Moscú y Washington discutieron la decisión de los palestinos de pedir el ingreso a la ONU

Serguei Lavrov
Moscú, 17 de Septiembre, RIA Novosti – El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, discutió por teléfono con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, la decisión de los palestinos de pedir el ingreso pleno a la ONU, comunicó hoy la cancillería rusa.
«Las partes examinaron la situación en Oriente Próximo y discutieron, en particular, la decisión del líder palestino, Mahmud Abbas, de pedir ante la ONU el ingreso de Palestina como Estado el 23 de Septiembre«, indica el comunicado.
La conversación tuvo lugar anoche por iniciativa de la parte estadounidense, agrega la nota.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, podría solicitar el ingreso de Palestina como Estado el próximo 23 de Septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Abbas declaró sus intenciones en Marzo pasado y explicó que solicitaría el reconocimiento internacional del Estado palestino en las fronteras de 1967, que incluyen Cisjordania, Franja de Gaza y Jerusalén Este.
Esta declaración suscitó fuertes críticas de Israel, EEUU y varias naciones de Occidente que calificaron de unilateral dicha postura y llamaron a relanzar las negociaciones de paz entre la ANP e Israel.
El proceso negociador se vio suspendido en Septiembre de 2010 por la negativa israelí a detener la construcción de viviendas de colonos en los territorios ocupados. Israel se niega a volver a las fronteras de 1967 ni quiere compartir Jerusalén, su «capital eterna e indivisible«, con los palestinos.
Fuente: RIA Novosti
Artículos relacionados:
Abás plantea seis alternativas para la paz y exhorta a EEUU a reconocer a Palestina
El presidente palestino, Mahmud Abás, propuso a los países árabes seis alternativas para la paz, entre ellas la de que Estados Unidos reconozca el Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital, informó el negociador jefe palestino, Saeb Erekat.
En declaraciones a los periodistas durante la cumbre de la Liga Árabe en la ciudad libia de Sirte, Erekat dijo que el mandatario palestino contempla esa posibilidad en caso de que fracasen las negociaciones directas actuales, estancadas tras el rechazo israelí de paralizar la colonización de los territorios ocupados.
«En caso de que los Estados Unidos reclamen antecedentes históricos para el reconocimiento del Estado palestino, es posible citar el caso de Kosovo«, indicó el negociador.
EEUU debe mojarse
Erekat señaló que «quien reconoce la opción de dos estados, no debe ignorar la existencia de un Estado palestino«. «Si la administración norteamericana no quiere o no está en condiciones de hacerlo, la otra opción consistiría en recurrir al Consejo de Seguridad«, precisó.
Esta segunda opción consistiría en conseguir una resolución del Consejo de Seguridad que inste a los países miembros de la ONU a reconocer al Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.
La tercera alternativa propuesta por Abás a los países árabes es la paralización de las actividades de colonización en la ciudad de Jerusalén como condición para proseguir las negociaciones directas, añadió Erekat, quien, sin embargo, no desveló las otras tres alternativas propuestas por el presidente.
Un plazo
En su reunión del viernes el Comité de Seguimiento de la Iniciativa de Paz Árabe dio un plazo de un mes a los Estados Unidos para intentar relanzar las negociaciones de paz.
«Se le ha dado una nueva oportunidad a la administración norteamericana de proseguir sus esfuerzos para convencer a la parte israelí de cesar la colonización y retomar las negociaciones«, recordó hoy el portavoz del presidente palestino, Nabil Abu Rudeina.
En caso de un nuevo fracaso, añadió el portavoz, «la cuestión será sometida de nuevo al Comité de Seguimiento de la Iniciativa de Paz Árabe«.
Fuente: El Mundo