Pequeño Albert: El niño conejillo de indias

El pequeño Albert
En 1920 John B. Watson uno de los psicólogos más importantes del siglo XX, llevó a cabo un experimento un tanto cruel para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción del miedo. Este experimento se convirtió en uno de los más importantes de la psicología durante el siglo XX por sus descubrimientos, y también uno de los más polémicos, en este caso por la «cobaya» que utilizó, un niño de sano, «little Albert«, de tan sólo 9 meses.
Watson pretendía llevar el condicionamiento clásico más allá de lo que lo había hecho Pavlov, así que decidió en vez de experimentar con perros hacerlo con humanos. La idea que algo como las respuestas emocionales podía ser condicionado era algo muy nuevo que tenía implicaciones incluso en la antropología, donde generó la idea que la cultura era aprendida y no innata en una raza específica.
Como objeto de sus experimentos, escogieron al pequeño Albert B. del que poco se sabe, a parte de que era hijo de una nodriza (ama de leche) en el Hogar Harriet Lane para niños inválidos. Antes de empezar el experimento, el Pequeño Albert se comprobó que no presentaba ningún miedo hacia entre otras cosas los ratones blancos, conejos, un perro. Aunque ya mostraba miedo ante los ruidos fuertes.
Watson y su colega Rosalie Rayner, con la que acabaría casándose, no empezaron a condicionar el miedo en el Pequeño Albert hasta unos dos meses después de empezados los experimentos, cuando el niño ya tenía 11 meses de edad. El experimento consistía en colocar a Albert en un colchón en el medio de una habitación. Un ratón de laboratorio blanco era colocado cerca de Albert para que el jugara con él. En ese momento, el niño no mostraba ningún miedo hacia la rata, sino que como otros niños pequeños lo que intentaba era tocarla, mientras ella se movía a su alrededor.
Para intentar condicionar el miedo en Albert, Watson y Rayner, empezaron a hacer chocar un martillo contra una plancha metálica cada vez que Albert tocaba el ratón, haciendo un ruido estruendoso. De manera nada sorprendente Albert lloraba y mostraba signos de temor al oír el ruido. Después de repetir varias veces la misma prueba, se procedió a mostrar a Albert la rata sola, pero esta vez al contrario que cuando empezó el experimento, el bebé mostraba signos de angustia, lloraba, se giraba hacia el otro lado e intentaba moverse huyendo de ella.
Aparentemente, el bebé había asociado la rata blanca con el ruido. Lo que inicialmente era un estimulo neutral, la rata, se había convertido en un estimulo condicionado, que producía el mismo miedo y la misma respuesta emocional que el otro estímulo asociado. Sin embargo lo que fue aún mas problemático es que el Albert generalizó la asociación. De manera que cuando Watson introdujo un conejo (no blanco) en la habitación 17 días después del experimento original, Albert volvió a angustiarse lo mismo ocurría ante la presencia de un perro peludo, o incluso si Watson cubría su cara con una máscara de Papa Noél, con barba blanca.
Albert abandonó el hospital, y los experimentos con él no pudieron continuar. Watson afirma que pretendía desensibilizar al bebé y eliminar sus reacciones de temor, aunque Rayner y Watson conocían con un mes de antelación que Albert abandonaría el hospital por lo cual muy probablemente no podrían llevar a cabo la desensibilización. Lo cuál es visto entre los detractores de Watson como una muestra de despreocupación hacia el niño.
Watson había ideado varios métodos. Uno de ellos se basaba en la confrontación del niño con los estímulos que provocaban las respuestas de miedo, de manera que el niño al llegar a habituarse al estímulo condicionado llegara a «perderle el miedo«. Otro método se basaría en la «recondicionamiento» del niño, mediante la estimulación de zonas erógenas del niño o dándole algún tipo de golosinas al mismo tiempo que se mostraba objetos que producían el miedo. La última técnica consistiría en crear actividades constructivas alrededor de el objeto que provocaba los temores.
En 1924, una discípula de Watson, Mary Cover Jones, pudo aplicar una de estas técnicas para ayudar a un niño de 3 años llamado Peter. Peter presentaba un miedo similar al de Albert hacia los conejos blancos, pero mediante la asociación de un estímulo positivo (comida) con el conejo el niño empezó a tolerar la presencia del conejo e incluso llegó a tocarlo.
En 1979 Ben Harris, presentó una visión más crítica del trabajo de Watson y Rayner, en ella afirmaba que los efectos del experimento fueron descritos de una manera exagerada, y no se puede concluir que Albert llegara a sufrir un fobia a los ratones. La alteración de la historia, según Harris, se habría llevado a cabo en muchos libros que explican el experimento que estarían plagados de imprecisiones. Estas imprecisiones maximizarían el alcance de los posteriores miedos condicionados en Albert así como el número de objetos que podrían inducir esos miedos. Otros habrían aceptado el resultado del estudio porque les servía para confirmar sus propias teorías. Sin embargo Harris admite que el estudio fue importante porque provocó más estudios en el área, pero creen que los resultados de Watson y Rayner si bien son interesantes son poco interpretables.
Aunque parece ser que en su tiempo los aspectos éticos del experimento generaron escasa preocupación, hoy en día, un experimento similar sería considerado como «no-ético«, en particular porque la madre de Albert no fue informada y ni mucho menos se tenía su consentimiento informado. Y en general porque cualquier experimento para ser considerado ético debe poner por encima de la ciencia del bienestar de los participantes.
Por otra parte Albert, no fue desensibilizado por lo que según algunos, podría haber sufrido traumas psicológicos de por vida como resultado de los experimentos, otros por el contrario no le dan tanta importancia a las fobias que pudiera haber adquirido, si es que adquirió alguna. Aunque nunca lo sabremos porque nunca más se supo de él.
Watson es considerado hoy en día el padre del Conductivismo, teoría que se centra e la conducta observable del ser humano y las relaciones entre estímulo y respuestas, más que en el estado mental interno. Su fe en las técnicas de modificación de la conducta le llevó a afimar una de sus frase más famosas:
«Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados».
Fuente 1: Foro Cualquiera
Fuente 2: Ciudad PC
En EEUU alertarán por celular sobre amenazas
En Estados Unidos será elaborado un sistema de alerta móvil que dirigirá mensajes de emergencia a teléfonos celulares, según anunció el titular de la Comisión Federal de Comunicaciones, Julius Genachowski. De esta manera, se planea advertir a los ciudadanos sobre las amenazas de ataques terroristas, desastres naturales, así como de otras situaciones de emergencia.
Se espera que el proyecto, denominado como PLAN (Sistema Comercial de Alerta Móvil, por sus siglas en inglés) sea puesto en marcha en Nueva York antes de que termine el año, y en el resto del país aproximadamente en Abril de 2012.
Las alertas tendrán la forma de mensajes de texto de hasta 90 símbolos. Los teléfonos celulares que estén conectados en las cercanías de un escenario de desastre recibirán una advertencia sobre el peligro. La alerta se anunciará con un sonido característico y probablemente con una vibración.
Habrá tres niveles de mensajes: alarmas del presidente de EEUU, en situaciones críticas; alertas de amenaza a la vida o a la seguridad; y mensajes del sistema Amber Alert, herramienta para la búsqueda de menores desaparecidos o secuestrados. Se prevé que los usuarios tengan la posibilidad de cancelar todas las alertas, excepto las presidenciales.
Para permitir que el teléfono reciba los mensajes se requiere de un chip. Algunos teléfonos ya lo tienen, y para otros será creado un programa de actualización. Según aseguró Craig Fugate, administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, los chips no permitirán que las agencias gubernamentales recopilen información sobre los usuarios.
En un primer etapa, el servicio PLAN estará disponible para los abonados de las empresas telefónicas AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon. Las autoridades esperan que en 2012 al proyecto se sumen otras compañías móviles.
Según Genachowski, el sistema pudo haber sido usado para advertir a los ciudadanos en casos como la reciente catástrofe natural en el suroeste del país. El comisionado de emergencias de la ciudad de Nueva York, Joseph Bruno, agregó que el sistema podría haber advertido el año pasado a los residentes de Brooklyn y Queens sobre dos tornados destructivos que mataron a una mujer y causaron extensos daños.
La implementación del sistema viene muy a tiempo, si se toman en cuenta las recientes amenazas de Al Qaeda a EEUU. El grupo terrorista llamó a sus seguidores a vengar la muerte de Osama Bin laden. En un texto publicado por Al-Fajr Media Center, principal sitio de propaganda de Al Qaeda, se advierte de una nueva amenaza de los extremistas musulmanes que están autorizados por el grupo terrorista a «aprovechar cualquier oportunidad» para atacar EEUU, y se afirma que la eliminación de Osama Bin Laden, en Pakistán a manos de las fuerzas especiales estadounidenses, fue «un grave error y un gran pecado«.
Fuente: Russia Today
Artículos relacionados:
Pronostican la gran guerra por el agua potable
Moscú, 20 de Noviembre, por Lenin Cardoso (*) para RIA Novosti – Pareciera, que el conflicto con Irán, por su manejo de la energía nuclear, será el desencadenante de la próxima guerra de esta segunda década del siglo.
El formato es el mismo que el de Irak. Las cosas no están claras, es mejor intervenir. En esta “actividad” estarán convocados 65 millones de Iraníes que habitan ese territorio y unos cuantos más de sus aliados naturales vs los ejércitos ocupantes. Los Persas nuevamente, harán lo que más han sabido hacer milenariamente.
Sin embargo, aun cuando esto ocurriese, la mayor convocatoria bélica de este siglo no será en esa guerra. La madre de las guerras, tan anunciadas por los apocalípticos, será por el control del agua potable y alimentos. Esto lo confirma el informe elaborado por el ejército canadiense, titulado «El Contexto de la futura seguridad 2008-2030«, donde adelantan algunas iniciativas para amortiguar o controlar parte de lo que ya se prevé que va a ocurrir.
«Las Fuerzas Armadas se están preparando para responder a los cuatro rincones del planeta, debido a las guerras regionales y eventuales hechos violentos por la competencia de los recursos naturales. Las futuras operaciones militares debidas a la multiplicación de motines provocados por el hambre darán lugar a intensos combates«. Revela el documento.
Entre los numerosos factores de desestabilización del planeta para los próximos años, el impacto ambiental ocupa el centro de atención de dicho informe. «En todo el mundo tendrán lugar fenómenos meteorológicos cada vez más violentos y cada vez más vinculados al cambio climático que exigirán intervenciones militares, desde misiones de socorro a las víctimas de catástrofes naturales hasta operaciones de estabilización a gran escala«.
Las fuerzas canadienses estiman que la lucha entre los estados será por el control de recursos tales como el agua y los alimentos y prevé la peor de las situaciones. El informe prevé en países frágiles económicamente, las luchas internas por el control de los recursos, será especialmente en forma de guerrillas o hordas armadas organizadas para los saqueos.
En un periodo de 20 años los problemas medioambientales, así como la escasez de agua y de alimentos, supondrán un riesgo de desestabilización en regiones enteras. «Se prevé que las presiones causadas por las migraciones y los flujos de refugiados o de personas desplazadas conllevaran a un recrudecimiento de las tensiones étnicas, religiosas o territoriales, inestabilidad y, posiblemente, crisis de gobernabilidad en esos estados. Estos efectos se manifestarán en primer lugar en las zonas costeras, donde habita el 75% de la población mundial, en especial entre los grupos de personas, los sectores de la economía y las localidades sensibles a las variaciones climáticas desde el punto de vista económico o ecológico«.
Según los analistas militares, los efectos del cambio climático serán severos y tendrán consecuencias catastróficas, especialmente sobre el deshielo de los casquetes polares, la subida del nivel del mar, la creciente desertificación y la disminución del rendimiento de los cultivos en ciertas regiones (especialmente en África), la transformación de hábitats, la extinción de numerosas especies y la creciente propagación de enfermedades tropicales en las zonas templadas.
El aumento del nivel del mar y el deshielo de los glaciares aumentarán sin duda la superficie de tierras perdidas, mientras que las infiltraciones salinas y la contaminación reducirán el acceso a los recursos de agua potable. La productividad agrícola de África caerá en picado. «La pérdida de tierras de cultivo debida a la desertificación conllevará una disminución de las cosechas en un 50%«. Además, «los glaciares del Himalaya desaparecerán sin duda hasta 2035, lo que privará a 750 millones de habitantes de la región del Himalaya-Hinde-Kush y China de su fuente de agua potable«.
Mientras todos están tomando sus “precauciones”. La agenda política latinoamericana, actúa con indiferencia ante el tema ambiental. La seguridad alimentaria, el crecimiento poblacional y el agua potable, son temas distantes porque no dan votos en lo inmediato. Duro, para no decir misionero o quijotesco, el camino de los ambientalistas, en advertir lo que está por llegar.
Será como dicen en mi país, ante lo que viene: “que Dios nos agarre confesados”!
Fuente: RIA Novosti
(*) Lenin Cardoso es periodista ecologista venezolano.
Berlín refuerza la seguridad ante ‘indicios serios’ de atentado en Noviembre
[actualiza con informaciones sobre dos sospechosos] Berlín, 17 de Noviembre (EFE) – Alemania elevó hoy su nivel de alerta frente a atentados en todo el país ante los «indicios serios» de un ataque terrorista a finales de Noviembre, según comunicó el ministro del Interior, Thomas de Maizière.
El ministro informó en una breve rueda de prensa de que «el nivel de seguridad ha cambiado» ante la advertencia de servicios secretos de países amigos y de que se ha elevado la vigilancia policial en «aeropuertos, estaciones de tren, plazas y calles«.
«Hay razones para preocuparse, pero no para la histeria«, advirtió De Maizière.
El ministro del Interior, sin entrar en detalles, insistió en que hay «pistas concretas» de que elementos terroristas podrían atentar a finales de este mes en Alemania.
«Nos mostraremos fuertes pero no nos dejaremos avasallar, no permitiremos que el terrorismo internacional limite nuestro modelo de vida ni nuestra cultura«, sostuvo.
Según la edición digital del diario berlinés Der Tagesspiegel, la decisión de Berlín de reforzar los dispositivos de seguridad se produce tras recibir informaciones de Estados Unidos de que dos o tres miembros de Al Qaeda están preparados para actuar en Alemania o el Reino Unido.
De acuerdo con ese medio, la fecha posible para la llegada de los presuntos terroristas a Alemania es el 22 de Noviembre y se cree que su objetivo es perpetrar un atentado en algún mercadillo de Navidad u otro lugar, aprovechando una gran concentración de personas.
El artífice de esos planes de atentado sería, siempre según ese medio, que se remite a círculos gubernamentales, el paquistaní y presunto cabecilla de Al Qaeda Ilys Kashmiri, al que se atribuye un atentado en la ciudad india de Pune contra un local turístico -«German Bakery«- en que murieron 17 personas.
Las informaciones del Gobierno alemán se producen poco después de que se descubriera que uno de los dos paquetes con explosivos procedentes de Yemen, con destino a Estados Unidos, había pasado por un aeropuerto de Alemania, desde donde fue transferido al Reino Unido.
A raíz de eso se reforzaron ya las medidas de seguridad en los vuelos de carga y suspendieron asimismo temporalmente los vuelos de pasajeros procedentes de Yemen.
El reforzamiento de las medidas de seguridad se empezó a activar en varios estados federados alemanes, precisó un portavoz de Interior, antes incluso de que se informara a la opinión pública.
Las nuevas medidas de seguridad no afectarán la agenda de la canciller Angela Merkel, indicó su portavoz, Stefan Seibert, de acuerdo al principio de no «dejarse intimidar» por los terroristas.
Fuente: ABC.es