Senadora acusa MINUSTAH de propagar el cólera, que sigue en aumento en Haití
Puerto Príncipe, 12 de Noviembre de 2010 (EFE) – La senadora del departamento haitiano de Plateau Central (este), Edmonde Suplice Beauzile, pidió hoy una investigación independiente sobre la responsabilidad de la Misión de Naciones Unidas en Haití en la propagación de la epidemia de cólera que sufre el país, que ha matado ya a 796 personas.
«Esta claro que (el contingente nepalés de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti, la MINUSTAH) dejó sus restos fecales cerca del río Melle«, un afluente del río Artibonite a su paso por Mirebalais (este), dijo Beauzile a medios de comunicación.
«Estas materias contaminaron el río, causando la muerte de muchas personas en este departamento y en el de Artibonite (norte)«, agregó la parlamentaria.
«Pedimos a la MINUSTAH que dé las pruebas que pueden aclarar este asunto pidiendo a un organismo independiente que abra una investigación«, agregó.
Análisis realizados por los Centros de Detección y Control de las enfermedades (CDC) de Estados Unidos establecieron que la bacteria responsable de la epidemia de cólera en Haití es muy similar a cepas encontradas en Asia meridional.
Este resultado fue obtenido después de aislar a 13 muestras de bacterias tomadas de afectados haitianos de cólera.
«Deben tener un poco de sabiduría y de respeto hacia el pueblo haitiano» y «arrojar luz sobre el asunto«, enfatizó Beauzile.
La MINUSTAH reiteró ayer su rechazo a las reiteradas manifestaciones que vinculan a su contingente nepalés con el origen del brote de cólera.
«Es erróneo, es incorrecto intentar establecer un vínculo directo entre la propagación del cólera en Haití y el contingente nepalés» de la MINUSTAH, declaró su portavoz adjunto, Vincenzo Pugliese.
Indicó que «las denuncias de que el contingente de Nepal dejó materia fecal en el río son totalmente falsas» y agregó que la cepa de cólera «puede alcanzar cualquier punto del territorio de Haití«.
A pesar de reconocer que la enfermedad fue «importada» después de conocerse los resultados de las pruebas de CDC, el ministro de salud de Haití, Alex Larsen, estimó que no es posible establecer el origen de la epidemia.
La Red de Defensa de Derechos Humanos Haitianos (RNDDH) pidió también a las autoridades, tras conocerse esos resultados, que se realice una «investigación independiente» sobre el brote, un asunto polémico abordado por las emisiones radiofónicas haitianas.
El 29 de Octubre, en Mirebalais, varios cientos de jóvenes exigieron la salida inmediatas de las tropas extranjeras de la ONU y que se haga justicia con las víctimas de la epidemia, de la que culpan a la MINUSTAH.
Mientras, la enfermedad prosiguió su avance y causó nuevas víctimas en los departamentos afectados.
Según el último balance del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), el departamento de Artibonite sigue siendo la región mas afectada por la epidemia.
Entre el 9 y el 10 de Noviembre, 43 personas murieron en Artibonite (norte), nueve en el departamento Norte, ocho en el departamento Oeste -incluidas dos en Puerto Príncipe- tres en el Plateau Central (este) y otras en el Noroeste.
Desde el comienzo de la epidemia, 540 personas murieron en Artibonite, 76 en el norte, 61 en el Plateau Central, 61 en el Oeste, 57 en el Noroeste y una en el Sur.
En los seis departamentos afectados de los diez en que se divide Haití, 12.303 personas fueron hospitalizadas desde el inicio de la epidemia.
Tras la confirmación del primer fallecido en la capital, Puerto Príncipe, las autoridades sanitarias declararon el cólera «problema de seguridad nacional» y auguraron una larga batalla para controlar la enfermedad.
Desde España, el director ejecutivo de la Cruz Roja en Haití, Jean Pierre Guiteau, alertó hoy sobre el peligro de la extensión de la epidemia.
La organización consideró «urgente» adoptar todas las medidas posibles para combatirla porque si se propaga por los campos de desplazados en Puerto Príncipe causaría «una tragedia humana sin precedentes«.
Al menos 1,3 millones de haitianos malviven en tiendas de campaña en Puerto Príncipe desde que el pasado mes de Enero un terremoto azotó la capital haitiana y otras ciudades y dejó 300.000 muertos y otros tantos heridos.
«Estamos haciendo todo lo posible para evitar que el cólera llegue a los múltiples campos de desplazados que hay en Puerto Príncipe, algunos con más de 40.000 personas, porque la propagación sería una tragedia humanitaria sin precedentes«, expresó Guiteau.
Para hacer frente al brote de cólera, el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja puso en marcha una «amplia» intervención humanitaria e hizo un llamamiento de ayuda de 4,5 millones de euros (más de 6 millones de dólares).
Fuente: ABC.es