Activistas ‘anti-Berlusconi’ bloquean la página web del Gobierno italiano
La página web del Gobierno italiano sufrió un ataque cibernético el pasado domingo, según explicó la policía, después de que opositores del primer ministro Silvio Berlusconi dijeran que iban a atacar el sitio para protestar contra la represión de la libertad de información.
Esta acción es la última llevada a cabo contra Berlusconi, que se ha enfrentado a diversas protestas desde que se abrió la investigación por las fiestas en su mansión de Milán, en las que se le acusa de haber pagado a una prostituta menor de edad.
El acceso a la página www.governo.it estuvo bloqueado brevemente a lo largo de la tarde, aunque volvió a funcionar con normalidad por la noche.
Los ‘hackers’, que se hacen llamar Anonymous Italy, criticaron varias políticas del Gobierno italiano y dijeron que respondían a un cable filtrado por WikiLeaks de la embajada estadounidense de Roma.
En el cable, fechado hace un año, los diplomáticos estadounidenses describían la nueva ley de medios italiana como «problemática«, dado que parecía que había sido escrita «para dar al Gobierno carta blanca para bloquear o censurar cualquier contenido de Internet«.
«El proyecto de ley también parece favorecer el servicio de televisión del primer ministro Silvio Berlusconi, mientras que perjudicaría a Sky, uno de sus mayores competidores«.
Anonymous ha defendido recientemente a WikiLeaks, después de que hiciera públicos miles de cables diplomáticos.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo en una entrevista en la televisión italiana que en las próximas semanas se publicarán nuevos documentos sensibles sobre el Gobierno italiano.
Fuente: El Mundo
Artículo relacionado:
EEUU sugiere caza de brujas después del ‘WikiLeakazo’
Las agencias federales estadounidenses que manejan información secreta recibieron una disposición para que tomen nuevas medidas de seguridad, incluyendo estrategias para descubrir a los empleados que potencialmente podrían filtrar documentos clasificados a páginas web como WikiLeaks.
Como parte de estos programas contra “la amenaza interna”, a altos funcionarios de las agencias se les pide que encuentren formas para detectar cambios de comportamiento entre los empleados que puedan tener acceso a documentos clasificados.
La instrucción de 11 páginas preparada por funcionarios de Inteligencia de EEUU y distribuida por Jacob J. Lew, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, fue publicada por la cadena televisiva NBC. Sin exigir medidas obligatorias, se sugiere que las agencias utilicen a psiquiatras ysociólogos para medir la «felicidad relativa» de los trabajadores o sus «falta de motivación y mal humor» como una forma de evaluar su confiabilidad.
Los memorandos también sugieren que las agencias tomen medidas para descubrir si los empleados federales mantienen contactos con medios de comunicación.
«¿Tienes un programa contra la amenaza interna o razones para ponerlo en marcha?» se pregunta en el memorando, que también solicita información sobre si las agencias utilizan detectores de mentira o tratan de descubrir un número elevado de viajes al extranjero, contactos en el exterior o preferencia de uno u otro país de sus empleados.
Estas iniciativas emprendidas por el gobierno de Barack Obama están diseñadas para contener una avalancha de revelaciones sobre el funcionamiento interno del Gobierno estadounidense, tales como las filtraciones de archivos clasificados del Departamento de Defensa sobre las guerras en Irak y Afganistán, incluyendo grabaciones desde la cabina del helicóptero militar estadounidense que mató a varios civiles en Irak, entre ellos periodistas.
La última fuga en WikiLeaks representa cables diplomáticos que revelan los pensamientos privados de representantes norteamericanos sobre los Gobiernos extranjeros y jefes deEstado.
Fuentes en el Gobierno sospechan que Bradley Manning, ex analista de Inteligencia del Ejército de EEUU está detrás de las filtraciones a WikiLeaks. El joven de 20 años, detenido en Mayo de 2010, permanece recluido en la base militar de la Fuerza de Infantes de Marina en el estado de Virginia desde Julio, cuando le presentaron cargos de haber aprovechado su destino en Bagdad para entregar cables del Departamento de Estado norteamericano a WikiLeaks y a su director Julian Assange. Manning se enfrentará a un tribunal militar que le podría sentenciar a medio siglo de cárcel.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por su parte señaló: «nunca escuché el nombre Bradley Manning antes de que apareciera en los medios«. Después precisó que el portal cuenta con «una tecnología diseñada para no conocer» la fuente del material que recibe.
No obstante, el grupo se comprometió a 50.000 dólares para financiar la defensa de Manning poco antes de la Navidad.
Assange actualmente se enfrenta a una extradición desde el Reino Unido a Suecia, por acusaciones de acoso sexual, en medio de los temores de que EEUU insista en su entrega para que enfrente cargos por espionaje.
Fuente 1: Russia Today
Fuente 2: 1984
Artículos relacionados:
Wikileaks asegura que están atacando sus servidores
La web WikiLeaks ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que sus servidores están siendo objetos de un ataque masivo mediante el procedimiento conocido como «denegación de servicio».
La organización dirigida por Julian Assange, no obstante, asegura que los medios de comunicación que han tenido acceso a parte de su nueva filtración de documentos – El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y New York Times (Estados Unidos) – publicarán esta noche «los cables de muchas embajadas estadounidenses» aunque los usuarios no puedan entrar en su página web (www.wikileaks.org).
El gobierno de Estados Unidos advirtió al fundador de Wikileaks, Julian Assange, de que la divulgación de documentos obtenidos de funcionarios sin autorización oficial puede tener «consecuencias graves«.
El asesor legal del Departamento de Estado, Harold Hongju Koh, envió una carta mientras Wikileaks se preparaba para divulgar lo que ha descrito como unos 250.000 documentos secretos relacionados con la guerra en Irak.
Fuentes del Gobierno británico citadas por The Sunday Telegraph indicaron que las filtraciones se darán a conocer con cuentagotas durante toda una semana y que incluyen comentarios de diplomáticos estadounidenses sobre el ex primer ministro laborista británico Gordon Brown y sobre las elecciones celebradas en Mayo pasado.
Una de esas fuentes explicó que las filtraciones «serán más embarazosas que perjudiciales» para el actual Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas, pero que «el anterior Gobierno laborista tiene muchas más razones para estar nervioso«.
El mes pasado, Wikileaks publicó unos 400.000 documentos estadounidenses, y en Julio había divulgado otros 77.000 documentos relacionados con la campaña en Afganistán.
Fuente 1: Heraldo de Soria
Fuente 2: 1984
WikiLeaks anuncia que publicará casi tres millones de documentos secretos sobre Irak
WikiLeaks vuelve a la carga. La web de Julian Assange anunció este lunes la próxima publicación casi tres millones de documentos clasificados sobre la Guerra de Irak. Una filtración «siete veces mayor» que la última de este tipo, que se realizó a finales de Octubre.
«Hay mucha presión desde hace meses, ayúdenos a mantenernos fuertes«, rezaba la página de WikiLeaks, añadiendo un enlace para contribuir económicamente a su trabajo. Sin embargo, la web no anunció ninguna fecha concreta para la mencionada filtración.
El anuncio ocurre pocos días después de que la Justicia sueca emitiera una orden de arresto contra el jefe de WikiLeaks, acusado de violación y acoso sexual. El ciudadano australiano lo niega todo y habla de un «complot» para pararle los pies.
Tras haber publicado en Julio más de 75.000 documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán, la web de Assange publicó el mes pasado unos 400.000 informes sobre Irak que detallaban casos de tortura por parte de militares estadounidenses. Cada día más WikiLeaks confirma su papel de ‘bestia negra‘ del Pentágono.
Fuente: El Mundo
Presentada apelación contra la orden de detención del fundador de WikiLeaks
El abogado de Julian Assange en Suecia presentó una apelación contra la orden internacional de detención emitida por un tribunal de Estocolmo y la Policía Internacional (INTERPOL) el pasado 18 de Noviembre. Las autoridades suecas acusan al fundador de la página web WikiLeaks, famosa por sus ‘denuncias’ políticas, de violación, molestias y represión contra dos mujeres. En caso de estar probados los cargos, Assange podría pasar entre rejas alrededor de dos años.
Mientras tanto, el abogado británico de Assange, Mark Stephens, desde su oficina en Londres calificó las acusaciones de «falsas y carentes» de fundamento. El argumento de la defensa se basa en que el ciudadano australiano conoció a las dos mujeres que ahora le acusan de violación, en Agosto pasado en una conferencia de prensa en Estocolmo y en varias ocasiones tuvo relaciones sexuales con ellas. El argumento principal es que las dos «decidieron denunciarlo tras haber sabido la una de la otra«.
Ya había sido acusado una primera vez Julian Assange por los mismos delitos en Suecia en Agosto, pero aquella vez la causa se cerró por falta de pruebas. Mientras tanto, ahora la fiscal general Marianne Ny asevera que la orden del 18 de Noviembre fue emitida, ya que «hasta ahora no hemos sido capaces de reunirnos con él para un interrogatorio«. Sin embargo, los letrados del acusado afirman que su cliente «pidió varias veces ser escuchado y dejó Suecia sólo después de haber tenido la autorización precisamente de la fiscal Ny«.
Un mes antes de abrirse el caso en Suecia, WikiLeaks publicó unos 40.000 documentos acerca de abusos del Ejército estadounidense durante la campaña en Afganistán, provocando así un profundo disgusto del Pentágono.
Fuente: Russia Today
La Fiscalía sueca ordena detener al fundador de Wikileaks por violación
La Fiscalía sueca ha dictado una orden de arresto contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por un presunto delito de violación.
Además, el tribunal de Estocolmo encargado del caso ha emitido una orden de búsqueda y captura internacional sobre Assange por los presuntos abusos sexuales que cometió Assange, según informó la Fiscalía sueca en un comunicado.
Aunque el pasado mes de Agosto anuló la orden de detención, ahora el Ministerio fiscal ha vuelto a emitir la orden contra Julian Assange.
Este mismo jueves, el abogado de Julian Assange en Reino Unido ha declarado que su cliente se encontraba en Londres. Mark Stephens ha afirmado que Assange «se suele desplazar y no revela en qué lugar se encuentra, pero, ésta vez, no ha huido«.
El abogado también se ha manifestado respecto a la decisión de la Fiscalía de lanzar una orden de arresto, afirmando que ésta era «completamente inútil y desproporcionada«. Estas declaraciones fueron realizadas, sin embargo, antes de conocerse que la orden de la justicia sueca era definitiva.
Wikileaks se hizo famosa por la publicación abierta de documentos secretos de Estados Unidos, principalmente sobre la guerra de Afganistán.
En Internet comenzaban este sábado a formularse denuncias por una presumible conspiración contra Assange, quien desde la publicación de los documentos secretos de EEUU empezó a protegerse con un guardaespaldas.
El propio Assange ha comentado a través del twitter de Wikileaks, que «los cargos no tienen fundamento alguno y que estos hechos ocurran en este momento es muy preocupante«.
Fuente: El Mundo
WikiLeaks se divide
Un grupo de miembros del equipo de Wikileaks abandonó la web en Septiembre de este año. Parte de ese grupo planea formar ahora una nueva organización con el fin de competir directamente con el sitio fundado por Julian Assange.
La supuesta arbitrariedad del fundador de WikiLeaks y la opinión de algunos de sus colaboradores de que había puesto en riesgo la vida de algunas personas al no redactar cuidadosamente las informaciones en las que publicó los documentos de Irak han creado una división que ha supuesto una oportunidad para algunos miembros.
WikiLeaks es famoso por publicar 90.000 folios de documentos secretos de la guerra de Afganistán y 400.000 informes de la guerra de Irak.
Assange y su organización han sido criticados por diferentes gobiernos y organizaciones, desde el propio Gobierno de Estados Unidos hasta Reporteros sin Fronteras, por no eliminar nombres y datos que pueden identificar a civiles que han ayudado a las tropas estadounidenses y a las de la coalición en Afganistán.
Poco después de la publicación de los documentos de Afganistán, una fuente talibán informó que estaban utilizando los documentos para preparar una purga, y lo mismo ocurrió después de la publicación relativa a la guerra de Irak.
Uno de los principales antiguos miembros de WikiLeaks críticos con Assange es Daniel Domscheit-Berg, quien como Daniel Schmitt, fue portavoz de la organización en Alemania. Entre sus preocupaciones estaban, además de la mencionada redacción descuidada, las actividades públicas de Assange y el descuido de otras informaciones importantes pero que tienen menos gancho mediático.
Domscheit-Berg forma parte de la nueva organización cuyo número de miembros ronda la docena.
La nueva organización no estará sola como alternativa a WikiLeaks, según señala el Wall Street Journal. El rival más prominente probablemente es Cryptome, que ha filtrado documentos relacionados con WikiLeaks.
Fuente: El Mundo
Fundador de WikiLeaks anuncia que revelará más documentos secretos
04 de Noviembre de 2010 – El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció este jueves que su organización revelará próximamente nuevos documentos secretos que afectan a Estados Unidos y a otros países, semanas después de sacar a la luz 400 mil relacionados con la guerra de Irak.
“Desde Abril sólo hemos publicado documentos relacionados con Estados Unidos -sobre la guerra en Afganistán y en Irak- y eso se debe a que vamos publicando por orden de importancia porque tenemos recursos limitados“, dijo Assange en una conferencia de prensa en Ginebra.
“Pero seguiremos publicando el resto del año miles de documentos relacionados con muchos países, incluido Estados Unidos”, afirmó el fundador de WikiLeaks, quien denunció amenazas y ataques a su organización en los últimos meses.
Fuente: Aporrea.org
WikiLeaks sube un misterioso archivo «seguro»
Tras las descalificaciones y amenazas por parte del gobierno estadounidense a raíz de la reciente publicación de 77.000 documentos sobre la guerra de Afganistán, Wikileaks ha subido a la red un misterioso archivo encriptado etiquetado como “Insurance (Seguro)”.
El enorme archivo, colocado en la página de la guerra afgana de Wikileaks, tiene 1.4 GB y está encriptado con AES256. También ha sido subido a un sitio de descargas.
Cryptome, otro sitio web revelador de secretos oficiales, ha especulado con que el nuevo archivo encriptado ha sido subido como seguro en caso de que algo sucediera a la página de WikiLeaks o a su fundador, Julian Assange. En ese caso, los voluntarios de Wikileaks podrían enviar la contraseña para permitir a cualquiera descargarse el archivo.
No se sabe que puede contener el archivo secreto pero en diversos chats se especula con que podría contener más revelaciones de Bradley Manning, analista de inteligencia del ejército ahora detenido, incluyendo sucesos de la Guerra de Irak y otros videos comprometedores sobre masacres en Afganistán.
Fuente 1: WIRED
Fuente 2: Libertaliadehatali’s Blog