Gonzalo Anti New World Order


Estudio futurista de la Fundación Rockefeller: ¿Sólo los millonarios sobrevivirán en un futuro cercano?

Publicación: 18/07/2010
Autor: pijamasur

La Rockefeller Foundation plantea 4 escenarios futuros para 2010-2020; uno de ellos apuesta a que sólo la elite y los millonarios sobrevivirán.

La tecnología es quizá el pulso más determinante para el futuro de la sociedad mundial. Pero ¿Cuál será su impacto en el futuro de nuestro planeta durante los próximos diez años? O mejor dicho ¿Cuáles son los probables escenarios con los que pudiera enfrentarse la humanidad durante la próxima década 2010-2020 de acuerdo con el rumbo tecnológico que prevalezca?

Es importante recordar, para contextualizar, que según algunas versiones conspiracionistas la familia Rockefeller representa uno de los grupos de poder más obscuros e influyente de los últimos cien años. Sus negocios en múltiples ramas del mercado, como el petróleo, las bienes raíces, los medios, y la política, han hecho de esta familia un ícono de poder e influencia dentro de la cultura estadounidense. Y, de acuerdo con las costumbres que procura la elite financiera, mantienen una fundación, desde 1913, dedicada a “procurar el bienestar de la humanidad” (a la par que sus negocios delinean agendas ocultas y opuestas a la supuesta finalidad de su fundación).

La Rockefeller Foundation ha publicado recientemente un documento titulado Scenarios for the Future of Technology and International Development. Este estudio básicamente se trata de un ejercicio futurista que plantea cuatro potenciales escenarios a los que nos enfrentaremos a corto plazo. Organizaciones criminales ejerciendo el poder, la supervivencia sólo de los más acaudalados, la organización comunitaria y monedas locales, cuerpos policiacos robotizados, economías agonizando, innovación resolviendo los nuevos paradigmas… ¿Qué escenario de estos te deprimiría menos?

1) Hack Attack

Un mundo esencialmente subversivo y por lo tanto, de acuerdo a la perspectiva de la Rockefeller Foundation, inestable. Un sistema financiero completamente desestabilizado, con gobiernos débiles, poderosas organizaciones criminal, y una peligrosa tendencia hacia la innovación ilegal. Esta década, 2010-2020 sería etiquetada en la posteridad como la “década maldita”. Tras el ataque tecno terrorista en las olimpiadas de 2012, con un saldo de 13,000 muertos , el terremoto en Indonesia con un saldo de 40,000 víctimas, Nicaragua arrasado por un tsunami, y el oeste de China devastado por condiciones climáticas inexplicables, no hace falta preguntar el por qué del sobrenombre.

Los desastres naturales, así como una desgastada economía global, provocan una presión social insostenible para los gobiernos locales en demanda de mayor seguridad, salud, y bienestar. Frente a esto las organizaciones criminales, más flexibles, efectivas, y rentables, se fortalecen rápidamente. El crimen financia buena parte de la innovación en el planeta. Los conflictos bélicos de Gaza, el este de India, y diversos puntos de África recrudecen.

La escasez general de recursos por parte de gobiernos y organizaciones nutre históricamente la separación entre la clase privilegiada y la clase desprotegida. Los millonarios conservan sus “colchones” monetarios para protegerse así mismos. Comunidades protegidas se establecen desde Nueva York hasta Lagos, sirviendo como paraísos seguros para los millonarios frente a la pobreza masiva. Para 2025 ya no existe el concepto de casas como hoy lo conocemos, sólo existen castigadas “aldeas” urbanas para la gente sin recursos y fortalezas vigiladas para la elite. Eventualmente, quizá sólo este grupo acaudalado sobreviviría en este escenario “madmaxiano”.

Los sistemas de comunicación son prácticamente controlados por miles de hackers. La vida digital de la población se ve acechada por scams y prácticas de phishing, mientras que los hackers más hábiles se concentran en atacar los sistemas de corporaciones, gobiernos, y bancos.

2) Clever Together

Un mundo guiado por estrategias altamente exitosas y coordinadas, gestadas a partir de una pronta y efectiva respuesta de los gobiernos y sociedades alrededor del mundo frente a las principales amenazas que enfrentamos actualmente. El mercado mundial abatirá por completo la crisis financiera de 2008-2010 en parte propulsado por el acelerado fortalecimiento de una clase media en países como India y China. Sin embargo, como siempre ha pasado, esta bonanza en las finanzas globales dejará fuera de sus beneficios a la mayoría de la población.

Los países en desarrollo incrementarán, explosivamente, sus procesos de industrialización. Con ello las ciudades crecerán desmesuradamente y ello implicará costos significativos para el medio ambiente. En 2014 Nueva York se verá completamente inundado tras el desbordamiento del Hudson River tras una tormenta apocalíptica. Frente a estos problemas, la innovación y sincronía entre diversas naciones y sociedades, establecerá medidas efectivas que arrojarán alentadores resultados a partir de 2017. Estructuras regionales de gobierno rebasarán ampliamente el poder de los gobiernos nacionales, y trabajarán en conjunto con ellos, así como con las corporaciones, y organizaciones civiles para apuntarse mayores logros. Cabe mencionar que dentro del axis planteado por el estudio, alto/bajo – fuerte/débil, el Clever Together sería el mejor de los escenarios posibles.

3) Lock Step

Un mundo en el que veremos un franco endurecimiento por parte del control gubernamental alrededor del mundo, que favorecerá un “liderazgo autoritario” y, paralelamente, conflictos civiles contra la autoridad, mientras la innovación se verá obstaculizada por la rígida normatividad.

En 2012 nos enfrentaremos con una pandemia que cobrará la vida de más de 8 millones de personas en tan sólo siete meses, y habrá infectado al 20% de la población mundial. Las regiones más afectadas serán el sureste asiático, Centroamérica, y África.

Los ciudadanos del primer mundo serán incluidos, sin excepción, en un banco de identidades digitales para ser estrechamente monitoreados. La ciencia acatará las líneas de investigación y desarrollo impuestas por sus respectivos gobiernos. África adoptará la línea autoritaria del gobierno chino para maximizar su eficiencia e Italia estrenará policías robots para combatir el flujo de inmigrantes.

4) Smart Scramble

Un mundo económicamente deprimido en el que comunidades e individuos se encargan de establecer soluciones novedosas, con impacto local, frente a los problemas que amenazan su subsistencia. Mercados debilitados, empresas agonizando, gobiernos distraídos, y una creciente tensión social.

La falta de empleos alrededor del mundo alimenta la xenofobia ya que cada plaza es disputada encarnizadamente y los locales siempre esperan ser favorecidos por las empresas de sus respectivos países. Problemas de comunicación por falta de mantenimiento a las antenas y redes de fibra óptica. La separación entre la población rural y la urbana se radicaliza.

Frente a la incapacidad del sistema financiero global por ofrecer beneficios a la gran mayoría de la población, las comunidades comienzan a desarrollar sus propios sistemas de intercambio de productos y monedas comunitarias. Surgen varios modelos exitosos alrededor de esta dinámica, sin embargo la fragmentación de la población mundial dificulta que los modelos efectivos se diseminen. India destaca como la nación con proyectos e iniciativas comunitarias más exitosas.

Para 2025 la colaboración ya se ha traducido en ecosistemas sustentables y exitosos, pero a la vez aislados. Sólo las comunidades que hayan logrado diseñar modelos efectivos podrán enfrentar la decadencia económica global y las condiciones ambientales.

Documento Completo.

Fuente: Pijamasurf

Informe Rockefeller sobre la población

En 1798 fue publicada en Inglaterra la obra “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Malthus, que exponía la errónea y dañina teoría de que la población debía ser controlada, so pena de que la humanidad muriese de hambre.

Thomas Malthus

El argumento que utilizó era el siguiente:

Si se ayuda al hombre que muere de hambre a ser más o menos libre o medianamente próspero, se casará, tendrá un número indeterminado de hijos y no habrá alimentos para todos”.

Por supuesto la conclusión es: dejar que muera de hambre.

No se ha demostrado la existencia de una “sobrepoblación”. Sin embargo, a fuerza de repetirlo, las élites dominantes han logrado utilizar este mito para difundir el aborto, la anticoncepción y la esterilización en todo el mundo. Voluntarios o forzosos. Con consentimiento o sin él.

Además de haber utilizado otros medios como las guerras, las hambrunas, y las enfermedades como métodos de reducción de población.

“Señor Bernstein, ¿qué ha sido de la tierra de la abundancia? Aquí hay mucho para unos pocos y nada para la mayoría ¿Es ese el sueño americano?” – Samuel J. Bicke. “El asesinato de Richard Nixon” (2004)

Los poderosos grupos Rockefeller y Ford fueron seleccionados para dirigir una empresa antinatalista, debido a la imagen “humanitaria” que habían logrado ante la opinión pública con las fundaciones que llevaban sus nombre.

Convencieron a la ONU para involucrarse en el control demográfico mundial.

Buena parte del presupuesto dedicado por la Administración norteamericana al control de la natalidad en las regiones subdesarrolladas ha corrido tradicionalmente a cargo de la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller.

 

Fundación Ford

 

Rockefeller Center

Fijaos en la web oficial de la Fundación Ford. Alguno de los programas que allí se desarrollan: Education, Sexuality, Religion. O, Global Initiative on HIV AIDS. O, The Foundation in Israel (donde se puede leer: Ford Foundation Gives Additional $20 Million to Support Partnership with New Israel FundOther Ford Foundation Grant Making in the Middle East: “La Fundación Ford dona 20millones de dólares adicionales para mantener la Fundación Nuevo Israel” y “Otros fondos de la Fundación Ford concedidos para subvenciones en Medio Oriente”).

New Israel Fund

En la web de la Fundación Rockefeller, también pueden localizarse programas sobre el Cambio ClimáticoInnovación para el Desarrollo, o una iniciativa en desarrollo sobre Pandemias.

Volviendo al tema que nos ocupa. El 18 de Julio de 1969, Richard Nixon dirigió al Congreso su «Mensaje especial para el Congreso sobre Problemas de Crecimiento de la Población«.

Richard Nixon

“Durante algún tiempo, el crecimiento de la población ha sido visto como un problema de los países en vías de desarrollo. Sólo recientemente la presión demográfica se ha manifestado como un problema para los países industrialmente avanzados.”

Después de una larga exposición de los “peligros” de dicho crecimiento, Nixon propone:

Es por todos estos motivos que hoy propongo la creación, por parte del Congreso, de una COMISION SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y EL FUTURO DE AMERICA”.

“El Congreso debería de otorgar a dicha Comisión la responsabilidad de investigar y hacer recomendaciones sobre tres áreas específicas:

  1. Primero, el curso probable del crecimiento de la población, las migraciones internas y los desarrollos demográficos desde ahora hasta el año 2000.
  2. Segundo, los recursos en el sector público de la economía que se requieran para abordar el crecimiento de población anticipado.
  3. Tercero, modos en que el crecimiento de población puede afectar a las actividades del Gobierno Federal y de los gobiernos locales”.

 

Política demográfica

Propone, en cualquier caso, una serie de medidas adicionales que el Gobierno podría poner en marcha SIN ESPERAR LOS RESUTADOS DEL TRABAJO DE LA COMISION:

Primero, el aumento de la investigación es esencial. Utilizando el Centro de Investigación sobre Población, el Departamento de Salud, el de Educación y el de Bienestar, se debería llegar a desarrollar, con otras agencias federales, un esfuerzo para la expansión de la investigación. Algunos esfuerzos íntimamente relacionados serían los de las organizaciones privadas, centros de investigación universitarios, organizaciones internacionales y otros países.

Fundación Rockefeller

Segundo, necesitamos más gente preparada para trabajar en programas de demografía y planificación familiar, tanto dentro de este país como en el extrajero.

Planificación familiar

Tercero, los efectos del crecimiento de la población sobre nuestro entorno y en la provisión mundial de alimento, requieren atención cuidadosa y acción inmediata.

Efectos en la provisión de alimentos

Cuarto, está claro que los servicios de planificación familiar nacionales a los que da apoyo el Gobierno Federal, deberían expandirse e integrarse mejor.

Mientras desarrollan sus propios planes, el Secretario de Salud, Educación y Bienestar y el Director de la Oficina de Oportunidades Económicas deberían también determinar los medios más efectivos para coordinar todos nuestros programas nacionales de planificación familiar y deberían incluir en sus deliberaciones a representantes de otras agencias que compartan este importante trabajo.

Es mi intención que tal planificación implique también a gobiernos locales y estatales y agencias privadas, ya que es obvio que el aumento de actividad del Gobierno Federal en esta área debe de ir acompañado de un aumento del esfuerzo a otros niveles”.

Crecimiento de la población

Al proponer esta Comisión en Julio de 1969, el Presidente Nixon refiriéndose al futuro, dijo:

“Uno de los retos más serios del destino humano en el último tercio de este siglo será el crecimiento de la población. Que la respuesta del hombre a este desafío sea digna de orgullo o de desesperanza en el año 2000, dependera mucho de lo que hagamos hoy en día.

Si ahora comenzamos nuestro trabajo de la forma adecuada, y seguimos prestando considerable atención y energía a este problema, entonces la humanidad será capaz de superar este reto como ha superado otros muchos a lo largo de la civilización” – Richard Nixon, 18 Julio de 1969

Dicha Comisión, estuvo encabezada y presidida por John D. Rockefeller III.

Y contó con miembros que fueron desde el Director ejecutivo de Food for All Inc., el Presidente del Instituto para el Estudio de la Salud y la Sociedad, el Vice-presidente ejecutivo de la Fundación Ford, profesores universitarios, estudiantes, amas de casa voluntarias, o algún senador.

John Rockefeller III, a la derecha

John Rockefeller presentó así el informe final:

Tengo el honor de transmitir para su consideración el Informe Final que contiene los resultados y recomendaciones de la Comisión sobre el Crecimiento de la Población y el Futuro de América, Sec.8, PL 91-213.”

Después de dos años de concentrado esfuerzo, hemos concluido que, a largo plazo, no se obtendrán substanciales beneficios del continuo crecimiento de la población de la Nación, por el contrario, la gradual estabilización de nuestra población a través de métodos voluntarios, contribuiría significativamente a la capacidad de la Nación de resolver sus problemas” – John D. Rockefeller 3rd. March 27, 1972

Presentación en el Congreso, en Washington

Los capítulos que componen este informe tienen los siguientes títulos:

Capítulo 1: Perspectiva sobre la población.

Capítulo 2: Crecimiento de la población.

Capítulo 3: Distribución de la población.

Capítulo 4: La economía.

Capítulo 5: Recursos y entorno.

Capítulo 6: Gobierno.

Capítulo 7: Aspectos sociales.

Capítulo 8: Política pública y población.

Capítulo 9: Educación.

Capítulo 10: Estatus de los niños y las mujeres.

Capítulo 11: Reproducción humana.

Capítulo 12: Estabilización de la población.

Capítulo 13: Inmigración.

Capítulo 14: Distribución nacional y políticas de migración.

Capítulo 15: Estadísticas de población e investigación.

Capítulo 16: Cambios organizativos.

Los títulos de las secciones son también muy elocuentes. No los añadiré para no hacer un post demasiado denso, pero podéis encontrar el texto completo en:

 

Nixon y Kissinger

Al descubrir este informe, descubrimos al antecesor del INFORME KISSINGER, entregado por la Secretaría de Estado a la Casa Blanca el 9 de Agosto de 1974.

Y, como hemos visto, sus propósitos continúan en vigor hasta la actualidad con acciones y omisiones contra la Humanidad casi diabólicas.

 

Adolfo Pérez Esquivel

Como bien denuncia Adolfo Pérez Esquivel:

“Una cosa es la paternidad responsable, que nace de un profundo respeto a la vida, otra cosa son los planes que, en nombre del problema demográfico, son utilizados para la esterilización. Así, bajo el pretexto de reducir los nacimientos se lleva al genocidio a muchos pueblos pobres”.

Este artículo fue elaborado por Anako del Proyecto Matriz.

Artículo relacionado:

Carta INWO «Epidemia»

Posted in atentados,cartas inwo,salud por Gonzalo Fernandez en octubre 19, 2010
Tags: , , , , , , ,

Carta INWO "Epidemia"

¡Desastre! Este es un ataque para destruir cualquier Lugar. No se requiere una acción. Su potencia es de 14.

Esto no es un ataque instantáneo; otros grupos pueden interferir con normalidad.

Si el ataque tiene éxito, el objetivo es devastado. Este ataque no puede realmente destruir el objetivo.