Gonzalo Anti New World Order


Mercosur avanza en acuerdo de libre comercio con Autoridad Palestina

Foz de Iguazú, Diciembre 16 – Los cancilleres y delegados  de los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur), avanzan este jueves en las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con Siria y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la cumbre presidencial del bloque que se llevará acabo este jueves en la localidad brasileña de Foz de Iguazu, al sur del país.

El negociador comercial argentino para el Mercosur, Luis Kreckler informó que se trata de «acuerdos marco para áreas de libre comercio» uno para cada una de estas naciones de Medio Oriente.

La firma de mañana se daría en el medio de la nueva etapa de relaciones entre Argentina, Uruguay y Brasil con Palestina, luego del reconocimiento como nación independiente.

El objetivo establecido en el texto leído por Kreckler a la prensa, es la «promoción y expansión del comercio» entre las partes, a través de negociaciones para alcanzar tratados de libre comercio.

Este miércoles los delegados de los países del Mercosur también firmaron un acuerdo de preferencias arancelarias con otros siete países en desarrollo –Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malaisia y Marruecos– durante las reuniones previas a la cumbre presidencial.

Para este viernes se espera la presencia de todos los presidentes del bloque, dos de ellos (Fernando Lugo de Paraguay, y Jose Mujica de Uruguay) ya emprendieron vuelo a Foz de Iguazu para participar.

También han confirmado su asistencia Evo Morales, de Bolivia y Sebastián Piñera de Chile, en calidad de asociados, y, como invitados, los mandatarios de Guyana y Suriname.

El encuentro presidencial tendrá lugar en el hotel Bourbon. Estará entre los asistentes las presidenta electa de Brasil, Dilma Roussef,quien asumirá las riendas del gigante suramericano en Enero próximo.

La cita de los dignatarios deberá dar el visto bueno a más de una docena de documentos que suscribirán los cancilleres a primeras horas del día.

Esta cumbre está encaminada a perfeccionar el mercado común en áreas claves como el arancel externo, el doble cobro, distribución de la renta aduanera, medidas no arancelarias y coordinación de políticas sanitarias, entre otras.

Del mismo modo se evaluará el establecimiento de un Estatuto de la Ciudadanía que otorgue a los habitantes de los países integrantes del bloque derechos y beneficios concretos en su calidad de ciudadanos del Mercosur.

El plan prevé como objetivo la libre circulación de personas y la igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, la salud y la educación.

Otro de los temas a debatir será la integración del Parlamento del Mercosur sobre la base de un criterio de representación ciudadana, lo cual determinará el número de bancas que cada país tendrá en el mismo.

La XL Cumbre del Mercosur servirá asimismo para suscribir tres convenios de financiación que instrumentan los primeros proyectos del Fondo Convergencia Estructural (Focem) en favor de Argentina.

Fuente: Aporrea.org

Cristina y Lula firmaron acuerdos de cooperación nuclear y comercial

Posted in noticia,otros temas de interes por Gonzalo Fernandez en agosto 4, 2010
Tags: , , , , , ,

Martes, 03 de Agosto de 2010 – La Presidenta y su par brasileño aprovecharon la Cumbre para firmar convenios bilaterales sobre energía. Brasil también ratificó su apoyo al reclamo argentino ante Gran Bretaña por las islas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció hoy «profundamente» la declaración que hizo Brasil sobre Malvinas, las islas Georgias y Sandwich del Sur, y la Plataforma Continental Argentina.

«No fue una declaración más, ya que por primera vez Brasil habla sobre esto«, sostuvo la Presidenta durante una conferencia de prensa celebrada en conjunto con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, al término de una reunión bilateral que mantuvieron en el Centro Cívico de la capital sanjuanina.

«Quienes -apuntó- son seguidores de Itamaraty y de las declaraciones de su Cancillería, saben que esta incorporación no es un dato menor y nosotros lo agradecemos profundamente«.

Los mandatarios firmaron tres declaraciones conjuntas reafirmando el proceso de integración regional y de asociación estratégica entre ambas naciones, en el marco de la 39na Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

La segunda declaración se refirió a la cooperación nuclear y, en ese marco, la Presidenta remarcó: «Ambos (Argentina y Brasil) estamos absolutamente convencidos de que todos los países tienen derecho a desarrollar sus proyectos de energía nuclear, obviamente en el marco de no proliferación nuclear que hemos firmado todos los Estados, con fines pacíficos y alternativos de energía«.

«Argentina y Brasil han firmado una declaración que no hace más que ratificar las políticas que han venido teniendo en materia nuclear desde hace mucho tiempo«, completó. En ese sentido, adelantó que «vamos a tener anuncios dentro de unos días en la próxima reunión de Buenos Aires«.

Y la tercera, denominada Declaración de San Juan, sobre proyectos de coordinación macroeconómica, industria aeronáutica y naval y la construcción de nuevos puentes sobre el río Uruguay, entre otros puntos. Cristina agradeció a Lula que la declaración de San Juan tuviera «tanta importancia como Ouro Preto (inicio del Mercosur)» y resaltó la «firma del código aduanero«.

«Hemos dado saltos verdaderamente cualitativos y la decisión de todos los presidentes que participan en poder dotarnos cada vez más de mecanismos, de instrumentos en materia de inversión de infraestructura general, de infraestructura energética, en materia de complementariedad de nuestras economías«, afirmó.

Y agregó: «Estamos muy contentos con el nivel de acuerdo y nivel de entendimiento y también con los países asociados que cada vez participan más activamente«. La Jefa de Estado aclaró que el Mercosur «no sólo es un bloque económico sino que es un espacio político, un bloque regional con economías complementarias«.

«El Mercosur tuvo un segundo nacimiento desde que los presidentes Lula Da Silva, primero, y Néstor Kirchner, después, llegaron al gobierno porque pusieron como política de Estado la necesidad de profundizar esta alianza estratégica«, aseguró Cristina.

Por último, aclaró que la Argentina «no tiene ningún tipo de restricciones para los productos brasileños, si no hubiera sido imposible alcanzar en el primer semestre un comercio bilateral de 15.000 millones de dólares«. «Lo que sí miramos con atención es el déficit que se produce en la balanza comercial entre ese comercio en donde Argentina no resulta precisamente beneficiada«, concluyó.

La conferencia de prensa tuvo lugar en el Centro Cívico de la capital sanjuanina, luego de la 39° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

Fuente: Diario Los Andes

San Juan ya está lista para recibir a los mandatarios del Mercosur

La cumbre se realizará en el Centro Cívico de la vecina provincia el lunes y martes próximos. Asistiría Chávez.

Entre el lunes y el martes próximos se realizará en la vecina provincia de San Juan la 39ª cumbre del Mercosur, encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, destacó en una entrevista concedida a la agencia oficial Télam que «el objetivo del Mercosur es integrar regiones» y dijo también que con la realización de la cumbre del bloque regional en su provincia «se pone en vigencia el federalismo en Argentina, que es integrar provincias«.

Además, el mandatario confirmó que a la cumbre concurrirán también los presidentes de Brasil, Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Fernando Lugo; y de Uruguay, José Mugica, que son miembros plenos del bloque regional.

Gioja dijo en la entrevista que también asistirán los presidentes de los países asociados del Mercosur, de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Sebastián Piñera; y posiblemente el de Venezuela, Hugo Chávez.

Fuente: Ciudadano Diario