, Karl Wolf [2].
Juntos elaboraron un proyecto para hacer pasar los nazis a los Estados Unidos.
El primer proyecto de la CIA fue el Displaced Persons Act, una campaña de emigración que hizo entrar medio millón de europeos en los Estados Unidos entre 1948 y 1952. Entre estos emigrantes se encontraban 10,000 criminales de guerra nazis [3].
Oficiales superiores de la Cruz de Hierro húngara, la Legión búlgara, de la Organización de nacionalistas Ucranianos de Stephan Bandera, de la Legión lituaniana y la Brigada rusa blanca. La mayoría de estas facciones creó divisiones de Waffen–SS que salvajemente masacraron a comunistas, judíos y otros ciudadanos [4].
El húngaro Laszlo Pasztor representaba en Berlín al gobierno fascista de Hungría de Ferenc Szalas durante la segunda guerra mundial. En 1972, George Bush padre, era en esa entonces presidente del Concejo Nacional de los Republicanos, él nombró a Pasztor al cargo de presidente del Concejo Republicano de Nacionalidades. [5]
Pasztor abre las puertas a los criminales nazis de Europa del Este. Por ejemplo a Nicolás Nazarenko, oficial de las Waffen–SS en Rumania y especialista en «interrogatorios» a los prisioneros políticos. [6]
Abre la puerta también a Radi Slavoff, quién fue portavoz de Iván Docheff, fundador de la Legión búlgara. O a Florian Galdau, capellán de la Guardia de Hierro rumana, que se vanagloriaba de haber ayudado a entrar a los Estados Unidos miles de criminales de guerra rumanos. Walter Melianovich por su lado representa a la Asociación Americano-Bielorusa, que canta las hazañas de los verdugos de la Unidad Waffen–SS de rusos blancos [7].
Este pequeño club de adeptos fue en 1988 el alma de la campaña electoral de George Bush padre para las presidenciales.
Slavoff es presidente de los «Búlgaros para Bush«, Galdau de los «Rumanos para Bush» y Melianovich de los «Ucranianos para Bush«… [8]
Proyecto Paperclip: guerra biológica y de destrucción masiva
Dulles y sus amigos del Ministerio de Guerra desarrollaron y pusieron a punto un segundo programa «top-secret«: el proyecto «Overcast«, rebautizado más tarde proyecto «Paperclip«. El objetivo era buscar y reclutar para la industria de guerra norteamericana, los científicos nazis, los especialistas en aeronáutica, en guerra biológica y química, en investigación nuclear y tratamiento del uranio.
Un documento con fecha del 2 de Junio de 1953 señala que en esa época, al menos 820 nazis ingresaron a los Estados Unidos vía la Operación «Paperclip«. Entre ellos, el general-mayor nazi Walter Emil Schreiber. Este hombre experimentó sobre los prisioneros el gas gangrene, el virus del tifus, ciertas drogas, el agua helada, las cámaras de baja presión. El general-mayor Schreiber fue asignado a la Escuela de Medicina de la Fuerza Aérea en Texas. El general mayor Kurt Blome, otro especialista en guerra biológica que experimentó con la vacuna de la peste fue contratado por el Departamento de Química del Ejército de los Estados Unidos. [9]
Werner Von Braun, ingeniero que trabajó para Hitler fue enviado a Fort Bliss en Texas. Von Braun junto con Walter Dornberger fueron contratados por el abogado de la familia Bush, Allen Dulles, para que trabajaran en la industria bélica norteamericana, así como a muchos otros miles de criminales nazis. Dornberger trabajó en Bell Aircraft (Bell Textron), Von Braun fue nombrado director de la Marshall Space Flight y de la NASA.
Von Braun elaboró durante la segunda guerra mundial en Peenemunde el proyecto de los cohetes V2 alemán, el cual estaba dirigido por el general Walter Dornberger. Se estima que la fabricación de dichos cohetes como sus instalaciones fue responsable de la muerte de 20.000 prisioneros de los campos de concentración de Dora y de Nordhaussen. El ejército norteamericano hizo transportar a los Estados Unidos varias toneladas de las V2, los documentos técnicos y los 1.200 especialistas alemanes en la materia al final de la Segunda Guerra Mundial [10].
Los Estados Unidos utilizarán esta experiencia adquirida en armas biológicas contra la Grecia, en la guerra de Corea y en la Guerra del Vietnam.
El club de amigos de George Bush padre fue y es muy activo en dichas cuestiones y objetivos. Pasztor, Nazarenko y Melianovich hacen parte del lobby estadounidense del armamento «Coalición para la Paz por la Fuerza» del Concejo de Seguridad Norteamericano (ASC). La ASC es una iniciativa militaro-industrial lanzada principalmente por la Aircraft Industries Association, Standard Oil, Honeywell, US Stell y la United Fruit, todas estas grandes multinacionales norteamericanas. La ASC era partidaria abiertamente para «una ofensiva nuclear sorpresa contra la Unión Soviética» durante la Guerra Fría. Después del 11 de Septiembre, este lobby ha alcanzado al fin su objetivo: la Cámara y el Senado de los Estados Unidos aprueban hacer uso del arma atómica en primer lugar y antes que nadie y esto de manera unilateral como política oficial del Gobierno. [11]
Operación Sunshine: especialistas de la guerra contra el terrorismo
La obra maestra y clave de Allen Dulles fue la Operación Sunshine.
Reinhard Gehlen era jefe de la red de espionaje alemán en Unión Soviética (Fremde Heere Ost), o sea el más alto oficial del espionaje nazi de Hitler. Trabajaba en el «Frente del Este«. Gehlen obtenía sus informaciones interrogando ferozmente a los prisioneros de guerra. Tortura, malos tratos y asesinatos ordenados por Gehlen costaron la vida a 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos [12].
Gehlen propuso a los norteamericanos una alianza contra el comunismo y les remitió una lista de los agentes nazis. El 22 de Agosto 1945, el avión personal del general Smith los lleva a los Estados Unidos.
Durante diez años, la CIA gastó al menos 200 millones de dólares y pagó a 4,000 agentes clandestinos, para que las redes de Gehlen sigan funcionando a tiempo completo y a favor de los Estados Unidos [13].
El nazi SS Sturmbannfuhrer Alois Brunner era un experto en deportación de «terroristas«: comunistas, dirigentes sindicales y judíos. Fue el arquitecto en persona de los ghettos y los convoyes hacia los campos de concentración. Se le considera directamente responsable de la muerte de 128.500 personas [14].
La CIA hace trabajar a todos estos expertos de la «lucha contra el terrorismo» en sus locales de Fort Bragg. Es allí que George Bush padre dirigió (¿¿dirige??) él mismo y en persona todas las operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo» [15].
Durante medio siglo, estos nazis trabajaron en el más grande secreto en Fort Bragg, en la NASA, en el complejo militaro-industrial, el lobby del armamento y en la CIA.
Después de la desintegración de la Unión Soviética en 1989, gritaron victoria por primera vez.
Han gritado victoria una segunda vez después del 11 de Septiembre 2001, porque es en estos momentos y debido a la situación y contexto de temor que sus amigos Bush, Cheney y Rumsfeld han decidido de hacer la «guerra preventiva» de la «ofensiva nuclear» de la «represión al terrorismo interior» la esencia de la política oficial de los Estados Unidos de Norteamérica.
Fuente 1: Red Voltaire
Fuente 2: 1984
Escritor, periodista, conferencista y crítico norteamericano de las políticas doméstica y exterior de los Estados Unidos. Sus libros más recientes son: Obama, The Postmodern Coup,The Making of a Manchurian Candidate,Barack Obama: The Unauthorized Biography y 9/11 Synthetic Terror. Es miembro de la Conferencia Eje por la Paz.
Este artículo es un resumen del libro: Bush: The unauthorized biography (Bush la no autorizada biografíade), de Webster G. Tarpley y Anton Chatkin.
[1] Carla Binion, Nazis and Bush family history, Online Journal, 21.12.00
[2] Andreas von Bülow, In Namen des Staates. Piper Verlag, 2002, blz. 377
[3] Christopher Simpson, Blowback: America’s recruitment of nazis and its effects on the Cold War. Collier Books, 1989, pp. 201-202, 215-216
[4] Russ Bellant, Old Nazis, the New Right and the Reagan Administration. Political Research Associates, 1989, pp. 10-11. Ook op www.skepticfiles.org
[5] John Loftus, Mark Aarons. The Secret War Against the Jews. St Martin’s Press, 1997
[6] Christopher Simpson, o.c., pp. 273-274
[7] Russ Bellant, o.c., pp. 10-17
[8] Carla Binion, Nazis and the Republican Party, Online Journal, 28.01.00
[9] Covert Action, Special: nazis, the Vatican, and CIA, 25/’86., pp. 23-26
[10] Simpson, o.c., pp. 27-31. Robert Sherill, www.texas.observer.org
[11] Russ Bellant, o.c., Part II, p. 4
[12] Simpson, o.c., p. 44
[13] Simpson, o.c., p. 53
[14] Simpson, o.c., p. 248
[15] Simpson, George Bush Takes Charge. Covert Action Quarterly, nr. 58.
México. Celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales
Como si fuera un hecho banal, el gobierno aceptó tres solicitudes de la trasnacional Monsanto para plantar 30.000 hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, en lo que llama fase piloto.
Por Silvia Ribeiro (*) – La Jornada
Es grave, tanto por la amplitud del área, como porque pone de manifiesto que lo que el gobierno llama etapa experimental es nada más una fachada para abrir la siembra comercial de maíz transgénico a gran escala, con la inevitable contaminación transgénica de los demás maíces en el país.
Los transgénicos tienen problemas desde todos los ángulos que se les mire: pese a las mentiras que difunden las trasnacionales (las únicas que ganan), las estadísticas muestran que tomados en varios años, grandes volúmenes y superficies, en promedio rinden menos y usan mucho más agrotóxicos. Existen compilaciones importantes de asociaciones médicas y otros científicos que muestran que los transgénicos tienen impactos en la salud humana y animal (incluyendo alergias, infertilidad, desregulación inmune, afectación de hígado, bazo y páncreas, entre otras) y en la biodiversidad. Recientemente, un estudio de la Universidad de Arkansas mostró que los transgénicos, además de la contaminación omnipresente en zonas cultivadas, se reprodujeron en la naturaleza y están invandiendo áreas naturales con impactos sobre insectos y plantas. Otro estudio de la organización Testbiotech de Alemania, muestra que la leche, órganos y carne de cabras, peces y cerdos que comen maíz transgénico contienen trazas de ADN transgénico.
Lo mencionado es apenas una pequeña parte de los graves problemas que tienen los cultivos transgénicos en general. En México los riesgos se multiplican exponencialmente al ser el centro de origen del maíz, por lo que desde muchas ópticas científicas y sociales hay una amplísima convergencia en que no se debería ni siquiera experimentar con maíz transgénico. Además México ya produce suficiente maíz, la mayoría campesino, para alimentar a toda su población.
A contrapelo de todo esto, entre 2009 y 2010, el gobierno mexicano aceptó más de 70 solicitudes de siembra de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, Dow, DuPont (a través de su subsidiaria Pioneer HiBred, PHI México) y Syngenta. Según los datos publicados por el gobierno, en 2009 autorizó 33 siembras experimentales en un total de 14,43 hectáreas. En el 2010 aceptó 41 solicitudes más, saltando a áreas mucho mayores, entre las que figuran tres de Monsanto para siembra piloto en Sinaloa con 30.000 hectáreas. En el mismo documento figuran otras 90.000 hectáreas en Tamaulipas, a las que llama experimentales.
- http://www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?iddocumento=16092&idurl=25468
Casi el 90 por ciento de los eventos (tipos de maíz transgénico) solicitados, son controlados por Monsanto, ya que incluso las solicitudes de Syngenta, DuPont y Dow, incluyen genes patentados por Monsanto, solos o en combinación con otros. El más solicitado es el evento Mon603 (equivalente a NK603), resistente al herbicida glifosato (que tiene nombres comerciales como Faena, Rival, Roundup). Entre las solicitudes, se incluye también el evento Mon810.
Justamente, un estudio científico publicado por el Ministerio de Salud de Austria en el 2008, analizó los efectos de un maíz transgénico con ambos caracteres (NK603xMon810) y llegó a la conclusión de que el consumo de ese maíz redujo la fertilidad en ratas de laboratorio alimentadas con éste, además de otros efectos. Éste y otros estudioa, entre ellos sobre los impactos ambientales de maíz insecticida, motivaron que varios países europeos, entre ellos Austria, Alemania, Francia y Grecia, prohibieran el cultivo de maíz transgénico en sus países.
Pero en el propio centro de origen del maíz, el gobierno apoya a las trasnacionales en la siembra experimental de varios maíces transgénicos insecticidas y de resistencia a agrotóxicos. Incluso una de las solicitudes de siembra piloto de 10.000 hectáreas, contiene el gen 603.
Las supuestas medidas de bioseguridad planteadas por las empresas y el gobierno mexicano son totalmente insuficientes para el riesgo que significa el maíz transgénico en México. Fueron analizadas y criticadas con detalle en la consulta pública que el gobierno colocó en Internet sobre algunas de las solicitudes. Desde muchas disciplinas científicas y organizaciones civiles se plantearon multiplicidad de observaciones críticas de gran solidez que el gobierno desechó sin explicaciones.
Su argumento es que las medidas eran suficientes para experimentar. Aun si esas medidas fueran suficientes para impedir el escape transgénico en campos experimentales, en siembra comercial los agricultores no las cumplirán: les aumentaría los costos, son engorrosas y además, no hay fiscalización.
Pero es claro que al gobierno nunca le interesó la bioseguridad, solamente era una fachada requerida por convenios internacionales que tuvo que hacer ley, un requisito formal para pasar luego a la llamada fase piloto y a la liberación comercial.
Por eso aceptó nuevas solicitudes sin tener los resultados anteriores, y ahora solicitudes de siembras piloto de decenas de miles de hectáreas, cuando ni siquiera da a conocer los resultados de los supuestos experimentos. Además, nuevamente está violando la ley, ya que la ley de bioseguridad requiere que antes de siembras piloto, se deben tener los resultados de la fase experimental, evaluados por las propias empresas interesadas, (por algo se la conoce como Ley Monsanto) pero reportados con características de una norma oficial mexicana, que no existe. Usan la ilegalidad, la farsa, la imposición. Razones no espurias, no tienen ninguna.
Fuente: IAR Noticias
(*) La autora es investigadora del Grupo ETC.