Gonzalo Anti New World Order


Días de cristales rotos en Pekín

Sillas vacías forman el nombre de 'Wei' en Taipei, en honor al disidente chino. | Afp

Por David Jiménez

Incluso para un régimen que siempre ha despreciado el pensamiento independiente, bajo cuyo gobierno se puede desaparecer sin más, la represión de los últimos meses supone una escalada. Y lo es, en parte, porque el castigo en China ha dejado de limitarse al acusado. Su abogado, sus amigos o su familia suelen acompañarles en una persecución que incluye arrestos, pérdida del trabajo y, en ocasiones, violencia física.

Los motivos de la campaña contra la disidencia varían desde el temor del Partido Comunista a un contagio de las revueltas árabes al tradicional endurecimiento que experimenta el régimen en vísperas de la sucesión en el poder, prevista para el próximo año. La explicación más simple: la dictadura se muestra crecientemente insegura ante las dificultades para controlar lo que dicen, leen y ven sus ciudadanos, sobre todo en Internet.

La creencia general es que no hay nada que podamos hacer para forzar a los líderes chinos a respetar los derechos humanos. Nada salvo evitar convertirnos en sus cómplices con nuestro silencio, la opción mayoritariamente elegida.

Cómplices

Cómplices son los líderes políticos que como José Luis Rodríguez Zapatero viajan a China con el mensaje de que no les importa lo que ocurra con los detenidos, mientras sus carceleros compren un poco de nuestra deuda o inviertan en alguna caja arruinada.

Cómplices son los periodistas que informan desde esa dictadura como si no lo fuera, omitiendo o minimizando sistemáticamente los abusos.

Cómplices son los empresarios que no se conforman con hacer negocios en China, a lo que tienen todo el derecho, sino que han formado el principal lobby de presión a favor del mantenimiento de la dictadura.

Cómplices son los diplomáticos occidentales que no tienen rubor en confesar su admiración por un régimen que no respeta ninguno de los derechos reconocidos en el país al que supuestamente representan.

Y cómplices son todos aquellos expatriados que no se cansan de repetir que ellos no respiran represión alguna en China, ignorando la inmunidad que les confiere ser extranjeros. Ninguno de ellos teme una visita a medianoche de los agentes de la Oficina de Seguridad. En sus pequeños oasis, todo es libertad.

Juegos Olímpicos

Hablamos de los mismos que pidieron incansablemente la legitimación del régimen entregándole los Juegos Olímpicos de 2008 y recomendando callar ante los abusos, asegurando que era la mejor estrategia para abrir el país políticamente.

Ahora que Pekín se ha quedado con la legitimidad, devolviendo a cambio más represión, no les escucharemos rectificar o levantar la voz en contra de las detenciones. Les va el puesto, la cuenta de resultados, tener que asumir las contradicciones de su agradable vida oriental o, como en el caso de España, arriesgar una ayuda china para tapar las grietas de nuestros años de excesos.

Haber predicho que las cosas serían así no servirá de consuelo a los disidentes, periodistas, artistas, intelectuales o simplemente familiares de los detenidos que han desaparecido en la mayor campaña de represión política que ha vivido el país desde Tiananmen en 1989.

Los encarcelados más conocidos son el Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo y el artista Ai Weiwei, pero a ellos se les han unido personas anónimas que desaparecen sin dejar rastro, confinadas en celdas de aislamiento sin acceso a sus abogados o familias.

No, quizá no haya nada que podamos hacer para detener la ola de represión de la dictadura china (o de otras dictaduras). Nada salvo evitar convertirnos en sus cómplices con nuestro silencio.

Fuente: El Mundo

Artículo relacionado:

Pekín dice que el activista Ai Weiwei evadió una ‘gran cantidad’ de impuestos

La policía china dijo el viernes que la compañía del artista y activista Ai Weiweidetenido desde comienzos de Abril, había evadido una «gran cantidad» de impuestos.

La empresa Beijing Fake Cultural Development de Weiwei también había destruido intencionadamente documentos de contabilidad, dijo la policía de Pekín a la agencia estatal de noticias Xinhua, citando una investigación inicial.

La policía también dijo que la ley garantizaba a Weiwei el derecho a reunirse con las personas que vivían con él, mientras estaba bajo «vigilancia domiciliaria«.

Weiwei pudo ver a su esposa por primera vez el domingo tras ser detenido el 3 de Abril en el aeropuerto internacional de Pekín, generando protestas sobre el trato de China hacia los disidentes.

Fuente: El Mundo

Artículos relacionados:

El Gobierno chino extiende una amplia ‘red de seguridad’ contra los disidentes

El Gobierno chino encarceló a decenas de personas que teme podrían provocar disturbios durante la sesión anual del Parlamento y el miércoles reforzó los controles sobre los medios de comunicación, preocupado de que los levantamientos en Oriente Medio puedan alentar a los disidentes.

Las protestas que han derrocado gobiernos autoritarios árabes llevaron a reforzar la vigilancia de los líderes chinos sobre el control del Partido Comunista, una prioridad desde que éste acabó con las manifestaciones a favor de la democracia en junio de 1989.

Algunos periodistas extranjeros fueron atacados durante el fin de semana en el centro de la capital, donde se habían convocado protestas pro democracia inspiradas en la ‘Revolución de los Jazmínes‘ que derrocó al Gobierno tunecino. La policía controló la zona y no permitió ninguna manifestación.

«La prensa extranjera está obteniendo una muestra de la reciente escalada en la ofensiva de seguridad contra cualquier persona o cosa que sea considerada políticamente sensible por las autoridades«, dijo Nicholas Bequelin, investigador senior de la división para Asia de Human Rights Watch, con sede en Nueva York.

El intento de asfixiar a las voces críticas

«Este es un intento de asfixiar por todos los medios a las voces críticas de cara a la transición del liderazgo«, agregó el miércoles Bequelin.

El partido ha orquestado campañas de control alrededor de grandes acontecimientos, como el Congreso Nacional del Pueblo que comienza el sábado.

«Este año es aún más tenso que antes, debido al asunto de la Revolución de los Jazmínes«, dijo Liu Feiyue, un activista de derechos humanos en la provincia central de Hubei, quien vigila casos de confinamiento y detención.

Liu dijo que conoce seis o más casos de personas detenidas por casos de subversión, que a menudo son utilizados para encarcelar a disidentes.

El presidente Hu y el primer ministro, Wen Jiabao, prometieron construir una «sociedad más armónica» al reducir las inequidades, mejorar los ingresos y el bienestar de granjeros y obreros.

Esos esfuerzos han ayudado a diluir las tensiones y gran parte de los observadores rechazan la idea de que en China vayan a tener lugar disturbios próximamente.

Fuente: El Mundo

Portugal: Cerca de 30 mil personas manifestaron contra la OTAN en Lisboa

Cerca de 30 mil personas, según la organización, han desfilado en la Avenida de la Libertad, en Lisboa, en protesta contra la OTAN. Los manifestantes han partido del Marqués de Pombal y se dirigieron lentamente para los Restauradores, en una marcha roja dominada por las banderas del Partido Comunista.

20 de Noviembre de 2010 – Más allá de las banderas y carteles contra la OTAN y por la paz, hubo varios carros alegóricos con bombas y misiles de plástico con varios mensajes. Los primeros manifestantes estaban casi en el fin de la avenida, pero todavía muchas personas no habían iniciado la marcha en el Marqués de Pombal. Las palabras de orden más oídas fueran «Paz sí, OTAN no«.

Pero a pesar del motivo ser la OTAN también se ha oído en el centro de Lisboa protestos contra el gobierno, la crisis, el desempleo. La mayoría de los manifestantes son del PCP, oriundos de varias ciudades del país y han transformado a la Avenida de la Libertad en un mar de banderas rojas. Pero hubo también la presencia de manifestantes del Bloco de Izquierda y anarquistas.

En el final del protesto han hablado Helena Barbosa, del Consejo Nacional Preparatorio del 17º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes; Socorro Gomes, presidente del Consejo Nacional de Paz, Graciete Cruz, de la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP, sindicato de clase) y Rui Namorado, en nombre de la campaña. La actriz y combatiente por la paz, Maria do Céu Guerra hizo la declaración final contra la OTAN.

La protesta estuvo marcada por fuertes medidas de seguridad, con decenas de camionetas del cuerpo de intervención de la Policía y centenas de agentes equipados. No hubo incidentes, lo que desenmascaró la campaña mediática orquestada por la totalidad de los medios de comunicación lusos, con el fin de amedrentar al pueblo portugués para que no saliera a la calle a protestar contra la OTAN.

Presente en la manifestación, el candidato a la Presidencia de la República Francisco Lopes defendió la disolución de la organización internacional, considerando que debe ser constituido un sistema de seguridad mundial basado en el entendimiento. El candidato del Partido Comunista Portugués dijo que se ha asociado a la manifestación porque este debe ser el posicionamiento del Presidente de la República. “De acuerdo con la Constitución, la actitud del Presidente de la República debe pasar, no por una línea de favorecimiento de la agresión y de guerra, pero sí intervenir para que sea salvaguardada la paz”, afirmó.

Para Francisco Lopes, esto “implica la disolución de los bloques político-militares y un contribución para la disolución de la OTAN”. El candidato al palacio de Belém afirmó aún que la cumbre que se desarrolla en Lisboa no representa un paso en sentido positivo. “Esta cumbre, allá de consagrar lo que ha sido la postura de esta organización, defiende ahora un concepto estratégico que propone una intervención de forma todavía más agresiva en todas las partes del mundo”, sustentó.

Por estos motivos, el candidato presidencial defendió la disolución de la OTAN, la construcción de un sistema de seguridad mundial basado en el entendimiento y la cooperación entre los pueblos y los países.

Fuente: Aporrea.org