Cómo las élites crearon la crisis económica para llevarnos a un gobierno mundial
Verdad Ahora presenta una nueva charla informativa sobre el colapso económico orquestado por la élite y los planes para la creación de un gobierno mundial a partir de éste.
La charla informativa comprende:
-El origen de la crisis económica vivida globalmente en los años 2008 y 2009, y que aún no termina. Sus reales culpables en la banca internacional y los métodos para crearla.
-La razón del por qué «necesitan» traer abajo la actual economía, y el nuevo sistema que desean imponer como solución al problema que ellos mismos crearon.
-El desarrollo del colapso económico «detrás de cámaras», la real intención con los famosos «salvatajes» (baill-outs) y lo que espera para los próximos meses.
-Una exposición sobre la moneda global que ya comenzó a circular en los mercados globales desde el año 2009 – los SDR, derechos especiales de giro.
-La introducción del sistema de gobierno mundial totalitario.
-Cómo cuidar nuestro dinero y ahorros para sobrellevar la crisis que se viene.
Fuente: ¡VERDAD AHORA!
Zeitgeist: Propaganda para un Régimen Totalitario Global
Fuente 1: NWNoticias
Fuente 2: 1984
Artículos relacionados:
- ‘Peter Joseph elogia “El Nuevo Orden Mundial” de HG Wells’, en el blog del Movimiento Anti NWO.
- ‘Zeitgeist, enterate de la Verdad’, en ATP.
- ‘Informe Rockefeller sobre población’, en el blog del Proyecto Matriz.
- ‘El Memorandum 200: Cómo la política exterior de Estados Unidos está siendo influenciada por el control de la población’, en la Comunidad 1984.
- Estudio futurista de la Fundación Rockefeller: ¿Sólo los millonarios sobrevivirán en un futuro cercano?
- La mentira de la “sobrepoblación”. La pseudociencia y los tontos útiles al servicio de la ideología antivida.
El ‘criminal de guerra’ con suerte

El ex secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger. | Epa
Por David Jiménez (Corresponsal en Asia)
No le falta razón al activista Reed Brody al describir el final de muchos tiranos en términos matemáticos. Si matas a alguien vas a la cárcel, si tiroteas a 20 personas en un McDonald’s acabas en un psiquiátrico y si eliminas a 20.000 enemigos políticos te buscan asilo político.
Quizá es hora de añadir un nivel superior a la escala. ¿Qué ocurre si fomentas golpes de estado contra gobiernos legítimos, conspiras con dictadores para que eliminen a los que piensan diferente, bombardeas países en secreto…? Si tu nombre es Henry Kissinger, puedes cobrar una fortuna por conferencia, escribir columnas de opinión en ‘The New York Times‘ e incluso convertirte en el último fichaje estrella de la FIFA.
El ex secretario de Estado americano forma parte del surrealista equipo -junto a Plácido Domingo o el director del FBI Louis Freeh– propuesto por ‘El Padrino‘ de la FIFA Sepp Blatter para limpiar su organización de malhechores. «Si sirve de ayuda, estoy dispuesto a colaborar«, ha dicho Kissinger, aceptando con humildad.
Caso extremo de la teoría de Orwell
Que líderes internacionales, multinacionales y hasta organizaciones deportivas sigan buscando el consejo de Kissinger es un caso extremo de la teoría de Orwell según la cual todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros. Por una décima parte de lo hecho por el maestro de la ‘Realpolitik‘, un dictadorzuelo africano estaría sentado en un Tribunal Internacional (o disfrutando del exilio al que hacía referencia Brody, si fuera de los nuestros).
No estamos hablando de derechas o izquierdas, comunismo o capitalismo, pro o antiamericanismo. Sólo de crímenes documentados -y en muchos casos confesados- que demuestran que el veterano político americano es un criminal de guerra cuyas acciones entre 1969 y 1977 costaron la vida a millones de personas. El escritor Christopher Hitchens reconstruyó en su libro ‘The Trial of Henry Kissinger‘ (2001) las razones jurídicas para procesar al Premio Nobel de la Paz 1973 y desde entonces han surgido nuevos datos, grabaciones y testimonios que corroboran los abusos.
Repasemos: Kissinger organizó el bombardeo masivo y secreto de las poblaciones civiles de Camboya y Laos durante la Guerra de Vietnam, dio personalmente el visto bueno para la invasión indonesia de Timor Oriental que costó la vida a una quinta parte de su población, conspiró con Pinochet para instaurar su dictadura en Chile, alentó la represión de otros muchos tiranos desde Latinoamérica a África, fue cómplice en la sangrienta invasión paquistaní de Bangladesh… «El grado de micro gestión revelada en las memorias escritas por el propio Kissinger descarta la idea de que cualquier cosa importante fuera decidida sin su conocimiento o autorización«, escribe Hitchens en su libro.
Millones de dólares de beneficios
Pero el político, de 88 años, no sólo no ha pagado por sus crímenes, sino que sigue recogiendo los beneficios de su «experimentada carrera diplomática«. Su consultoría, Kissinger Associates, genera millones de dólares de beneficios aconsejando a grandes multinacionales y gobiernos sobre cómo operar en el extranjero. La página web de la empresa incluye entre sus valores la integridad, el respeto y la «RESPONSABILIDAD PERSONAL«. Cabe preguntarse si, además de disfrutar de una inmerecida jubilación de oro, Kissinger no se estará mofando del resto de los mortales.
Nada de ello parece importar. Una hora de tiempo en una conferencia con el estadista estadounidense se paga a 18.000 euros. Washington sigue pidiendo su consejo en conflictos como los de Afganistán o el mundo árabe. La FIFA cree que es el hombre ideal para limpiar de corruptos su organización y devolver a la institución el prestigio perdido.
Y luego escuchas a líderes occidentales hablar de la necesidad de reforzar la justicia internacional. ¿Se refieren a una en la que cualquiera, independientemente de su nacionalidad o cargo, tenga que responder por sus crímenes, aunque hayan sido cometidos al amparo de un gobierno? ¿O de una más conveniente justicia internacional, en la que una parte del mundo se ha reservado el derecho a juzgar al resto, reservándose una inmunidad sostenida en su supuesta e inexistente superioridad moral?
Fuente 1: El Mundo
Fuente 2: El Blog de Tony
Artículos relacionados:
El Memorándum 200: Cómo la política exterior de Estados Unidos está siendo influenciada por el control de la población
Resumen del Population Research Institute
A principios de los 70, durante los últimos días del gobierno del Presidente Nixon, un documento del Departamento de Estado creado bajo la dirección del Secretario de Estado Henry Kissinger, identificó el crecimiento de la población en los países del tercer mundo como «un asunto de máxima importancia».
Este documento, el Memorándum 200 (o Informe Kissinger) acerca de un estudio sobre la seguridad nacional o NSSM 200 (National Security Study Memorandum 200), alegaba que dicho crecimiento ponía en peligro el acceso a minerales y a otras materias primas que los EEUU necesitaban y que, por lo tanto, constituía una amenaza para su seguridad económica y política.
¿Cuál era la solución? Un extenso control de la población. Las siguientes citas que hemos escogido, demostrarán que el gobierno de los EEUU se ha involucrado en una de las campañas más egoístas e inhumanas del siglo XX. El Memorándum 200, desclasificado en Junio de 1989, todavía motiva muchas de las directrices de la política exterior de los EEUU. La ayuda a los países en vías de desarrollo todavía continúa siendo otorgada, a condición de que estos países estén dispuestos a implementar medidas para el control de la población. En realidad, esto implica el irse suicidando lentamente a nivel nacional.
Las siguientes citas, junto con sus correspondientes páginas, indicadas entre paréntesis, se han tomado palabra por palabra del Memorándum 200 (el énfasis es nuestro):
«La ubicación de conocidas reservas de metales de más alto grado de la mayoría de los minerales, favorece la creciente dependencia de todas las regiones industrializadas en las importaciones de los países menos desarrollados (PMD). Los problemas reales de los suministros de minerales, no consisten en si hay una cantidad básica suficiente, sino en los asuntos políticos y económicos en torno al acceso a dichos suministros, en las condiciones para su exploración y explotación, en la división de los beneficios entre los productores, los consumidores y los gobiernos de los países anfitriones» (p. 37).
«Ya sea a través de la acción gubernamental, de los conflictos laborales, del sabotaje o de los disturbios civiles, el flujo continuo de materiales necesarios se verá en peligro. Aunque evidentemente la presión demográfica no es el único factor, este tipo de frustraciones es menos probable bajo las condiciones de un crecimiento lento o cero de la población» (37-38).
«Se le debe dar prioridad, en el programa general de ayuda, a ciertas políticas de desarrollo de aquellos sectores que ofrecen la mayor «educación» esperanza de una creciente motivación en tener familias más pequeñas» (17).
«El desarrollo de un compromiso político y popular a nivel mundial a favor de la estabilización de la población, es fundamental para cualquier estrategia efectiva. Esto requiere el apoyo y el compromiso de líderes claves de los PMDs. Esto tendrá lugar sólo si se dan cuenta claramente, del impacto negativo que tiene el crecimiento sin límites de la población y si creen que es posible hacerle frente a esta situación a través de la acción gubernamental. Los EEUU deben animar a los líderes de los PMDs a asumir el liderazgo de la promoción de la planificación familiar» (18).
«La economía de los EEUU requerirá grandes y crecientes cantidades de minerales del extranjero, especialmente de los PMDs. Este hecho hace que los EEUU tenga un gran interés en la estabilidad política, social y económica de los países suministrantes. Donde quiera que una disminución de las presiones demográficas, por medio de una disminución en los índices de la natalidad, pueda aumentar las posibilidades de dicha estabilidad, la política demográfica se hace relevante para los suministros de recursos y para los intereses económicos de los EEUU» (43)
«Existe también el peligro de que algunos líderes de los PMDs, vean las presiones de los países desarrollados a favor de la planificación familiar, como una forma de imperialismo económico y racial; esto podría crear un retroceso bastante serio» (106).
«Es vital que el esfuerzo por desarrollar y fortalecer el compromiso por parte de los líderes de los PMDs, no sea visto por ellos como una política de un país industrializado, para mantener reducido su vigor o para preservar recursos que serán usados por los países ‘ricos'» (114).
«Los EEUU pueden ayudar a minimizar las acusaciones de tener un movimiento imperialista detrás de su apoyo a favor de las actividades demográficas, afirmando repetidamente que dicho apoyo se deriva de una preocupación por: (a) el derecho del individuo a determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos… y (b) el desarrollo fundamental, social y económico, de los países pobres» (115).
«Finalmente, el procurar servicios integrados de salud y planificación familiar a un amplio nivel, ayudaría a los EEUU a enfrentarse a la acusación ideológica de que los EEUU están más interesados en disminuir la población de los PMDs que en su futuro y su bienestar. Si bien es cierto que se puede argumentar, y argumentar con efectividad, que el limitar la población puede muy bien ser uno de los factores más críticos para mejorar el potencial para el desarrollo, así como las posibilidades para el bienestar, debemos reconocer que aquellos que argumentan en conformidad con sus posturas ideológicas, han hecho mucho ruido con el hecho de que la contribución de los EEUU a los programas para el desarrollo y a los programas de salud, ha disminuido ininterrumpidamente, mientras que sus fondos para los programas de población han aumentado a un ritmo constante. Si bien hay muchas maneras de explicar estas tendencias, el hecho es que han constituído un impedimento ideológico para los EEUU en la evolución de su crucial relación con los PMDs» (177).
«Los programas obligatorios pueden hacer falta y debemos considerar estas posibilidades ahora» (118).
«¿Podrían considerarse los alimentos un instrumento de poder nacional? ¿Nos veremos forzados a elegir a quién razonablemente podemos ayudar, y en tal caso, deben ser los esfuerzos demográficos un criterio para dicha ayuda? Están los EEUU preparados para aceptar el racionamiento de los alimentos para poder ayudar a los pueblos que no pueden o no quieren controlar el crecimiento de su población?» (119-120).
«Nuestras estrategias de asistencia para estos países deben considerar sus capacidades de financiar actividades demográficas que son necesarias» (127).
«Es evidente que la disponibilidad de servicios de anticonceptivos e información al respecto, no constituye una respuesta completa al problema de la población. En vista de la importancia de los factores socio-económicos para determinar el tamaño de la familia que se desea, la estrategia para una ayuda total debe enfocarse cada vez más en aquellas políticas que contribuirán a la disminución de la población, así como en otros objetivos» (108).
«[Debemos tener] niveles mínimos de educación, especialmente para las mujeres, así como la educación y el adoctrinamiento de la actual generación de niños, con respecto a la conveniencia de que las familias sean más pequeñas» (111).
«En la India [se llevaron a cabo] algunos experimentos controversiales pero extraordinariamente exitosos, en los cuales los incentivos económicos, junto con otros mecanismos de motivación, se utilizaron para lograr que un gran número de hombres aceptaran las vasectomías» (138).
«Se va a necesitar algo más que los servicios de planificación familiar para motivar a otras parejas a querer tener familias más pequeñas y a que todas las parejas quieran tener niveles de reemplazo, que son esenciales para el progreso y el crecimiento de sus países» (58).
«Es muy necesario convencer a las grandes masas de que es de su interés individual y nacional el tener, como promedio, solamente tres y quizás sólo dos hijos… el foco obvio y creciente de la atención debe ser cambiar las actitudes de la próxima generación» (158).
El Population Research Institute o PRI (Instituto de Investigación sobre asuntos de población) es una institución no lucrativa que se dedica a denunciar el control demográfico realizado por medio de la anticoncepción, la esterilización y el aborto, así como las falas premisas que lo sustenta, como el mito de la «sobrepoblación«. El PRI también ofrece una visión de las alternativas correctas para un justo desarrollo de los pueblos. El PRI publica la revista bimensual PRI Review, así como un informe semanal por email a sus suscriptores. Diríjase (en inglés) a Population Research Institute, P.O. Box 1559, Front Royal, Virginia 22630, USA. Página web: www.pop.org. Email: pri@pop.org. Tel.: (540) 622-5240.
Enlace al Memorandum de Resolución de Seguridad Nacional (NSDM 314, en inglés).
Fuente: 1984
Artículos relacionados:
- Informe Rockefeller sobre la población.
- La mentira de la “sobrepoblación”. La pseudociencia y los tontos útiles al servicio de la ideología antivida.
- David Rockefeller: La ONU debe regular nuestra población mundial.
- Vasectomías para pobres en Ruanda.
- ‘Realizan esterilizaciones forzadas en Uzbekistán’, en el blog del Movimiento Anti NWO.
- Gobierno de Colombia estudia aplicar control de la natalidad para combatir la pobreza.
The Economist: «Sí, una «Globocracia» de Elite no elegida dicta la política mundial, pero no es una conspiración»
Por Steve Watson: infowars.com – prisonplanet.com
Hemos denunciado durante mucho tiempo el hecho de que grupos como el Club Bilderberg, la Comisión Trilateral y/o el Council on Foreign Relations dirigen el mundo hacia un sistema de control centralizado único a través de agentes en el poder que pertenecen a estos grupos. Algo que los medios corporativos o niegan o censuran, con algunas excepciones, como un artículo bastante extraño en la revista The Economist de hoy, que aborda esta estructura de poder. El artículo, lejos de rechazarlo todo como una teoría de la conspiración, simplemente reafirma el hecho de que un club elite cosmopolita decide en reuniones secretas la política del mundo que esta “superclase” en el futuro próximo quiere habitar.
Por supuesto, The Economist no suele hablar de la conspiración o de estos grupos ya que su editor es un participante regular en la conferencia anual de Bilderberg, algo que orgullosamente reconoce el escritor al principio del artículo. Empieza ridiculizando las denuncias de que el Club Bilderberg es «una conspiración para dominar el mundo«, y luego prosigue afirmando que en realidad sí, el grupo realmente domina los acontecimientos mundiales.
Dice que Bilderberg fue responsable por la moneda única europea, que acoge a los aristócratas y magnates más influyentes del mundo, así como un grupo selecto de periodistas representantes de los mega-medios corporativos que han jurado cumplir las normas de Chatham House, lo que significa que no se puede revelar ninguna de las «grandes ideas» que nacen en las reuniones.
«El mundo es un lugar complicado, con océanos de nueva información dando vueltas«. Continúa: «Para ejecutar una organización multinacional, ayuda mucho tener una idea aproximada de lo que está pasando. También ayuda estar «entre amigos» en compañía de los demás «globocratas». Por lo tanto, los financieros cosmopolitas de élite internacional, los burócratas, los jefes de la caridad y grandes pensadores, para conocerse y dialogar, acuden a estas reuniones de elite y/o forman clubes«.
Los clubes más influyentes, según el artículo, son el Club Bilderberg, el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), la Comisión Trilateral, el Fondo Carnegie para la Paz Internacional y el Grupo de los Treinta (G30).
Ahora están desenmascarando su naturaleza secreta y revelándose al mundo. Las altas sociedades secretas se están «abriendo«, reconoce el artículo.
El artículo continua exponiendo algunos ejemplos de los principales eventos internacionales que se han orquestado en los últimos años en las reuniones de élite, incluidos los acuerdos diplomáticos e incluso las decisiones sobre las grandes guerras. «Estas reuniones son una parte importante de la historia de la superclase«, The Economist cita al ex asesor de Henry Kissinger, David Rothkopf, autor del libro The Global Power Elite and the World They Are Making. (La élite del Poder Global y el Mundo que Crean).
«Lo que estos grupos ofrecen es el acceso a los líderes más inaccesibles del mundo que en realidad son los mecanismos informales del poder mundial«, Rothkopf añade.
Sin embargo, la crisis financiera, insta el artículo, no es culpa de esta globocracia de élite. Asegura que los banqueros internacionales bajaron la guardia y fueron sorprendidos por la crisis mientras algunos corruptos saquearon el sistema. En última instancia el artículo intenta convencer a los lectores que la presencia de una elite internacional interconectada realmente salvará al mundo del colapso financiero total y así que podamos dormir tranquilos.
Por supuesto, cualquier persona que sigue de cerca la actividad de estos grupos de élite diría que de ninguna manera fueron sorprendidos con la guardia baja y estaban plenamente conscientes de que la crisis estaba siendo cuidadosamente orquestada desde el 2006. Los informes de las reuniones de Bilderberg en Canadá en el 2006 y en Turquía en el 2007 predijeron una caída mundial de la vivienda y pronosticaron una prolongada crisis financiera como resultado. El hecho es que el grupo ha estado debatiendo precisamente la forma en que llevar la crisis desde el principio hasta el fin. Parece ser que se ha encargado a la EL ECONOMISTA con la tarea ahora de limpieza de imagen debido al creciente interés en el «Gobierno en las Sombras«.
No hace mucho tiempo cualquier que hablara siquiera de la existencia del Club Bilderberg, mucho menos sugerir que manipulara los principales acontecimientos del mundo, hubiera sido rotundamente tachado de chiflado. Hoy en día las afirmaciones mismas constituyen la materia de editoriales en la prensa mundial del mundo.
Traducido por Greg Grisham
investigar11s.org
Haciendo lo que los periodista$ y ON€ españoles cobran por no hacer.
Fuente 1: The Economist
Fuente 2: PrisonPlanet
Fuente 3: Investigar-11S
Fuente 4: Movimiento Anti NWO
Fuente 5: Lázaro
Fuente 6: 1984
Artículos relacionados:
Informe Rockefeller sobre la población
En 1798 fue publicada en Inglaterra la obra “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Malthus, que exponía la errónea y dañina teoría de que la población debía ser controlada, so pena de que la humanidad muriese de hambre.

Thomas Malthus
El argumento que utilizó era el siguiente:
“Si se ayuda al hombre que muere de hambre a ser más o menos libre o medianamente próspero, se casará, tendrá un número indeterminado de hijos y no habrá alimentos para todos”.
Por supuesto la conclusión es: dejar que muera de hambre.
No se ha demostrado la existencia de una “sobrepoblación”. Sin embargo, a fuerza de repetirlo, las élites dominantes han logrado utilizar este mito para difundir el aborto, la anticoncepción y la esterilización en todo el mundo. Voluntarios o forzosos. Con consentimiento o sin él.
Además de haber utilizado otros medios como las guerras, las hambrunas, y las enfermedades como métodos de reducción de población.
“Señor Bernstein, ¿qué ha sido de la tierra de la abundancia? Aquí hay mucho para unos pocos y nada para la mayoría ¿Es ese el sueño americano?” – Samuel J. Bicke. “El asesinato de Richard Nixon” (2004)
Los poderosos grupos Rockefeller y Ford fueron seleccionados para dirigir una empresa antinatalista, debido a la imagen “humanitaria” que habían logrado ante la opinión pública con las fundaciones que llevaban sus nombre.
Convencieron a la ONU para involucrarse en el control demográfico mundial.
Buena parte del presupuesto dedicado por la Administración norteamericana al control de la natalidad en las regiones subdesarrolladas ha corrido tradicionalmente a cargo de la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller.

Fundación Ford

Rockefeller Center
Fijaos en la web oficial de la Fundación Ford. Alguno de los programas que allí se desarrollan: Education, Sexuality, Religion. O, Global Initiative on HIV AIDS. O, The Foundation in Israel (donde se puede leer: Ford Foundation Gives Additional $20 Million to Support Partnership with New Israel Fund y Other Ford Foundation Grant Making in the Middle East: “La Fundación Ford dona 20millones de dólares adicionales para mantener la Fundación Nuevo Israel” y “Otros fondos de la Fundación Ford concedidos para subvenciones en Medio Oriente”).

New Israel Fund
En la web de la Fundación Rockefeller, también pueden localizarse programas sobre el Cambio Climático, Innovación para el Desarrollo, o una iniciativa en desarrollo sobre Pandemias.
Volviendo al tema que nos ocupa. El 18 de Julio de 1969, Richard Nixon dirigió al Congreso su «Mensaje especial para el Congreso sobre Problemas de Crecimiento de la Población«.

Richard Nixon
“Durante algún tiempo, el crecimiento de la población ha sido visto como un problema de los países en vías de desarrollo. Sólo recientemente la presión demográfica se ha manifestado como un problema para los países industrialmente avanzados.”
Después de una larga exposición de los “peligros” de dicho crecimiento, Nixon propone:
“Es por todos estos motivos que hoy propongo la creación, por parte del Congreso, de una COMISION SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y EL FUTURO DE AMERICA”.
“El Congreso debería de otorgar a dicha Comisión la responsabilidad de investigar y hacer recomendaciones sobre tres áreas específicas:
- Primero, el curso probable del crecimiento de la población, las migraciones internas y los desarrollos demográficos desde ahora hasta el año 2000.
- Segundo, los recursos en el sector público de la economía que se requieran para abordar el crecimiento de población anticipado.
- Tercero, modos en que el crecimiento de población puede afectar a las actividades del Gobierno Federal y de los gobiernos locales”.

Política demográfica
Propone, en cualquier caso, una serie de medidas adicionales que el Gobierno podría poner en marcha SIN ESPERAR LOS RESUTADOS DEL TRABAJO DE LA COMISION:
Primero, el aumento de la investigación es esencial. Utilizando el Centro de Investigación sobre Población, el Departamento de Salud, el de Educación y el de Bienestar, se debería llegar a desarrollar, con otras agencias federales, un esfuerzo para la expansión de la investigación. Algunos esfuerzos íntimamente relacionados serían los de las organizaciones privadas, centros de investigación universitarios, organizaciones internacionales y otros países.

Fundación Rockefeller
Segundo, necesitamos más gente preparada para trabajar en programas de demografía y planificación familiar, tanto dentro de este país como en el extrajero.

Planificación familiar
Tercero, los efectos del crecimiento de la población sobre nuestro entorno y en la provisión mundial de alimento, requieren atención cuidadosa y acción inmediata.

Efectos en la provisión de alimentos
Cuarto, está claro que los servicios de planificación familiar nacionales a los que da apoyo el Gobierno Federal, deberían expandirse e integrarse mejor.
“Mientras desarrollan sus propios planes, el Secretario de Salud, Educación y Bienestar y el Director de la Oficina de Oportunidades Económicas deberían también determinar los medios más efectivos para coordinar todos nuestros programas nacionales de planificación familiar y deberían incluir en sus deliberaciones a representantes de otras agencias que compartan este importante trabajo.
Es mi intención que tal planificación implique también a gobiernos locales y estatales y agencias privadas, ya que es obvio que el aumento de actividad del Gobierno Federal en esta área debe de ir acompañado de un aumento del esfuerzo a otros niveles”.

Crecimiento de la población
Al proponer esta Comisión en Julio de 1969, el Presidente Nixon refiriéndose al futuro, dijo:
“Uno de los retos más serios del destino humano en el último tercio de este siglo será el crecimiento de la población. Que la respuesta del hombre a este desafío sea digna de orgullo o de desesperanza en el año 2000, dependera mucho de lo que hagamos hoy en día.
Si ahora comenzamos nuestro trabajo de la forma adecuada, y seguimos prestando considerable atención y energía a este problema, entonces la humanidad será capaz de superar este reto como ha superado otros muchos a lo largo de la civilización” – Richard Nixon, 18 Julio de 1969
Dicha Comisión, estuvo encabezada y presidida por John D. Rockefeller III.
Y contó con miembros que fueron desde el Director ejecutivo de Food for All Inc., el Presidente del Instituto para el Estudio de la Salud y la Sociedad, el Vice-presidente ejecutivo de la Fundación Ford, profesores universitarios, estudiantes, amas de casa voluntarias, o algún senador.

John Rockefeller III, a la derecha
John Rockefeller presentó así el informe final:
“Tengo el honor de transmitir para su consideración el Informe Final que contiene los resultados y recomendaciones de la Comisión sobre el Crecimiento de la Población y el Futuro de América, Sec.8, PL 91-213.”
“Después de dos años de concentrado esfuerzo, hemos concluido que, a largo plazo, no se obtendrán substanciales beneficios del continuo crecimiento de la población de la Nación, por el contrario, la gradual estabilización de nuestra población a través de métodos voluntarios, contribuiría significativamente a la capacidad de la Nación de resolver sus problemas” – John D. Rockefeller 3rd. March 27, 1972
Presentación en el Congreso, en Washington
Los capítulos que componen este informe tienen los siguientes títulos:
Capítulo 1: Perspectiva sobre la población.
Capítulo 2: Crecimiento de la población.
Capítulo 3: Distribución de la población.
Capítulo 4: La economía.
Capítulo 5: Recursos y entorno.
Capítulo 6: Gobierno.
Capítulo 7: Aspectos sociales.
Capítulo 8: Política pública y población.
Capítulo 9: Educación.
Capítulo 10: Estatus de los niños y las mujeres.
Capítulo 11: Reproducción humana.
Capítulo 12: Estabilización de la población.
Capítulo 13: Inmigración.
Capítulo 14: Distribución nacional y políticas de migración.
Capítulo 15: Estadísticas de población e investigación.
Capítulo 16: Cambios organizativos.
Los títulos de las secciones son también muy elocuentes. No los añadiré para no hacer un post demasiado denso, pero podéis encontrar el texto completo en:

Nixon y Kissinger
Al descubrir este informe, descubrimos al antecesor del INFORME KISSINGER, entregado por la Secretaría de Estado a la Casa Blanca el 9 de Agosto de 1974.
Y, como hemos visto, sus propósitos continúan en vigor hasta la actualidad con acciones y omisiones contra la Humanidad casi diabólicas.

Adolfo Pérez Esquivel
Como bien denuncia Adolfo Pérez Esquivel:
“Una cosa es la paternidad responsable, que nace de un profundo respeto a la vida, otra cosa son los planes que, en nombre del problema demográfico, son utilizados para la esterilización. Así, bajo el pretexto de reducir los nacimientos se lleva al genocidio a muchos pueblos pobres”.
Este artículo fue elaborado por Anako del Proyecto Matriz.
Artículo relacionado: