EEUU quiere almacenar datos de los pasajeros europeos durante 15 años
Los datos personales de millones de pasajeros que vuelan entre EEUU y Europa, incluidos números de teléfono, direcciones y datos de la tarjeta de crédito, podrían ser almacenados hasta 15 años por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, según el borrador de un acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas.
El borrador, al que ha tenido acceso el diario ‘The Guardian‘, abre una vía para que los datos facilitados a las compañías aéreas en el check-in puedan ser analizados por EEUU en nombre de la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y la inmigración ilegal.
La Administración estadounidense quiere exigir a las compañías aéreas la relación de pasajeros 96 horas antes del despegue, al objeto de cotejar dichos datos en sus listas de terroristmo e inmigración.
El acuerdo reconoce que habrá ocasiones en las que los pasajeros sufrirán retrasos o no podrán volar al identificados por error como una amenaza, por lo que les ofrece el derecho a pedir una revisión judicial en la corte federal de EEUU.
El texto también detalla el procedimiento a seguir en caso de pérdida de datos ofrecidos por adelantado o su divulgación no autorizada, al tiempo que incluye disposiciones según las cuales ciertos «datos personales sensibles» -origen étnico, opiniones políticas y detalles relacionados con la salud o vida sexual- pueden utilizarse en circunstancias excepcionales en las que la vida de una persona pueda estar en peligro.
Tres veces más que en Europa
Es probable que el periodo de almacenamiento de la información provoque polémica, ya que es tres veces más del contemplado por la Unión Europea en su protocolo PNR (passenger name record o registro de nombres de pasajeros), que cubre los vuelos hacia, desde y dentro de Europa. Un período de cinco años y medio ha sido negociado en un acuerdo similar con Australia.
Esta misma semana Alemania y Francia han expresado su preocupación sobre el acuerdo y la necesidad de la medida. Gran Bretaña ya ha anunciado su intención de optar al protocolo PNR, en el que la Secretaria de Estado del Ministerio del Interior y ministra de Igualdad, Theresa May, ha jugado un papel determinante. A su vez, se espera que Reino Unido se adhiera al acuerdo con EEUU este verano.
Damian Green, ministro del Interior, ha subrayado en relación a la eficacia del PNR: «Al utilizar un sistema automatizado y poder interrogar con inteligencia, somos capaces de filtrar datos de forma rápida, revelar patrones y establecer vínculos que de otra manera no se ven fácilmente«. El borrador del acuerdo no hace mención explícita del rastreo de perfiles, sino que habla de «procesamiento y análisis de los datos del PNR».
El Senado de EEUU aprobó la semana pasada una resolución en la que afirmaba que «simplemente no podía aceptar» ninguna merma en el intercambio de datos por parte de los ministros europeos, y lo describió como «una parte importante de nuestra defensa contra el terrorismo«. Los senadores subrayaron que «la identificación de posibles amenazas antes de entrada en nuestro país» era una herramienta importante de las agencias de seguridad.
Requisitos de confidencialidad
El Parlamento Europeo, que tendría que aprobar el texto, ha exigido no obstante una prueba de que el acuerdo PNR es necesario, al tiempo que ha especificado que en ningún caso se utilizará para la extracción de datos o perfiles.
Un acuerdo provisional para el intercambio de datos de pasajeros entre la UE y EEUU permanece en vigor desde 2007, pero ha sido objeto de un intenso debate en todo el continente a propósito de las libertades civiles. En ese sentido, el borrador parece atender a las reclamaciones estadounidenses.
Una filtración procedente de los asesores legales del Consejo de la UE también pone de manifiesto que el régimen PNR es desproporcionado y no acorde con los requisitos de confidencialidad en el marco de los derechos humanos. El tribunal constitucional alemán ha dictaminado que seis meses es el período máximo de retención de datos personales para el sector de las telecomunicaciones.
El acuerdo EEUU-UE trata de acabar con algunas preocupaciones acerca de la privacidad, ya que propone «enmascarar» o «despersonalizar» la identidad de los viajeros en el Departamento de Seguridad Nacional transcurridos seis meses. Los datos serán transferidos a una base de datos inactiva después de cinco años, donde se mantendrían otros 10. El texto, no obstante, permite a los funcionarios ‘recuperar’ la identidad de un sujeto en cualquier momento y en relación con una operación legal.
Otros vuelos internacionales
Por lo demás, el acuerdo no sólo abarcará los vuelos transatlánticos. También parece plantear la posibilidad de que las compañías aéreas tengan que proporcionar los detalles del PNR a Washington para otros vuelos internacionales y permite que los datos de pasajeros se distribuyan a otras agencias de países ajenos a la Unión y EEUU.
Jan Philip Albrecht, del Partido Verde alemán y miembro del comité de libertades civiles del Parlamento Europeo de las libertades, ha señalado que el acuerdo en su forma actual debe ser rechazado. «El acuerdo PNR previsto con los EEUU viola los principios constitucionales fundamentales de los Estados europeos. Los europeos deben tener derecho a la protección de sus derechos fundamentales cuando se trata de cooperación con otros países como EEUU y Australia«.
«Retener información personal durante cinco o incluso más años es una gran violación de los principios de protección de datos. La recopilación masiva y análisis de datos del PNR previstas en los nuevos acuerdos no se puede justificar en vista de sentencias judiciales recientes«, ha añadido.
Según Albrecht, «las poco transparentes prácticas con perfiles en EEUU están en clara contradicción con las demandas del Parlamento Europeo. En esta forma, el Parlamento tiene que rechazar la propuesta«.
Los datos que se recogerán incluyen 19 epígrafes diferentes relacionados con cada pasajero, incluyendo sus datos de facturación, número de contacto, los nombres de aquellos que viajan con equipaje y la cantidad de bultos que portan, así como su itinerario.
Las compañías aéreas están obligadas a facilitar estos detalles con hasta 96 horas de anticipación, frente a las 72 horas que contempla el vigente acuerdo provisional.
Fuente: El Mundo
Unión Europea prepara nuevas sanciones contra Libia
Bruselas, 9 de Marzo, RIA Novosti – La Unión Europea elabora nuevas sanciones contra Libia, informó hoy la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
«Ahora seguimos el proceso de agregar en el listado a ciertas compañías, controladas por Gadafi y sus socios próximos«, dijo Ashton al intervenir ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
A finales del mes pasado de Febrero la Unión Europea prohibió la entrada en los países miembros a 26 ciudadanos libios, incluido el líder libio, Muamar Gadafi, y cinco miembros de su familia, y congeló sus cuentas bancarias en Europa. El Consejo de la UE aprobó también la prohibición de suministro de armamento a Libia.
Ayer, martes, representantes de los países de la UE llegaron a un acuerdo previo sobre sanciones financieras complementarias contra Libia, en particular, sobre la congelación de los recursos del fondo soberano del país y del banco central.
El próximo viernes los 27 países de la UE tendrán que dar la aprobación formal a la medida.
Desde mediados de Febrero en Libia no cesan las protestas masivas contra el régimen de Muamar Gadafi, que lleva más de 40 años en el poder. Según organismos internacionales, las autoridades reprimen con violencia las manifestaciones y el número de muertos puede alcanzar a 6.000 personas.
El pasado 27 de Febrero el Consejo de Seguridad aprobó una resolución sobre Libia para detener los asesinatos de los contrarios al régimen de Muamar Gadafi. Las sanciones prevén, en particular, el embargo de armas, la congelación de las cuentas y la prohibición de entrar en Europa al líder libio y a su entorno.
Fuente: RIA Novosti
La Eurocámara critica el gasto en vacunas de la gripe A
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado un informe en el que advierte del elevado gasto sufragado para adquirir vacunas contra la Gripe A en 2009 y 2010, y ha reclamado revisar los planes de prevención y gestión de futuras epidemias de gripe para aumentar su eficacia y coherencia.
Los eurodiputados critican en el informe aprobado el gasto de miles de millones de euros para adquirir vacunas contra la cepa H1N1 que provocó la muerte de 2.900 personas en Abril de 2010, frente a las 40.000 atribuidas a la gripe estacionaria y han reclamado una mayor colaboración entre los estados miembros para aumentar la eficacia de planes de prevención de pandemias futuras. También han pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revise su concepción de pandemia, teniendo en cuenta su gravedad y no sólo la extensión geográfica en el futuro.
La Eurocámara ha instado a los estados miembros a facilitar datos como el coste de las vacunas y número de dosis adquiridas con el objetivo de elaborar un informe para contribuir a revisar los planes de prevención y gestión de futuras intervenciones, y defienden garantizar un acceso justo, precios ventajosos y flexibilidad para los pedidos en todos los estados miembros.
En caso de pandemia, piden que consideren la posibilidad de facilitar el acceso de los países en desarrollo a las vacunas y piden una definición estratégica para los grupos de riesgo o vulnerables.
Los eurodiputados han reclamado más financiación para investigar y desarrollar medidas preventivas como los centros nacionales encargados de la vigilancia epidemiológica, virológica y serológica para combatir futuras pandemias, informa Europa Press desde Estrasburgo (Francia).
Con el objetivo de combatir futuros intereses de conflicto, el pleno del Parlamento Europeo ha reclamado introducir una definición común de todo conflicto de intereses y que se conozcan las declaraciones de intereses de las autoridades de salud públicas europeas y grupos asesores, teniendo en cuenta que son los fabricantes y no los estados miembros los que tienen la primera responsabilidad de certificar la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos concretos, según la normativa europea.
En este sentido, los eurodiputados también reclaman crear un Código Europeo de Conducta para controlar la función de los expertos científicos que asesoran a los organismos públicos europeos, y que se excluya en última instancia a expertos del sector farmacéuticos en las decisiones finales de compra.
Fuente: El Mundo
Artículos relacionados:
Multinacional GREYSTAR y Tragedia por el ORO: malformaciones genéticas, aumento de cáncer en 700%, destrucción agua
¿Sabía usted que la multinacional canadiense GREYSTAR vertirá 1.200 toneladas de cianuro al mes en las fuentes de agua que surten los acueductos de 4 millones de personas? Que pagará sólo3% impuestos?
El gobierno de J. Manuel Santos está a punto de dar el permiso para intensificar la minería de la multinacional canadiense GREYSTAR en el páramo de Santurbán. Eso significa la destrucción del medio ambiente, el envenenamiento del agua, el aumento de cánceres y malformaciones genéticas de forma dramática, el saqueo de los recursos.
La multinacional pagará tan sólo en 3,2% de impuestos, los mal llamados «regalías«. Por cada 100 euros que se lleve la multinacional en ORO colombiano, dejará en impuestos al gobierno de Colombia el 3%, o sea 3 Euros, y en cambio dejará todo destruído, a la gente enferma, especies desaparecidas, y las fuentes de agua envenenadas.
Multinacionales envenenan la tierra: en Colombia el Saqueo multinacional es respaldado por paramilitarismo de Estado…
«La explotación de mega minería de oro en alta montaña requiere para la obtención de 1 gramo de oro gastar 1000 litros de agua por segundo…»
«…En un día de explotación la mina usa la misma cantidad de agua que toda una ciudad de 600.000 habitantes«.
Colocamos aquí estos Videos: el primero es un Video que da datos acerca de la minería multinacional y su gasto y envenenamiento de agua.
El segundo es de CMI, y lo recomendamos vivamente. Aunque CMI repite falacias como la del “desarrollo económico” consideramos igualmente este video interesante y muy importante. Queremos advertir que la presentación dicotómica entre daño al medio ambiente y “desarrollo económico” que hace el noticiero no es compartida desde los que los publicamos en kaos: por ser la cuestión del “desarrollo económico” una gran impostura, dado que un verdadero desarrollo económico debería contemplar un desarrollo endógeno que privilegie ante todo la soberanía alimentaria, y no la economía de extracción y mega-explotación.
Sin embargo este video es interesante, y al existir poco material fílmico, acerca de lo que consiste una de las peores tragedias ecológicas, económicas, sociales y humanas para Colombia y para toda la región, lo publicamos.
La multinacional canadience Greystar envenenará no sólo los manantiales, nacientes, lagunas y ríos, sino también las napas freáticas, y del envenenamiento de la tierra y la población, del aumento de cáncer (estimado en 700%) no escaparán tampoco las regiones y habitantes de Venezuela; pues este desmán está en zona fronteriza, y los manantiales de la cordillera colombiana nutren toda la Orinoquía.
¿Sabía usted que la multinacional canadiense GREYSTAR va a vertir 1.200 toneladas de cianuro al mes en las fuentes de agua que surten los acueductos de Bucaramanga y Cucuta?
Mientras estos tóxicos están prohibidos en Europa, se impone a 2 millones de habitantes el envenenamiento del liquido vital y las consecuencias genéticas sobre las nuevas generaciones que quedarán signadas con malformaciones y demás enfermedades de tipo genético.
El cianuro es una sustancia potencialmente letal, que tiene varias formas, entre ellas gas y cristales.
Esta sustancia entra al cuerpo a través de la piel más lentamente que cuando se respira o se ingiere. El cianuro de hidrógeno y las sales de cianuro pueden causar irritación y ampollas en la piel. Dentro del cuerpo impide que las células reciban oxígeno, razón por la cual mueren.
Como el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno, resulta más perjudicial para estos que para otros órganos.
LEA DETENIDAMENTE ESTE ARTICULO Y A PREPARAR EL PARO CIVICO
SANCIONADA LA GREYSTAR POR MAL MANEJO AMBIENTAL
Por Claudio Beltrán Quesada
El oro azul, como llaman el agua, es lo mas valioso que existe sobre la tierra. Ya estamos viviendo la profetizada guerra del agua; esta es una de sus batallas.
Refresquemos la memoria: El proyecto minero de Angostura de la Greystar que opera desde hace años, destruye el agua y la biodiversidad, y ahora, pretende mover y tratar 1.075 millones de toneladas de roca para lo cual utilizaría 7.000 toneladas del explosivo ANFO al mes y 1.200 toneladas de cianuro sódico mensuales (veneno y deforestación irrecuperable).
La ley indica que por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar es zona de páramo y no puede haber explotación y el proyecto Angostura de la Greystar tiene buena parte de su ubicación allí. Sin embargo, los expertos de la firma sostienen que ésta zona no ha sido declarada como tal. Santurbán esta contemplado como una zona de protección de páramo, subpáramo y bosque alto andino, lo cual lo cataloga como un área de altísima fragilidad ambiental y por ende de gran importancia ecosistémica, como zona de recarga hídrica y refugio de fauna silvestre. No importa si un papel dice que es zona de páramo o no: nos va a afectar porque estructuras como el embalse Bucaramanga están a solo 30 o 35 kilómetros en línea recta del sitio de explotación. Se pondría en grave riesgo la calidad y cantidad del líquido vital de cuerpos de agua abastecedores del río Suratá, al utilizar la técnica de lixiviación con cianuro.
El cianuro para minería fue prohibido en Alemania en 2002 y el Parlamento Europeo acaba de prohibirlo para todos sus demás países en Mayo de 2010.
Los caudales solicitados para las diferentes etapas del proyecto, superaran el 50 por ciento del caudal medio disponible en los diferentes cuerpos de agua. Esta multinacional minera se apropiará de las lagunas de alta montaña, que son las nacientes de los ríos que alimentan nuestro acueducto metropolitano.
Todo esto destruirá el páramo de Santurbán, donde extraerá 11.5 millones de onzas de oro y 61 millones de onzas de plata durante 15 años de explotación estas minas en los municipios de California, Vetas, Suratá, Matanza y Tona.
«La contaminación de Greystar en las cuencas hídricas será de cero por ciento«, señalaba el gerente ambiental de la compañía, Leonardo Di Mare. Pero la multinacional, dizque «cuidadosa del medio ambiente«, acaba de ser multada por la CMDB por los siguientes cargos:
- Los sistemas de tratamiento de los drenajes de los túneles y los lixiviados de las escombreras no han cumplido con lo dispuesto en el artículo 72 del decreto1594 de 1984 norma de vertimientos para descargas a una fuente hídrica.
- No existe de archivo con los documentos ambientales, ni una bitácora para la inteventoria y el seguimiento ambiental.
- No han culminado los sistemas sépticos en la mayoría de los sitios que cuentan y necesitan del sistema.
- En la escombrera La Perezosa , se realizó la desviación del cauce de la quebrada del mismo nombre y no se tiene conocimiento del otorgamiento del permiso de la CDMB para la intervención realizada.
Me pregunto donde está el coraje santandereano, si quedó solo para protestar por nimiedades, para insultar al chofer que parqueó mal su carro, o para quejarse por tonterías, como alegar porque cambiaron el horario de la novela que mas nos gusta. Antaño nos levantábamos como un solo hombre, «siempre libres en nuestras montañas«, y nos le atravesábamos al energúmeno de turno. Hoy, cuando nuestro futuro y el de nuestros descendientes está amenazado gravemente por la codicia de extranjeros avasalladores, nos quedamos mirando a ver que pasa.
Sacudámonos la modorra y salgamos a protestar a las calles, apoyemos a los dirigentes y ambientalistas que luchan por detener un exabrupto como es este proyecto minero. Si así trata la Greystar nuestra tierra en la fase de exploración, ¿como lo hará en la de explotación?
________________________________________
Razones para fundamentar la campaña por la prohibición del cianuro en América Latina.
A- El cianuro es un elemento químico de alta peligrosidad para los ecosistemas y la población expuesta.
B- El cianuro de sodio utilizado en la lixiviación del oro y la plata es aún mucho más peligroso. Una cantidad del tamaño de un grano de arroz puede matar una persona.
C- Las cantidades de cianuro de sodio utilizadas en minería no se degradan totalmente ni de manera segura en el transcurso de una operación minera, pueden cambiar su composición química dificultando su detección.
D- La degradación del cianuro dependiendo de las condiciones, puede tardar u tiempo indeterminado manteniendo latente un riesgo de contaminación en el largo plazo.
E- Muchos de los accidentes ocurridos al verterse cianuro al ambiente han tenido consecuencias fatales para los ecosistemas y la población expuesta.
F- Las rutas por las que se transporta el cianuro para las faenas mineras, sobre todo aquellas ubicadas en la alta cordillera o en lugares remotos de páramos y selvas, incrementan el riesgo de accidentes y desastres ambientales.
G- Las medidas de contingencia frente a accidentes, derrames e intoxicación por cianuro de sodio han demostrado ser insuficientes y las medidas de reparación no logran dar cuenta de los daños causados.
H- Los efectos de la contaminación por cianuro de sodio suelen ser irreversibles.
_________________________________________
Algunos incidentes con Cianuro alrededor del mundo:
COLOMBIA 31 de AGOSTO 2008: Caen 96 tanques de CIANURO al principal río de Colombia y provoca el estado alerta en el país. Tenían como destino las minas de oro de Santa Rosa. EL CIANURO ES SEGURO… dicen las mineras… El derrame del contenido de uno solo de los canecas (tanques) puede perjudicar gravemente a toda la población y la fauna expuestas. Cerca de 40 municipios ribereños de Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico, directos perjudicados, permanecen en vilo ante un eventual derrame de la sustancia. Cada uno de los tanques contiene 50 kilos de cianuro granulado y cayeron al río Magdalena la madrugada del sábado a la altura del corregimiento de Bodega.
AUSTRALIA ( NSW ) ENERO Y FEBRERO DEL 2001: El relave contaminado de un estanque en la mina de oro en Timbarra cerca de Tenterfield rebosó en los alrededores del bosque en varias ocasiones en las cercanias del 2001, a pesar de las repetidas clamaciones del gobierno NSW de que la mina estaba clasificada dentro de los estandares mundiales.
AUSTRALIA ( Parkes, NSW ) 1995: La mina de oro-cobre «The Northparkes» mató a miles de aves de un estanque contaminado debido al fracaso en el monitoreo de detectar niveles de cianuro el cuál abarcan alrededor de 50 mg/l debido al exceso de cobre.
CHINA 25 DE JUNIO DEL 2004: El cónsul del estado de China reportó 7 casos de fuga de un producto químico letal en las semanas pasadas el cuál aseguró a un total de 21 vidas al otro lado de la ciudad. Por ultimo fué un gas de hidrogeno de cianuro que se derramó desde una mina en la planta de oro en los suburbios de Beijing´s distrito de Huairou que mató tres personas y dejó otros 15 hopitalizados ( Recurso: Diariamente de las personas en linea, 25 de Junio del 2004 ).
CHINA NOVIEMBRE DEL 2001: Once toneladas de liquido cianuro sodio se derramó en el afluente río de Luohe en la provincia de Henan, China aproximadamente el fín de semana después de un accidente de tráfico. El Luohe es un río superficial afluente del río amarillo, la cuna de la civilización china y el mayor canal navegable al norte de ése país. Los animales del ecosistema fueron envenenados y al menos una persona se enfermó por la contaminación.
GHANA , 21 DE MARZO 2004: Pobladores cerca de la mina de oro Prestea Sankofa, una propiedad a concesión para la Corporación Nacional de Petróleo de Ghana (GNPC) en el oeste de la región manchó con un derramamiento de cianuro en su río y reportaron lo sucedido a la mina.
GHANA 18 DE JUNIO DEL 2002: Los residentes de Togbekrom, una comunidad campestre cerca de Akyempim al este de de Wassa Mpohor de la región del oeste, apelaron al ministro del ambiente y ciencias venir en su auxilio inmediatamente. Debido al cierre de la mina el villa, el cianuro usado por la compañía en sus operaciones les está dando muchos problemas de salud.
GHANA OCTUBRE 2001: Los pobladores en el distrito oeste de Wassa del oeste de la región de Ghana fueron afectados por el derrame de 1000 metros cúbicos del relave de la mina contaminado con cianuro y metales pesados cuando la parte de atrás del embalse se rompió en la operación de la mina del propietario de la compañía sudafricana, Goldfields. Virtualmente toda la vida en el río Asuman y sus afluentes fueron dañados y el medio de vida de las personas están extinguidas. El miedo de los científicos es que los residuos metálicos pesados de el derrame podría permanecer por décadas envenenando la salud y medio ambiente de las personas y la vida salvaje del área.
GHANA OCTUBRE 2001: Dos semanas después del derrame de cianuro en Ghana, un segundo derrame de cianuro ocurrió en Ghana otra vez, esta vez en una área pantanosa que provee a las personas de la localidad con peces de barro, medicina locales y bambú para amplios rangos de uso.
KYRGYZSTAN, 1998 Mina de Kumtor: Un camión cayó de un puente derramando 1,762 kilogramos de cianuro de sodio en el Río Barskoon. Los informes indican que dos personas murieron envenenadas por cianuro, casi cien personas fueron hospitalizados y mil habitantes buscaban ayuda médica.
GUYANA DICIEMBRE 2000: La región Essequio de Guyana es de nuevo victima de la contaminación de la mina que ha causado extensos daños incluyendo ronchas en el cuerpo, diarreas y vómitos sobre los residentes después del uso del agua del río. Estos últimos incidentes vienen después de cinco años del desastre de la mina de oro en Omai en Agosto de 1995 donde 3.2 billones de litros de cianuro tiñó el río Essequio contaminado por residuos el cual también indujo a la decoloración y problemas de salud. Las comunidades rivereñas reportado que una sedimentación rojiza se descargó en el río Essequio el cuál es el principal o único recurso de agua para muchos habitantes y que ahora no es apta para su uso.
GUYANA 1995: Sobre 860 millones de galones cargados con cianuro fueron liberados un gran río cuando un embalse colapsó en la mina de oro de Ominai.
NUEVA ZELANDIA , 24 DE MARZO DEL 2004: Alrededor de 35 personas fueron evacuadas desde un deposito en transito en Lower Hutt como servicios de emergencia que limpió el derrame de un químico toxico Dos tambores de 180 litros de solución de cianuro fueron dañados dentro del depósito de Mainfreight, posiblemente por una carretilla.
NICARAGUA 14 DE ENERO DEL 2003: Un derrame de cianuro tomó lugar en la Compañía Minera de Oro Canadiense HEMCONIC y/o Greenstone en Bonanza, en el norte atlántico de la región de Autonomous, virtiendo cianuro en el río de Bonanza. Los trabajadores de la salud y las comunidades locales indígenas reportaron las muertes de 12 niños quienes se sospecha de haber sido envenenados por la ingesta de agua del río Bambana.
PAPUA NUEVA GUINEA, 30 DE JUNIO DEL 2000: La mina Rio Tinto´s Lihir derramó cianuro en el océano. Las finanzas de la exportación del gobierno de Australia y la Compañía de Seguros (EFIC) proporcionó $250 millones de dólares en financiar las garantías de esta mina. (Las garantías fueron proporcionadas después por el credito de exportación de Estados Unidos y la Agencia de Seguros de Inversiones OPIC rechazó el proyecto Lihir en tierras medioambientales). La propuesta de Lihir aprobada por EFIC usaba 1800 toneladas de cianuro de sodio altamente toxico que anualmente extrae el oro al sitio de la mina. El proceso deja considerables concentraciones de cianuro.
RUMANIA ENERO DEL 2000: Miles de toneladas de pescados murieron en los ríos Tisza y Danuvio desde el derramamiento de cianuro el año pasado cerca de Bahía Mare en el noroeste de Romania. 130,000 yardas cúbicas de agua contaminada con cianuro fue descargada desde una reserva de mina de oro en los sistemas de ríos en Romania, Hungría y Yugoslavia. El incidente está descrito como el peor desastre de contaminación en la última década en Europa. Los biólogos estiman que al menos 5 años es necesario para proveer de pescados allí, y 10 a 20 años para que la mayoría de la vida en el río retorne
RUMANIA 18 DE MARZO DEL 2004: El río Siret, un afluente del Danuvio, fue reportado como contaminado por cianuro. Los químicos involucrados en el derrame y fuga de la planta de procesos de químicos desactivados, donde las condiciones de almacenamiento no pueden haber estado en los estándares internacionales. Las estimaciones son que 10 toneladas de sustancias tóxicas se derramaron en el río, de acuerdo a Ioan Jelev, del ministerio del medioambiente de Rumania. Un incidente similar ocurrió en el 2001 en el mismo lugar, envenenando a los peces.
HONDURAS 20 DE MARZO DEL 2009: En horas de la madrugada y en los viejos patios de lixiviación donde se hace la aplicación del Cianuro por aspersión para extraer el oro de la broza los pobladores de San Andrés y San Miguel informaron que maquinaria de la Empresa YAMANA GOLD removió una piedra que provocó la ruptura de uno de los tubos de los patios de lixiviación que contenía agua cianurada.
PERU, MARZO, 2010: Colapsan pozas de cianuro en mina Arasi de Puno. Contamina ríos y causa muerte de truchas.
Videos relacionados:
Multinacionales mineras gastan 1000 litros de agua por SEGUNDO para la obtención de 1 gramo de ORO, utilizan cianuro, mercurio y liberan arsénico.
El Páramo de Santurban en peligro por Multinacional GREYSTAR que contaminará los ríos: se dispara el cáncer. En menos de 2 meses Santos dará el visto bueno a más destrucción.
2da parte: páramo de Santurbán y población van a ser destruñidos por multinacional canadiense GREYSTAR.
Parte 3: páramo de Santurbán en Colombia va a ser destruído por multinacional canadiense GREYSTAR, la población será sometida aguas envenenadas, a cáncer.
Fuente 1: KAOSENLARED.NET
Fuente 2: Aporrea.org
Bruselas propone suspender la clonación de animales para producir alimentos
La Comisión Europea (CE) ha propuesto este martes prohibir temporalmente en la Unión Europea (UE) la clonación de ganado para producir alimentos. La suspensión, que sería de al menos cinco años, respondería a las preocupaciones éticas y relativas al bienestar de los animales.
Sin embargo, Bruselas quiere que se permita que los animales sean clonados para fines relacionados con la investigación, para la producción de medicamentos o para la conservación de especies en peligro, según declaró el comisario europeo de Sanidad, John Dalli.
El Ejecutivo comunitario planteó una moratoria o «suspensión temporal» de las técnicas de clonación animal si su fin es obtener alimentos y también propuso vetar el comercio y las importaciones de carne, leche u otros productos procedentes de ganado que haya nacido gracias a esa tecnología.
Pero la CE planea autorizar la importación de material reproductivo (semen y embriones) de animales clonados, si bien en este caso habrá un sistema especial de seguimiento o trazabilidad.
Dalli explicó que el proyecto de la CE responde a las «preocupaciones» que suscita la técnica sobre el impacto en el bienestar de los animales y también a las controversias éticas, que han resaltado varios organismos de expertos.
La carne y leche clonados no se venderán en la UE
Aunque la CE defiende que la carne o la leche de animales clonados «no presentan riesgos para la salud«, aseguró que no se venderán en los supermercados europeos en los próximos años.
Sin embargo, se permitirá la importación de carne o leche que procedan de las crías de los clones. «No es una prohibición completa; hay que diferenciar entre un clon y su cría, que ha nacido como resultado de una reproducción normal«, según Dalli.
La CE considera que no sería realista vetar la carne o la leche procedente de la descendencia de los clones porque esos productos «no pueden diferenciarse» de los alimentos que provienen del ganado convencional.
El informe de la CE recuerda dictámenes de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) según los cuales la mortalidad de los clones es muy superior a la de los animales producidos sexualmente; también apunta que en el caso de vacas o cerdos, la selección genética provoca enfermedades y sufrimiento.
El veto deberá ser aprobado por el Consejo de ministros de la UE y por el Parlamento Europeo (PE), que ya pidió en varias ocasiones la prohibición total de la clonación animal para obtener alimentos.
En la actualidad, dentro de la UE algunos países practican la clonación -la CE no cita a España-, pero sólo para la investigación, y en el mercado europeo no hay carne ni leche de animales clonados.
EEUU es el país más adelantado del mundo en esa tecnología, aunque Argentina, Brasil y Japón también están bastante avanzados.
Fuente: El Mundo