Un gobernador afgano denuncia la muerte de 51 civiles por bombardeos de la OTAN
Un gobernador provincial afgano denunció las muertes de 51 civiles en bombardeos registrados hace tres días en el este afgano de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), que dijo estar investigando los hechos.
«Un total de 64 personas -51 civiles y 13 insurgentes- han muerto en operaciones de las fuerzas afganas y de la OTAN en el distrito de Ghaziabad, en el este de Kunar«, declaró el gobernador de esa provincia afgana, Fazlulá Wahidi.
Según Wahidi, entre los fallecidos hay 20 mujeres y varios niños. En un comunicado posterior, la ISAF anunció el envío de un equipo para investigar la denuncia del gobernador, relativa a «operaciones en la provincia de los últimos días«.
La ISAF informó el pasado viernes de las muertes de más de «treinta» supuestos insurgentes armados en ese distrito en bombardeos que se prolongaron durante cuatro horas durante la noche del jueves, aunque descartó la muerte de civiles.
Este domingo afirmó disponer de un vídeo que muestra que en ese bombardeo murieron «36 insurgentes que llevaban armas«, en un terreno muy escarpado.
Las operaciones de la ISAF continuaron este domingo en la zona, donde se produjeron dos combates separados entre la fuerza armada y un número por identificar de insurgentes que se desplazaban a «posiciones de combate» en el distrito de Ghaziabad.
«Las informaciones iniciales indican que no hay bajas civiles«, precisó de nuevo la organización.
Punto de insurgentes
Kunar es una región colindante con las áreas tribales de Pakistán y tradicional punto de trasiego de los insurgentes que atraviesan esa frontera para luchar contra las tropas internacionales.
Ghaziabad es un distrito montañoso y escasamente poblado no lejos de esa frontera, en una de las zonas donde los combates entre las tropas internacionales y los insurgentes son más virulentos.
Durante el año 2010 murieron 2.421 civiles, lo que supuso un aumento del 3,8% respecto al año anterior, según datos de la organización Afghanistan Rights Monitor (ARM).
Las organizaciones de Derechos Humanos atribuyen a los talibanes la mayoría de las muertes de civiles, mientras que las autoridades afganas, con el presidente Hamid Karzai a la cabeza han calificado de «inaceptables» las muertes civiles en bombardeos de la ISAF.
Fuente: El Mundo
Artículo relacionado:
La OTAN saldrá entre 2011 y 2014 de Afganistán pero no dejará un ‘vacío de poder’
La OTAN ha aprobado el esquema de la salida progresiva de las tropas internacionales de Afganistán, que comenzará en la primavera de 2011 con el objetivo de concluirla a finales de 2014, según ha anunciado el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen.
La decisión fue adoptada en la cumbre que ha reunido en Lisboa a los 28 países de la OTAN y a otras 20 naciones que tienen tropas desplegadas en el país asiático dentro de la misión de ISAF.
El objetivo final del proceso de transición que ha sido aprobado es que las autoridades afganas puedan asumir la responsabilidad de la seguridad de su país a finales de 2014, aunque después de esa fecha mantendrán tropas de la Alianza en Afganistán con otras funciones de apoyo.
Para completar el proceso de transición tendrán que darse una serie de condiciones que permitan transferir la responsabilidades de seguridad a las tropas locales, por lo que «la misión de entrenamiento de las fuerzas afganas es crucial«, señaló el secretario general, que anunció que varios países han comunicado su disposición a enviar instructores al país asiático.
El proceso de traspaso se realizará «a partir del comienzo de 2011» y se hará progresivamente en algunos distritos y provincias, agregó Rasmussen.
Afganistán entra en «una nueva fase«, afirmó el secretario general, que advirtió «a los talibanes u otros grupos» que la transición trazada no significa que la OTAN abandona ese país.
«Olvídenlo. Estaremos hasta concluir la labor«, agregó el dirigente aliado, que recalcó que «no dejaremos un vacío de poder que pueda ser aprovechado por otros«. El documento aprobado en la cumbre señala el compromiso para «ayudar a establecer las condiciones para una transición irreversible de la plena responsabilidad de la seguridad a las autoridades afganas«.
Señala asimismo que ese proceso comenzará «a comienzos de 2011» en algunos distritos y provincias siguiendo una evaluación conjunta de la OTAN, los dirigentes afganos y la ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad) sobre la que se decidirá que provincias se transfieren.
«Reafirmamos nuestro apoyo al objetivo del presidente afgano, Hamid Karzai, para que las Fuerzas Afganas de Seguridad puedan dirigir y llevar a cabo las operaciones de seguridad en todas las provincias afganas al final de 2014«, agrega el documento.
Señala asimismo el compromiso de establecer una cooperación a largo plazo con el país asiático y el apoyo «a los esfuerzos para reconciliar y reintegrar a aquellos miembros de la insurgencia que renuncien a la violencia, que corten sus vínculos con los terroristas y acepten la constitución afgana«.
Rasmussen insistió en la rueda de prensa posterior a la reunión en que la fecha de 2014 fijada como horizonte para concluir el traspaso de las operaciones de combate a los afganos no supone la retirada de todas las fuerzas internacionales, aunque las que permanecerán allí lo harán con otras funciones de apoyo.
Fuente: El Mundo
Rasmussen se compromete a reducir la presencia de la OTAN en Afganistán
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen,afirmó este lunes que la petición del presidente afgano, Hamid Karzai, para que EEUU limite sus operaciones en su país coincide con el objetivo de la Alianza de reducir su presencia militar en Afganistán.
Karzai, en unas declaraciones divulgadas el domingo por el diario ‘The Washington Post‘, dijo que «ha llegado la hora de reducir las operaciones«, así como la visibilidad de las tropas extranjeras y su «intrusión en la vida cotidiana«.
Esos comentarios «se dirigen exactamente en la dirección en la que queremos avanzar«, afirmó Rasmussen durante una conferencia de prensa este lunes.
Rasmussen explicó que la cumbre de la OTAN de los próximos viernes y sábado aprobará el inicio de la fase de traspaso de la responsabilidad de la seguridad a manos de las autoridades afganas en algunos distritos del país.
Ese traspaso comenzará a principios del año próximo y permitirá «reducir el papel de las fuerzas de la OTAN» de cara a la retirada progresiva de tropas más adelante.
Aún así, Rasmussen reconoció que no está de acuerdo «con todo» lo que dijo Karzai, si bien como «presidente electo de su país puede expresar los puntos de vista que desea«.
El secretario general añadió que en las últimas semanas han recibido «indicios» de que habrá aportaciones nacionales para la misión de formación de policías y soldados afganos.
Rasmussen consideró «realista» que la OTAN consiga los 450 instructores que se necesitan para mediados del año próximo, así como un número similar que se requiere para finales de 2011.
La OTAN dirige en Afganistán por cuenta de la ONU la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), integrada por algo más de 130.000 militares de 48 países.
Fuente: El Mundo