Gonzalo Anti New World Order


Danza con ojivas nucleares: ¿Puede desatar Corea del Norte un estallido mundial?

Condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, presionado y aislado por las potencias mundiales, el régimen de Pyongyang, en total soledad, sigue desafiando al «mundo occidental» con su impredecible arsenal nuclear (por ahora fuera de control), cuya capacidad de destrucción real es tan difusa como la estrategia internacional que lo mantiene como un «gran mendigo asiático» sentado sobre un polvorín atómico.¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?

Por Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com

Dentro de un análisis geopolítico militar estructural ¿Cómo cierran las ojivas de Kim Jong-un apuntando al sistema capitalista dominante y sin que nadie exclame ¡Oh, está por volar el planeta!

Para algunos expertos, Maquiavelo y la alienación llegaron muy lejos, y lo de Corea del Norte (de tanto quedar en la nada) ya se ha convertido en un show mediático de ciencia ficción con poco gancho de rating.

En octubre de 2006 Corea del Norte hizo explotar su primera bomba nuclear, a pesar de las notables amenazas que en ese sentido había recibido, por parte de EEUU y de las potencias aliadas.

Hay que aclarar que el programa nuclear de Irán o las ojivas en manos de Corea del Norte, no preocupan a EEUU por su capacidad masiva de destrucción sino por el nivel de «crisis nuclear» que puede desatar a escala planetaria.

Irán y Corea del Norte, a diferencia de la antigua disputa de las potencias en la «guerra fría» (EEUU, URSS, China) por la posibilidad de descargar un primer golpe (first strike) contra el enemigo, recrean el peligro de un estallido nuclear «fuera de control» que podría alcanzar a cualquier ciudad europea, estadounidense o israelí.

¿Qué son 7 ojivas comparadas con las decenas de miles que acumula el «club nuclear» que controla el Consejo de Seguridad de la ONU?.

El uso recurrente de la «amenazas» sin concreción ya convirtió al descendiente de Kim Jong-il en un personaje de utilería. Ya ni siquiera parecen conmover sus inaccesibles ojivas nucleares. ¿Tendrá gasolina para sus cohetes», bromeaba no hace mucho un diario europeo.

Ni Rusia ni China (las potencias emergentes del «club nuclear»), ni EEUU o las potencias de la UE parecen tan «preocupadas» por lo que haga Corea del Norte con su arsenal nuclear y sus casi dos millones de efectivos movilizados para una emergencia militar.

Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.

Más allá de sus estrategias disuasivas de amenazar para negociar, el régimen nuclear ahora encabezado por Kim Jong-un quiere hacer explotar el planeta capitalista, sino que aspira a que EEUU y las potencias le otorguen asistencia financiera y económica y le dejen un lugarcito bajo el sol con sus ojivas nucleares.

Desde el 2006, cuando realizó su primer experimento atómico, Norcorea recibe respuestas inmediatas -tal como busca Pyongyang- por sí o por no a sus planteos.

¿Qué quiere Kim Jong-un? Algunos dicen que comida (lo que más escasea en Pyongyang y sus alrededores), otros afirman que busca un acuerdo global sólido con EEUU que le garantice ayuda económica y el levantamiento del bloqueo comercial.

«La RPD de Corea recuerda que los EEUU son los primeros productores y exportadores de armamento en el mundo, que han financiado decenas de guerrillas e invasiones ilegales y que tienen literalmente ocupada Corea del Sur desde el 1953 con sus bases militares, desplegando más de 30.000 soldados, submarinos, bombarderos y navíos con misiles nucleares», señala el régimen en un comunicado oficial, y destaca que: «Los EEUU son los primeros interesados en que la RPD de Corea no disponga de tecnología nuclear, ya que temen que este material pudiera venderse a otros países u organizaciones».

¿El régimen de Pyongyang, un liberador tardío antiimperialista y anti-USA?

Para nada: como su padre, el descendiente de Kim Jong-il sólo busca supervivir en el poder sin que los 8 millones de norcoreanos acosados por la hambruna lo cuelguen en la plaza.

O, en todo caso, el nuevo líder norcoreano busca evitar con la propaganda bélica que un colapso del régimen de Pyongyang provoque un éxodo incontrolable de refugiados norcoreanos hacia China a través de los mil doscientos kilómetros de frontera que comparten ambos países.

En el medio, y como sucede siempre, infinidades de «teorías conspirativas» cruzan el universo de la información internacional. Por ejemplo, que el régimen norcoreano le sirve a China como un instrumento de presión contra las estrategias regionales de EEUU y la UE.

O que le sirve a Pekín como cuña geopolítica militar contra la expansión de Japón como potencia regional apadrinado por la flota nuclear y las bases militares de EEUU.

Teorías que solo cerrarían si Kim Jong-un y los suyos «trabajaran gratis», ya que el régimen de Pekín no les tira a los norcoreanos una sola moneda para salir de la crisis económica.

Si bien China fue históricamente el principal proveedor de alimentos y combustibles, sus envíos han decaído, al punto de que Norcorea hoy vive principalmente de la ayuda internacional.

Otra hipótesis, de las que andan dando vueltas, señala que el gobierno norcoreano le sirve a EEUU para justificar una «militarización» de la península coreana que le permitiría profundizar el despliegue de su aparato nuclear militar en el sudeste asiático.

Lo que tampoco encaja, dado que Washington (a pesar de las negociaciones que viene desarrollando con Pyongyang) todavía no hizo nada para solucionarle los problemas de comida, energía, y levantamiento del bloqueo que aquejan al régimen norcoreano.

¿Dispone realmente de un poder nuclear respetable Corea del Norte?

Moscú, Japón y Corea del Sur aseguran que Pyongyang cuenta con algunas ojivas, por el equivalente de dos bombas de Hiroshima cada una.

¿Juega Kim Jong-un un plan conjunto con el «eje del mal» Rusia-Irán?. Si fuera así, también trabajaría gratis, dado que ni Rusia ni Teherán le arriman ayuda económica o le suministran energía más allá de sus discursos «solidarios».

¿Es un loco desatado de la Guerra Fría como su padre Kim Jong-il?

Para nada: Un tipo que utiliza un complejo militar nuclear y una economía de guerra planificada (sobreviviente del régimen comunista) no puede estar loco. Y si está loco, en todo caso, es un loco de laboratorio, con un cuadro psiquiátrico algo más complicado y elaborado que un loco común.

Puede ser, en todo caso, que Kim Jong-un sea como fue su padre un estratega incompleto o fracasado.

Que pese a contar con el más soberbio aparato de presión «terrorista» contra el Imperio, no tenga el poder de reconvertir parte de la tecnología nuclear en comida y energía para sobrevivir, y que no tenga resto económico financiero para seguir presionado sin negociar una salida con EEUU, como le está sucediendo.

¿Le vende Corea del Norte armas o tecnología nuclear al eje Irán-Siria como afirman Israel y el espionaje norteamericano?

Inventos del Mossad y de la CIA para seguir alimentando las teorías del «terrorismo nuclear«, siempre funcional a cualquier movida militar en Asia y Medio Oriente.

Si Corea del Norte alimentara con tecnología nuclear al «eje del mal» árabe-islámico, sus planteos y amenazas a EEUU contarían con adhesiones movilizantes de los más de mil millones de musulmanes que pueblan el planeta.

¿A que juega y con quién juega Corea del Norte?

Por ahora, y según lo que se puede verificar en el rompecabezas internacional, Kim Jong-un sólo juega con Kim Jong-un.

Desde EEUU, la Unión Europea, Japón, Rusia y China hasta los países africanos y latinoamericanos, «repudiaron» en bloque y condenaron como una «provocación mundial» la prueba nuclear y los lanzamientos de misiles norcoreanos.

Washington le pidió a Moscú una respuesta «rápida y unificada» a la actual crisis nuclear norcoreana en la que coinciden tanto el Pentágono, como la OTAN y los complejos militares ruso y chino.

En forma unánime (y con la adhesión de Rusia y China) el Consejo de Seguridad de la ONU está a punto de profundizar el bloqueo económico contra Corea del Norte, lo que terminaría con las pocas reservas alimentarias y energéticas que aún le quedan.

Si embargo, todavía nadie lanzó una «alerta roja» y los mercados internacionales siguieron cotizando acciones en alza como si nada.

Le están rompiendo los nervios a Kim Jong-un. ¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?

Hay hipótesis tranquilizadoras: Según los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.

En los últimos dias, Kim Jong-un y su régimen rebobinaron y apuntaron a una vena sensible: Si no registran con más seriedad nuestras advertencias vamos a una guerra con Corea del Sur (la perla asiática de EEUU), les avisaron a las potencias.

¿Dos millones de norcoreanos cruzando la línea roja y los misiles de Kim Jong-un amenazando a la cuarta economía asiática? Suena diferente.

Un ataque nuclear norcoreano a Corea del Sur difícilmente podría ser interceptado a tiempo por los misiles de Japón y EEUU. Sólo en Seúl, el posible blanco, viven unos 20 millones de personas.

Por el entrelazamiento comercial (a nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como sería una guerra o un ataque nuclear) se convertiría en una crisis de alto impacto en los mercados internacionales.

¿Habrá dado en la tecla el descendiente del «enano maldito», como lo bautizó Bush a su padre?

Kim Jong-un movió nuevamente las piezas en el tablero, ahora espera respuesta.

Corea del Norte es todo oídos.

Fuente: IAR Noticias

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

Stuxnet fue desarrollado por el gobierno de Estados Unidos

El periodista David E. Sanger, del New York Times, acaba de revelar que el gobierno de Estados Unidos junto con el de Israel fueron los responsables del desarrollo del virus informático “Stuxnet“, con el que se atacó de forma cibernética instalaciones nucleares en Irán. Si bien seguramente más de cuatro lectores de NeoTeo suponían que algo así había ocurrido, el trabajo de Sanger aporta pruebas de este hecho, y desvela un programa secreto con el nombre clave de «Juegos Olímpicos» que se remonta a la administración de  George W. Bush.

No eran pocos los que sospechaban de que algo así podía ocurrir, pero nadie -hasta ahora- había sido capaz de aportar pruebas que avalasen esa versión. Todo a cambiado gracias al bombazo informativo que  ha lanzado el periodista David E. Sanger al publicar un artículo nada más ni nada menos que en el prestigioso diario New York Times, en el que se desvela como el gobierno de su país, junto al de Israel, desarrollaron el virus informático «Stuxnet», con el que se atacó de forma cibernética las instalaciones nucleares en Irán. El artículo en realidad es el resumen de un libro intitulado “Confronta y esconde: Las guerras secretas de Obama y el sorpresivo uso de poder estadounidense” que Sanger espera publicar en las próximas semanas. Según esa nota, el presidente Obama avaló y aceleró un programa secreto denominado “Juegos Olímpicos”, lanzado por su predecesor George W. Bush, cuyo objetivo final era el desarrollo de virus informáticos destinados a atacar el programa de enriquecimiento de uranio de Irán.

De hecho, cuando se conocieron detalles del virus Stuxnet, algunos especialistas entre los que se encontraban ingenieros de la empresa de seguridad Kaspersky dieron a entender que detrás del ataque a la planta nuclear Natanz en Iran sólo había sido posible gracias a la ayuda de algún gobierno, pero en realidad nadie se había atrevido a asegurarlo públicamente. Recordemos que Stuxnet, a diferencia de otros programas del tipo “malware” que vemos habitualmente, tenía un blanco muy específico y concretamente se dedicaba a buscar unos dispositivos de Siemens utilizados para controlar las centrifugadoras utilizadas en Irán para el enriquecimiento de uranio. La idea detrás de este virus era provocar un mal funcionamiento de estos aparatos, estropeándolos y retrasando el programa nuclear de ese país. Los expertos de Kaspersky dedujeron que el Stuxnet era capaz de variar la velocidad de giro de estas máquinas, provocando fallos en el sistema. Aparentemente, el 20% de las centrifugadoras del complejo de Natanz quedaron fuera de servicio culpa de este virus, que consiguió pasar desapercibido durante dos años, hasta ser descubierto en 2010.

Obviamente, la idea detrás de un engendro como Stuxnet es muy simple: afectar al enemigo  sin que se lleve a cabo una acción militar abierta. Durante años los expertos estadounidenses hicieron declaraciones sobre la posibilidad de que en el futuro tuviesen lugar acciones de este tipo, algo que ahora, a la luz de los hechos, parece tener un sólido fundamento: estaban hablando de una posibilidad real, refiriéndose a un problema que conocían perfectamente bien, ya que ese país estaba trabajando activamente (desde hace años) en un proyecto de esta naturaleza. Sin embargo, y a pasar de todo lo expresado por David E. Sanger, el malware “Flame”, recientemente descubierto por Kaspersky, no habría sido desarrollado en el mismo marco que el Stuxnet. Está claro que éste será un tema caliente durante los próximos meses.

Fuente 1: New York Times

Fuente 2: NeoTeo

EEUU acusa a Irán de estar tras los atentados del 11-S para desatar una nueva guerra

El Tribunal Federal de Manhattan (EEUU) culpó a Irán de ayudar a los terroristas de Al Qaeda en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Con estas acusaciones, EEUU busca justificar la nueva guerra que quiere desatar en el país islámico, según varios expertos internacionales.

Al Qaeda, el chivo expiatorio

Según el economista canadiense Michel Chossudovski, la decisión del Tribunal representa un complot contra Irán y dichas acusaciones no son nada más que una introducción a la guerra que busca desatar Estados Unidos en territorio iraní.

No hay ninguna evidencia de que Irán ayudó a Al Qaeda a organizar el 11-S. Sin embargo, sí hay evidencia de la conspiración en los círculos más altos del Gobierno de EEUU”, afirma el experto, quien subraya que el informe sobre los atentados fue desacreditado por múltiples periodistas y especialistas en diferentes ámbitos, quienes revelaron que no hay ninguna evidencia de que Al Qaeda organizara el 11-S.

Si hay alguien detrás del atentado, es la CIA, que quiere volver a los métodos de la guerra en Afganistán, con el pretexto de un ataque afgano a América”, asegura Chossudovski.

Al mismo tiempo,  el analista de Oriente Próximo, Wilfredo Amr Ruiz, opina que la existencia de los vínculos entre Irán y Al Qaeda son muy poco probables, por ser las creencias religiosas del pueblo iraní diferentes a las de los miembros de Al Qaeda.

Ruiz está convencido de que el país norteamericano está buscando enemigos externos potenciales y sigue centrando su atención en Irán: “Ahora cualquier irregularidad en Oriente Próximo, cualquier cosa negativa para Occidente estará relacionada con Irán”.

¿Por qué Irán?

EEUU apoya al terrorismo, por ejemplo en Libia. Ahora ataca Irán. ¿Por qué? Porque Irán tiene el 10% del petróleo en el mundo, está en una región importante, se opone a la presión de Occidente y apoya a Rusia y China”, sostiene Chossudovski.

Al mismo tiempo, el comentarista político de la revista rusa ‘Bolshoi Biznes’, Vladímir Vólkov, afirma que la escalada de tensión sobre Irán tiene detrás una serie de acontecimientos.

Y luego… ¿qué?

Vólkov asegura que “la probabilidad de que ocurra un escenario militar en Irán está creciendo” y agrega que las consecuencias de una guerra serán catastróficas tanto para EEUU como para el mundo.

El analista Chossudovski, a su vez, afirma que “una operación contra Siria o Irán puede desatar una guerra que se extenderá hasta la frontera con China» y alerta que «en caso de necesidad, las armas nucleares que serán dirigidas contra Irán pertenecerán no solo a EEUU e Israel, sino también a Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia y Turquía”.

Fuente: Russia Today

Artículos relacionados:

Ejército chino programa importantes maniobras militares cerca de Pakistán para responder a EEUU

15 de Diciembre de 2011 – El ejército chino ha realizado maniobras militares muy importantes cerca de Pakistán para responder al aumento de tropas estadounidenses en la región, ya que un alto funcionario del gobierno chino advirtió que cualquier amenaza para Pakistán sería considerada como una amenaza directa a China.

Citando un informe de la Televisión Central china Junshija, un funcionario anónimo del gobierno advirtió que “cualquier amenaza para Pakistán es una amenaza para China”, en respuesta al recrudecimiento de hostilidad que Estados Unidos y la OTAN dirigieron hacia Pakistán, y a que la OTAN mató a 26 soldados pakistaníes la semana pasada.

Pakistán ha respondido al ataque aéreo cerrando su frontera con Afganistán impidiendo así que los suministros lleguen al país ocupado por Estados Unidos.

Según el informe, los Estados Unidos están concentrando tropas en la frontera pakistaní en un acto de agresión que China ve como un ataque directo a su estrecha alianza con el país. En respuesta a esta situación, China ha enviado recientemente en el noroeste de la meseta, cerca de Pakistán, una buena parte del segundo regimiento de artillería del Ejército Popular de Liberación (EPL) con sofisticados DF-21C y misiles tácticos de corto alcance DF-11 con el fin de hacer ejercicios militares importantes cuya meta es mostrar la “actitud de China hacia la amenaza de los Estados Unidos a Pakistán”.

Los ejercicios se llevaron a cabo del 14 al 27 de Noviembre e implicaron a las tropas pakistaníes. Estas informaciones provienen de varias fuentes de noticias chinas.

El informe hace especial hincapié en la posición de China afirmando que su alianza con Pakistán representa una “fraternidad” y que “China nunca estará en paz si Pakistán se pierde”.

A nivel militar, China llevará a cabo importantes ejercicios de combate en el desierto de Pakistán el 16”, declara el informe traducido. “América siempre ha deseado Pakistán, especialmente en los últimos años. Mientras la guerra americana se prolonga en Afganistán y que acciones militares contra la determinación de Irán se hacen cada vez más probables, la amenaza de confrontación con China aumenta también, y Pakistán es el lugar para Estados Unidos para obtener una ventaja militar estratégica y geográfica”.

Como se informó anteriormente, mientras que la retórica de los medios chinos en lengua inglesa habla de hostilidades hacia Pakistán e Irán de manera moderada, los debates que tienen lugar en China se hacen de manera mucho más bélica.

En respuesta a una creciente hostilidad occidental hacia Irán, el Mayor General Zhang Zhaozhong comentó que “China no dudará en proteger a Irán, incluso si desencadenase una tercera guerra mundial”. Estos comentarios provocan muchos debates en China.

El tema de Irán se discute también en el informe de los medios de comunicación chinos. No se recomienda ningún asalto militar occidental en Irán. China quiso ejercer una presión a este propósito a través de la demostración de la potencia de sus recientes maniobras militares. El embajador chino ante la ONU ha advertido al director general de la IAEA, Yukiya Amano, de no crear pruebas “sin fundamento” para justificar un ataque contra Irán en nombre de detener su controvertido programa nuclear.

Fuente: Aporrea.org

EEUU: Juegos peligrosos con las armas

Este sábado en una visita a Teherán, el vicecanciller de Rusia, Mijaíl Bogdánov, sostuvo que es imposible intervenir desde afuera en los asuntos interiores de los países de Oriente Medio, del Golfo Pérsico y de África de Norte. «Rusia insiste en la resolución pacífica de las situaciones de crisis a partir de un amplio diálogo nacional», subrayó Bogdánov. Pero EEUU parece tener otra opinión.

La distribución de armas realizada por Estados Unidas y motivada por ‘fines pacificadores‘ en realidad representa un gran peligro para la mayoría de los países del mundo. Porque los que hace años eran amigos de EEUU se convierten ‘de repente‘ en sus enemigos, y las peligrosas armas de fuego se encuentran ‘inesperadamente‘ en las manos de extremistas, terroristas, narcotraficantes, talibanes o piratas, entre otros bandidos.

Sanciones prolongadas contra Irán

El secretario del Departamento de Defensa de EEUULeón Panetta, advirtió este viernes que un eventual ataque a Irán acarrearía «consecuencias impredecibles». Destacó que hace falta aumentar «las fuerzas estadounidenses en la zona» y abogó por los métodos de presión diplomática y la introducción de sanciones económicas a Irán.

Mientras tanto, junto a los esfuerzos diplomáticos y las medidas económicas, Washington aumenta el suministro de armas a los países vecinos a Irán.

Es evidente, que las declaraciones de Washington sobre la necesidad de «mantener la estabilidad regional«, en realidad acaban en lo contrario, con inestabilidad y guerras civiles: en Afganistán, Irak, Libia… Posiblemente, ahora viene el turno de Irán.

«El enemigo de Irán es mi amigo»

Es posible que esta frase pueda ser pronunciada por cualquier de los jefes del Pentágono que distribuye armas de fuego por la región de Oriente Medio. Según los expertos, una nueva y muy sonora campaña de EEUU contra Irán en la prensa muestra con evidencia que Washington está preparando una nueva ‘Tormenta del Desierto‘, como en Irak, Afganistán, Vietnam, Yugoslavia y Libia.

Y una parte tradicional de los preparativos del Pentágono es la bien conocida distribución de armas entre los vecinos y las fuerzas opositoras del poder legislativo: antes de enviar a sus soldados a cualquier parte del mundo, Washington manda armas estadounidenses con las que los ciudadanos del país se matan entre ellos.

Unos documentos sobre acuerdos del control de armamentos de la Federación de Científicos Americanos (FAS, por sus siglas en inglés) consideran que EEUU presta ayuda militar a los países donde con evidencia se violan los derechos humanos, los que están al borde de la guerra civil, en los que operan bandas terroristas o los gobiernos que están bajo la ‘presión‘ de los narcobarones. Además del abastecimiento de armas a Oriente Medio, Washington suministra a sus clientes latinos, africanos y asiáticos que considera amigos de sus intereses. En especial, este ‘apoyo armado‘ creció tras el atentado contra las Torres Gemelas el 11 de Septiembre de 2001.

Rápidos y furiosos

Hace tres días Eric Holder, fiscal general de EEUU, reconoció ante el Senado estadounidense el fracaso de la operación ‘Rápido y Furioso‘. Desde 2010 Washington ha investigado este operativo secreto, con el que en 2009 hubo contrabando de armas a México con el objetivo de rastrear a los compradores supuestamente relacionados con el narcotráfico. Esta táctica autorizó el envío ilegal de cerca de 2.000 armas que luego se ‘extraviaron‘ y más tarde fueron utilizadas para cometer crímenes en ambos países.

Además, las autoridades norteamericanas realizaron otro operativo similar denominado ‘Receptor Abierto‘ en los años 2006 y 2007. Durante este intermediarios ilegales también compraron armas que luego se perdieron en México.

¿Cuáles son las consecuencias de estas operaciones del Pentágono? Según confesó Holder, la operación ‘Rápido y Furioso‘ falló «tanto en su concepto como en su ejecución«. «Desafortunadamente, sentiremos sus efectos durante años, ya que las armas que se perdieron continúan apareciendo en escenas de crímenes, tanto acá como en México«, dijo Holder.

Kurdos separatistas, entre los armados por EEUU

Según datos de un informe del Centro Brady para la Prevención de la Violencia con Armas, más de 16.000 armas de fuego han desaparecido de los inventarios de los fabricantes norteamericanos en los últimos dos años.

Mientras tanto, una investigación del Pentágono que estaba buscando 190.000 ejemplares de armas desaparecidas durante la invasión en Irak, llevó a Turquía en 2009. Desafortunadamente, después de averiguar algunos detalles, se ha aclarado que las casi dos centenas de armas estadounidenses cayeron en manos de los kurdos separatistas. En esta ‘torpeza‘ estaba involucrada una oficial del Ejército, la coronel Lavonda Self, que suministraba armas a los kurdos rebeldes. No parece que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, vaya a agradecer al Ejército de su ‘amigo‘ cercano, Estados Unidos, por alimentar a los kurdos con armas en la lucha por la separación de Turquía.

Ante toda esta cantidad de cifras y maquinacines, el terrorista kurdo que en la tarde de este viernes secuestró cerca de Estambul una nave turca con decenas de personas a bordo bien podría estar armado con ejemplares ‘made in USA‘.

Fuente: Russia Today

Documental «La Guerra Suave: golpeando y seduciendo», subtitulado en español

El documental es un análisis del uso del cine y el espectáculo con objetivos propagandísticos y políticos. Se muestra como el cine, la televisión, los videojuegos e incluso las estrellas del rock son utilizados en la lucha política. Pero sobretodo se destaca como a través de la industria cultural se generan valores y antivalores. La clave para que la propaganda sea efectiva es que no se perciba, que nos seduzca. Nuestras series y películas favoritas y nuestros mitos musicales trabajan en esa guerra. Una guerra luminosa, sonriente y llena de ritmo. La guerra suave es la lucha por las mentes y los corazones de los iraníes. Y también de los nuestros.

La guerra suave es un documental que complementa «La Revuelta Verde», descifrando el laberinto iraní el cual trata sobre la manipulación de la política, los medios, las nuevas tecnologías y el terrorismo contra Irán. La investigación para la realización de ambos trabajos se realizó durante seis meses entre el 2009 y el 2010. 

Fuente: 1984

Artículos relacionados:

Moscú: «Sería un gran error el ataque israelí a Irán»

07 de Noviembre de 2011 – El ataque militar de Israel contra Irán sería un «grave error» con consecuencias impredecibles. Así lo declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en respuesta a las recientes declaraciones del gobierno israelí sobre la necesidad de garantizar la seguridad del estado con bombardeos de Irán.

Previamente, el presidente israelí, Shimon Peres, aseguró que «la posibilidad de un ataque militar contra Irán parece más cercana que la opción diplomática«.

Peres precisó que el gobierno israelí todavía no toma una decisión, «pero da la impresión de que los iraníes se van acercando al arma atómica«.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores indicó que «la intervención militar solo multiplicaría la cantidad de víctimas«.

El canciller ruso considera que el único modo de tranquilizar al mundo ante el programa atómico iraní es «crear las condiciones para reiniciar la negociación nuclear entre Irán y el G-6«.

«Los rusos llevan más de un año presentando sus proposiciones constructivas para una solución a la situación actual, pero nuestras propuestas se quedan en la mesa de negociaciones«, concluyó. No obstante el canciller expresó su esperanza en poder ayudar a arreglar el problema.

El ministro de Exteriores iraní, Alí Akbar Salehi, declaró durante la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que los disturbios en varios países de la región son patrocinados y promovidos por ciertos países de Occidente.

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, apoyó a Irán en su crítica respecto a la postura de los países occidentales frente a la república islámica. Comentando la declaración del canciller iraní, Putin dijo que «algunas potencias son inconsistentes en su política exterior«.

«Es cierto que estas, como usted las ha llamado, soberbias potencias mundiales apoyaron a los regímenes anteriores en África del Norte. Pero lo que es curioso es que igualmente respaldaron a las revoluciones que derrocaron a esos mismos regímenes. Es algo raro lo que pasa en el mundo, pero interesante«, dijo Putin.

A su vez, un portavoz del Pentágono declaró en Washington que en la actualidad Irán «representa el mayor peligro» para EEUU y el Medio Oriente.

Fuente: Aporrea.org

La ONU acusa a Corea del Norte e Irán de haber intercambiado tecnología de misiles

La ONU acusó en un informe confidencial a Corea del Norte e Irán de haber infringido las sanciones del Consejo de Seguridad del organismo y haber intercambiado tecnologías militares.

Ante todo se trata de un intercambio de material tecnológico de misiles balísticos. Según el documento procedente del Panel de Expertos de Naciones Unidas de la ONU, el intercambio se realizaba con la intermediación de un tercer país, supuestamente China. Según varios diplomáticos del Consejo de Seguridad, China se manifestó contrariada por el informe.

Los expertos afirman que las cargas se transportaban a través de vuelos regulares de Air Koryo e Iran Air. El documento precisa que estos vuelos de carga «se desplazaban de terminal en terminal sin ser objeto de las inspecciones de seguridad de la que ahora son objeto los habituales vuelos con pasajeros«.

El documento señala que el programa de Corea del Norte de enriquecimiento de uranio, que según Pyongyang será utilizado para objetivos civiles, en realidad tiene fines militares.

La ONU advierte también de los problemas con la técnica de seguridad en la Central Nuclear de Yongbyon, que «tendrían que ser discutidos de una manera multilateral destinada a conseguir la desnuclearización de Corea del Norte. Cualquier desmantelamiento temerario del reactor de Yongbyon podría llevar a un desastre medioambiental«, dice el informe.

Además el documento acusa a Corea del Norte de haber ayudado a Siria a construir el reactor nuclear eliminado por los israelíes en 2007.

Corea del Norte se declaró «potencia nuclear» en 2005, y en 2006 y 2009 realizó pruebas de armas nucleares a las que el Consejo de Seguridad de la ONU reaccionó con sanciones que prohibían la exportación e importación de armas norcoreanas y las operaciones financieras vinculadas con los suministros de estas, y con la recomendación a los países de la ONU de examinar todo el transporte proveniente de Corea del Norte en caso de que haya dudas sobre su carga.

A finales de 2010, Pyongyang confirmó oficialmente la ampliación del programa nuclear y notificó que estaba enriqueciendo uranio en su reactor nuclear en Yonben. Actualmente, el país no colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Fuente: Russia Today

Artículo relacionado:

Netanyahu considera que Irán es la mayor amenaza mundial

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado este jueves que ahora que el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, está muerto, la mayor amenaza del mundo es el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.

IAR Noticias /
Europa Press

En palabras de Netanyahu, el ayatolá lidera un país alimentado por el «fanatismo«, lo que lo hace especialmente peligroso si obtiene armas nucleares. «Si el régimen iraní consigue bombas atómicas, cambiará la historia«, ha dicho el primer ministro israelí, quien ha advertido de que «el futuro del mundo, el futuro de Oriente Próximo, está en juego«.

Asimismo, ha pedido a la comunidad internacional que en las sanciones que aprueba contra Irán se incluya también una «opción militar creíble» si los castigos económicos «no funcionan«.

Netanyahu ha afirmado, en una entrevista a la cadena estadounidense CNN, que la muerte de Bin Laden ha debilitado a los extremistas, ya que «cuando el terrorista número uno es llevado ante la justicia y eliminado, se dice a los terroristas de todo el mundo que todo tiene un precio y que lo pagarán«.

En relación a la polémica surgida en torno a las fotografías del cadáver del líder de Al Qaeda que finalmente no se van a publicar, Netanyahu ha apuntado que este debate no tiene importancia. «No creo que nadie cuestione realmente que Osama Bin Laden ha sido asesinado«.

Primavera árabe

El primer ministro de Israel se ha mostrado cauto en relación a los beneficios que pueden acarrear para el mundo árabe las revoluciones antigubernamentales, ya que ha alertado de que los extremistas pueden aprovechar las revueltas como sucedió en 1917 en Rusia y en 1979 en Irán.

«Algo muy grande está ocurriendo, una convulsión. Nos gustaría ver el triunfo de la democracia, porque es algo que garantizará la paz«, ha destacado Netanyahu.

No ha querido entrar a valorar, sin embargo, si el presidente sirio, Bashar al Assad, debe dimitir por el trato dado por las fuerzas de seguridad a los manifestantes opositores. Se ha limitado a pedir el cese inmediato de la «masacre de civiles«.

Fuente: IAR Noticias

Artículos relacionados:

Irán culpa a EEUU e Israel de ciberataque contra ordenadores en central nuclear de Bushehr

Moscú, 17 de Abril, RIA Novosti – Un alto funcionario del régimen iraní, Gholam Reza Jalali, acusó a EEUU e Israel del ataque informático que en Septiembre de 2010 alteró el funcionamiento de ordenadores en la central nuclear de Bushehr.

Jalali, citado por AP, afirmó que el gusano informático Stuxnet provenía del estado de Texas, en EEUU, y de Israel. Calificó el ciberataque de «medida hostil» con respecto a Irán.

También exigió del consorcio alemán Siemens, proveedor del sistema de recogida y procesamiento de datos SCADA para los ordenadores de Bushehr, «explicar por qué y cómo ha proporcionado a los enemigos la información sobre los códigos del sistema, posibilitando de esta manera el ataque«.

La introducción del gusano informático Stuxnet en un programa de la multinacional alemana Siemens, en septiembre pasado, alteró el trabajo de varios ordenadores que controlaban centrifugadoras de uranio en la central nuclear iraní de Bushehr. Un componente del programa malicioso las hizo funcionar en un modo incorrecto, mientras que otro transmitía datos falsos sobre tal labor.

Fuente: RIA Novosti

Artículo relacionado:

Página siguiente »