Gonzalo Anti New World Order


Hindu Anderi: «Israel está cometiendo una masacre»

21 de Noviembre de 2012 – La periodista Hindú Anderi habló sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Destacó la importancia de «llamar las cosas por su nombre y no utilizar eufemismos».

«No llamar guerra a lo que está sucediendo en este momento en Palestina, donde hay un proceso de ocupación, de colonización desde hace 64 años«.

Anderi aseguró que lo que ocurre hoy día en Palestina es una masacre donde las principales víctimas son niños, mujeres y ancianos, resultado del hacinamiento al que se han visto obligados los palestinos tras la constante expansión del pueblo israelí a través de invasiones y ocupaciones de territorios árabes.

De tal modo que cuando es lanzada una bomba hacia una zona palestina, no hay forma de no afectar civiles. «Ellos (los israelíes) han logrado cumplir con el objetivo de los nazis en Europa: hacer una limpieza étnica«, expresó Anderi.

Fuente: Aporrea.org

¡Feliz Día del llamado «Holocausto»!

Nota de los Editores de NuevOrdeN:  las opiniones vertidas en estos artículos no tienen por que ser compartidas necesariamente por el equipo editorial de NuevOrdeN, solo muestran un punto de vista personal.

Usted puede seguir leyendo el “Diario de Ana Frank” y escuchando a los propagandistas del Sistema… o bien pensar por sí mismo tras informarse mejor con la lectura de algunos de estos títulos ( libreriaeuropa@telefonica.net  ):

Las victorias del Revisionismo”, del Profesor Robert Faurisson.

Los mitos fundacionales del Estado de Israel”, del comunista Roger Garaudy.

El “holocausto” bajo la lupa”, del suizo Jürgen Graf.

La mentira de Ulises” del socialista francés, deportado a Buchenwald y Dora, Paul Rassinier.

El Holocausto a debate: respuesta a César Vidal”, de Enrique Aynat.

37 Testigos niegan las cámaras de gas” del austriaco Gerd Honsik.

La mentira de Auschwitz” del alemán Thies Christophersen.

Nuremberg o la tierra prometida”, del francés Maurice Bardeche.

¿Exterminio o catástrofe?”, del vasco Alfonso Chapa.

La industria del holocausto”, del judío Norman Finkelstein.

El mito de los seis millones” del catalán J. Bochaca.

No culpable en Nuremberg”, del norteaemricano C. Whitlock Porter.

¿Murieron Realmente seis millones?”, del británico Richard Harwood.

Auschwitz, el silencio de Heidegger y otros pequeños detalles” del judío francés Dommergue Polacco de Menasce.

«La falsificación de la realidad» (El Mito del «Holocausto» y la conciencia occidental»), del montonero argentino Norberto Ceresole.

Y para quien domine idiomas recomendamos especialmente:

The Hoax of the XX Century”, del ingeniero norteamericano Arthur R. Butz.

An Engineering Report on the Alleged Execution Gas Chambers at Auschwitz, Birkenau and Majdanek, Poland”, del especialista en cámaras de gas norteamericano Fred Leuchter.

Lectures on the Holocaust/Controversial Issues Cross Examined” del químico alemán Germar Rudolf.

Die Lüge spricht zwanzig Sprachen” y un largo etcétera.

«Las pretendidas cámaras de gas hitlerianas y el pretendido genocidio de los judíos forman una misma y única mentira histórica, que ha permitido una gigantesca estafa político-financiera cuyos principales beneficiarios son el Estado de Israel y el sionismo internacional y cuyas principales víctimas son el pueblo alemán, si bien no sus dirigentes, y el pueblo palestino en su totalidad».

Prof. Robert Faurisson (1980), autor de “Las victorias del Revisionismo” (2006).

“Una gran parte de la literatura sobre la Solución Final de Hitler no tiene ningún valor para un erudito. Ciertamente, los estudios sobre el Holocausto están llenos de absurdos, si no de puros fraudes… Viendo las tonterías que se profieren a diario sobre el Holocausto, lo raro es que hayan tan pocos escépticos”.

Doctor Norman Finkelstein, investigador judío y autor de “La industria del Holocausto”.

“Algunos sucesos tienen lugar a pesar de que no sean verdad; otros lo son a pesar de que jamás ocurrieron»

Elie Wiesel (autor judío y Premio Nobel).

Estos días andan celebrando el día del mal llamado “Holocausto”. Rinden pleitesía a la mayor mentira histórico política que recuerda la humanidad y con ello al PODER REAL.

Ciertamente, es motivo para celebrarlo, puesto que se trata de una buena noticia: el llamado “Holocausto” no tuvo lugar. Debería ser suficiente para el alborozo y la alegría general, pero parece que la simple noticia les amarga la existencia. Es comprensible, si se divulga la verdad se les acaba el negocio político-financiero.

La ONU clama a la “conciencia universal”. Como nunca entendí que esa “conciencia universal” se olvidara del auténtico Holocausto de 60 millones de cristianos en la Unión Soviética –en la Bolsa de la vida probablemente la libra de cadáver no se cotiza por igual-; del Holocausto de las mujeres y niños abrasados vivos en las tormentas de fuego de las ciudades alemanas y japonesas; o del Holocausto perpetrado contra su propia población por los regímenes comunistas del sudeste asiático; pensé que debía haber gato encerrado en esto del mal llamado “Holocausto” judío, por su exclusivismo, dogmatismo e intolerancia.

Recuerden, estos días se celebra la “liberación” a mano de los soviéticos (¡una aplastante mayoría habría preferido no ser liberado por según quien!) con todos los crímenes y barbaridades que esta “liberación” produjo.

Recordemos también un hecho raramente mencionado pero fundamental por su contundencia: en Auschwitz (enero de 1945) la mayor parte de los presos decidió unirse a los alemanes en la retirada hacia Occidente. Prefirieron irse con sus carceleros que unirse a los soviéticos, quienes aprovecharon los campos alemanes para economizar y reciclar las instalaciones y seguir usándolas durante años, esta vez sí, para el aniquilamiento de los vencidos y los disidentes políticos.

Se nos permite dudar de la existencia de Dios pero no de la existencia de este supuesto “Holocausto”. Como la historia no habría de tener necesidad de la policía, los jueces o los fiscales para ser creída (en ese caso se trataría de un dogma religioso y no de un hecho histórico realmente acontecido), ofrecemos al público interesado aquellos autores heterodoxos que no creen en la versión oficial y aportan argumentos definitivos para esclarecer los hechos y diferenciar lo verdadero de lo falso.

Hoy queremos completar los libros ofrecidos más arriba con cuatro ideas refrescantes, que no gustarán, pero nada, a los de la Comisión de Festejos (por eso ordenan regularmente, cual policía del pensamiento, el secuestro y la destrucción de los mismos, expresión brutal de su inseguridad argumental y muy digna de ellos).

No contaron que para reprimir hacen falta dos, uno lo suficientemente tonto como para perseguir las investigaciones, las opiniones y las ideas y otro que se deje reprimir. En sus cálculos se les olvidó esto último.

Como quiera que siguen celebrando estos festejos impidiendo conocer al público la otra versión de los hechos, aportamos nuestro granito de arena al libre debate y el contraste de pareceres, en este pequeño espacio de libertad que nos empeñamos en mantener abierto para evitar que, paso a paso, se nos nieguen nuestros más esenciales derechos civiles.

Pedro V.

ESTOS SON LOS HECHOS Y SON PARA SONREIR…

El llamado “HOLOCAUSTO” para incrédulos

Sobre esta cuestión, como historiador, me remito a los hechos. Luego, las interpretaciones quedan en manos de cada cual. Y los hechos son, como mínimo, para sonreir… pues estos hechos nos llevan a sospechar que se trata de un Holocuento para tontitos:

1. En 1939, existían unos 15.700.000 [1] judíos en el mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial, este número había alcanzado la cifra de 18.000.000 [2] Lo que significa que, si de los 15.000.000 de judíos originales en el planeta antes de la conflagración, 6.000.000 fueron gaseados o convertidos en pastillas de jabón, tendrían que haber quedado vivos no más de 9.000.000. Pero como nos encontramos con que la población alcanzó los 18.000.000 tras la contienda, la población judía del planeta fue capaz de crecer y ¡doblar dicha población en menos de nueve años! ¡Semejante milagro biológico sorprendió tanto a científicos como a pediatras del mundo entero!

2. De buen principio se habló de SEIS MILLONES, de los cuáles 4.000.000 habrían sido “gaseados” en Auschwitz. De repente, en 1990, se descubrió que sólo habían sido 1,5 millones los gaseados en Auschwitz, una diferencia de 2,5 millones como si nada. Pero curiosamente, la cifra mágica de SEIS MILLONES permaneció, a pesar de que no se encontró cifra alguna que sustituyera a los no fallecidos de Auschwitz. Los caminos de “lo políticamente correcto” tienen sus propias leyes, como es sabido…

3. Al mismo tiempo, el Director del Museo de Auschwitz, el polaco Dr. Franciszek Piper, tras retirar las placas conmemorativas de los 4 millones y sustituirlas por unas nuevas haciendo “rebajas de enero”, anunció que las así llamadas “cámaras de gas[3] habían sido ¡construidas por los soviéticos DESPUÉS de la guerra!

4. Pero hay más. La Cruz Roja Internacional, que tuvo acceso a los mismos y los supervisó, informó que habían fallecido únicamente 300.000 personas de las más diversas nacionalidades en todos los campos alemanes, y por las más diversas causas, incluyendo vejez, bombardeos aliados, enfermedades y muerte natural. De todos ellos apenas la mitad eran judíos (unos 150.000). La mayoría de ellos fallecieron a causa de las epidemias de tifus desatadas con el aniquilamiento de las infraestructuras alemanas, a causa de los bombardeos de destrucción masiva aliados, que causaron muchas víctimas, incluyendo no sólo las de muchos presos, sino también las de enfermeras, médicos y el mismo personal de administración de los campos.

5. Pero incluso estas muertes eran demasiadas para las autoridades alemanas. Fuera por humanidad o porque se les morían los trabajadores necesarios en época de guerra -como se sabe, pertenece al género idiota matar a los obreros que uno necesita-, el 8 de diciembre de 1942, Heinrich Himmler, responsable máximo de todas las instalaciones de prisioneros, hizo llegar a todos los centros de internamiento una orden taxativa, conminando a las autoridades responsables a que: “El índice de defunciones en los campos debe ser reducido a cualquier costo”.

6. En todos los territorios de la Europa ocupada por los alemanes no habían más de 2,4 millones de judíos. Pero después de la guerra 3,8 millones de judíos “sobrevivientes” reclamaron indemnizaciones económicas al gobierno alemán. Es decir que había más de un “vivo” –con su doble sentido– en este grupo. Una tragedia, pues los restos de los 6 millones se habían perdido por el camino. Y un buen negocio… (ver para ello el libro del judío Norman Finkelstein “La industria del holocausto”).

7. Fue un milagro, desde luego, según los “testigos oculares”. Veamos un ejemplo: de acuerdo con el “New York Times” del Domingo 4 de Enero de 1987 , el celebrado superviviente Elie Wiesel recordó personalmente “el día en que los soviéticos llegaron a Auschwitz”. Pero en otro discurso en el Club de la Prensa Nacional en Washington D.C., reproducido por la Agencia Telegráfica Judía el 11 de abril de 1983 , tenía recuerdos totalmente diferentes, puesto que afirmaba que él “era uno de los supervivientes del campo de Dachau, liberado por el ejército norteamericano” el 15 de abril de 1945. Así que se convirtió en el único prisionero de la guerra con la discutible distinción de haber sido liberado dos veces en dos campos diferentes, en oriente y occidente, durante la II Guerra Mundial… [4]

8. No podemos dejarnos en el tintero recordar que el famoso “caza-nazis” Simon Wiesenthal murió serenamente a la edad de 96 años, a pesar de haber sido, según la BBC-News, superviviente (es decir un superman que sobrevive todos los intentos de “gaseamiento”) de 12 campos de la muerte (que evidentemente funcionaban defectuosamente)…

9. En 1948 apareció una historia de una pobre niña judía indefensa, asesinada por los “Nazis”. La historia había sido escrita por esa niña con bolígrafo, un instrumento que no apareció sino en los años posteriores al fin de la guerra. ¿Cómo se llama? Ah, sí, “El Diario de Ana Frank”, que estos días es celebrado de nuevo públicamente. Los niños de los colegios probablemente no tendrían una educación madura si alguien no les pusiese a su disposición esta story (que no History). Sobre esta cuestión pueden ustedes leer una Carta Periódica de Pedro Varela, un resumen de los dimes y diretes sobre esta desgraciada niña, que le costó una condena de cinco años de prisión… Decididamente, hay que hacer caso a lo “políticamente correcto”, ¿no?.

10. Por lo demás, como afirma el historiador y documentalista británico David Irving, nunca, nadie, ha encontrado jamás hasta el día de hoy un documento de Adolf Hitler ordenando el exterminio de pueblo judío.

11. Tampoco han sido encontradas jamás las famosas «pastillas de jabón» y mucho menos han sido puestas bajo el análisis científico de un laboratorio.

12. Pues bien, ¿cuando empezó este negocio de los SEIS MILLONES? Hemos de volver la vista a un tal Illya Ehrenburg [5], un simpático judío de cara amargada, Jefe de la Propaganda Soviética durante la II Guerra Mundial –el mismo que conminaba a las tropas del Ejército Rojo a que violaran dos millones de mujeres alemanas- que más tarde vivió y murió en Israel. Fue él quien acuñó esta cifra mítica el 22 de diciembre de 1944 [6], es decir ANTES de que a decenas de miles de judíos internados, en enero de 1945, las autoridades alemanas les ofrecieran la posibilidad de escoger entre ser “liberados” por los comunistas o marcharse en la retirada con sus carceleros “nazis”. ¿Qué hicieron la mayoría de presos de Auschwitz, entre ellos Anna Frank y su padre Otto Frank ante la llegada de los “liberadores”? No se lo pierdan, decidieron marcharse con los alemanes…

[1] The American Jewish Committee cita una cifra de 15,688,259.

[2] New York Times de propiedad judía, del 22 de Febrero de 1948, usa la cifra de 18,700,000.

[3]  Cuando la Cruz Roja entrevistó a miles de prisioneros liberados al final de la guerra, preguntándoles si habían visto “cámaras de gas”, la respuesta fue universalmente negativa. De acuerdo con el Documento de la Cruz Roja IRC Document #9925, de Junio de 1946: «Los detenidos mismos no han hablado de ello.»

[4]  En su libro Legend of Our Time, New York, 1982, explica: «Las cosas no son tan simples, Rebbe.  Algunos sucesos tienen lugar a pesar de que no sean verdad; otros lo son a pesar de que jamás ocurrieron».

[5]  Las monstruosas mentiras de este psicópata judío tuvieron éxito al crear un odio anti-alemán que provocó la muerte brutal de millones de personas. He aquí un ejemplo típico, extraído de una octavilla promoviendo el odio entre las tropas soviéticas hacia la población civil, de octubre de 1944, dirigido al Ejército Rojo: “¡Matad! No hay nadie inocente en Alemania, ni entre los vivos ni entre los por nacer. Seguid las palabras del camarada Stalin y aplastad a la bestia fascista en su madriguera. Quebrad el orgullo racial de la mujer alemana, tomarla como vuestro botín legítimo. Matad, bravos soldados del glorioso Ejército soviético”.

[6] En THE AMERICAN HEBREW  de fecha tan temprana como 1919, aparece ya el término “holocausto” y la cifra de 6 millones (¿un número cabalístico?).

Fuente: NuevOrden

¡Alerta! Vuelve el spam de la Hasbará

El gobierno israelí moviliza voluntarios para inundar Internet con comentarios de propaganda sionista

Richard Silverstein
guardian co. uk

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Muestra de censura capturada por Eidolon

¡La brigada de la Hasbará vuelve al ataque! Siempre se oye hablar de intentos israelíes de manipular los medios. Todos saben lo que pasa, pero generalmente el proceso ocurre mediante insurgentes cibernéticos como los involucrados con Giyus (y su software de monitoreo de los medios, Megaphone). Ahora bien, sabemos que el propio ministerio de exteriores israelí está orquestando esfuerzos de propaganda destinados a inundar sitios noticiosos en Internet con argumentos e información pro-israelíes.

Un lector de mi blog, recibió el siguiente correo que documenta tanto los esfuerzos como la agencia que los origina. El pedido de convertirse en un “voluntario mediático” pro-Israel también incluye una lista de enlaces en los medios que el ministerio gustaría que recibieran comentarios pro-israelíes:

Queridos amigos:

Tenemos la supremacía militar [sic], pero fallamos en la batalla por los medios internacionales. Tenemos que conseguir tiempo para que las FDI [ejército israelí, N. del T.] tengan éxito, y lo menos que podemos hacer es pasar algunos minutos (adicionales) en la Red. El ministerio de exteriores está invirtiendo grandes esfuerzos en el equilibrio de los medios, pero todos sabemos que es una batalla de números. Mientras más colgamos, blogueamos, respondemos, votamos – más probable será que obtengamos un sentimiento positivo.

El ministerio de exteriores me pidió que organizara una red de voluntarios, que estén dispuestos a contribuir a este esfuerzo. Si estás dispuesto recibirás un mensaje diario & un paquete mediático, así como objetivos.

Si deseas participar, por favor responde a este correo.

Mi amigo lo hizo y recibió el siguiente comunicado oficial del ministerio con temas de conversación sobre Operación Plomo Fundido que él o ella debía utilizar en sus esfuerzos propagandísticos. Entre los enlaces había un artículo de Peter Beaumont. Los siguientes fueron identificados como “sitios objetivo”; the Times, the Guardian, Sky News, BBC, Yahoo!News, Huffington Post, y el Telegraaf holandés. También otros sitios mediáticos en holandés, español, alemán y francés, considerados críticos de la invasión.

Localmente, aquí en Seattle, activistas por la paz realizaron un mitin frente a nuestro edificio federal al que asistieron 500 manifestantes. En el comunicado del ministerio de exteriores publicado el día siguiente, se instruyó a los activistas para que comentaran el artículo del Seattle Post Intelligencer sobre la manifestación. La línea de comentarios para el artículo está plagada de obvias argucias de la Hasbará que deforman el equilibrio de la discusión con sus argumentos programados, convirtiéndola en mucho más favorable de lo que sería de otra manera.

El coordinador del ministro de exteriores describe una reunión a la que asistió en la oficina del responsable del gobierno:

Hola todos,

Hoy tuve una reunión en el ministerio de exteriores, y me alegró oír que sus mediciones muestran que la posición de Israel en Internet se mejora cada día. ¡Significa que estáis haciendo un buen trabajo! El ministerio está preocupado por la opinión pública prejuiciada en Europa. Así que, por favor, concentrad vuestros esfuerzos en los medios europeos.

¿Qué podéis hacer para ayudar?

    • Identificar campos de batalla en Internet en diferentes idiomas, e informarme.
    • Comentar/colocar/votar en los enlaces enumerados y otros. Podéis utilizar el material adjunto.
    • Escribir cartas a autores y editores. Identificados como residentes locales.
    • Lograd que vuestros amigos se sumen a esta actividad.

Este mensaje tenía el objetivo de alentar a los activistas pro-Israel en su trabajo:

Los gobiernos siguen mostrando paciencia con la justificada operación de Israel en Gaza. La opinión pública [sic], por otra parte, se impacienta, para decir lo menos. Esta brecha se cerrará pronto – siempre lo hace.

Nuestro objetivo es cambiar la opinión pública, tal como aparece en Internet; evitando, o por lo menos minimizando, sanciones de los dirigentes del mundo. Tenemos que conseguir suficiente tiempo para que las FDI logren sus objetivos.

Aparte de los temas de conversación suministrados por el ministerio de exteriores a los activistas pro-israelíes en Internet, se les ofrecen materiales pro-israelíes en línea para que los vinculen con sus comentarios, como los siguientes:

Bicom.org.uk/

Aish HaTorah’s What Really Happened in the Middle East.

YouTube video: Amid Gaza violence, Israeli and Palestinian doctors save baby’s life –

CNN’s Amanpour interviews Tzipi Livni.

Military incursion should be seen as part of War on Terror.

Blog from Southern Israel, Morit Rozen.

¿Recordáis cuando el departamento de defensa pagaba a compañías de relaciones públicas y a periódicos iraquíes para que incluyeran artículos elogiando la guerra de Iraq? Las compañías también intentaron colocar cobertura favorable a los militares de EEUU en periódicos de EEUU. Hubo justamente alboroto en los medios por la manipulación. Veremos si lo mismo sucede con esto.

El ministerio de exteriores no debiera salirse con la suya en esto. Podrá considerar que una Hasbará semejante lleva al máximo sus esfuerzos por “explicar” su posición en el mundo de los medios. Yo lo veo como un intento cínico de inundar Internet y los medios noticiosos con publicidad favorable en un vano intento de inclinar la opinión pública a favor de Israel. No sólo causa un perjuicio a Israel, mancha cualquier esfuerzo legítimo que el ministerio pueda realizar para explicar al mundo, ya que nadie creerá una palabra si sabe que se involucra en semejante propaganda irrestricta.

No vale la pena decir que es pacotilla barata. ¿Qué ganan con esto? ¿Cuán efectiva puede ser y a cuántos podrán convencer? A propósito, incluso me di cuenta de cuáles eran los hasbaraniks en mi propio blog. Uno puede distinguirlos a un kilómetro de distancia, porque nunca han publicado un comentario antes de escribir algo como: “Me ha gustado su blog desde hace tiempo, pero cualquier que tenga un poco de cerebro sabe que Hamas quiere destruir Israel, bla, bla, bla”. Cosas bastante formulistas. También, uno puede buscar en Google unas pocas frases del comentario y si uno las encuentra en otros sitios en Internet, ya sabe que o se está ante un hasbaranik o de alguien que sufre de necesidad de repetirse.

En algunos casos, los medios occidentales pueden intencionalmente o de manera no intencionada ser víctimas de manipulación. Tony Karon señala que el periodista-historiador favorable a Israel, Michael Oren, ha publicado varios artículos en medios estadounidenses como New Republic y Los Angeles Times. También está en servicio activo con las FDI en Gaza, sirviendo como oficial de relaciones públicas para relaciones con los medios extranjeros. No hay nada que lo sugiera en la página de opinión editorial de Los Angeles Times. En efecto, los medios permiten que partidarios como Oren se presenten como expertos desinteresados cuando son todo lo contrario. Es necesario que los editores realicen una cierta diligencia debida cuando publican algún artículo que defiende un lado o el otro para determinar si puede haber conflictos de interés u otros factores no reconocidos que influencien el juicio de un comentador.

Parece que ya estamos de verdad en el mundo de Propaganda 2.0.

Fuente 1: The Guardian

Fuente 2: Rebelión.org

Fuente 3: 1984 (otros detalles del asunto)

Abbas exige convocar reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a ataques israelíes

Mahmud Abbas.

Gaza, 20 de Agosto, RIA Novosti – El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, exigió hoy convocar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para detener los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, informó la agencia WAFA.

«El presidente Mahmud Abbas ordenó al representante de Palestina ante las Naciones Unidas pedir la convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para poner término a los ataques israelíes y a la escalada de tensiones en la Franja de Gaza que causaron decenas de víctimas«, dijo a la agencia el miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Saib Arikat.

Desde el pasado jueves la aviación de Israel sometió a bombardeos distintas regiones del enclave palestino en los que murieros al menos 15 personas y más de 40 resultaron heridas.

Fuente: RIA Novosti

Militares israelíes: «Lo único que hacíamos era humillar a palestinos inocentes todos los días, todo el tiempo»

19 de Febrero de 2011 – Un centenar de militares israelíes confiesan en un libro de la ONG Breaking The Silence los abusos de las IDF contra los palestinos.

Su objetivo no es ensuciar la imagen de las Fuerzas Armadas, sino «forzar a la sociedad israelí a hacer frente a una realidad creada desde dentro«.

Los soldados relatan como «rutinarias» las invasiones de tierras, la violencia en los check-points, el maltrato a niños o sumisión a las órdenes de los colonos. La asociación israelí Breaking The Silence (Rompiendo el silencio) acaba de editar un libro en el que recoge un centenar de testimonios de militares de las IDF, desde soldados rasos a mandos intermedios, en los que relatan los abusos que reciben los ciudadanos palestinos en Gaza y CisjordaniaLa ocupación de los Territorios: testimonios de soldados israelíes 2000-2010, es un repaso a las miserias cotidianas del que se honra de ser «el Ejército más moral del mundo«, narradas por sus protagonistas, soldados comunes y corrientes que cuentan lo que vieron, lo que oyeron y lo que hicieron en sus servicios. La obra se publica al cumplirse diez años de la Segunda Intifada y que se suma a monográficos anteriores (mujeres y ejército, Plomo FundidoHebrón…), con los que esta asociación denuncia, desde 2004, el cáncer que corroe a sus Fuerzas Armadas. Lo hace con conocimiento de causa, porque quienes la crearon trabajaron en las IDF, y ahora denuncian sus males «porque queremos transformarlas«, como relata Yehuda Shaul, uno de sus fundadores, cuyo único deseo desde pequeño fue ser soldado de Israel. Hoy es un hombre vilipendiado por parte de sus conciudadanos, por poner el dedo en la llaga, por quitarse la mordaza y animar a otros a hacerlo.

Shaul, ya de uniforme, tomó conciencia de que formaba parte «de una gran maquinaria, un gran sistema de ocupación, con unidades no sólo en el Ejército: en la Policía, la Policía Militar, los Tribunales Militares, el Gobierno, los políticos, los colonos…«. Por eso decidió crear la asociación, «y descubrir la brecha que existe entre la realidad que los soldados encuentran en los Territorios Palestinos y el silencio que hallan luego en su casa. Hay que forzar a la sociedad israelí a que haga frente a esta realidad dolorosa, creada desde dentro, porque conocer la verdad del abuso contra los árabes nos hará rectificar«, señala con una fe profunda. La palabra «abusos» engloba demasiadas realidades dolorosas, como las llama Shaul: «terror sistemático«, palizas, tiroteos, detenciones arbitrarias incluso con civiles, «humillación» en controles y redadas, expulsión de hogares y campos de labranza, «farsas» en tribunales militares, represión «violenta» de cualquier forma de protesta, «irracionalidad premeditada» en el régimen de expedición de permisos para trabajo, asistencia médica o educación, «supresión» de las leyes israelíes por los deseos de los líderes colonos… «Esta vez no hemos publicado las grandes violaciones de derechos humanos, sino el mal cotidiano, ramificado, que llega a todas partes, que aplican hasta los soldados más jóvenes porque repugna las primeras veces, pero luego se convierte en rutina… esa droga devastarora de la costumbre«, puntualiza el director de Breaking The Silence.

La promoción del libro está contando con la ayuda entusiasta de Davil Shulman, profesor de Estudios Humanísticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, uno de los mayores defensores de los derechos humanos en Israel y de la causa palestina. Casi colérico, se revuelve cuando se le pregunta por los ciudadanos que defienden estas prácticas abusivas para mantener la seguridad del país. «Siempre se asegura que Israel actúa con criterios defensivos, es la idea generalizada, que controlamos los Territorios a nuestra manera exclusivamente para proteger a los ciudadanos, pero eso es incompatible con la información suministrada en este libro por los miembros de las IDF… ¡Dejémonos de cinismo! En este país el servicio militar es obligatorio y, quien lo haya hecho en los últimos años, sabe que se están perdiendo las formas. La seguridad no es excusa para la violación«, sostiene. Shulman denuncia tanto la «incitación» del Gobierno de Benjamin Netanyahu a mantener las «malas prácticas» como la «ceguera profunda y deliberada» de gran parte de los israelíes. «No es una ceguera sobre la existencia de los palestinos, por supuesto, porque están ahí, sino sobre la humanidad de estas personas, sobre su igualdad natural para con nosotros los judíos. Es más grave aún. Es una ceguera que se traduce en apatía, abatimiento, superficialidad, silencio o pasividad en la gente común, la gente decente. Eso lleva incluso al racismo y al nacionalismo protofascista. Por eso reconocer estos hechos es demoralizante pero necesario, sano. Ya no podemos justificar los medios con el fin, ya no estamos en la etapa de terrorismo cruento. Se supone que vamos a negociar la paz… hay que hablar«, concluye el profesor. Es lo que han hecho este centenar de soldados, sumados a los más de 600 compañeros que ya han dejado testimonio de sus experiencias en el Ejército de Israel en la base de datos de Breaking The Silence. Lo que viene a continuación es un breve resumen de los relatos de siete de ellos. Son anónimos, pero la asociación tiene los datos de todos los testigos, por si un día las denuncian prosperan en los tribunales. Todos están dispuestos a dar la cara, con nombres y apellidos, para repetir su historia.

Testimonio 2: Granadas a las tres de la mañana. Paracaidistas. Nablus. 2003.

Hemos acometido todo tipo de situaciones muy dudosas estando de servicio en la Zona A [es decir, supuestamente bajo el pleno control de la Autoridad Nacional Palestina]. Eso significa, por ejemplo, ir el viernes, cuando el mercado está lleno, en una ciudad como Tubas, para hacer un control sorpresa en el centro del pueblo. Una vez, llegamos a hacer uno de esos controles, en uno de sus días de descanso, y empezamos a aumentar nuestras exigencias, en vez de observar y punto; lo hicimos como si estuviéramos en un puesto de control fronterizo, con la misma intensidad: inspeccionamos a todos los coches, furgonetas y autobuses que pasaban. A 300 metros de nosotros había un pequeño grupo de niños que comenzaron a tirar piedras, pero como mucho se quedaban a diez metros de nosotros, no nos golpeaban. Ellos comenzaron a insultarnos y todo y, al mismo tiempo, la gente comenzó a reunirse para ver qué pasaba. Por supuesto, ese episodio fue seguido del uso de nuestras armas contra los niños, puedes llamarlo “legítima defensa”… es lo que alegó luego nuestro superior. (…) El control no estaba motivado. Querían hacer visible la presencia de las IDF en el casco urbano, en la zona donde las mujeres van de compras, donde los niños juegan, querían decir “aquí estamos”. Creo que también querían iniciar un tiroteo, aunque pasado un segundo ya no sabía si nosotros éramos los responsables en el fondo, porque todo fue muy rápido y tenso. Al final salimos sin un rasguño, sin que pasara nada, pero el comandante de la compañía ya había perdido los papeles. Ordenó a uno de los lanzagranadas que disparase una granada antidisturbios contra los manifestantes, o sea, los niños. El soldado se negó y después fue tratado terriblemente por el comandante de la compañía. Si no recibió un castigo es porque el comandante sabía que su orden había sido ilegal. Pero trató de forma realmente repugnante a todo el personal después de aquello. Así acabó la historia. (…) Otro caso que nos ocurrió en Tubas es que estábamos de patrulla a las tres de la mañana, llevando granadas de aturdimiento, y las echamos por la calle. No había ninguna razón para hacerlo, sólo querían despertar a la gente. El propósito era decir de nuevo: “Estamos aquí. El ejército israelí está aquí”. Cuando protestamos nos dijeron que si los terroristas escuchaban en la noche la presencia de las IDF en la aldea, entonces tal vez tratarían de escapar. No salió nadie. Parece que el objetivo era sólo mostrar a la población local que el ejército israelí estaba allí, y es una política que se repite: “Vamos a hacerle la vida amarga a todos ustedes hasta que decidan detener el terror. El ejército israelí está aquí, en los Territorios, y su vida será un infierno hasta que no se entreguen todos los terroristas”. Nosotros y los que lanzaban las granadas no entendíamos por qué lo estábamos haciendo. Tiramos otra granada más. Escuchamos el boom y luego vimos a la gente despierta. Cuando regresamos al puesto de mando nos dijeron: “Ha sido una gran operación”, pero no entendíamos por qué. Eso ocurría todos los días. Una unidad diferente cada vez, pero la rutina era fija.

Testimonio 5: “¿Qué es sino un gueto?”. Paracaidistas. Qalqilya. 2004.

Como oficial de instrucción yo tenía que atender y estar cerca del comandante de batallón cuando hacía revisiones tácticas en el cuartel general, un trabajo muy interesante. El comandante puede hacer muchas preguntas y hablar con la gente. Lo que voy a contar ocurrió en mi primera –creo que también su primera- visita al muro de separación con Cisjordania. Teníamos la intención de dar una vuelta por la noche en un jeep para hacer un reconocimiento del terreno y ver que los soldados cumplían con su deber, que es básicamente impedir a los pobladores cruzar a través del muro. Vio a lo lejos a algunas familias palestinas sentadas en sus sillas y empezó a chillarles: “Dime, ¿cómo haces para llegar a tal o cual sitio?”. “No podemos llegar –le decían-, porque está el muro”. “Ya, ya, pero debes llegar, ¿no? ¿Quieres llegar? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo lo haces, por dónde lo intentas?”, les decía, ridiculizándolos, provocando, porque sabían que no podían moverse. “Hablaba mucho con los residentes de allí. Les decía que iba a cerrarles todas las rutas, las arterias principales de su pueblo, igual que se había levantado la valla. Que no se iban a poder mover”. (…) Yo al principio pensaba que sólo era política, que el trazado de la valla no tenía nada que ver con el ejército. Pero al final comprendías lo terrible que es. Sobre todo lo vi en Qalqilya, que está cerrado por todas partes y que tiene una sola puerta. Están encerrados con un muro y una valla doble de alambre. ¿Qué es sino un gueto? Está cerrado, y punto. Es una gran ciudad, con muchos residentes, y no es razonable cómo están.

Testimonio 16: “Hice que se cagara en los pantalones”. Unidad de Policía de Fronteras. Wadi Ara. 2003.

El trabajo con la población era entretenido. Por lo menos en Katz. “Trabajando con la gente”, nos decían, y era un giro agradable respecto a los meses encerrados en la base. Eso era lo que había que hacer. Entonces, de repente, cuando se construyó la valla, ya no había más población con la que trabajar. Se acabó el contacto. Estaba la población israelí de la que teníamos que cuidar y luego estaba Barta´a, donde hay población árabe. Entonces, ¿había que trasladar las operaciones a Barta´a? Al principio mantuvieron a las IDF allí, vigilando a la población árabe, pero en el fondo aquello también es Israel y estaba tranquilo, así que se olvidaron y el trabajo lo desarrollamos principalmente a lo largo de la valla. Los primeros días sólo mirábamos, pero luego nos ordenaron capturar gente que pasara cerca. Ahí entrábamos nosotros. Realmente la violencia que vi entonces hacia la gente era peor que antes de la valla, era una humillación. Antes la vigilancia era rutina. Ahora era una opresión constante. Había soldados que derramaban a propósito las bolsas que llevaban los niños, que jugaban con sus juguetes. Ya sabes, para tomar uno de ellos y decir: “Mantente lejos con tus juguetes, no te acerques a nosotros”, y se los tiraban lejos. (…) Los niños gritaban todo el tiempo, lloraban y tenían miedo de nosotros. Muchas veces perdían el control por el trato que dábamos a los mayores. Porque los adultos también lloraban, por supuesto, porque eran degradados. Uno de los principales objetivos siempre era hacer que un hombre se pusiera a llorar delante de sus hijos y que hasta se cagara en sus pantalones. Yo vi gente que se hacía encima sus necesidades. La mayoría lo hacían porque eran atacadas. Eran golpeadas, algunas hasta la muerte, y amenazadas, y gritaban de terror. Sobre todo si estaban delante de sus hijos, chillaban y se asustaban, por lo que también acababan asustando a los pequeños. Una vez, otra vez… Hubo un hombre que se detuvo con su niño, el niño era muy pequeño, como cuatro años. Los soldados no solían golpear a los niños, pero a un policía le molestó que el adulto trajera a los niños para que tuvieran piedad de él. Así que le dijo: “Tú traes a tu niño para que tenga misericordia de ti, así que ahora le vamos a mostrar a su hijo quién eres de verdad”. Y entonces va y le pega con fuerza, y le grita, diciendo: “¿Qué susurras? Te voy a matar delante de su hijo, tal vez así lo sentirás más… “. Es terrible. Hay muchas historias como esas. El hombre se orinó de miedo delante de su hijo. (…) Hay una gran cantidad de historias que afectan al honor de los árabes, de humillación. “Vas a ver, te voy a dar, te voy a matar, voy a hacer que te cagues”, les dicen… Yo también tuve que hacerlo en ocasiones. Y lo decían de forma rutinaria, no como algo excepcional. Además, de este tema se hablaba abiertamente, en los bares, las cafeterías… Creo que si un oficial dice que él no lo sabía, es totalmente mentira. Los oficiales de alto rango sabían lo que pasaba. Los comandantes de pelotón tenía menos que ver con los que lo hacían habitualmente, pero el comandante de la compañía, el asistente del comandante de la compañía, los oficiales de operaciones… incluso alguno se animó y se sumó. Vale, no lo hacen directamente, no vienen y dicen: “Dale una paliza”, pero había una especie de legitimación; de lo contrario, no habría sucedido nunca.

Testimonio 4. “Él es sólo un colono civil, pero nos impone las leyes”. Fuerzas Especiales Maglan. Hebrón. 2002.

Junto a otros militares, yo realicé labores de vigilancia del asentamiento de Eshkolot y otras pequeñas aldeas cercanas. Una vez… no recuerdo en qué colonia fue… la población palestina más cercana estaba a uno o dos kilómetros. Había un grupo de árabes trabajando sus tierras a 500 metros de donde nos encontrábamos, abajo, en el valle. El asentamiento estaba en lo alto de una colina, y ellos estaban abajo, trabajando. Lo que recuerdo, aunque es un poco como una nebulosa, es que una vez que los árabes estaban allí cultivando vinieron de repente los colonos, y salieron corriendo. Habían superado la valla del asentamiento, a pesar de que no debían, que era una frontera… pero ellos corrieron hacia ese límite, en la zona de expansión de la colonia, que estaba en construcción. Los colonos gritaron a los palestinos. No les dispararon ni nada, pero ellos salieron de allí asustados y dejaron de trabajar. No sé dónde fueron (…). El coordinador de seguridad del asentamiento, un civil, nos llamó pasado un rato y empezó a dar órdenes. “Desplegaos, venga, yo iré con un soldado”, decía. “Tenéis que hacer esto y aquello, contra ellos, porque están cruzando la frontera, están explorando nuestra tierra”. ¿Cómo voy a saberlo yo, si los veo trabajar sin más? Yo no vi nada malo en los árabes. En resumen, que el coordinador nos sigue gritando a nosotros y a los palestinos que se veían a lo lejos. “Salid de aquí, iros de aquí”, les chilla. Más tarde, al fin, me convence y voy a patrullar con él en nuestro vehículo. Entonces veo a una niña palestina jugando en la entrada del asentamiento, en la carretera de acceso a la urbanización, pero aún por debajo de ese límite, aún fuera de la valla, en una zona que no forma en absoluto parte de la colonia, sino que está en el valle, abajo. Él ve a la chica y de inmediato escucho que empieza a gritarle en árabe, con el megáfono, algo así como “Rasak”. Yo no entendía lo que decía, pero sí su violencia. Entonces le pregunté: “¿Qué le grita a la chica?”. Y el colono me dice: “Si vienes por aquí te rompo la cabeza”, o algo por el estilo. (…) La situación allí es básicamente la siguiente: un comandante civil, del asentamiento, es quien dice lo que está permitido y lo que está prohibido. Qué palestino se puede mover y cuál no. Él decide si se dispara al aire o se intimida, aunque en principio era yo el comandante con más rango en toda la unidad allí desplegada. A veces se lo recordaba, ¿verdad?, pero le daba igual. Él señalaba cuándo y a quién disparar e incluso a veces ordenaba que se hiciera a discreción. Él delineaba la política que debíamos aplicar, aunque no es una autoridad militar. Si fuera el comandante de la compañía, un oficial de la zona… Es una situación bastante curiosa cuando lo piensas, porque un civil le está diciendo a sus Fuerzas Armadas cuáles deben ser sus acciones, sus limitaciones e incluso sus propias leyes.

Testimonio 48: “En realidad estamos abusando de la población”. Inteligencia. Hebrón. 2005-2008.

Nosotros llevábamos a cabo labores de observación en el sur de Hebrón. A veces el brigada quería jugar con nosotros. Cuándo íbamos de misiones, trataba de unirse a cierta compañía de infantería y organizar algún tipo de equipo para entrar en una casa, para ocupar un camino, lo que fuese. Una demostración de nuestra presencia en la zona. Se supone que una misión necesita una lógica, un objetivo, dibujar una estrategia… pero en este caso sólo quería abusar de la población. La idea era la siguiente: el equipo de infantería toma el control de alguna vivienda y nosotros le damos cobertura, como inteligencia, para que nadie lo sepa, entrando en la casa de enfrente, en la misma calle. Uno aquí, el otro allí. Los soldados de aquella unidad hicieron mucho ruido, rompieron cosas, y entonces lógicamente los propietarios protestaron. Al final hasta quemaron neumáticos dentro de la casa, como en una trinchera. Los soldados querían tomar el control, entraron con mucha fuerza, portando banderas y granadas de aturdimiento, como en el campo de batalla. Esa era su misión. Eso ocurrió durante muchas horas, llegamos por la noche y la acción fue durante la madrugada. (…) Cuando pregunté qué nos proponíamos me dijeron que la idea era que tal vez algún hombre armado podría salir de su escondite en la zona, si es que había terroristas; a continuación nosotros lo cogeríamos, porque estábamos allí en secreto, en una esquina diferente. En realidad no salió ni un solo hombre armado, pero la casa fue igualmente destruida, su familia quedó sin vivienda. Una casa de inocentes, sólo una casa en el mapa, que el Shin Bet tenía que asegurar que no existía. Y eso es lo que realmente ve y sufre la población inocente. Y si son inocentes, ¿para qué vamos a entrar en sus casas? Yo entré en esa vivienda después y sé que la destruyeron entera, tenía las ventanas rotas, porque habían lanzado piedras, y los daños del fuego… estaba entera destruida. La familia… no sé dónde estaba, habían tenido que huir. (…) Aquello fue en Yatta. Y así es como se hace en toda la zona, ¿sabes? La idea al principio, cuando te sientas con un mapa ante el comandante de la brigada, parece muy bonita… “Vamos a tomar el control de esta casa como una demostración de nuestra presencia. Estaremos ocultos, armados, y todo saldrá bien y será limpio”. Pero la verdad es que fuimos a un campo humilde y destrozamos la casa de una familia, eso fue todo. Y eso pasó durante muchos días, durante mucho tiempo. No es una actividad fuera de lo común, no, sino habitual para los soldados de Infantería, al menos. Yo mismo lo he hecho más de una y más de dos veces. La única diferencia es que nosotros siempre lo hacíamos en secreto.

Testimonio 57: Una patrulla para golpear a los árabes. Brigada Kfir. Hebrón. 2006-2007.

Durante el servicio había un montón de incidentes…Muchísimas tonterías que nos obligaban a hacer. Teníamos que golpear a los árabes en todo momento, nada especial, pero constantemente… Sólo era para pasar el rato. Hubo casos en los que se abrió fuego contra ellos, cuando había disturbios, y con munición de guerra. Tenía que hacerlo, tenía que forzarlos… eso ocurrió varias veces, sí… Tenía que decirles: “¡De rodillas, de rodillas!”. Estaban pensando todo el tiempo en cómo caldear más el ambiente con los palestinos, sin duda. Había militares que querían hacer de aquello algo entretenido e interesante, así que buscaban métodos para sacar de quicio a los árabes. Les disparaban balas de goma, en un número considerable, y entendían que así el tiempo pasaba más rápido en Hebrón. Esos métodos los pensaban todos, los soldados y los comandantes. Por supuesto que los comandantes estaban allí sentados… Nunca, lo juro, nunca dejarían solos al pelotón, y lo que ocurría allí era como un secreto de estado, nadie lo podía saber. Quien no lo sabía era el comandante de la compañía, eso no. Era sólo algo nuestro, de nuestro comandante y nuestro sargento. Tenían reuniones en una sala, y los jóvenes estábamos en otra, y se sentaban a decidir lo que se iba a hacer cada día… Se planificaban todo tipo de cosas. A veces decíamos algunos: “¿Para qué hace falta esa patrulla?”, y nos contestaban: “Es para golpear a los árabes, o para reírnos de los niños”, para hacer todo tipo de cosas sin sentido. En esas patrullas iban toda clase de militares, pero los oficiales más altos no estaban en el ajo. Teníamos una reunión informativa antes para ver lo que íbamos a hacer durante la patrulla. A algunos les gustaba mucho saber qué tocaba… Cuando un grupo sale a una patrulla de este tipo, no siempre es por su propia elección. Todo el mundo sabe qué debe ser una patrulla. Esa es la misión de patrullar, para proteger. Pero aquí añadieron más tareas, simplemente siguió ocurriendo. Ya sabes. Es lo que pasaba. A algunos nos dieron bofetadas porque pusimos mala cara cuando nos designaron a esas patrullas. No fueron pocos los golpes, y a veces no sólo las daban los jefes sino los compañeros. 

Testimonio 49: “Vamos a las casas de gente inocente, todos los días, todo el tiempo”. Inteligencia. Todo el territorio palestino. 2004-2006.

Lo que me sorprendió, lo que me hizo estar en shock permanente, es descubrir que tú, todos los días, haces misiones incorrectas, que vas a las casas… a las familias… Por ejemplo, una vez llegamos a casa de una familia palestina que no tenía ni baño. Eso me extrañó mucho, pero también me causó mucho pesar, de corazón. Aquel día, los palestinos que vivían allí tenían la intención de sacar unos pollos para venderlos. Fuimos capaces de entenderlos porque algunos de los miembros de mi equipo hablaban árabe. Ese era su trabajo: recoger los huevos, vender los huevos, vender algunas aves… La esposa no trabajaba, estaba en la casa con los niños. Nosotros entramos en la casa e impedimos que el marido saliera a trabajar. La mujer se agarró la cabeza con fuerza y empezó a llorar. “Le habéis impedido ganarse la vida”, decía. Un soldado le contestó: “Es sólo por un día”. Pero no, lo hacíamos muchos días, íbamos a hogares de personas inocentes a humillarlos todos los días, todo el tiempo. Eso es lo que hacíamos. (…) Algunos decían entre nosotros que podían no ser inocentes y estar escondiendo cosas. Por supuesto, los habría. Otros no ponían excusas, ni lo pensaban. Han ordenado ir a las casas y vamos, es la santidad de nuestra misión, ¿de acuerdo? Si protestas te dirán eso, que no hay ningún problema ético en lo que estás haciendo. Que no estás dañando el código moral del ejército si los golpeas. Si se resisten, entonces tienes permiso para golpearles más, para responder con lo que sea, no hay problema en lo que se refiere al castigo. No lo hay. Así que todo está bien, y es por el bien de la misión, que el fin justifica los medios, y eso es todo. Pero en realidad, ahora que repaso las misiones… No pueden asumir eso siempre con naturalidad. Había una gran cantidad de misiones que no tenían un propósito claro, me mandaron a algunas tareas tan mal diseñadas o tan sin sentido que lo mejor era evitarlas. Lo cierto es que tenía que enfrentarme a estas familias, eso es lo que sucedía en la mayoría de los casos, que iba a hacerles daño. Digamos que en el 95% de las misiones había que ir a por una familia, fastidiarla y regresar. Se hacía deliberadamente, no sé si en la teoría pero sí en la práctica. Eso es lo que sucedió en la práctica, sí. Y entonces uno empieza a pensar en que lo que parecía desorganizado no es así, hay experiencia detrás, hay inteligencia en cada paso, detrás está el Shin Bet o quien sea. El Ejército siempre tiene quien ejecute las órdenes, sean las que sean. Para ellos, esos saqueos eran considerados como grandes misiones.

Fuente 1: Periodismo Humano

Fuente 2: Aporrea.org

Artículo relacionado:

Resolver el estancamiento entre palestinos e israelíes

Por Noam Chomsky (*)

Mientras sigue dedicado intensivamente a la expansión de los asentamientos ilegales, el gobierno de Israel también está tratando de resolver dos problemas: una campaña de lo que percibe como deslegitimación –esto es, objeciones a sus crímenes y retirarse de participar en ellos– y una campaña paralela de legitimación de Palestina.

La deslegitimación, que está progresando rápidamente, fue llevada un paso más adelante en Diciembre por un llamado de Human Rights Watch a Estados Unidos para suspender el financiamiento a Israel en una cantidad equivalente a los costos de lo que invirtió para apoyar los asentamientos y para monitorear las contribuciones a Israel de organizaciones de contribuyentes estadunidenses que violan las leyes internacionales, incluyendo las prohibiciones contra la discriminación –lo que abarcaría una amplia gama de actos. Amnistía Internacional ya había exhortado a la imposición de un embargo de armas contra Israel.

El proceso de legitimización también dio un largo paso hacia adelante en Diciembre cuando Argentina, Bolivia y Brasil reconocieron al Estado de Palestina Gaza y la Ribera Occidental, con lo que el número de naciones que lo apoyan asciende a más de un centenar.

El abogado internacional John Whitbeck calcula entre 80 y 90 por ciento la población mundial que vive en Estados que reconocen a Palestina, en tanto entre 10 y 20 por ciento reconoce a la República de Kosovo. Estados Unidos reconoce a Kosovo, pero no a Palestina.

En consecuencia, como escribe Whitbeck en Counterpunch, los medios de comunicación actúan como si la independencia de Kosovo fuera un hecho en tanto que la independencia de Palestina es una aspiración que nunca podrá ser realizada sin el consentimiento de israelíes y palestinos, reflejando el funcionamiento normal del poder en la arena internacional.

Dada la escala de los asentamientos de Israel en Cisjordania (Ribera Occidental), durante más de una década se ha argumentado que el consenso internacional en un acuerdo de dos Estados está muerto, o equivocado (aunque evidentemente la mayor parte del mundo no está de acuerdo). En consecuencia, los interesados en los derechos de los palestinos deben pedir una ocupación israelí de la totalidad de Cisjordania, seguida por una lucha anti apartheid del estilo sudafricano que llevaría a una ciudadanía plena de la población árabe allí.

El argumento da por hecho que Israel accedería a esta toma. Es mucho más posible que Israel, en lugar de eso, continuará los programas que llevan a la anexión de las partes de Cisjordania que está desarrollando, aproximadamente la mitad del área, y no acepte responsabilidad por el resto, defendiéndose así del problema demográfico –demasiados no judíos en un Estado judío– aislando, mientras tanto, a la sitiada Gaza del resto de Palestina.

Una analogía entre Israel y Sudáfrica merece atención. Una vez que se implantó el apartheid, los nacionalistas sudafricanos reconocieron que se estaban convirtiendo en parias internacionales. En 1958, sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores informó al embajador de Estados Unidos que la condena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras resoluciones les preocupaban muy poco en tanto Sudáfrica estuviera apoyada por la potencia mundial dominante: Estados Unidos.

Para los años 70, Naciones Unidas declaró un embargo de armas, prontamente seguido por campañas de boicot y desinversiones. Sudáfrica reaccionó en forma calculada para encolerizar la opinión internacional. En un gesto de desprecio para la ONU y el presidente Jimmy Carter –quien se abstuvo de reaccionar para no alterar unas negociaciones inútiles–, Sudáfrica lanzó una redada asesina contra el campamento de refugiados Cassinga en Angola, justo cuando el grupo de contacto, encabezado por Carter, estaba a punto de presentar un acuerdo para Namibia.

La similitud con el comportamiento actual de Israel es sorprendente –por ejemplo, el ataque contra Gaza en Enero de 2009 y contra la flotilla de la libertad en Mayo de 2010.

Cuando Ronald Reagan tomó posesión en 1981 dio apoyo pleno a los crímenes internos de Sudáfrica y a su asesina depredación en países vecinos.

Las políticas estaban justificadas en el contexto de la guerra contra el terrorismo que Reagan había declarado al llegar a la presidencia.

En 1988, el Congreso Nacional de Nelson Mandela fue designado uno de los grupos terroristas más notorios (el propio Mandela sólo fue removido de la lista de terroristas de Washington en 2008). Sudáfrica estaba desafiante, e incluso triunfante, con sus enemigos internos aplastados y disfrutando de apoyo sólido del único Estado que importaba en el sistema global.

Poco después, la política estadounidense cambió. Muy probablemente los intereses empresariales de Estados Unidos y Sudáfrica se dieron cuenta de que estarían mejor si se ponía fin a la carga del apartheid. Y el apartheid no tardó en desplomarse.

Sudáfrica no es el único caso reciente donde la desaparición del apoyo de Estados Unidos a crímenes ha generado un progreso significativo.

¿Puede ocurrir tal cambio transformativo en Israel, abriendo el camino hacia un arreglo diplomático? Entre las barreras arraigadas están los vínculos militares y de inteligencia sumamente estrechos entre Estados Unidos e Israel.

El abierto apoyo para los crímenes de Israel proviene del mundo de los negocios. La industria estadunidense de la alta tecnología está estrechamente integrada con su contraparte israelí. Para citar sólo un ejemplo: el mayor fabricante mundial de chips, Intel, está estableciendo su unidad de producción en Israel.

Un cable estadounidense revelado por WikiLeaks señala que las industrias militares Rafael en Haifa es uno de los sitios considerados vitales para los intereses de Estados Unidos debido a su producción de bombas cluster (racimo); Rafael ya había desplazado algunas operaciones a Estados Unidos para tener mejor acceso a la ayuda y mercado estadounidenses.

Hay también un poderoso grupo de cabildeo israelí, aunque, por supuesto, en ninguna forma igual al cabildeo militar y al de negocios.

También intervienen factores culturales. El sionismo cristiano precede con mucho al sionismo judío, y no está restringido a una tercera parte de la población de Estados Unidos que cree en la verdad literal de la Biblia. Cuando el general británico Edmund Allenby conquistó Jeruslén en 1917, la prensa nacional declaró que él era Ricardo Corazón de León, que finalmente había rescatado a la Tierra Santa de manos de los infieles.

Lo siguiente es que los judíos deben regresar a la tierra que les fue prometida por el Señor. Dando voz a un punto de vista común de la elite, Harold Ickes, secretario del Interior de Franklin Roosevelt, describió la colonización de Palestina como un logro sin comparación en la historia de la raza humana.

También hay una simpatía instintiva por la sociedad de colonizador que se ve como una reproducción de la historia del propio Estados Unidos, llevando civilización a la tierras que nativos no merecedores de ellas habían usado mal –doctrinas, éstas, profundamente arraigadas en siglos de colonialismo.

Para desbaratar este conflicto será necesario desmantelar la ilusión reinante de que Estados Unidos es un honesto intermediador que trata desesperadamente de reconciliar a adversarios recalcitrantes, y reconocer que las negociaciones serias serían entre Estados Unidos e Israel y el resto del mundo.

Si los centros de poder de Estados Unidos pueden ser obligados por la opinión popular a abandonar décadas de rechazo, muchas perspectivas que parecen remotas súbitamente podrían tornarse posibles.

(El libro más reciente de Noam Chomsky, con la coautoría de Ilan Pappe, es Gaza en crisis. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Boston).

Fuente 1: La Jornada

Fuente 2: 1984

Artículo relacionado:

Rabino judío contra Israel y el Sionismo

Comentario del video:

¿Crea acaso el estado de Israel una buena imagen del judaísmo?; que lección del holocausto judío, tras decenas de masacres y abusos contra el pueblo árabe, nos enseña el sionismo??. ¿de que manera los judíos sionistas agradecen a las naciones árabes el haberlos albergado durante las persecusiones medievales en Europa??.

La creación de Israel nunca se realizó para garantizar seguridad al pueblo judío, nunca la dio, ni la dará. Los crímenes contra palestinos son un ejemplo de que el sionismo obedece a un plan para la creación de conflictos contra medio oriente, con fines como: perpetuar el negocio de la guerra, aumentar el temor en la población de todo el mundo y coexionarla en un gobierno totalitario global bajo un sistema unificado de creencias (religiosas, sociales, políticas, ­etc), afianzar un sistema de vida que solo beneficie a una pequeña elite financiera que tenga control sobre los recursos naturales y actividades económicas mas rentables.

Artículo relacionado:

Israel niega la entrada al país a bomberos palestinos que ayudaron a extinguir el incendio del monte Carmelo

16 de Diciembre de 2010 – El pasado martes las autoridades israelíes cancelaron una ceremonia prevista para homenajear a los bomberos palestinos que la semana pasada ayudaron en las labores de extinción del incendio del monte Carmelo, después de que a varios bomberos palestinos les fuera negado el permiso para cruzar la frontera.

El comandante del Servicio de Bomberos Palestino, Ahmed Rizik, dijo que él y su equipo se llevaron una sorpresa cuando al llegar al puesto de control fronterizo israelí constataron que (las autoridades israelíes) sólo autorizaban la entrada a Israel a siete de los 10 bomberos palestinos, aunque a todos ellos se les había permitido entrar a Israel en el momento de la desastre.

«No hay ninguna razón lógica y no sé lo cuál fue el motivo, pero desgraciadamente no pudimos pasar la frontera, y a resultas de ello el acto de homenaje se ha aplazado hasta una fecha posterior«, afirmó.

El ejército israelí dijo que los permisos fueron denegados debido a un error burocrático y explicó que la lista de nombres fue procesada sin que se incorporaran a ella los números de identificación de cada bombero.

El ejército israelí dijo que estaba trabajando para conseguir para los homenajeados los permisos adecuados.

El diputado árabe israelí Ahmed Tibi calificó el incidente como «no solamente una locura o un teatro del absurdo, sino como la estupidez y actitud señorial normativa características del régimen de ocupación«.

«Es una completa vergüenza«, agregó.

La Autoridad Palestina respondió diciendo que había enviado sus bomberos por puro sentido de «responsabilidad humana» y que no podía entender por qué a aquellos que arriesgaron sus vidas se les negaba ahora la entrada a Israel.

«No está claro por qué a los mismos bomberos a los que los israelíes concedieron autorización para ayudar a extinguir el fuego se les niega ahora autorización para asistir a una ceremonia para homenajearlos«, dijo la Autoridad Palestina.

«Ayudamos a extinguir el incendio a pesar de la ocupación porque era nuestro deber humanitario«, agregó. «Sabíamos que la ocupación seguiría ahí después de nuestra ayuda«.

El primer ministro palestino Salam Fayyad llamó el presidente israelí Shimon Peres el mismo día en que estalló el incendio para ofrecerle la colaboración de los equipos antiincendios palestinos.

El incendio que mató a 43 israelíes y que causó estragos en los bosques de las afueras del puerto de Haifa pilló a Israel sin suficientes equipos de extinción de incendios y obligó el Primer Ministro Benjamin Netanyahu a recabar la ayuda de cerca de una docena de países.

Fuente 1: Haaretz

Fuente 2: Aporrea.org

Felipe González y ex líderes europeos reclaman sanciones contra Israel

Pérdida de tierras palestinas entre 1946 y 2000

Por Sal Emergui

26 ex dirigentes europeos, entre ellos Felipe González y Javier Solana, piden sanciones contra Israel a raíz de la construcción en las colonias en Cisjordania. En una inusual carta enviada a la Unión Europea y los Gobiernos del Viejo Continente, recomiendan congelar la mejora en las relaciones con Israel si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no congela la construcción en los asentamientos.

Según publica este viernes el diario israelí Haaretz, los 26 exigen a los países europeos que no permitan la importación de productos originarios de las colonias y que son catalogados como Made in Israel. «Creemos que no es aceptable que estos productos disfruten de las facilidades que dispone Israel en el marco de sus acuerdos con la UE«, escriben los veteranos dirigentes.

Entre los firmantes a favor de duras medidas contra Israel como respuesta a los asentamientos, se encuentran también el ex presidente alemán, Richard von Weizsacker, el ex primer ministro italiano, Romano Prodi y la que fue presidente de Irlanda, Mary Robinson.

«La UE siempre ha enfatizado su oposición a las colonias ilegales pero sin especificar cuáles serían las consecuencias de la construcción sistemática de la construcción israelí en los territorios ocupados, incluido Jerusalén Este«, se lee en la carta que no gustará en el Gobierno israelí. Sobre todo cuando afirma: «Creemos profundamente que la Unión Europea debe aclarar que la mejora de las relaciones con Israel asi como los acuerdos bilaterales y programas comunes se realizarán solo si Israel congela construcción en las colonias«.

La iniciativa contra Israel coincide (no casualmente) con el fracaso de Estados Unidos en sus intentos de reanudar las negociaciones directas entre las partes.

El presidente palestino, Abu Mazen, reiteró ayer que no volverá a negociar con Netanyahu mientras siga construyendo en Cisjordania. Sus asesores advierten con acudir a la ONU para que reconozca un Estado palestino y exigen a Washington que se sume ya a ese reconocimiento.

Volver a las fronteras del 67

El Gobierno israelí, por su parte, apuesta por «negociaciones directas sobre todos los temas y sin condiciones previas» sosteniendo que los asentamientos no son un obstáculo. «Durante muchos años se ha construido y dialogado al mismo tiempo. Si no hay un acuerdo de paz es debido al rechazo crónico de los palestinos desde el 48 cuando rehusaron la solucion de dos Estados hasta la última década en la que tanto Yasir Arafat y Abu Mazen se negaron a importantes ofertas de paz de Ehud Barak y Ehud Olmert que incluian la división de Jerusalén«, afirmaba esta semana el viceprimer ministro israelí, Silvan Shalom.

Los 26 dirigentes también añaden un aviso en forma de recordatorio del reconocimiento del Estado palestino en las fronteras del 67 por parte de Brasil y Argentina y apoyan que Jerusalén Este sea la capital. Ante su comprensión en los esfuerzos de la OLP para recabar el reconocimiento internacional, fuentes diplomáticas israelíes comentan a ELMUNDO.ES que «las partes debemos sentarnos a negociar y no tomar medidas unilaterales«.

González, Solana y el resto de ex dirigentes piden a la UE una mayor involucración en el proceso de paz que lidera –o eso intenta– Estados Unidos.

El enviado especial norteamericano, George Mitchell, tiene previsto llegar la semana próxima a la región para para reactivar las conversaciones de paz, aunque sean indirectas o también llamadas «de proximidad«.

Fuente: El Mundo

Presión Sionista: Universidad estadounidense retira premio en honor a Helen Thomas

Helen Thomas

6 de Diciembre de 2010. Detroit – La Universidad de Wayne State esta retirando el Premio a la Diversidad en honor a la periodista Helen Thomas, citando los comentarios que ella hizo criticando a Israel durante una conferencia en Dearborn.

En un breve comunicado enviado por correo electrónico a reporteros el viernes, la universidad indicó que “condena fuertemente los comentarios antisemitas hechos por Helen Thomas”.

Thomas, de 90 años, antigua corresponsal de la Casa Blanca, que creció en Detroit como la hija de inmigrantes libaneses, estuvo en Dearborn el jueves para asistir a un taller sobre el prejuicio antiárabe.

En la conferencia, Thomas dijo que mantiene los comentarios que hizo acerca de Israel, los cuales condujeron a su renuncia como corresponsal del periódico Hearts a principios de este año.

Thomas dijo que los israelíes deberían irse de Palestina y regresar a sus hogares en Europa y EEUU.

Ella también provocó controversia adicional con nuevos comentarios.

Los Sionistas son dueños del Congreso, la Casa Blanca, Hollywood y Wall Street. Sin duda, en mi opinión”, dijo Thomas. “Ellos ponen su dinero donde está su boca… Estamos siendo empujados a una dirección equivocada en todos los sentidos”.

Robert Cohen, director ejecutivo del Consejo de Relaciones de la Comunidad Judía de la ciudad metropolitana de Detroit, dijo que la Universidad Wayne State «tomó la decisión correcta«.

Pienso que fue muy irónico que ella hiciera estos comentarios en un evento, cuyo propósito era hacer frente a los estereotipos, estereotipos negativos, de miembros de la comunidad árabe. Y fue muy decepcionante saber que ella recibió una ovación de pie en esa audiencia”.

Fuente: Aporrea.org

Página siguiente »