Gonzalo Anti New World Order


Documental «Loose Change» (Segunda Edición), subtitulado en español

Posted in 11 de septiembre,atentados,censura y opresion,historia,lavado de cerebros,nuevo orden mundial,otros temas de interes,pensamiento por Gonzalo Fernandez en junio 26, 2011
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El ejército de Estados Unidos tiene su propia ‘App Store’

El ejército de Estados Unidos está preparando su propia tienda de aplicaciones móviles, destinada a sus tropas. Éstas podrán acceder a recursos tales como el rastreo de los soldados amigos, trazado de mapas sobre el terreno o traducción de lenguas. Se perfila así el uso con fines militares de un ‘smartphone’, que pasaría a ser un complemento más del equipamiento de las fuerzas armadas.

La presentación de la tienda de aplicaciones oficial del ejército de Estados Unidos está prevista para el mes de Agosto, en una convención de carácter militar. Aunque ya se van conociendo detalles del proyecto, que trata de incorporar la tecnología móvil -que ha supuesto una revolución en el ámbito comercial y de consumo- a escenarios de guerra. No es la única iniciativa en este sentido, las fuerzas armadas estadounidenses también ha creado una red exclusiva al margen de Internet.

Se trata de una plataforma diseñada para albergar tanto aplicaciones móviles como otras destinadas para ordenadores, e incluso web ‘apps‘. Lo más destacado, sin embargo, es el contenido construido específicamente para funcionar en ‘smartphones’. Actualmente existen 17 ‘apps‘ para Android y otras 16 para iPhone. Para este último terminal ya hay diseñada una aplicación con fines claramente militares, que permite dirigir misiles.

Para acceder a la ‘App Store‘ del ejército de EEUU, denominada Army Marketplace, será necesario ser miembro de la comunidad del Departamento de Defensa. El precio de las aplicaciones será simbólico y los soldados podrán disponer de recursos de apoyo para sus tareas militares. El rastreo de tropas amigas o el trazado de mapas sobre el terreno de combate son dos de las funcionalidades que harán posible las ‘apps‘, así como la traducción de lenguas extranjeras.

La tienda de aplicaciones tiene también un componente de ‘crowdsourcing‘. Está diseñada como una plataforma para apoyar la generación de ideas. Los soldados podrán comentar las aplicaciones y plantear mejoras, pero además tendrán la opción de lanzar sus propias descripciones para la creación de cierto tipo de contenido. Así, los militares explicarán qué necesitan, debatirán entre ellos y contrastarán opiniones.

En declaraciones a Wired, Gregory Motes, jefe de la nueva rama de aplicaciones móviles del ejército, destaca la agilidad de este sistema: «El proceso actual de creación de software en el ejército es muy largo y arduo. Así es como hacemos las cosas. Pero el desarrollo de aplicaciones necesita ser rápido«.

Fuente: El Mundo

Artículos relacionados:

La India y Pakistán prueban con éxito misiles nucleares

Un misil de crucero es lanzado desde Pakistán, el pasado mes de Febrero.

La India y Pakistán, potencias rivales del sur de Asia que protagonizan una carrera de armamento, llevaron a cabo, este viernes, sendas pruebas de misiles capaces de llevar ojivas nucleares, según informaron fuentes oficiales a ambos lados de la frontera.

La India probó con éxito su misil tierra-tierra Prithvi II desde la base de Chandipur, situada en el estado oriental indio de Orissa, y la versión naval de este misil, el Dhanush, desde una embarcación militar situada frente a la costa de la región.

«La prueba de vuelo fue perfecta, con la trayectoria planeada. El misil alcanzó el objetivo con una precisión muy alta, de unos metros«, dijo a la agencia india IANS el director del Centro Integrado de Pruebas, S. P. Dash, en referencia al Prithvi.

El Prithvi II es uno de los cinco proyectiles en desarrollo en el programa indio de misiles y tiene una capacidad de portar cabezas nucleares y convencionales de hasta 500 kilos de peso y un alcance de 350 kilómetros.

Los lanzamientos indios tuvieron paralelo al otro lado de la frontera: Pakistán probó, por su parte, el misil balístico Hataf-2, un proyectil de 180 kilómetros de alcance, igualmente con capacidad de transportar cabezas nucleares y convencionales.

‘Proceso de validación’

El servicio de prensa del Ejército paquistaní aseguró en un comunicado que la prueba, «exitosa«, formó parte de su «proceso de validación y mejoras técnicas del sistema de misiles balísticos«, pero no precisó el lugar desde el que ejecutó la prueba.

Según el jefe del Estado Mayor del Ejército (CJCSC) -un cargo que en Pakistán es ceremonial-, el general Khalid Shamem Wynne, la prueba servirá para consolidar la capacidad disuasoria del país, y proporciona al Ejército capacidades «operativas«.

Pakistán y la India han protagonizado tres guerras desde la partición, en el año 1947, y ejecutan regularmente este tipo de pruebas.

La India está desarrollando los misiles balísticos Agni y Prithvi, los misiles tierra-aire Akash y Trishul, y el misil antitanque Nag, además del misil de crucero Brahmos que desarrolla conjuntamente con Rusia.

El repertorio de Pakistán incluye los misiles balísticos Hataf y Ghaznavi, los misiles de alcance medio Ghauri y Shaheen, los misiles de crucero Babur y el misil antitanque Baktar-Shikan, la mayoría de ellos desarrollados con ayuda de China.

Fuente: El Mundo

Sistemas antiaéreos S-300 modernizados y blindados engrosarán arsenal del ejército terrestre de Rusia en 2011

Posted in noticia,tecnologia por Gonzalo Fernandez en febrero 28, 2011
Tags: , , , , , , , , , ,

 

Sistemas antiaéreos S-300

Moscú, 28 de Febrero, RIA Novosti – El ejército terrestre de Rusia estará equipado con el modernizado sistema de defensa antiaérea S-300V4 y otros nuevos equipos, entre ellos los carros blindados BTR-82A, en 2011, informó hoy portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Serguei Vlásov.

«A partir de este año el ejército terrestre recibirá los sistemas modernos de defensa antiaérea S-300V4 y Buk-2, los sistemas antiaéreos de corto alcance Tor-M2 así como los sistemas antiaéreos portátiles«, dijo.

«Desde el año 2011 en adelante planeamos comprar sólo nuevos equipos de combate de alta eficacia que satisfacen las demandas del ejército moderno«, comentó Vlásov.

«Seguiremos equipando el ejército con sistemas de misiles tácticos Iskander-M, con lanzacohetes múltiple, con arma automotriz y combinada así como los sistemas antitanque«, añadió.

Además, el Ministerio de Defensa tiene prevista la compra de nuevos carros blindados BTR-82A, carros de evacuación BREM-K, los vehículos blindados especiales de una capacidad de carga de hasta 2,5 toneladas y los nuevos camiones «Mustang» de fabricación de Kamaz.

«Según la orden del presidente de Rusia, para el año 2015 el porcentaje del arma moderna en el ejército terrestre debe alcanzar un 30% y para el año 2020, un 70%«, señaló Vlásov.

Fuente: RIA Novosti

Rusia confirma que venderá a Siria misiles de crucero antibuque Yajont

Posted in noticia,tecnologia por Gonzalo Fernandez en febrero 26, 2011
Tags: , , , , ,

Vladivostok (Rusia), 26 de Febrero, RIA Novosti – Rusia cumplirá el contrato de suministro a Siria de los misiles de crucero antibuque Yajont, declaró hoy el ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov.

«El contrato está en fase de cumplimiento«, destacó Serdiukov a medios de prensa en Vladivostok, extremo oriente del país.

En Septiembre de 2010 el ministro reiteró que Rusia cumplirá el contrato de suministro a Siria de los misiles Yajont, firmado en 2007. Entre tanto, Israel y EEUU se oponen a que Damasco incorpore a sus arsenales cohetes supersónicos con alcance de hasta 300 kilómetros capaces de destruir los buques de guerra del enemigo desde costas y mar.

Los Yajont, se disparan desde sistemas móviles Bastión, portan una carga explosiva de hasta 200 kilos y pueden volar a muy baja altitud, lo que hace difícil su detección y destrucción.

Las autoridades israelíes temen que esta arma puede caer en manos de los terroristas, pero Moscú no compate tales recelos.

Fuente: RIA Novosti

Pakistán ya es quinta potencia mundial en materia de ojivas nucleares

 

Pakistán realizó ayer con éxito el lanzamiento de prueba del misil de crucero de fabricación nacional Hatf-VII “Babur” capaz de portar ojivas de varios tipos incluida la nuclear.

Moscú, 11 de Febrero, RIA Novosti – Pakistán se convirtió en quinta potencia mundial en materia de municiones nucleares, lo que a juicio de expertos aumenta el riesgo de una guerra en el Sur Asiático, escribe hoy Nezavisimaya Gazeta.

A pesar de la inestabilidad política que subsiste en Pakistán, el país sigue produciendo armas nucleares, ya se adelantó a Gran Bretaña e India en el número de ojivas nucleares y va construyendo un nuevo reactor de plutonio, ya el cuarto, en Khushab, cerca de Islamabad.

Gracias a esta obra, situada a varios centenares de metros de otros dos reactores de agua pesada, Pakistán podrá aumentar en grado notable su arsenal nuclear que se estima en más de 100 ojivas desplegadas.

Guennadi Chufrin, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia, señaló que «Pakistán, además de haber superado a India e Inglaterra en el número de municiones nucleares, ya se aproxima en esta materia a Francia, lo que le convierte en quinta potencia nuclear«.

El experto calificó de alarmante la alteración del equilibrio nuclear entre Pakistán e India que mantienen una relación bastante tensa y más de una vez se vieron al borde de un conflicto en el pasado. El incremento del potencial nuclear pakistaní tiene como telón de fondo la inestabilidad política, lo cual supone un motivo extra para preocupación.

Chufrin destacó que Pakistán procura también mejorar las características técnicas de sus municiones, lo que testimonia tal vez la intención de asegurarse los recursos necesarios para  una represalia nuclear.

El periódico Times of India afirma que Pakistán promueve obras en Khushab con el dinero que recibe como ayuda de EEUU, y que el programa nuclear pakistaní, de hecho, «tiene el seguro de Washington«.

Según algunas estimaciones, Islamabad ya tiene capacidades industriales para fabricar 22 kilos de plutonio al año, cantidad suficiente para llenar cuatro bombas nucleares.

Fuente: RIA Novosti

La estrategia de la OTAN ante amenazas reales y ficticias

Iliá Krámnik, RIA Novosti, 1 de Enero de 2011 – Al evaluar la noticia de prensa que causó más impacto en la opinión pública rusa el año saliente, las encuestas y sondeos destacaron la nota publicada por el periódico británico The Guardian sobre los planes de la OTAN para la defensa de los tres Estados bálticos y Polonia ante un posible ataque por parte de Rusia.

The Guardian publicó otro de los incendiarios documentos filtrados por el portal WikiLeaks, según el cuál, la Alianza en cualquier momento está lista desplegar en esos países hasta nueve divisiones aliadas de EEUU, el Reino Unido, Alemania y Polonia, incluidas las fuerzas navales y aéreas de la OTAN.

Según cables diplomáticos divulgados, el plan Eagle Guardian destinado primeramente para la defensa de Polonia fue extendido a principios de 2010 a Estonia, Letonia y Lituania a iniciativa de los militares de Estados Unidos y Alemania.

Según expertos rusos, la filtración es muy importante porque es la primera mención de un documento de la OTAN que estipula un plan de acciones concretas, en caso de estallar un conflicto armado entre Rusia y los países del Báltico.

Defensa simbólica

A partir de 2005, tras su ingreso en la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, siguen buscando protección contra la “agresión rusa”.

Según informa The Guardian, mientras que Alemania y otros grandes países miembros de la Alianza Atlántica están interesados en cooperar ampliamente con Moscú en varias esferas, los países bálticos intentan presentar a Rusia como una amenaza permanente para la seguridad.

La Guerra de los Cinco Días entre Rusia y Georgia, tras la ofensiva georgiana contra la población civil de Osetia del Sur en Agosto de 2008, intensificó la rusofobia, y tanto en Rusia como en el Occidente se escucharon alusiones sobre el inicio de una nueva Guerra Fría entre Moscú y Washington.

Entre Rusia y la OTAN todavía persisten serias contradicciones en varios ámbitos, desde el Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa hasta el sistema de defensa antiamisiles.

El conflicto en Osetia del Sur dio un impulso a la OTAN para desarrollar un detallado plan de defensa de los países del Bálticos y Polonia contra una supuesta agresión rusa.

Al mismo tiempo, EEUU inició el despliegue de misiles Patriot en Polonia que fue más bien una acción simbólica que un apoyo real. Según revelan los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks, “la batería de misiles Patriot desplegados en la base de Morag, al norte de Polonia, pueden emplearse exclusivamente para entrenar a los militares porque no está en disponibilidad operacional ni está dotada con misiles”.

El plan de defensa de los países del Báltico elaborado en 2009 y aprobado a principios de 2010 es también simbólico. El instrumento de defensa más eficaz son los acuerdos entre Rusia y la OTAN que reducen al mínimo la posibilidad de un conflicto armado en Europa.

Amenazas hipotéticas…

Seguramente, tanto la OTAN como Rusia continuarán desarrollando planes de este tipo.  Y mientras que la Alianza Atlántica se concentra en la defensa de Estados bálticos, el ministerio ruso de Defensa delineará  y seguirá  desarrollando estrategias para contrarrestar los elementos del escudo antimisiles estadounidense en Europa del Este ante el supuesto de que  este sistema represente una amenaza para la seguridad rusa.

Los detalles del plan ruso se desconocen pero se puede suponer que en caso del conflicto hipotético entre Rusia y la OTAN los Estados del Báltíco, Polonia y probablemente otros países de Europa del Este se convertirían en teatro de operaciones bélicas.

Habitualmente, tales planes se desarrollan en  base del principio “uno se prepara para lo peor esperando lo mejor”. Hoy en día, nadie en Rusia ni en la OTAN es capaz de desatar una guerra partiendo de intereses nacionales malentendidos o de supuestas pretensiones mesiánicas, porque esta guerra puede destruir a la humanidad.

Por otro lado, no se descarta la posibilidad de que tales personas lleguen al poder, especialmente en la época de crisis cuando se agitan ánimos radicales. Es poco probable que John McCain hubiera desatado  una guerra contra Rusia si le hubieran elegido como presidente de EEUU en los anteriores comicios presidenciales, pero la tensión en Europa seguramente aumentará.

…Amenazas reales

Para evitar que la citada amenaza hipotética pase a ser real, Rusia y la OTAN deben encontrar fórmulas de compromiso y aunar esfuerzos con el fin de contrarrestar otras muchas amenazas reales provenientes de otros territorios.

Como la expansión de procesos de desestabilización en el Oriente Próximo y Asia Central, terrorismo, tráfico ilegal de drogas y de armas, piratería, desastres ecológicos y la proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva.

Estas amenazas deberían determinar la estrategia actual de la OTAN y Rusia. La situación en Eurasia depende de los acontecimientos en Asia Central durante los próximos 3 ó 5 años. Tan sólo las acciones conjuntas de Rusia y la OTAN pueden prevenir la expansión del conflicto afgano en la respectiva región.

Prioridades

A diferencia de la época de Guerra Fría, la situación actual es mucho menos controlable. En el pasado, la URSS representada por el Pacto de Varsovia y EEUU (la OTAN) continuaron desarrollando planes de una guerra de envergadura al desatar conflictos a nivel local y regional para utilizarlos como instrumento de influencia y ganar más puntos.

Pero las dos superpotencias inesperadamente crearon un monstruo. Se trata de las numerosos frentes de liberación nacional, movimientos fundamentalistas, etc.

Tras el colapso de la URSS en 1991, Rusia perdió el control de la situación. Hoy en día, los procesos incontrolables desatados en el el Tercer Mundo se han convertido en la amenaza principal para la estabilidad en todo el mundo, dejando atrás a la amenaza hipotética de una guerra entre Rusia y la OTAN.

La retórica hostil al estilo de Guerra Fría sólo distrae la atención de Moscú, Washington y Bruselas de los problemas reales.

Fuente: RIA Novosti

EEUU a punto de crear misil de alcance medio en violación del tratado con Rusia

Moscú, 20 de Diciembre, RIA Novosti – Estados Unidos están a punto de desarrollar un misil de alcance medio en violación del Tratado de Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto (INF), advirtió hoy el diseñador del proyectil ruso “Bulavá”, Yuri Solomónov, del Instituto de Termotécnica de Moscú.

EEUU recorrieron un largo camino, e incluso realizaron pruebas del misil Hera. Se trata de un misil prácticamente de alcance medio, pero es imposible acusarlos de nada, puesto que lo emplearon como un misil blanco en ensayos del escudo antimisiles, y el tratado afecta a los proyectiles tierra-tierra”, indicó Solomónov.

Según explicó, aunque el Hera es en teoría un misil tierra-aire, podría ser convertido sin problemas en uno de la clase “tierra-tierra”.

Al día de hoy, Rusia sigue “respetando los términos del tratado, que podrían incumplirse en circunstancias extraordinarias”, agregó.

El Tratado INF fue suscrito el 7 de Diciembre de 1987 en Washington por los presidentes de la URSS y EEUU, Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan. Este documento indefinido obliga a ambas partes a abstenerse de fabricar, ensayar y desplegar misiles de crucero y balísticos de emplazamiento terrestre de alcance medio y corto.

Fue el primer tratado por el que se eliminó toda una clase de misiles de alcance medio”, destacó Solomónov.

Fuente: RIA Novosti