Campos de refugiados, escenario de violaciones de mujeres en Haití: AI
Washington – Los precarios campos de refugiados de Haití son escenario de violaciones en grupo de mujeres y niñas, denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) en un informe con testimonios de ese horror, a unos días del primer aniversario del sismo que dejo a miles de personas desamparadas.
Por ejemplo, una mujer cuenta cómo, dos meses después de que su marido murió cuando su casa se derrumbó durante el terremoto, vio cómo violaban a su hija adolescente en un campamento hecho de casuchas improvisadas con lonas en la capital haitiana.
«Cuatro hombres la violaron. Tiene 13 años de edad«, dijo la mujer a los representantes de AI, que redactaron su informe luego de entrevistar a más de 50 mujeres y niñas en los campamentos improvisados tras el terremoto.
«Me dijeron que si contaba algo me iban a matar. Dijeron que si le decía a la policía me iban a matar de un tiro«, agrega la mujer, identificada en el informe como Guerline, un nombre falso para protegerla de represalias.
«Estoy aterrada. No hay ningún lugar seguro donde pueda vivir, así que tuve que quedarme callada«, cuenta.
Guerline fue violada la misma noche que su hija por hombres encapuchados en el campamento, y dice que no puede sacarse las imágenes de su cabeza.
Según AI, muy poco se ha hecho para ayudar a ésta y a otras víctimas de violación y diversos abusos sexuales, un mal que se ha agravado en Haití luego del terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó 230 mil muertos y destruyó buena parte de la capital.
Toda esa muerte y destrucción implicaron que muchas mujeres y niñas perdieran sus familias y los lazos comunitarios que las protegían. Para colmo, las precarias condiciones en los campamentos empeoraron su situación.
«La falta de seguridad dentro y en torno a los campamentos es uno de los principales factores que contribuyen a la violencia de género, incluyendo la sexual«, dice el informe.
El gobierno -que también resultó muy afectado por el terremoto, que derrumbó el palacio presidencial y muchos otros edificios estatales- ha hecho muy poco por la seguridad de los haitianos en los campamentos.
Un año después del sismo, más de 1 millón de haitianos siguen repartidos en unos mil 200 campamentos. En su mayoría se trata de mujeres.
«No hay ninguna seguridad para las mujeres y las niñas en los campamentos«, dijo Gerardo Ducos, jefe de los veedores de AI en Haití.
«Bandas armadas atacan a voluntad, a sabiendas de que hay muy pocas perspectivas de que sean llevadas ante la justicia«, agregó.
La mayoría de las víctimas son violadas por bandas de hombres armados y jóvenes que merodean en los superpoblados campamentos después del anochecer.
Las pocas mujeres que denunciaron violaciones afirman que o bien les dijeron que no se podía hacer nada o bien la policía les pidió dinero -que no tienen- para investigar.
Myriam fue violada cuando tenía 11 años por tres hombres a pocos pasos de la principal comisaría de Puerto Príncipe.
Su tía, que la cuida desde que su madre desapareciera durante el terremoto, dice que lo único que puede hacer es «ir a la iglesia y rezar«.
Mientras, Suzie fue violada por una banda en frente de sus hijos.
«Las mujeres víctimas de violación deberían ir al hospital, pero yo no fui porque no tenía dinero«, le contó a Amnistía.
Fuente 1: La Jornada en línea
Fuente 2: 1984
El cólera llegó a Haití con los cascos azules nepalíes, según un informe
La epidemia de cólera que ha provocado más de 2.000 muertos en Haití entró en el país por los cascos azules nepalíes de la ONU, según los resultados de un informe médico francés elaborado por encargo de las autoridades haitianas y del que informaron este martes a Efe fuentes próximas a la investigación.
El origen de la enfermedad se encuentra en el pequeño pueblo de Mirebalais, en el centro del país, donde los soldados nepalíes asentaron su campamento, y apareció pocos días después de su llegada, lo que prueba el origen de la epidemia, agregaron las fuentes.
Hasta ahora, la misión de la ONU en Haití (Minustah) ha negado que la epidemia entrara de la mano de sus cascos azules.
Pero el informe del doctor francés Renaud Piarroux, considerado uno de los principales especialistas del mundo en el estudio de la epidemia de cólera, no deja dudas del origen de la enfermedad, señalaron las fuentes.
El Ministerio francés de Exteriores confirmó este martes que transmitió a la sede de la ONU en Nueva York el informe del doctor Piarroux para la eventual apertura de una investigación.
A petición de Haití
El estudio fue encargado por París a petición de las autoridades haitianas, indicó un portavoz diplomático galo.
Según el texto, la aparición de la enfermedad coincide con la llegada de los soldados nepalíes que, además, proceden de un país donde hay una epidemia de cólera.
De otra forma no se explica la eclosión tan repentina y fuerte del cólera en un pequeño pueblo de pocas decenas de habitantes.
El informe analiza también la forma de propagación del mal, ya que las aguas fecales del campamento nepalí eran drenadas al mismo río del que toman el agua los habitantes del pueblo.
Esa corriente fluvial facilitó la propagación de la epidemia, que ha provocado por el momento más de 90.000 infectados en el país.
La ONU también envió una misión de investigación al campamento nepalí, que concluyó que ese no podía ser el origen de la epidemia.
Fuente: El Mundo
Mensaje URGENTE Difusión: EL AGUA DE MAR PUEDE ACABAR CON EL CÓLERA EN HAITÍ. Ni las Autoridades ni las ONGs hacen llegar el mensaje
El agua de mar puede acabar con el cólera en Haití
Publicado por Pedro Pozas Terrados en Defensor de la igualdad
Por favor Distribuir este mensaje a todos vuestros contactos, periódicos digitales, blogs….tenemos que hacerles llegar este mensaje ya que no lo hacen las Autoridades ni las ONGs.
Omdimar pide a las Autoridades de Haití y a la Comunidad Internacional, emplee agua del mar para erradicar la epidemia de cólera desatada en ese país.
Omdimar, una Asociación Internacional de Oasis y dispensarios marinos, lamenta profundamente las muertes por la Epidemia por Cólera desatada en Haití y en concreto entre los damnificados del terremoto que asolo Haití y que se está extendiendo por la capital y otras localidades ocasionando decenas de muertos.
Esta organización conoce los trabajos de Rene Quinton en profundidad y como el agua de mar tiene propiedades inmensas en la salud de las personas, como así lo demuestran los dispensarios marinos abiertos en Colombia y Honduras y cómo tomando directamente tres vasos diarios de agua de mar, desaparece la desnutrición y otras enfermedades.
El cólera según sus responsables, es una infección intestinal aguda, grave, que se presenta con evacuaciones diarreicas abundantes, con vómitos y deshidratación que puede llevar al enfermo a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede llevar a la muerte como está ocurriendo en Haití. La pérdida de agua por heces puede llegar a ser de más de 15 litros por día, ocasionando una deshidratación muy severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolítico y ácido base.
Estas diarreas llegan a desmineralizar al organismo. Por eso una aportación muy importante es el AGUA DE MAR que contiene todos los minerales y oligoelementos de la tabla periódica de Mendeliev, que pasaría a reponer esa pérdida de minerales y a alcalinizar el medio acidificado al ser el AGUA DEL MAR un elemento puramente orgánico y alcalino con un ph. 8.4. (Donde hay oxígeno y alcalinidad no puede haber ninguna clase de enfermedad ni cáncer. Otto Warburg premio Nóbel por la respiración celular 1931).
Al mismo tiempo y según Omdimar, por vía intravenosa el agua de mar supone una transfusión de “sangre” ya que el agua del mar tiene las mismas propiedades que la sangre de los vertebrados superiores. (René Quinton 1897). Así también lo dejó demostrado en los heridos de la primera guerra mundial (1814) transfundiéndoles agua de mar hipertónica cuando se terminó el suero fisiológico y el suero sanguíneo en plena batalla o la realizada a varios perros en el año 2003 en la Universidad de La Laguna (Tenerife).
“El agua del mar no solo aporta los minerales que se pierden con las diarreas, sino que también es un alimento celular por medio de sus nutrientes que dan la fuerza biológica a la célula para que se oponga a toda clase de enfermedades, no solo al cólera”, Pedro Pozas Terrados, portavoz de prensa de Omdimar.
Según Paco García-Donas su Presidente, una forma de empezar inmediatamente a utilizar el agua de mar en Haití es la instalación de depósitos de diez mil litros de agua de mar en decantación en lugares estratégicos de la ciudad y hospitales, para ser utilizada por los voluntarios tanto religiosos (focolares, camelistas, caritas,etc.) como civiles, militares y autoridades sanitarias oficiales.
Ya en el verano de 1912 René Quinton erradicó la epidemia de cólera que asolaba a El Cairo solo con inyecciones de agua de mar.
El agua de mar, según Pedro Pozas, es gratuita, no se tiene que traer de ningún lado y se puede recoger directamente de la costa sin costos.
Pozas pide que se lo hagan saber a las Autoridades de Haití y a las ONG que operan allí. Lo han intentado en varios organismos y organizaciones, sin respuesta. Ya no solo para evitar que se extienda el Cólera y pararlo, sino también por la desnutrición existente ante la falta de alimentos y otras enfermedades.
Asociación OMDIMAR
Oasis Marinos y Dispensarios
http://www.oasisydispensariosmarinos.com
nautilusmar@yahoo.es
Teléfono: 678 708 832
Presidente: Francisco García-Donas
pacogarciadonas@hotmail.com
Fuente 1: Defensor de la igualdad
Fuente 2: Liberación AHORA
Artículo relacionado:
Ambiente de guerrilla en Puerto Príncipe por disturbios entre haitianos y ‘cascos azules’
Centenares de jóvenes haitianos han tomado este jueves como blanco en Puerto Príncipe a los soldados nepalíes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los llamados ‘cascos azules’, a los que acusan de llevar el cólera al país. La misión humanitaria ha negado reiteradamente estas acusaciones.
Los jóvenes se habían congregado en la Plaza del Campo Marte, muy cerca del Palacio Presidencial, cuando un grupo de ellos se enfrentó contra media docena de soldados de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), que se encontraban en la parte trasera de una camioneta.
Los jóvenes lanzaron piedras y levantaron barricadas contra los soldados, a los que gritaron consignas como «El cólera nos lo trajeron ustedes«, «Minustah vete de aquí» y «Minustah difunde excrementos en la calle«.
Un ambiente de guerrilla urbana reina en los alrededores del Campo Marte. De vez en cuando se oyen disparos, sin que se sepa de dónde proceden, mientras que el gas lacrimógeno hace el aire irrespirable. Neumáticos en llamas y cubos de basura bloquean varios cruces de la capital.
Tres muertos ya en Cabo Haitiano
En otra manifestación contra la Minustah en Cabo Haitiano, al norte del país, al menos una persona murió y varias resultaron heridas, según informaron medios de prensa en Puerto Príncipe, por lo que ya son tres las víctimas mortales en esta ciudad.
Miles de personas tomaron las calles de Cabo Haitiano por tercer día consecutivo en protesta por la supuesta responsabilidad de la Minustah en el surgimiento de la epidemia de cólera que ha causado ya más de 1.100 muertos en Haití.
El incidente se produjo en la entrada sur de la ciudad, cuando un tanque de la Minustah quedó atrapado en una trinchera, según testimonios difundidos por medios de comunicación. Súbitamente se oyeron disparos que causaron la muerte a una persona y heridas a otras, reportaron los medios, que no precisaron el origen del tiroteo.
La policía haitiana intervino para tratar de restablecer el orden, pero al final de la tarde los manifestantes todavía se encontraban en las calles. El Gobierno haitiano envió a la zona una delegación para tratar de calmar la situación.
El miedo dificulta la atención de los enfermos
El temor de la población de Cabo Haitiano a salir a la calle tras los incidentes de los últimos días dificulta la asistencia a los enfermos de cólera en la zona, dijo a Efe el portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese.
Tres personas han muerto y más de 30 han resultado heridas en incidentes ocurridos el martes y el miércoles en esta ciudad, que este jueves vive una situación de calma, sin enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. En el ambiente se percibe, no obstante, cierta tensión, pues todavía hay barricadas y neumáticos en llamas, dijo un corresponsal local.
Pugliese dijo que las calles de Cabio Haitiano están vacías, en parte también porque este jueves es jornada festiva en todo el país, e insistió en que ello supone un obstáculo para la gestión sanitaria de la epidemia de cólera, enfermedad de la que hay numerosos afectados en esta zona.
Además, el aeropuerto está cerrado y hay una gran paralización en la ciudad, donde «los enfermos no pueden llegar a las clínicas por el miedo de la población y la situación puede empeorar«, explicó Pugliese. Añadió que, además, en esa situación «los recursos humanos no pueden llegar para hacer frente a la epidemia«.
«Un enfermo de cólera necesita recibir asistencia en tres horas para sanar«, pero en la actual situación «el paciente que está en su casa y no puede salir porque hay barricadas, se muere«, enfatizó.
Fuente: El Mundo
Los haitianos protestan contra tropas de la ONU por ‘difusión de cólera’
En Haití, miles de personas levantaron barreras de neumáticos y lanzaron piedras para obstaculizar el paso de los vehículos de la misión de la ONU. De esta forma los manifestantes protestaban contra un grupo de pacificadores que supuestamente habían provocado el brote de cólera, que ya se ha cobrado casi mil vidas en el país.
La epidemia surgió en la segunda mitad de Octubre y desde entonces más de 14.000 personas fueron hospitalizadas.
Los ciudadanos de Cabo Haitiano, en la costa norte del país, salieron a las calles exigiendo del Gobierno medidas eficientes para combatir la propagación de esta enfermedad, pero las acciones de protestas tomaron la forma de confrontaciones entre la población y las fuerzas pacificadoras de la ONU.
Según un testigo ocular, las manifestaciones fueron provocadas por numerosos rumores de que en la difusión de cólera habían sido culpables los soldados nepaleses que formaban parte del contingente pacificador. Se trata de una instalación situada en la localidad de Mirebalais (a 60 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe) que alberga a militares de Nepal, blanco de la reciente protesta de los pobladores que lanzaron piedras contra estas tropas antes de ser dispersados.
En la ciudad tuvieron que cerrar sus puertas los colegios y los bancos, además de todos los vuelos aéreos cancelados.
Previamente los pacificadores afirmaban que dichas confrontaciones no cobraron víctimas, provocando tan sólo algunos pequeños ‘accidentes’ por ataques con piedras y botellas, mientras que los medios locales alertan sobre la muerte de un menor. Mientras tanto, según los últimos datos, se conoce que 2 personas han fallecido en este ‘conflicto de cólera‘, comunica RIA Novosti.
La ONU pidió la semana pasada 164 millones de dólares a la comunidad internacional para luchar contra la epidemia, de la que aún se desconoce su origen y que se ha propagado con celeridad desde que se confirmó el primer caso el pasado 22 de Octubre.
Recordemos que Haití fue asolada el pasado 12 de Enero por un terremoto que ocasionó casi 300.000 muertos y dejó más de un millón de personas sin vivienda y más de 766.000 desplazados y daños por casi 8.000 millones de dólares.
Fuente 1: Russia Today
Fuente 2: El Blog de Tony
Artículo relacionado:
Senadora acusa MINUSTAH de propagar el cólera, que sigue en aumento en Haití
Puerto Príncipe, 12 de Noviembre de 2010 (EFE) – La senadora del departamento haitiano de Plateau Central (este), Edmonde Suplice Beauzile, pidió hoy una investigación independiente sobre la responsabilidad de la Misión de Naciones Unidas en Haití en la propagación de la epidemia de cólera que sufre el país, que ha matado ya a 796 personas.
«Esta claro que (el contingente nepalés de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti, la MINUSTAH) dejó sus restos fecales cerca del río Melle«, un afluente del río Artibonite a su paso por Mirebalais (este), dijo Beauzile a medios de comunicación.
«Estas materias contaminaron el río, causando la muerte de muchas personas en este departamento y en el de Artibonite (norte)«, agregó la parlamentaria.
«Pedimos a la MINUSTAH que dé las pruebas que pueden aclarar este asunto pidiendo a un organismo independiente que abra una investigación«, agregó.
Análisis realizados por los Centros de Detección y Control de las enfermedades (CDC) de Estados Unidos establecieron que la bacteria responsable de la epidemia de cólera en Haití es muy similar a cepas encontradas en Asia meridional.
Este resultado fue obtenido después de aislar a 13 muestras de bacterias tomadas de afectados haitianos de cólera.
«Deben tener un poco de sabiduría y de respeto hacia el pueblo haitiano» y «arrojar luz sobre el asunto«, enfatizó Beauzile.
La MINUSTAH reiteró ayer su rechazo a las reiteradas manifestaciones que vinculan a su contingente nepalés con el origen del brote de cólera.
«Es erróneo, es incorrecto intentar establecer un vínculo directo entre la propagación del cólera en Haití y el contingente nepalés» de la MINUSTAH, declaró su portavoz adjunto, Vincenzo Pugliese.
Indicó que «las denuncias de que el contingente de Nepal dejó materia fecal en el río son totalmente falsas» y agregó que la cepa de cólera «puede alcanzar cualquier punto del territorio de Haití«.
A pesar de reconocer que la enfermedad fue «importada» después de conocerse los resultados de las pruebas de CDC, el ministro de salud de Haití, Alex Larsen, estimó que no es posible establecer el origen de la epidemia.
La Red de Defensa de Derechos Humanos Haitianos (RNDDH) pidió también a las autoridades, tras conocerse esos resultados, que se realice una «investigación independiente» sobre el brote, un asunto polémico abordado por las emisiones radiofónicas haitianas.
El 29 de Octubre, en Mirebalais, varios cientos de jóvenes exigieron la salida inmediatas de las tropas extranjeras de la ONU y que se haga justicia con las víctimas de la epidemia, de la que culpan a la MINUSTAH.
Mientras, la enfermedad prosiguió su avance y causó nuevas víctimas en los departamentos afectados.
Según el último balance del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), el departamento de Artibonite sigue siendo la región mas afectada por la epidemia.
Entre el 9 y el 10 de Noviembre, 43 personas murieron en Artibonite (norte), nueve en el departamento Norte, ocho en el departamento Oeste -incluidas dos en Puerto Príncipe- tres en el Plateau Central (este) y otras en el Noroeste.
Desde el comienzo de la epidemia, 540 personas murieron en Artibonite, 76 en el norte, 61 en el Plateau Central, 61 en el Oeste, 57 en el Noroeste y una en el Sur.
En los seis departamentos afectados de los diez en que se divide Haití, 12.303 personas fueron hospitalizadas desde el inicio de la epidemia.
Tras la confirmación del primer fallecido en la capital, Puerto Príncipe, las autoridades sanitarias declararon el cólera «problema de seguridad nacional» y auguraron una larga batalla para controlar la enfermedad.
Desde España, el director ejecutivo de la Cruz Roja en Haití, Jean Pierre Guiteau, alertó hoy sobre el peligro de la extensión de la epidemia.
La organización consideró «urgente» adoptar todas las medidas posibles para combatirla porque si se propaga por los campos de desplazados en Puerto Príncipe causaría «una tragedia humana sin precedentes«.
Al menos 1,3 millones de haitianos malviven en tiendas de campaña en Puerto Príncipe desde que el pasado mes de Enero un terremoto azotó la capital haitiana y otras ciudades y dejó 300.000 muertos y otros tantos heridos.
«Estamos haciendo todo lo posible para evitar que el cólera llegue a los múltiples campos de desplazados que hay en Puerto Príncipe, algunos con más de 40.000 personas, porque la propagación sería una tragedia humanitaria sin precedentes«, expresó Guiteau.
Para hacer frente al brote de cólera, el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja puso en marcha una «amplia» intervención humanitaria e hizo un llamamiento de ayuda de 4,5 millones de euros (más de 6 millones de dólares).
Fuente: ABC.es
La ONU dice que Pakistán está peor que Haití y pide cheques en vez de promesas
- Más de 1.600 personas han muerto y dos millones se han quedado sin hogar.
- Sólo 500.000 supervivientes han recibido alimentos y agua potable.
La ONU ha reconocido este martes que las necesidades humanitarias en Pakistán ya son mayores que en Haití y pide a los donantes que cambien las promesas por cheques, ya que sólo una pequeña porción de los seis millones de paquistaníes que necesitan desesperadamente alimentos y agua potable han recibido algún tipo de ayuda.
Mientras, Naciones Unidas lucha por combatir la fatiga de los donantes, un hecho causado por la lentitud en la que se desarrollan las inundaciones en comparación con otros accidentes naturales.
Con cientos de aldeas aisladas y las carreteras y puentes cortados por la crecida de los ríos, las raciones alimentarias y el acceso al agua potable sólo ha podido ser distribuido a unos 500.000 supervivientes de las inundaciones, según indicó la ONU.
«Tenemos un país que sufre diarrea acuosa endémica, cólera endémico, infecciones de las vías respiratorias superioras endémicas, y tenemos las condiciones para que se produzcan nuevos problemas«, ha asegurado el director regional para el sur de Asia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Daniel Toole.
«No podemos dar promesas. No podemos comprar tabletas para purificar el agua, no podemos apoyar a Pakistán con promesas. Pido a la comunidad internacional que cambie urgentemente sus promesas en cheques«, ha añadido.
La ONU ha alertado de que más de 3,5 millones de niños podrían estar en peligro de contraer enfermedades mortales transmitidas mediante el agua contaminada y los insectos en una crisis que ha afectado la vida de al menos una décima parte de la población de este país, que cuenta con 170 millones de habitantes.
Más de 1.600 personas han muerto y dos millones se han quedado sin hogar en las peores inundaciones que ha sufrido Pakistán en décadas. Mientras, sólo un cuarto de los 459 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades iniciales ha llegado.
Mantener la estabilidad
«Sólo se ha satisfecho una proporción limitada de las necesidades alimentarias y de agua. Una de las principales razones para esto es la financiación«, ha afirmado un portavoz de la ONU, Maurizio Giulianio, quien ha añadido que el lento desarrollo de las inundaciones en comparación con otros desastres naturales como los terremotos o los tsunamis han dañado la respuesta de los donantes. «Las inundaciones no se producen en 30 segundos (…) pero las necesidades humantarias son mayores que en Haití«, ha declarado.
Mientras, el Banco Mundial anunció el lunes que prestará 900 millones de dólares para ayudar a los esfuerzos de asistencia, aunque de momento no ha detallado cómo se utilizará este dinero para ayudar a las víctimas. «Estamos volviendo a establecer las prioridades para hacer que los fondos estén disponibles inmediatamente«, ha afirmado una portavoz del organismo, Mariam Altaf.
Por otro lado, las ONG islámicas, algunas vinculadas a grupos milicianos, han incrementado su ayuda a las víctimas, con lo que pueden estar consiguiendo seguidores. Así, el ministro de Asuntos Exteriores, Shah Mehmood Qureshi, ha expresado su preocupación sobre la estabilidad del país, y ha señalado que es peligroso permitir que los islamistas ocupen ese vacío.
«Si una persona está hambrienta, si una persona está sedienta y le das agua, no preguntará si eres moderado o extremista«, ha asegurado a la BBC. «Se limitará a coger el agua para salvarse y salvar a sus hijos, malnutridos. Así que debemos ser conscientes de este desafío«, ha concluido.
Fuente: El Mundo