Países del BRIC reclaman un Nuevo Orden Mundial
Las cuatro nuevas potencias reclamaron que India y Brasil ingresen como miembros permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Brasil, Rusia, India y China, que integran el BRIC, afianzaron la noche del 15 de Abril su reclamo de un Nuevo Orden Mundial con un decidido apoyo para que India y Brasil accedan al Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes y el impulso de un plan de uso de monedas locales en sus transacciones comerciales.
Los presidentes de los cuatro países elaboraron durante la cumbre celebrada en Brasilia un documento conjunto en el que reclaman una mayor regulación del sistema financiero global y convinieron en estudiar el uso de monedas locales en las transacciones del grupo.
El documento, de 33 artículos, sostiene que la crisis económica global demostró que es preciso implementar una mayor «regulación y supervisión de todos los segmentos del mercado financiero«, reseñó la agencia italiana Ansa.
En el plano político, el bloque apoyó en ese documento las aspiraciones de Brasil e India de integrar el Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes y planteó la necesidad de reformar a esa institución.
Los consensos logrados por los gobernantes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de China, Hu Jintao; de la India, Manmohan Singh, y de Rusia, Dimitri Medvedev, serán llevados a la próxima cumbre financiera del G20, a celebrarse en Junio en Canadá, y se basan principalmente en la demanda de mayor poder para los países emergentes y en desarrollo en los mecanismos globales de decisión.
Los resultados de la conferencia (anticipada en un día a raíz de la necesidad de Hu de regresar a China tras el terremoto en la provincia de Qinghai) fueron celebrados por los mandatarios, reflejó DPA.
«Brasil, Rusia, la India y China tienen un papel fundamental a jugar en la construcción de ese Nuevo Orden Internacional más justo, representativo y seguro«, dijo el dueño de casa, Lula da Silva.
Un punto de vista casi idéntico expresaron sus colegas. «Nosotros apoyamos un Orden Mundial democrático, justo y multipolar, con Naciones Unidas desempeñando un papel central para enfrentar esos retos«, dijo Singh, mientras que Medvedev enfatizó el interés ruso en lograr «un Sistema Internacional más justo y equitativo para superar la crisis económica mundial«.
Los cuatro países también reiteraron su disposición de avanzar en las negociaciones destinadas a afianzar su cooperación monetaria, con el objetivo final de permitir que el comercio entre los miembros del BRIC pueda hacerse en monedas locales, prescindiendo del dólar.
La coincidencia de puntos de vista frente a la necesidad de reformar la estructura financiera mundial nacida de los acuerdos de Bretton Woods fue el resultado más sobresaliente de la conferencia, que resultó también en la firma de un memorando de entendimiento entre los bancos de fomento de los cuatro países, para ampliar la financiación de proyectos de infraestructura de interés común.
El otro tema destacado en las conversaciones de la cumbre (el conflicto en torno al programa nuclear de Irán) no fue mencionado en el documento final, pese a los esfuerzos de Lula por buscar apoyo a su posición contraria a la adopción de nuevas sanciones contra el país persa y en favor de una salida negociada.
Según el canciller Celso Amorim, Lula reiteró la posición brasileña en las reuniones bilaterales que sostuvo ayer con Singh y con Hu antes de la cumbre, y detectó «muchas afinidades, incluso de puntos de vista» por parte de los gobernantes de la India y de China.
«Nuestra impresión es que la visión de ellos es que la eficacia de las sanciones es muy discutible«, dijo Amorim, quien este viernes recibirá en Brasilia al representante de otro gobierno que se resiste a la propuesta de sanciones impulsada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el canciller de Turquía, Ahmet Davutoglu.
Sin embargo, el ministro brasileño dio muestras de que el respaldo de Lula a Irán también depende de la disposición del presidente Mahmud Ahmadinejad de hacer concesiones.
«Es muy importante que el gobierno de Irán muestre flexibilidad en este tema, porque deseamos que Irán tenga derecho a su programa nuclear para fines pacíficos, pero también es importante que la comunidad internacional se sienta cómoda (frente a la certeza) de que ese programa no tiene fines militares«, dijo Amorim, citó DPA.
Esa posición quedó reflejada en la «Declaración de Brasilia«, divulgada al final de la Cumbre del Foro de Diálogo IBAS (la India, Brasil y Sudáfrica), que antecedió la conferencia del BRIC.
Ese documento defiende el derecho de Irán a «desarrollar programas nucleares con fines pacíficos«, pero enfatiza que debe hacerlo «de conformidad con sus obligaciones internacionales«.
El texto insta asimismo al gobierno de Ahmadinejad a «cooperar totalmente» con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y a cumplir «las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU» sobre ese tema.
Fuente 1: Télam
Fuente 2: Crítica Digital