Operación terrestre en Libia será calificada como ocupación según embajador ruso ante OTAN
Bruselas, 26 de Marzo, RIA Novosti – La realización de la operación terrestre por la coalición será calificada como ocupación del país, declaró hoy a RIA Novosti el embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin.
«La realización de la operación terrestre será calificada como ocupación de Libia, pues contradice obviamente la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas«, afirmó.
El 29 de Marzo, se reunirá el Consejo Rusia – OTAN a nivel de embajadores para tratar este tema y confirmar las restricciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a las partes en conflicto, dijo.
Rogozin expresó el convencimiento de que si esa guerra no se para, desembocará en una grande. «Para EEUU será la tercera guerra que el país libra a un mismo tiempo«, señaló.
Los miembros de la Alianza Atlántica necesitaron una semana para determinar quién debe asumir el mando de la operación militar de la coalición occidental en Libia. Francia se oponía a que la dirigiera la OTAN y proponía crear una estructura de dirección política integrada por representantes de los participantes de la operación, de la Liga Árabe y de la Unión Africana.
La víspera se tomó la decisión de que la Alianza Atlántica asumirá el mando de la operación militar en Libia el próximo domingo o el lunes. El teniente general Charles Bouchard, de Canadá, fue designado jefe de la operación militar de la coalición occidental en Libia.
El Consejo de la OTAN aprobó el miércoles pasado la participación de la Alianza en la garantía del embargo impuesto sobre el suministro de armas a Libia, para cumplir esa misión se atraerán 16 buques y submarinos.
Desde mediados de Febrero en Libia se desarrollan protestas, cuyos participantes exigen la renuncia de Gadafi, quien lleva en el poder más de 40 años. Las manifestaciones desembocaron en choques armados entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes. Organizaciones internacionales informan de miles de víctimas mortales. Las autoridades libias lo niegan.
El 17 de Marzo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que autorizaba imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y preveía la posibilidad de realizar una operación militar extranjera para defender a la población contra las tropas de Muamar Gadafi. La operación «Odisea del amanecer«, en que participan 13 países, incluidos Gran Bretaña, Francia, EEUU, Canadá, Bélgica, Italia, España y Dinamarca, comenzó el 19 de Marzo.
Fuente: RIA Novosti
Artículo relacionado:
Abás plantea seis alternativas para la paz y exhorta a EEUU a reconocer a Palestina
El presidente palestino, Mahmud Abás, propuso a los países árabes seis alternativas para la paz, entre ellas la de que Estados Unidos reconozca el Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital, informó el negociador jefe palestino, Saeb Erekat.
En declaraciones a los periodistas durante la cumbre de la Liga Árabe en la ciudad libia de Sirte, Erekat dijo que el mandatario palestino contempla esa posibilidad en caso de que fracasen las negociaciones directas actuales, estancadas tras el rechazo israelí de paralizar la colonización de los territorios ocupados.
«En caso de que los Estados Unidos reclamen antecedentes históricos para el reconocimiento del Estado palestino, es posible citar el caso de Kosovo«, indicó el negociador.
EEUU debe mojarse
Erekat señaló que «quien reconoce la opción de dos estados, no debe ignorar la existencia de un Estado palestino«. «Si la administración norteamericana no quiere o no está en condiciones de hacerlo, la otra opción consistiría en recurrir al Consejo de Seguridad«, precisó.
Esta segunda opción consistiría en conseguir una resolución del Consejo de Seguridad que inste a los países miembros de la ONU a reconocer al Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.
La tercera alternativa propuesta por Abás a los países árabes es la paralización de las actividades de colonización en la ciudad de Jerusalén como condición para proseguir las negociaciones directas, añadió Erekat, quien, sin embargo, no desveló las otras tres alternativas propuestas por el presidente.
Un plazo
En su reunión del viernes el Comité de Seguimiento de la Iniciativa de Paz Árabe dio un plazo de un mes a los Estados Unidos para intentar relanzar las negociaciones de paz.
«Se le ha dado una nueva oportunidad a la administración norteamericana de proseguir sus esfuerzos para convencer a la parte israelí de cesar la colonización y retomar las negociaciones«, recordó hoy el portavoz del presidente palestino, Nabil Abu Rudeina.
En caso de un nuevo fracaso, añadió el portavoz, «la cuestión será sometida de nuevo al Comité de Seguimiento de la Iniciativa de Paz Árabe«.
Fuente: El Mundo