Gonzalo Anti New World Order


66 preguntas y respuestas sobre el Holocausto

Publicado por el Instituto para la Revisión Historica (IHR)

Revisado en Enero de 1995.

1. ¿Qué prueba hay de que los nazis practicaron el genocidio o de que hayan matado deliberadamente a seis millones de judíos?

Ninguna. La única evidencia la constituye el testimonio de «sobrevivientes» individuales. Este testimonio es contradictorio y ningún «sobreviviente» alega haber presenciado de hecho ningún «gaseo«. No hay pruebas concretas de ningún tipo: no hay enormes cantidades de cenizas; no hay instalaciones crematorias capaces de realizar la operación; no hay pilas de ropa; no hay jabón hecho a partir de seres humanos; no hay pantallas para lámparas hechas con piel humana; no hay archivos; no hay estadísticas demográficas.

2. ¿Qué pruebas existen en cuanto a que no murieron seis millones de judíos a manos de los nazis?

Muchas; incluyendo las de naturaleza forense, demográfica, analítica y comparativa -todas concurriendo a probar la imposibilidad de esa cifra que representa una exageración irresponsable de, quizás, un 1000%.

3. ¿Es cierto que Simón Wiesenthal afirmó, por escrito, que «no hubo campos de exterminio en suelo alemán»?

Sí. En «Books & Bookmen» – ejemplar de Abril de 1975- y en «Stars & Stripes» – ejemplar de Enero de 1993 -, Wiesenthal alega que el «gaseo» de judíos tuvo lugar en Polonia.

4. ¿Si Dachau quedaba en Alemania y hasta Simon Wiesenthal dice que no fue un campo de exterminio, entonces ¿Por qué miles de veteranos de guerra en los Estados Unidos dicen que lo fue?

Porque después de que los aliados capturaron Dachau, miles de conscriptos norteamericanos fueron llevados y paseados por Dachau en donde se les mostraron edificios de los que se dijo eran cámaras de gas y porque los medios masivos de difusión, amplia pero falsamente, afirmaron que Dachau era un campo de «gaseo«.

5. Auschwitz queda en Polonia, no en Alemania. ¿Hay alguna prueba de que existiesen cámaras de gas construidas para dar muerte a seres humanos en, o cerca de, Auschwitz?

No. Se ofreció una recompensa de 50,000 dólares a quien aportase tal prueba, y el dinero fue depositado en un banco, pero no apareció nadie con prueba creíble alguna. Auschwitz, capturado por los soviéticos, fue ampliamente remodelado después de la guerra y se reconstruyeron distintos edificios para que pareciesen enormes cámaras de gas. Actualmente, Auschwitz es una gran atracción turística para el gobierno comunista polaco.

6. Si Auschwitz no fue un «campo de exterminio», ¿Cuál fue su verdadera finalidad?

Fue un complejo industrial a gran escala. Tuvo fábricas de caucho y combustible sintético («Buna«) y los reclusos, fueron utilizados como mano de obra. El procedimiento para la obtención del «Buna» también fue empleado en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.

7. ¿Quién creó los primeros campos de concentración?. ¿Dónde y cuándo fueron empleados por primera vez?

Aparentemente, los primeros campos de concentración en el mundo occidental surgieron en los EEUU durante la Guerra de Independencia norteamericana. Los británicos internaron a miles de norteamericanos, muchos de los cuales murieron a causa de enfermedades y golpizas. A modo de ejemplo puede citarse a Andrew Jackson y a su hermano, este último falleció en uno de esos campos. Más tarde, los británicos erigieron campos de concentración en Africa del Sur para internar a mujeres y niños holandeses durante la conquista de ese territorio (la Guerra Boer). Decenas de miles de estas personas murieron en los infernales campos sudafricanos, cuyas condiciones de internación fueron, de lejos, mucho peores que las de cualquier campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

8. ¿En qué se diferenciaron los campos de concentración alemanes de los campos de reubicación norteamericanos en los que se internaron a japoneses y a alemanes residentes en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial?

Excepto por la denominación, la única diferencia significativa consistió en que los alemanes internaron a personas que constituían, real o supuestamente, una amenaza para la seguridad del esfuerzo bélico alemán, mientras que los norteamericanos internaron a personas exclusivamente a causa de su condición racial.

9. ¿Por qué los alemanes internaron a los judíos en campos de concentración?

Porque consideraron que los judíos constituían una amenaza directa a la soberanía y a la supervivencia de la Nación alemana y porque los judíos aparecían con desproporcionada frecuencia en las organizaciones subversivas comunistas. Sin embargo, no sólo los judíos sino todos los sospechosos de socavar la seguridad nacional estuvieron expuestos o fueron internados.

10. ¿Qué acción a gran escala emprendió el judaísmo internacional contra Alemania ya en 1933?

Un boicot económico internacional contra los productos alemanes.

11. ¿Es cierto que el judaísmo internacional le «declaró la guerra» a Alemania?

Sí. Los medios masivos de difusión del mundo entero aparecieron con titulares que decían: «Judea declara la guerra a Alemania«.

12. ¿Sucedió esto antes o después de que comenzasen a circular rumores acerca de los «campos de exterminio»?

Sucedió casi seis años antes. El judaísmo le declaró la guerra a Alemania en 1933.

13. ¿Cuál fue el primer país en llevar a cabo bombardeos masivos a la población civil?

Inglaterra; el 11 de Mayo de 1940.

14. ¿Cuántas cámaras de gas, para exterminar personas, hubo en Auschwitz?

Ninguna.

15. ¿Cuántos judíos había, antes de la guerra, en los territorios que posteriormente pasaron a ser controlados por los alemanes?

Menos de cuatro millones.

16. Si los judíos europeos no fueron exterminados por los nazis, ¿Qué pasó con ellos?

Después de la guerra, los judíos europeos seguían estando en Europa, con excepción de, quizás, unos 300.000 de ellos entre los cuales están quienes efectivamente murieron por una multiplicidad de causas durante el conflicto, y los que consiguieron emigrar a Israel, los EEUU, la Argentina, Canadá, etc. La mayoría de los judíos que abandonaron Europa lo hizo después y no durante la guerra; lo cual no obsta para que se les incluya en el supuesto Holocausto.

17. ¿Cuántos judíos huyeron al interior de la Unión Soviética?

Más de dos millones. Los alemanes nunca tuvieron a su alcance a esta población judía.

18. ¿Cuántos judíos emigraron antes de la guerra quedando, por lo tanto, fuera del alcance de los alemanes?

Más de un millón (sin contar los que fueron absorbidos por la URSS).

19. Si Auschwitz no fue un campo de exterminio, ¿Por qué su comandante, Rudolf Höss (no confundir con Rudolf Hess), confesó lo contrario?

Con Höss se utilizaron métodos muy eficaces para hacerle decir exactamente lo que sus captores querían escuchar.

20. ¿Existe alguna prueba de que americanos, británicos y soviéticos emplearon la tortura para forzar «confesiones» por parte de oficiales alemanes después de la guerra?

Hay pruebas en abundancia de que la tortura se empleó tanto antes como durante los famosos juicios de Nuremberg y aún después, en otros juicios por crímenes de guerra.

21. ¿En qué medida el mito del «Holocausto» beneficia actualmente a los judíos?

Los sustrae de toda crítica como grupo social. Les proporciona un «nexo común» que permite el control por parte de sus líderes. Es un instrumento útil en campañas de recolección de fondos y permite justificar ayudas económicas a Israel que totalizan más de 10.000 millones de dólares al año sólo por parte de los Estados Unidos.

22. ¿En qué medida beneficia al Estado de Israel?

Justifica los millones de dólares – en concepto de «reparaciones» – que el Estado de Israel ha recibido de Alemania Federal (Alemania Oriental se negó a pagar). Es usado por el grupo sionista israelí para controlar la política exterior norteamericana en sus relaciones con Israel y para forzar al contribuyente norteamericano a aportar todo el dinero que Israel desea. Y estos aportes son cada vez más voluminosos.

23. ¿En qué medida beneficia a algunos clérigos cristianos?

Correlaciona con la idea expuesta en el Antiguo Testamento en cuanto a que los judíos serían el «Pueblo Elegido» perseguido. También permite que la «Tierra Santa«, controlada por los israelíes, siga siendo accesible a la clerecía.

24. ¿En qué medida beneficia a los comunistas?

Le permite al comunismo ocultar sus propias instigaciones bélicas y sus propias atrocidades; tanto las de antes como las de durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

25. ¿En qué medida beneficia a los británicos?

En la misma forma en que beneficia a la Unión Soviética.

26. ¿Existe prueba alguna de que Hitler haya ordenado o sabido de un exterminio masivo de judíos?

No.

27. ¿Qué clase de gas fue utilizado por los nazis en los campos de concentración?

Zyklon-B; un gas hidrocianúrico.

28. ¿Para qué usos fue – y sigue siendo – producido este gas?

Para exterminar al piojo causante del tifus. Es empleado en la fumigación de habitaciones y vestimenta. Puede ser adquirido, sin dificultad, hasta el día de hoy.

29. ¿Por qué se usó este gas y no otro más adecuado para exterminios masivos?

Si los nazis hubieran querido usar gas para exterminar a seres humanos hubieran elegido algún otro entre los muchos que tenían a su disposición. El Zyklon-B es muy ineficiente, excepto en su uso específico como fumigante.

30. ¿Cuanto tiempo se tarda en ventilar completamente un área fumigada con Zyklon-B?

Aproximadamente unas 20 horas. Todo el procedimiento es sumamente complejo y técnico. Se tienen que usar máscaras antigas y sólo pueden ser empleados técnicos altamente capacitados.

31. Höss, el comandante de Auschwitz, afirmó que sus hombres entraban en las cámaras de gas, para remover los cadáveres, diez minutos después de que los judíos habían muerto. ¿Cómo se explica esto?

No se explica de ningún modo porque, si los hombres de Höss hubieran efectivamente hecho algo así, habrían terminado sufriendo el mismo destino que los judíos.

32. En sus confesiones, Höss afirmó que sus hombres fumaban cigarrillos mientras sacaban a los judíos muertos de las cámaras de gas, diez minutos después de haber terminado la operación. ¿No es explosivo el Zyklon-B?

Lo es, y en alto grado. La confesión de Höss resulta obviamente falsa.

33. ¿Cuál fue exactamente el procedimiento que supuestamente habrían empleado los nazis para exterminar a los judíos?

Las historias van desde dejar caer, a través de una perforación en el techo, contenedores de gas dentro de una habitación atestada de gente, hasta la inyección de gas a través de cañerías que terminaban en las duchas de las instalaciones sanitarias. Se alega que «millones» de judíos habrían muerto de esta manera.

34. ¿Cómo pudo ser ocultado, a judíos que aún no habían sido arrestados pero que estaban destinados a ser exterminados, un plan masivo de estas proporciones?

No hubiera podido ser mantenido en secreto de ninguna forma. El hecho concreto es que no existieron gaseos masivos de este tipo en parte alguna. Los rumores acerca de los mismos provinieron exclusivamente de fuentes judías.

35. Si los judíos destinados a ser ejecutados conocían el destino que les esperaba, ¿Por qué fueron a la muerte sin luchar ni protestar?

No lucharon ni protestaron simplemente porque no existió intención de matarlos. Sencillamente se les internaba y se les obligaba a trabajar. (N.del T.: actualmente, las autoridades israelíes se han dado cuenta de esta grave falla en el mito del «Holocausto» y por ello es que, de unos años a esta parte, paralelamente al «Holocausto«, ha surgido el mito adicional de la «heróica resistencia» supuestamente opuesta al «exterminio«).

36. ¿Aproximadamente cuántos judíos murieron en los campos de concentración?

Entre 300.000 y 500.000.

37. ¿En qué forma murieron?

Principalmente por reiteradas epidemias de tifus que causaron estragos en la Europa sumida en la guerra de aquella época. También murieron de inanición y por falta de atención médica, hacia el fin de la guerra, debido a que todas las comunicaciones por ferrocarril y por rutas terrestres habían sido destruidas por el bombardeo aliado.

38. ¿Qué es el tifus?

Es una enfermedad que siempre aparece cuando muchas personas se hallan encerradas juntas por largos periodos sin higienizarse. La enfermedad es portada por piojos que infectan el cabello y las ropas. Por ello es que las Armadas y los Ejércitos de todo el mundo tradicionalmente han impuesto cortes de cabello bien cortos a sus tropas. Irónicamente, si los alemanes hubieran usado mayores cantidades de Zyklon-B, muchos más judíos hubieran podido salir con vida de los campos de concentración.

39. ¿Qué diferencia hay entre 6 millones y 300,000 judíos muertos durante este trágico período?

¡5.700.000! Y aparte de ello -contrariamente a la propaganda del «Holocausto«- no hubo intención deliberada de exterminar a nadie.

40. Muchos sobrevivientes judíos de los «campos de exterminio» afirman haber visto pilas de cadáveres amontonados en fosas y quemados. ¿Cuánto combustible hubiera hecho falta para llevar a cabo esta operación?

Bastante más de lo que disponían los alemanes con la crónica falta de combustible que ya sufrían por aquella época.

41. ¿Pueden los cuerpos humanos ser quemados en fosas?

No. Es imposible que un cuerpo humano se consuma totalmente por las llamas de este modo ya que, en fosas abiertas, no puede ser generado el calor necesario.

42. Los autores que afirman la existencia del «Holocausto» dicen que los nazis eran capaces de cremar un cuerpo humano en cerca de 10 minutos. ¿Cuánto tiempo se tarda en consumir un cuerpo humano, de acuerdo con el testimonio profesional de los operarios de crematorios actuales?

Aproximadamente unas dos horas.

43. ¿Por qué había hornos crematorios en los campos de concentración?

Para disponer, eficiente e higiénicamente, de los cadáveres causados por las epidemias de tifus.

44. Suponiendo un funcionamiento al 100% de TODOS los crematorios en TODOS los campos del territorio controlado por los alemanes, ¿cuál es la cantidad máxima de cadáveres que hubiera sido posible cremar durante la totalidad del periodo en que dichas instalaciones crematorias estuvieron operando?

Unos 430.600.

45. ¿Puede un horno crematorio operar al 100% en forma continua?

No. Un 50% resulta ya una estimación generosa (12 horas por día). Los hornos crematorios deben ser limpiados regularmente y a conciencia cuando están en uso continuo.

46. ¿Cuánta ceniza queda de un cuerpo cremado?

Después de haber pulverizado completamente los huesos, aproximadamente la cantidad equivalente al contenido de una caja de zapatos.

47. Si seis millones de personas fueron cremadas por los nazis, ¿Qué pasó con las cenizas?

Eso es algo que todavía tiene que ser «explicado«. Seis millones de cadáveres producirían literalmente toneladas de cenizas. Sin embargo, no hay pruebas de la existencia de ningún enorme depósito de cenizas de estas dimensiones.

48. Las fotos aéreas de Auschwitz (tomadas por los aliados durante el período en que las «cámaras de gas», supuestamente, se hallaban operando a pleno) ¿Muestran la existencia de cámaras de gas?

No. En realidad estas fotografías ni siquiera muestran indicio alguno de las enormes cantidades de humo que habrían existido en forma constante sobre el campo. Tampoco muestran las «fosas abiertas» en las que se alega que se quemaban cadáveres.

49. ¿Qué disponían, esencialmente, las «Leyes de Nuremberg» alemanas de 1935?

Prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre alemanes y judíos de un modo similar al de las leyes que existen hoy en Israel.

50. ¿Hay precedentes norteamericanos de esas leyes alemanas?

Varios estados de los EEUU tuvieron leyes que prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre personas de distintas razas, mucho antes de que surgiesen los nazis.

51. ¿Qué fue lo que informó la Cruz Roja Internacional en relación con la cuestión del «Holocausto»?

El informe de un delegado de la Cruz Roja Internacional que visitó Auschwitz en Septiembre de 1944 señalaba que a los internados se les permitía recibir correspondencia y encomiendas, y que los rumores referentes a las cámaras de gas no habían podido ser confirmados.

52. ¿Cuál fue el papel desempeñado por el Vaticano durante el período en que se dice que fueron exterminados los seis millones?

Si hubiera habido un plan de exterminio, el Vaticano ciertamente se hallaba en posición de conocerlo. Pero, puesto que no existió plan alguno de este tipo, el Vaticano careció de razones para adoptar públicamente una posición contraria al mismo.

53. ¿Qué prueba hay de que Hitler ordenó o supo que se estaba realizando un exterminio de judíos?

Ninguna.

54. ¿Hubo colaboración entre los nazis y los sionistas?

Sí. Ambos estaban interesados en sacar a los judíos de Europa y mantuvieron relaciones amistosas durante la guerra.

55. ¿Qué fue lo que causó la muerte de Ana Frank varias semanas antes del fin de la Segunda Guerra Mundial?

Tifus.

56. ¿Es auténtico el Diario de Ana Frank?

No. Las pruebas recopiladas por Ditlieb Felderer en Suecia y por el Dr. Robert Faurisson en Francia prueban, definitivamente, que el famoso Diario es una falsificación literaria.

57. ¿Qué pasa con las numerosas fotografías tomadas en los campos de concentración alemanes y que muestran pilas de cuerpos famélicos? ¿Son fotos trucadas?

Las fotografías pueden ser trucadas, sin duda. Pero es mucho más simple agregarle una acotación o un comentario falaz a una foto o a un recorte fotográfico auténtico. Por ejemplo: una pila de cadáveres famélicos ¿Es prueba de que se trata de gente «gaseada» o deliberadamente hambrienta hasta morir? ¿O es que la fotografía muestra a víctimas de una tremenda epidemia de tifus? ¿O a personas que murieron de hambre por la carencia de alimentos en los campos hacia fines de la guerra? Fotografías de pilas de cadáveres de niños y mujeres alemanas, masacradas por los bombardeos aliados, se han hecho circular como fotografías de víctimas judías.

58. ¿Quién instituyó el término «genocidio»?

Raphael Lemkin, un judío polaco, en un libro que se publicó en 1944.

59. ¿Son documentales películas como la del «Holocausto» «Schindler’s List» o «The Winds of War»?

No. Estas películas no son históricas sino basadas en novelas y ficciones basadas en la Historia. Desafortunadamente, es demasiada la gente que las ha tomado como representación fidedigna de lo que realmente sucedió.

60. ¿Cuántos libros se han publicado en los que se refutan afirmaciones de la versión oficial del «Holocausto»?

Por lo menos 60. Y hay más en proceso de elaboración.

61. ¿Qué sucedió cuando el Instituto de Revisión Histórica ofreció 50,000 dólares a cualquiera que pudiese probar que hubo judíos gaseados en Auschwitz?

No se aportó ninguna prueba que mereciese la recompensa ofrecida, pero el Instituto fue demandado por 17 millones de dólares por un sobreviviente del «Holocausto«, quien alega que la oferta le ha hecho perder el sueño, lo ha perjudicado comercialmente y representa una «negación injuriante de hechos establecidos«.

62. ¿Qué hay de cierto en la afirmación de que quienes cuestionan el «Holocausto» son antisemitas o neonazis?

Se trata de una infamia destinada a desviar la atención de hechos concretos y de argumentos contundentes. Entre los investigadores que han refutado los alegatos del «Holocausto» los hay de todas las ideologías: demócratas, republicanos, libertarios, socialistas, cristianos, judíos, etc… No hay correlación entre la refutación del «Holocausto» y el antisemitismo o el neonazismo. De hecho, cada vez son más los investigadores judíos que reconocen abiertamente que las pruebas referentes al «Holocausto» resultan altamente insuficientes.

63. ¿Qué sucedió con los historiadores que cuestionaron la documentación del «Holocausto»?

Han sido objeto de campañas difamatorias, expulsiones de puestos académicos, pérdida de pensiones, destrucción de sus propiedades y violencia física.

64. ¿Ha sufrido el Instituto de Revisión Histórica (Institute for Historical Review) alguna represalia por sus esfuerzos en mantener el derecho a la libertad de palabra y a la libertad académica?

El IHR ha sufrido atentados con bombas cinco veces y ha sido dos veces objeto de demostraciones por parte de representantes de la Liga de Defensa Judía (Jewish Defense League) que portaban banderas israelíes y proferían amenazas de muerte. Amenazas de muerte hechas por teléfono son, prácticamente, un hecho cotidiano. El 4 de Julio de 1984, las oficinas y almacén del IHR fueron completamente destruidos en un delito de incendio.

65. ¿Por qué hay tan poca publicidad sobre el punto de vista de ustedes?

Porque, por razones políticas, el «Establishment» no desea ninguna discusión con profundidad sobre los hechos que rodean el mito del «Holocausto judío«.

66. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la «otra cara» de la historia del «Holocausto», así como sobre hechos referentes a otras áreas del revisionismo histórico de la Segunda Guerra Mundial?

Puede escribir a: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, U.S.A., que tiene una gran variedad de libros, casettes y videocasettes sobre importantes cuestiones históricas y que además publica una revista trimestral.

Fuente: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, EE.UU. Publicación en castellano: Revista Revisión, Casilla de Correo No 3.782, CP (1000) Correo Central, Bs As., Argentina.

Link revisionista español.

Internacional.

Fuente: Foros.ABC.es

Artículos relacionados:

La estrategia de la OTAN ante amenazas reales y ficticias

Iliá Krámnik, RIA Novosti, 1 de Enero de 2011 – Al evaluar la noticia de prensa que causó más impacto en la opinión pública rusa el año saliente, las encuestas y sondeos destacaron la nota publicada por el periódico británico The Guardian sobre los planes de la OTAN para la defensa de los tres Estados bálticos y Polonia ante un posible ataque por parte de Rusia.

The Guardian publicó otro de los incendiarios documentos filtrados por el portal WikiLeaks, según el cuál, la Alianza en cualquier momento está lista desplegar en esos países hasta nueve divisiones aliadas de EEUU, el Reino Unido, Alemania y Polonia, incluidas las fuerzas navales y aéreas de la OTAN.

Según cables diplomáticos divulgados, el plan Eagle Guardian destinado primeramente para la defensa de Polonia fue extendido a principios de 2010 a Estonia, Letonia y Lituania a iniciativa de los militares de Estados Unidos y Alemania.

Según expertos rusos, la filtración es muy importante porque es la primera mención de un documento de la OTAN que estipula un plan de acciones concretas, en caso de estallar un conflicto armado entre Rusia y los países del Báltico.

Defensa simbólica

A partir de 2005, tras su ingreso en la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, siguen buscando protección contra la “agresión rusa”.

Según informa The Guardian, mientras que Alemania y otros grandes países miembros de la Alianza Atlántica están interesados en cooperar ampliamente con Moscú en varias esferas, los países bálticos intentan presentar a Rusia como una amenaza permanente para la seguridad.

La Guerra de los Cinco Días entre Rusia y Georgia, tras la ofensiva georgiana contra la población civil de Osetia del Sur en Agosto de 2008, intensificó la rusofobia, y tanto en Rusia como en el Occidente se escucharon alusiones sobre el inicio de una nueva Guerra Fría entre Moscú y Washington.

Entre Rusia y la OTAN todavía persisten serias contradicciones en varios ámbitos, desde el Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa hasta el sistema de defensa antiamisiles.

El conflicto en Osetia del Sur dio un impulso a la OTAN para desarrollar un detallado plan de defensa de los países del Bálticos y Polonia contra una supuesta agresión rusa.

Al mismo tiempo, EEUU inició el despliegue de misiles Patriot en Polonia que fue más bien una acción simbólica que un apoyo real. Según revelan los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks, “la batería de misiles Patriot desplegados en la base de Morag, al norte de Polonia, pueden emplearse exclusivamente para entrenar a los militares porque no está en disponibilidad operacional ni está dotada con misiles”.

El plan de defensa de los países del Báltico elaborado en 2009 y aprobado a principios de 2010 es también simbólico. El instrumento de defensa más eficaz son los acuerdos entre Rusia y la OTAN que reducen al mínimo la posibilidad de un conflicto armado en Europa.

Amenazas hipotéticas…

Seguramente, tanto la OTAN como Rusia continuarán desarrollando planes de este tipo.  Y mientras que la Alianza Atlántica se concentra en la defensa de Estados bálticos, el ministerio ruso de Defensa delineará  y seguirá  desarrollando estrategias para contrarrestar los elementos del escudo antimisiles estadounidense en Europa del Este ante el supuesto de que  este sistema represente una amenaza para la seguridad rusa.

Los detalles del plan ruso se desconocen pero se puede suponer que en caso del conflicto hipotético entre Rusia y la OTAN los Estados del Báltíco, Polonia y probablemente otros países de Europa del Este se convertirían en teatro de operaciones bélicas.

Habitualmente, tales planes se desarrollan en  base del principio “uno se prepara para lo peor esperando lo mejor”. Hoy en día, nadie en Rusia ni en la OTAN es capaz de desatar una guerra partiendo de intereses nacionales malentendidos o de supuestas pretensiones mesiánicas, porque esta guerra puede destruir a la humanidad.

Por otro lado, no se descarta la posibilidad de que tales personas lleguen al poder, especialmente en la época de crisis cuando se agitan ánimos radicales. Es poco probable que John McCain hubiera desatado  una guerra contra Rusia si le hubieran elegido como presidente de EEUU en los anteriores comicios presidenciales, pero la tensión en Europa seguramente aumentará.

…Amenazas reales

Para evitar que la citada amenaza hipotética pase a ser real, Rusia y la OTAN deben encontrar fórmulas de compromiso y aunar esfuerzos con el fin de contrarrestar otras muchas amenazas reales provenientes de otros territorios.

Como la expansión de procesos de desestabilización en el Oriente Próximo y Asia Central, terrorismo, tráfico ilegal de drogas y de armas, piratería, desastres ecológicos y la proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva.

Estas amenazas deberían determinar la estrategia actual de la OTAN y Rusia. La situación en Eurasia depende de los acontecimientos en Asia Central durante los próximos 3 ó 5 años. Tan sólo las acciones conjuntas de Rusia y la OTAN pueden prevenir la expansión del conflicto afgano en la respectiva región.

Prioridades

A diferencia de la época de Guerra Fría, la situación actual es mucho menos controlable. En el pasado, la URSS representada por el Pacto de Varsovia y EEUU (la OTAN) continuaron desarrollando planes de una guerra de envergadura al desatar conflictos a nivel local y regional para utilizarlos como instrumento de influencia y ganar más puntos.

Pero las dos superpotencias inesperadamente crearon un monstruo. Se trata de las numerosos frentes de liberación nacional, movimientos fundamentalistas, etc.

Tras el colapso de la URSS en 1991, Rusia perdió el control de la situación. Hoy en día, los procesos incontrolables desatados en el el Tercer Mundo se han convertido en la amenaza principal para la estabilidad en todo el mundo, dejando atrás a la amenaza hipotética de una guerra entre Rusia y la OTAN.

La retórica hostil al estilo de Guerra Fría sólo distrae la atención de Moscú, Washington y Bruselas de los problemas reales.

Fuente: RIA Novosti

Rusia confía que la OTAN reconsidere inclusión de países bálticos en plan de defensa para Polonia

Bruselas, 7 de Diciembre, RIA Novosti – El embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin, confía que la Alianza Atlántica reconsidere su decisión de incluir a los países del Báltico en el plan Eagle Guardian, destinado para la defensa de Polonia.

Pienso que nuestros socios están a tiempo de reconsiderar su decisión la cual, al ser publicada de una manera bastante peculiar, repercute considerablemente en mi país. Tengo conocimiento que en el parlamento ruso ya se está debatiendo el asunto”, señaló Rogozin.

Añadió que Rusia quiere tener bien claro a qué debe ceñirse: a las recientes decisiones adoptadas en Lisboa para impulsar la cooperación estratégica entre Rusia y la OTAN o a la información no oficial, publicada por la prensa internacional, cuya fuente es el controvertido portal Internet WikiLeaks.

A su vez un representante de la Alianza Atlántica declaró hoy que Rusia y la OTAN no son adversarios, sin embargo destacó que la organización está en la obligación y siempre está dispuesta a defender a sus miembros, entre estos, a los países bálticos.

Por su parte el ministro de Defensa de Letonia, Artis Pabriks, declaró que su país no considera a Rusia como una amenaza y que las publicaciones de WikiLeaks equiparan la democracia con la impunidad.

Las declaraciones por parte de la Alianza tuvieron lugar tras publicarse la información acerca de que la OTAN incluyó de forma “reservada” a Estonia, Letonia, Lituania en el plan de defensa para Polonia.

Fuente: RIA Novosti

Los Veintisiete aprueban la prohibición total de la mefedrona en la Unión

Los Veintisiete han aprobado hoy la prohibición total de la mefedrona, una droga legal similar al éxtasis que hasta ahora no estaba perseguida en doce países comunitarios, entre ellos España.

Los ministros de Justicia de la Unión Europea han decidido la prohibición de la fabricación, distribución e importación de esta sustancia, que se podía adquirir en España tanto en la calle como por Internet.

La mefedrona es una droga de origen sintético cuyos efectos son similares a los del éxtasis o la cocaína y, como estas sustancias, se adquiere tanto en polvo como en pastillas.

Según un estudio del centro de referencia europeo sobre la droga (EMCDDA) del que se hace eco la Comisión Europea, la mefedrona «causa dependencia y su consumo puede derivar en problemas graves de salud«.

Solo en el Reino Unido e Irlanda, el consumo de la mefedrona se ha vinculado directamente con la muerte de 37 personas.

Los países que ya habían tomado medidas para perseguir su venta son Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido.

La decisión de hoy de los ministros de Justicia recoge la propuesta del pasado 20 de Octubre de la Comisión Europea.

«Es una buena noticia ver como los gobiernos comunitarios toman decisión rápidas en la ilegalización de drogas peligrosas«, ha señalado en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding.

La comisaria ha alertado que esta sustancia «está en internet, a menudo bajo productos aparentemente inocentes como ‘fertilizante y sales de baño’, por ejemplo«.

Fuente: El Mundo

«Judaísmo y Sionismo: Dos cosas diferentes», por Adrián Salbuchi

Posted in atentados,censura y opresion,historia,lavado de cerebros,masoneria,nuevo orden mundial,religion,sionismo por Gonzalo Fernandez en octubre 19, 2010
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Diez preguntas clave a lo sionistas israelíes

Ha llegado el momento de promover un amplio, abierto, serio, democrático y respetuoso debate sobre estas preguntas fundamentales:

1) ¿Porqué insisten los sionistas en confundir sionismo con judaísmo?

No todo sionista es judio y no todo judio es sionista. George W. Bush, Dick Cheney, Condoleeza Rice, Donald Rumsfeld, Tony Blair, Aznar, John Negroponte, John Bolton, y Colin Powell, para nombrar unos pocos recalcitrantes y muy encumbrados sionistas pro-israelíes NO son judíos.

Simétricamente, Noam Chomsky, Norman Finkelstein, Juan Gelman, Israel Shamir, el Gran Rabino Joel Teitelbaum (ver http://www.jewsagainstzionism.com), y los directores de la revista “Forward” de Nueva York NO son sionistas, aunque SI son judios….

2) ¿Porqué buscan dañar a las comunidades judías en la diáspora?

Como argentino, me preocupa que los sionistas y los israelíes quieran confundir sionismo con judaismo, ya que eso puede atraer injustas reacciones por parte de gente ignorante en contra de las comunidades judias en todo el mundo y en mi país, la Argentina (¡y eso sí nos preocupa!).

Acusar de “antisemita” a cualquier persona que critica a Israel y al Sionismo conforma inadmisible terrorismo intelectual, ya que de esa manera se pretende silenciar todo debate libre y abierto sobre temas complejos y fundamentales, como son los orígenes del Estado de Israel, la veracidad histórica contemporánea, y los objetivos reales del sionismo internacional en todo el mundo, la Argentina incluida.

Sería muy recomendable y saludable que las organizaciones de la comunidad judía en la Argentina condenaran públicamente la barbarie perpetrada por Israel en Palestina y el Líbano.

3) ¿Porqué insisten en acusar de “antisemitismo” a quienes critican al sionismo israelí?

Hablar de “antisemitismo” hoy en día es absurdo e hipócrita. El concepto “semita” conforma una categoría lingûistica originalmente urilizada por intelectuales como el filósofo racista francés del siglo XIX Conde de Gobieneau, quien contraponia “semitas” a “arios”. ¿Es que los sionistas también pretenden que hoy hablemos de “arios”?? ¡Por favor! ¡¡Estamos en el siglo XXI…!!

De todos modos, si los sionistas insisten en hablar de “antisemitismo”, entonces, conviene recordar que los pueblos árabes TAMBIEN son descendientes de Shem y, por ende, “semitas”.

De manera que si hoy el mundo sufre “el flagelo del antisemitismo”, es debido a la persecusión de palestinos, iraquíes y libaneses (mayoritariamente semitas), por las fuerzas invasoras y agresoras de Estados Unidos e Israel – cuyas máximas dirigencias son claramente “arias”. Pues Ehud Olmert, Ariel Sharon, Benjamín Netanyahu, George W. Bush, Tony Blair y Dick Cheney por citar algunos de esos líderes, tienen fisonomías muy “arias”, en nada reminiscentes a los pobres “semitas”….

4) ¿Porqué martirizan a Gaza y a los palestinos?

En 1989 el mundo se liberó del oprobioso Muro de Berlin.

Pocos años después, Israel lo ha reemplazado por el aún más oprobioso Muro de Gaza, de cientos de kilometros de extension y 8 metros de alto, con sus puestos de control militar, sus soldados armados, sus alhambres de púa, y sus constantes vejaciones y agresiones a los palestinos. Así, Israel transformó a Gaza en un gran Campo de Concentración de 500.000 civiles que hoy languidecen sin agua, sin cloacas, sin electricidad, sin trabajo y a la merced de sus violentísimos captores sionistas.

Se nota que las dirigencias israelíes han aprendido mucho de Auschwitz y del Ghetto de Varsovia…

5) ¿Los israelíes esperan realmente que los palestinos y los libaneses no se defiendan de alguna manera?

Solo los Estados Soberanos pueden estructurar fuerzas armadas regulares y legales (por ej., Israel, Gran Bretaña y EEUU).

Sin embargo, Palestina NO tiene un Estado, por lo que a su población no le queda otra opción que apoyar una fuerza armada irregular como es Hamas, ante las agresiones de Israel.

Al Líbano no se le ha permitido construir un Estado Soberano, gracias a los largos años de invasion por Israel y otras naciones, con lo que a los libaneses no les queda otra opción de defensa que las milicias irregulares de Hezbollah. Seguramente, ambos reciben armas de Irán y Siria

¿Acaso Israel no recibe armas de EEUU??

¿Acaso no es el Estado de Israel la UNICA potencia que tiene Armas de Destruccion Masiva en el Medio Oriente, gracias a las alrededor de 400 bombas atómicas que Estados Unidos le ha cedido generosamente al Estado de Israel?

¿¿Se puede confiar en el uso que hará Israel de ese poderorísimo y mortífero armamento nuclear??

Palestina y el Libano tienen DERECHO a defenderse del Terrorismo de Estado de Israel. En su condición desesperada, lo hacen como pueden.

Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel han declarado a Hamas y Hezbollah como “organizaciones terroristas”. Conviene recordar, sin embargo, que el orígen de las Fuerzas de Defensa Israelíes (el Ejército de Israel) surge de la fusión en 1948 de tres grandes organizaciones terroristas: los grupos Stern, Irgun y Zvai Leumi que previo al surgimiento del Estado de Israel, perpetraron crímenes terroristas como el asesinato del mediador de la ONU en Palestina, Conde Bernadotte (organizado por la guerrilla a cargo de Ytzakh Shamir, luego primer ministro israelí), y el ataque terrorista con bombas en 1947 contra el Hotel Rey David de Jerusalén, sede de la comandancia militar británica (perpetrado por la guerrilla de Menahem Beghin, luego también primer ministro israelí).

Una de dos: o todos estos grupos – Hamas, Hezbollah y Ejército Israelí – son catalogados como “fuerzas de defensa”; o son todos catalogados como “grupos terroristas”. No se puede tener el chancho y los veinte…

6) ¿Porqué no permiten un estudio serio sobre el “Holocausto”?

Esto resulta fundamental por cuanto hace a una comprensión correcta del origen del problema en Medio Oriente, y del devenir del mundo desde la Segunda Guerra Mundial que culmina con este espantoso “Nuevo Orden Mundial” globalizador que hoy padecemos.

Existe una fuerte corriente de pensamiento revisionista en círculos academicos en Europa y Estados Unidos que sostienen que no ha quedado adecuadamente demostrado que seis millones de judíos murieran durante la Segunda Guerra Mundial a manos de la Alemania y Austria nacionalsocialista.

Las investigaciones serias sobre este complejo tema están hoy vedadas de hecho en buena parte del mundo occidental, y prohibidas por ley en países como Francia, Canadá, Alemania y Austria. ¿A qué se le tiene tanto miedo? ¿A que un estudio serio haría que los números “no cierren”?

El escritor judio estadounidense, Norman Finkelstein, en su libro “La industria del Holocausto” (Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2002) explica muy bien la manera en que el Mito del Holocausto es utilizado por Israel para conseguir permanente apoyo financiero y político de EEUU, sus aliados y de sectores debidamente alineados de la Diáspora judía en todo el mundo.

En el museo del campo de concentración de Auschwitz durante los años en que Polonia estuvo ocupada por la ex-Unión Soviética, hubo una placa que recordaba que ahí habían sido ejecutados “4 millones” de aquellos supuestos 6 millones de judíos asesinados. En los años noventa, sin embargo, tras la caída del Muro de Berlin y posterior libertación de Polonia, esa placa fue discretamente retirada y reemplazada por otra que indica un total de “1.500.000 muertos…” ¿Donde están entonces los seis millones del “Holocausto”?

7) ¿Cómo explican el apoyo irrestricto que Estados Unidos brinda al Sionismo Internacional?

El gobierno de los Estados Unidos de Norte América ha quedado secuestrado por el Sionismo Internacional. Únicamente así se puede comprender el apoyo irrestricto, burdo y permanente que EEUU le brinda al Estado de Israel.

El propio ex-primer ministro israeli, Ariel Sharón declaró durante un acalorado debate en su gabinete que, “Nosotros (los israelíes) controlamos a los Estados Unidos y los estadounidenses lo saben muy bien” (citado por Juan Gelman en «Página 12«, 04Dic03).

Este gravísimo problema mundial ha sido evaluado en un reciente e importante informe de la Universidad de Harvard (publicado en marzo 2006) en el que los profesores John Mearsheimer (de la Universidad de Chicago) y Stephen Walt (decano de la Facultad John F. Kennedy de Gobierno de Harvard) describen “La politica exterior norteamericana y el lobby israelí”, probando de manera contundente la influencia determinante y excesiva que ejercen organizaciones y lobbies pro-sionistas como AIPACAmerican Israeli Political Action Committee – que han logrado torcer la politica exterior de EEUU en contra del propio interés nacional estadounidense y a favor del interés nacional de un Estado foráneo (Israel).

También podemos citar poderosas organizaciones de presión como la ADLAnti Difamation League (controlada por la Logia masónica B’Nai B´Rith) y el PNAC Project for a New American Century, cuyos principales dirigentes integraron e integran el gobierno Bush y son los máximos responsables de la destrucción de Irak y del apoyo irrestricto de EEUU a Israel, entre los que hallamos a Paul Wolfowitz, Richard Perle, Douglas Feith, Colin Powell, Condoleeza Rice, I. Lewis Libby, Paul Bremer, Richard Zoellick, James Baker y Elliot Abrams.

8 ) ¿Está bien que el mundo sea dominado por una ínfima Minoria?

El un sitio oficial israelí (la Jewish Agency for Israel http://www.jafi.org.il) y diversas organizaciones judías en EEUU, hablan de una poblacion judia mundial de menos de 15.000.000 de personas en todo el mundo (de las cuales unas 200.000 viven en la Argentina). O sea, númericamente la comunidad judía representa apenas el 0,2% de la población mundial, y el 0,5% de la poblacion de la Argentina.

¿No resulta antidemocrático que minorias tan ínfimas numéricamente detenten tanto poder mundial?

¿Hasta tal punto que hoy su sector sionista arrastra al planeta entero al borde de una Tercera Guerra Mundial como lo consigna “The Financial Times” de Londres en su edicion del 24 de Julio pasado…?

9) ¿Porqué los sionistas mienten sistemáticamente?

La tragedia que hoy viven El Libano y Palestina empezó porque Israel dice que Hamas y Hezbollah le secuestraron a tres de sus soldados en Gaza y en la frontera con Líbano. Nosotros, sin embargo, decimos que a los soldados no se los secuestra: Solo los civiles pueden ser secuestrados. Los soldados combatientes, a lo sumo, pueden ser capturados – incluso muertos – por el Enemigo; pero NO secuestrados.

Sin embargo, Israel, EEUU y los multimedios planetarios profusamente financiados por el capital usurario financiero mundial, repiten una y otra vez hasta el hartazgo que los tres soldados israelíes fueron “secuestrados”…

Como dice un viejo adagio: “La primera victima de la guerra es la verdad…”.

10) ¿Porqué no se investiga la muy veosímil pista ISRAELI en torno a los atentados de la Embajada / AMIA en Buenos Aires?

Según el periodico judio antisionista neoyorquino “Forward”, el gobierno de EEUU le sigue reclamando a gritos a la Argentina que le entregue una (falsa) “pista iraní” en torno a los dos terribles atentados terroristas que sufrimos en Buenos Aires (marzo 1992 y julio 1994, respectivamente), y que tras 12 y 14 años ni la CIA ni el Mossad han logrado fabricar (a pesar de que un despreciable juez argentino prosionista – Galeano – llegó al extremo de dar una coima de u$s 400.000 a un preso (Telleldin) para que inculpara a la Policia de la Provincia de Buenos Aires para así poder fabricar una falsa pista que condujera a Hezbollah y, por extensión, a Siria e Irán).

Si el gobierno pro-sionista de Néstor Kirchner cede a estas presiones y le regala a EEUU/Israel otra “razón” más para atacar a Irán, entonces nuestro país, la Argentina, se verá directamente involucrado en esta guerra del sionismo en contra del mundo.

¡¡Eso no lo quiere el pueblo argentino!!

A esta altura de los acontecimientos, es preciso investigar la hipótesis de una mucho más verosímil pista ISRAELI en torno a ambos atentados, que fueron perpetrados en momentos de grandes luchas intestinas dentro de Israel. Esa lucha intestina y sorda entre el bando moderado y los fundamentalistas de extrema derecha dentro de Israel, culminó con el asesinato de un gran primer ministro israelí favorable a la paz: Ytzakh Rabin, acribillado a balazos en Israel NO por un terrorista musulmán; NO por un neonazi; sino por Ygal Amir, un joven militante sionista israelí estrechamente vinculado al movimiento ultra-derechista de los colonos, y próximo al Shin-Beth, el servicio de seguridad interna israelí.

La propia y oficial Comisión Shamgar que investigó en Israel el asesinato de Rabin concluyó que el Shin-Beth fue responsable, aunque más no sea por omisión…

Asesinado Rabin en Noviembre 1995, el camino quedó abierto para que que el gobierno israelí quedara ocupado por los genocidas Netanyahu, Sharon y hoy Olmert, y sus partidarios en los partidos políticos ultra derechistas y fundamentalistas, Likud y Kadima….

Insisto: propongo un amplio, abierto, serio, democrático y respetuoso debate sobre estas preguntas fundamentales.
Pues, cuando al final prevalezca la VERDAD, recien entonces se podrá detener el baño de sangre que hoy sacrifica a cientos de miles de musulmanes e inocentes en un verdadero Holocausto – hoy, aquí y ahora – en este afligido planeta.

Adrian Salbuchi
MSRA – Movimiento por la Segunda República Argentina
(Buenos Aires – Argentina)

Fuente: Adrián Salbuchi

Artículo relacionado:

Bomba social: Masiva protesta contra los ajustes en la Unión Europea

30 de Septiembre de 2010 – La crisis financiera que ya se expande por toda la eurozona ha derivado en «crisis social» por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad europea occidental, y que también se extiende como reguero de pólvora por los ex países soviéticos de Europa del Este. El miércoles, ya se produjo un primer desenlace con 100.000 personas participando en Bruselas de una “euromanifestación” contra el ajuste.

IAR Noticias: Informe especial

A dos años del estallido de la crisis financiera, mientras la economía mundial mezcla datos alentadores con otros sombríos, el desempleo se mantiene en un 10 % en la UE y amenaza con pegar un salto con la aplicación de los programas de ajuste en marcha para atenuar el déficit fiscal.

En este escenario, más de 100.000 personas  de 24 países europeos se se movilizaron el miércoles en Bruselas contra los planes de ajuste aprobados en la UE.

Reunidos por la Confederación Europea de Sindicatos, los manifestantes desfilaron sin incidentes por el centro de la ciudad hasta el barrio europeo.

Decenas de miles de trabajadores belgas, franceses, británicos, españoles, italianos, metalúrgicos alemanes, profesores griegos, policías rumanos, polacos llegados en autobús tras un largo viaje y hasta un grupo de belgas vestidos de negro y portando el lema irónico “Federación de Ricos de Bélgica”, desembocaron en el Parque del Cincuentenario, donde se gritó un “no a la austeridad, prioridad al empleo y al crecimiento.

La Confederación Europea de Sindicatos, que convocó a esta manifestación, señaló a la cadena BBC que la estrategia actual de la UE está llevando al fin del modelo social europeo.

«Queremos un cambio del rumbo económico. El actual programa está aumentando el desempleo y no contribuye al crecimiento ni a la cohesión social ni a disminuir el déficit fiscal«, dijo a la BBC Juan Mendoza, consejero especial de la Confederación.

Yves Leterme, primer ministro belga –Bélgica ostenta la presidencia semestral de la UE– afirmó que la manifestación era una señal importante a tener en cuenta”.

Leterme, que aseguró también que Europa debe tomar medidas para evitar que la crisis económica se convierta en crisis social”, recibió a los representantes de los principales sindicatos belgas y manifestó que “es importante reforzar la competitividad sin caer en una austeridad sin perspectivas”.

El presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, por su parte señaló que el resultante de los planes de ajuste es el de las «cuentas públicas desequilibradas y las deudas excesivas«.

Durao Barroso no citó a qué se debe la escalada de las deudas europeas.

El miércoles también hubo grandes manifestaciones en Grecia, España, Polonia e Irlanda, donde un hombre bloqueó las puertas del Parlamento con un camión con la inscripción “Banco Tóxico” pintada en un lateral junto a una petición “para echar a todos los políticos”.

La crisis social como producto del desempleo se empieza a instalar como una enfermedad incurable en la mayoría de los países desarrollados.

En la Unión Europea el mercado laboral tiende a empeorar debido al impacto de los planes de ajuste.

Se estima que en los últimos tres meses del presente año y, sobre todo, en 2011 se harán sentir en toda su dimensión los recortes fiscales anunciados por muchos países para lidiar con el déficit.

En medio del debate en toda la UE sobre qué hacer con el déficit, hay millones de desempleados y una advertencia del primer ministro de Noruega Jens Stoltenberg en un reciente seminario en la OIT:

«Tenemos que evitar que este alto nivel de desempleo se convierta en permanente»

El impacto social ya se empieza a verificar.

En los 33 países más ricos, agrupados en torno a la OCDE (Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico), la desocupación ha subido al 18,7 por ciento entre 2007 y 2009 y en Estados Unidos está en 9,5 por ciento.

En Estados Unidos los datos oficiales dados a conocer a mediados de septiembre señalan que uno de cada siete estadounidenses vive bajo la línea de la pobreza: unos 45 millones de la población total de 307 millones.

En el Reino Unido, las casas de empeño han experimentado un boom desde la crisis.

Hace siete años había 800: hoy hay 1300.

Según la Confederación Europea de Sindicatos, hoy, unos 85 millones de personas de los 501 millones que habitan la UE viven en el umbral de la pobreza.

«Afortunadamente todavía tenemos en Europa una red de cohesión importante en términos de salud, educación y políticas asistenciales. Pero a nivel de ingreso, hay unos 85 millones que están por debajo del salario mínimo«, explicó a la BBC Juan Mendoza.

A este escenario, según un informe de la OCDE difundido en mayo pasado (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se agrega otro dato central: El 60% de la población laboral europea trabaja con contratos de trabajos precarios y sin prestaciones sociales.

Esta situación -según los especialistas- va a derivar en un situación en la que ese sector, sin cobertura ni protección legal, será despedido en masa, cuando la crisis y los ajustes se profundicen y las empresas decidan «achicar costos laborales« para preservar su rentabilidad.

El reconocimiento de la profundidad de la crisis por los propios líderes y autoridades monetarias, acompañado de anuncios de más ajustes salvajes, se convierte en la antesala natural de más  explosiones sociales y conflictos sindicales contagiándose por toda la eurozona.

Un primer nivel de respuesta a «los ajustes salvajes» está conformado por las huelgas y protestas sociales violentas que amenazan  con extenderse de Grecia a España, y desde allí a todos los países de la región puestos en la mira de los recortes de salarios y reducción de beneficios sociales como Portugal, Reino Unido e Italia, entre los más próximos.

Un segundo nivel de respuesta, todavía potencial, pero proyectado como emergente, es un proceso de «crisis de gobernabilidad« política que va sobrevenir como emergente inexorable de las protestas sociales contra los gobiernos y la clase política.

La bomba social

Con Estados quebrados por la crisis fiscal, con una recuperación todavía débil de la recesión (con países que siguen desacelerados), mercados financieros volátiles (vuelta a la desconfianza del sube y baja), contracción del crédito orientado a la producción, consumo social sin recuperación, bajas de recaudación y subas siderales del déficit, desempleo masivo y ajustes salariales en ascenso la «bomba social» (emergente de la crisis y de los ajustes) ya asoma como el desenlace más lógico en la eurozona.

El sistema de gobernabilidad político y económico de la eurozona hoy se encuentran en riesgo de disolución a raíz de la «crisis financiera« que derivó primero en «crisis recesiva«, luego en «crisis fiscal« de  los Estados, y que ahora se convirtió en «crisis social» de la mano de los ajustes, los despidos laborales y el achicamiento del consumo popular.

Esta dialéctica de acción-reacción  es lo que define, en forma totalizada, un fenómeno que excede la denominación reduccionista de «crisis económica» con el que los analistas del sistema califican el actual colapso económico europeo.

El capitalismo europeo no está en «crisis económica«, sino en «crisis total», y al final del proceso, si quiere supervivir como bloque, deberá echar mano a lo único que puede preservar su dominio: La represión militar.

La dinámica histórica de la crisis y los ajustes pulverizan la columna vertebral del sistema (consumo, voto y credibilidad social) y obligará al poder central europeo a cambiar la estrategia para mantener el dominio y reciclar un nuevo proceso de control político y social.

Esa es la lectura inmediata que surge del proceso europeo con Estados quebrados y ajustes salvajes, que profundiza el desempleo en masa y la crisis de credibilidad social en los políticos y las instituciones.

Fuente: IAR Noticias