Gonzalo Anti New World Order


¿Qué es la Comisión Trilateral?

Introducción

Logo de la Comisión Trilateral

¿Quién gobierna en verdad el mundo? se plantea altermundismo, que nos explica que los poderes ejecutivos nacionales han perdido su capacidad de decisión política y se han convertido en meros gestores administrativos.

Yo personalmente no comparto del todo la postura que afirma que el fenómeno llamado globalización ha enterrado definitivamente el concepto de Estado o está en vías de realizarlo en breve. Pero, en todo caso, ya hablaré de eso en otra ocasión; sigamos adelante.

Quién gobierna, entonces, el mundo. No basta decir simplemente las multinacionales pues por muy grandioso que sea su influencia, en la sociedad actual siguen siendo necesarias ciertas instituciones que dicten reglas (se cumplan o no) para repartirse el pastel económico.

Cuando se realizó hace alrededor de una década la campaña “Cincuenta años bastan” se señalaba a las instituciones de Bretton Woods: Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como regidoras del mundo- la Organización Mundial de Comercio nacería poco después [1]-. Acababa de caer el bloque socialista y se comenzaba a dibujar lo que se ha llamado el Nuevo Orden Mundial.

Hoy, años después, estas viejas organizaciones internacionales y otras similares han aumentado su influencia vertiginosamente. El movimiento contra la globalización capitalista señala como principales responsables del malestar mundial a las siguientes entidades: FMI, BM, OMC, G8 y Foro Económico Mundial [2].

De este repoker neoliberal, las tres primeras deberían ser las que marcasen las pautas y especialmente la tercera ya que es la que tiene una mayor capacidad coercitiva contra los Estados; también es la más nociva: si por una de esas extrañísimas razones que a veces se dan, el BM o el FMI realizan un proyecto mínimamente humanitario, la OMC ya se encarga de destruirlo.

¿Y por qué deberían ser éstas las directoras de la globalización? Porque dentro de la “lógica” capitalista son las más “democráticas” (¡no me quitéis las comillas!). Me explico:

El neoliberalismo, ciertamente, no es democrático y es la capacidad económica la que dicta la influencia y el dominio de cada persona, país, empresa, etc. Sin embargo, FMI, BM y OMC pueden aparentar ante la opinión pública mundial que son asamblearistas y que todos sus países miembros tienen igual capacidad de voto y decisión.

Sin embargo, esto ya no es posible con el G8 ni mucho menos con el Foro Económico Mundial.

El G8 es el grupo de los países más industrializados [3] y aquí descaradamente se trata de una reunión de grandes potencias para repartirse el mundo e imponer su criterio a las demás naciones. Peor aún se nos muestra el caso del Foro Económico Mundial, una reunión de gente rica, simplemente; y si bien no es más que un club de reflexión, es obviala influencia que ejerce.

Precisamente uno de estos clubs, la Comisión Trilateral, tiene un papel muy destacado en el diseño del orden económico y sin embargo no es citada en medios de comunicación, ni oficiales ni alternativos.

No se organizan grandes marchas de protesta cuando se reúne la Trilteral como ocurre con otras instituciones del neoliberalismo, pasa casi desapercibida a pesar de tener una labor activa, muy activa… Tanto, que el repoker la puede tener como compañera para formar un sexteto, e incluso podría encabezarlo.

La Trilateral

En Julio de 1973 nacía oficialmente la Comisión Trilateral tras año y medio de reuniones fomentadas por el Chase Manhattan Bank. Se trataba de una asociación de carácter privado en la que su ideólogo más destacado es Zbigniew Brzezinski [4] que la definió como «el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca«.

La Trilateral se articula atendiendo a las zonas geográficas (de ahí su nombre) que rigen el planeta: América del Norte (EEUU y Canadá), Europa y Japón. Cada una de estas divisiones dispone de un Comité Ejecutivo que elabora las “recetas” económicas para su área de influencia.

¿Y el llamado Tercer Mundo? Ese no tiene ni representación, para los miembros de cada comité es únicamente una zona de rapiña aún mayor que la de sus respectivas áreas; de hecho, según el propio Brzezinski, uno de los objetivos de la Comisión es «el establecimientos de un sistema internacional que no pueda verse afectado por los ‘chantajes’ del Tercer Mundo«. Para este grupo de cleptócratas, los países pobres, sangrados por una ominosa deuda externa, nos son las víctimas sino los verdugos (!).

El órgano máximo de dirección es el Comité Directivo Mundial, presidido por David Rockefeller [5] y en el que están presentes los miembros más destacados de los tres comités regionales.

En 1975 se publicó el ideario político y económico de la Comisión tras reunirse en Kyoto. [6]

A todas las asambleas de la Trilateral asistió la Unión Soviética sin que esto produjera una perturbación para sus miembros ya que «el gran conjunto económico soviético, donde se afirma la concentración de fuertes unidades de producción que, aunque todavía nacionales, operan con fundamentos y capacidad de acción multinacional«. Las multinacionales de la Comisión comerciaron con la URSS de forma masiva incluso en tecnología punta (petroquímica, sistemas electrónicos, equipamento industrial, etc.) pese a la Guerra Fría; a la larga esto produjo que la economía soviética dependiera excesivamente de la Comisión.

El pensamiento político y económico de la Trilateral

La Trilateral fue una pionera en lo que se ha llamado pensamiento único y globalización. En 1975 declaraba en una forma que parecía muy ética y solidaria que «La Comisión Trilateral espera que, como feliz resultado de la Conferencia, todos los gobiernos participantes pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los mezquinos intereses nacionales o regionales«. Al año siguiente, el incombustible Brzezinski decía a la prensa: «En nuestros días, el Estado-Nación ha dejado de jugar su papel«. [7]

Con mucha mayor crudeza y por tanto con mayor claridad se ha explicado Rockefeller: «De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales«. Tecnocracia y poder de la oligarquía económica… Por lo menos tenemos que reconocer que es sincero.

¿Un gobierno mundial?

Ciertamente que las decisiones de esta organización no se airean y su impacto mediático es muy discreto pero en absoluto se la puede tildar de cuasi clandestina. Sus conclusiones se dan a conocer así que no podemos hablar de conspiraciones, gobierno en la sombra, sociedad secreta, etc. Sin embargo, habría que señalar que la Trilateral tiene tendencia a lo esotérico: el emblema de la Comisión es una circunferencia periférica dividida en tres fragmentos, de cada uno de los cuales parte una flecha que convergen en el centro; es una copia burda del arcano de la Unidad. ¡¡¡La mística del dinero!!!, seguramente sus miembros se deben considerar a si mismos como diosecillos menores del elenco del Gran Dios Plusvalía.

No obstante, han existido, y quizá existan todavía, organizaciones clandestinas relacionadas con la Trilateral: demos como ejemplo que en 1984 una comisión del Parlamento italiano destapó la relación entre la Comisión y las actividades delictivas de logia masónica Propaganda-Dos.

(Siempre hay rumores sobre contactos de la Trilateral con el ocultismo, la masonería, brujería, magia negra… Pero ahí pisamos terreno poco conocido y es difícil opinar pero no me extrañaría que algunos de los miembros de la organización se vieran a si mismos como socios de un hermandad. No os sorprendáis: recordad que Bush dice hablar con Dios en la Casa Blanca).

Hoy día, los países de la Trilateral, que representan el 10% de la población mundial, acaparan el 80% de los recursos del planeta.

¿Quiénes son miembros de la Trilateral?

Para escribir estas líneas quería una lista lo más al día posible de los miembros de la Trilateral pero lo más actual que encontré fue de 2005 así que decidí pedirla en la página de la Comisión (www.trilateral.org), además siempre es mejor tenerla de primera mano.

Como todo lo que tiene que ver con esta organización, la información de su web es escasa.

La página de la entidad solo ofrece la relación de los miembros más destacados (presidentes, sus suplentes y el Comité Ejecutivo) sin embargo da la posibilidad de solicitar la lista íntegra por correo electrónico. Y eso hice.

La adjunto para que la echéis un vistazo pero para acabar este artículo quiero comentar algunos nombres. Permitidme el pequeño chovinismo de que hable sobre los españoles.

Se encuentran en el Comité Ejecutivo Nemesio Fernández Cuesta, director de RepsolYPF y el abogado y financiero Antonio Garrigues Walter. Y pertenecen además a la Trilateral personajes tales como la banquera Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva Banesto y miembro de la dirección del Grupo Santander; el empresario Alfonso Cortina, presidente de Inmobiliaria Colonial y de la Fundación Repsol-YPF, Abel Matutes, presidente de Empresas Matutes y miembro de la Comisión Europea

Sin embargo también hay sorpresas: figura en la lista Trinidad Jiménez, responsable de exteriores del PSOE. ¡Pues vaya con la ex candidata “socialista” al Ayuntamiento de Madrid! Pero no es la única, también se encuentra el actual ministro de economía, Pedro Solbes. El que fuera secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de gobierno, Joaquín Almunia, aparecía en el listado de 2004.

Por la gran superpotencia, Estados Unidos, se encuentran unos auténticos pesos pesados de la política y las finanzas: los citados David Rockefeller, fundador y presidente honorífico de la Trilateral, y Zbigniew Brzezinski; Madeleine K. Albright, ex secretaria de Estado; Richard Perle, ex asistente de la Secretaría de Defensa con el gobierno de Bush hijo y uno de los halcones de Washington; George Tenet, ex director de la CIA; el vicepresidente Dick Cheney, etc.

No pueden faltar en esta lista los creadores de opinión. Pertenecen a la Trilateral, entre otros, Francis Fukuyama y Mario Vargas Llosa; así que no los consideréis como simples portavoces del poder ya que participan de él.

Pero tal vez mejor que seguir, sea que me despida y os invite a leer tranquilamente la lista para que saquéis vuestras conclusiones. Os dejo con lo mejor de lo mejor, un selectísimo grupo de ciudadanos del mundo, alguno de ellos hasta se las da de progresista.

Viendo el abultado número de personajes influyentes que pueden juntarse en una reunión de la Comisión Trilateral, una asamblea del FMI casi parece una francachela. Que esos encuentros pasen tan desapercibidos para que no generen noticias ni protestas hacen que me replantee lo que dije antes: tal vez sí haya que pensar que nos enfrentamos a una asociación cuasi clandestina.

Raúl Calvo Trenado, 9 de Junio de 2006

[1] Una poco de historia. A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, en la ciudad estadounidense Bretton Woods se reunieron 44 países. Allí se firmaron los acuerdos que dieron origen al BM y al FMI y se decidió utilizar el dólar como moneda internacional. El bloque comunista participó en la Conferencia pero no ratificó los acuerdos.
Con el desarrollo de los convenios, se crea en 1948 el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) que será sustituida por la OMC, nacida en 1995.

[2] La otra gran organización contra la que se han dirigido toda clase de protestas es la OTAN, pero esta no es nada más que el brazo armado de estas cinco organizaciones (y de los EEUU, ya he dicho que los Estados todavía tienen importancia).
Sin embargo, una decisión de la OMC puede ser mucho más mortífera que la más sanguinaria de las acciones de la Alianza Atlántica; sin embargo, como revisten menos espectacularidad es más difícil combatirlas en el terreno de la información.

[3] Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá.

[4] Brzezinsiki es una de las personalidades más influyentes de los EEUU desde hace décadas. Fue Consejero Nacional de Seguridad con el gobierno de Carter.

Últimamente se ha opuesto a la guerra contra Iraq, no por motivos humanitarios sino porque con más astucia que otros políticos estadounidenses, advirtió que la ocupacaión debilitaría a EEUU.

[5] David Rockefeller, miembro de la famosa familia de banqueros.

[6] Participaron en aquella reunión, entre otros, los dirigentes de las multinacionales: Bechtel, Caterpillar, Coca Cola, Cummins, Exon, Fiat, Gibbs, Hewlett-Packard, Mitsubishi, Nipón, Saint-Gobain, Shell, Sony, Steel Sumitono y Unilever; y los de los bancos: Chase Manhattan Bank, Rothschild y Lehmann.

[7] Entrevista en el New York Times el 1 de Agosto de 1976.

Fuente: KAOSENLARED.NET

Así actuó la Policía para identificar a los supuestos ‘líderes’ de Anonymous

Del sumario, parte de un chat entre uno de los detenidos ('Mugen') y un agente encubierto.

Rastreos con ‘nicks’ falsos en salas de chats, escuchas telefónicas e incluso encuentros físicos durante la acampada de la Puerta del Sol del pasado mes sirvieron para identificar y posteriormente detener a los tres supuestos ‘líderes’ de Anonymous en España.

Las pruebas presentadas por el Grupo de seguridad Lógica de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional, ampliamente reflejadas en el sumario al que ha tenido acceso el Navegante, permiten reconstruir los pasos que siguieron los investigadores para ‘cazar’ a los presuntos responsables de una gran variedad de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS, que consisten en lanzar masivamente peticiones desde muchos ordenadores para provocar el bloqueo por saturación de un sitio web).

Éstos iban dirigidos contra sitios como los de la SGAE y el Ministerio de Cultura, el de la Junta Electoral Central y «planes» para tumbar las páginas web de determinados partidos políticos.

La Policía define a Anonymous como «una pluralidad de personas las cuáles actúan de forma anónima y de forma coordinada -a través de redes de servidores IRC, un tradicional servicio de chat-, generalmente hacia un objetivo acordado«, sobre todo mediante DDoS -que consiste en «saturar una página web determinada dejándola inaccesible mediante un programa informático llamado LOIC«.

Estos ataques fueron coordinados en determinados canales de chat, y la localización de uno de los servidores que daba servicio a estas salas fue clave a la hora de identificar a los supuestos responsables.

La Policía argumenta que debido a unas serie de ataques DDoS que se habían producido (o se iban a producir) en España, «y de otros que a nivel mundial se estaban produciendo bajo el nombre colectivo de Anonymous, como el efectuado a la multinacional Sony«, algunos agentes decidieron interactuar en los chats para localizar a los ‘responsables’ en España.

Identificaciones

Los extensos informes policiales incluidos en el sumario dan una muestra de cómo los agentes logran identificar a los detenidos. Así, algunos funcionarios se introducen en el canal de IRC #Hispania con el ‘nick’ ‘Sprocket‘, y se ganan la confianza del administrador, ‘WickEr’. Éste comenta ciertas discrepancias con determinados usuarios del canal, «los cuales han montado un servidor casero, ‘anonhispano.dyndns.org’, desde el cual se organizan ataques DDoS«.

WickEr‘ da la pista sobre el primer identificado, R. T. S., alias ‘Itzela‘, ‘Alca‘ y ‘Devnuller‘, identificado a través de la IP del citado sitio web. La Policía logra asimismo identificarle como posible colaborador de ataques a través de varias vías, por comentarios de su cuenta de Twitter (@Tuerinator, ya eliminada) sobre un ataque a la Junta Electoral Central o por los datos de registro del dominio ‘anonymous-spain.org‘ (la cuenta de correo coincide con su ‘nick’ ‘Devnuller‘), en donde se anunciaba un ataque contra el BBVA.

Además, la Policía afirma que uno de los tres servidores en los que descansa irc.anonworld.net («imprescindible y necesario para que la red Anonymous en España e Hispanoamérica puidiera reunirse, concretar y fijar sus objetivos«), llamado tokorotenn.anonworld.net, se encontró en su domicilio cuando fue registrado. Fue detenido en Almería, pese a su origen asturiano, ya que es marino mercante.

El sumario incluye un extenso dossier de escuchas telefónicas realizadas a R. T. S. mediante el uso del polémico Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (SITEL).

Por su parte, los policías infiltrados en las redes Anonworld y Anonnet logran, concretamente en esta última, «establecer contacto y ganarse la confianza» de un usuario que actúa bajo los ‘nicks’ de ‘Mugen‘, ‘Seraf‘ y ‘Sipias‘. Se trata de J.M.Z.F., otro de los detenidos, en este caso en Arenys de Mar (Barcelona). Junto con ‘WickEr‘, es considerado «uno de los principales administradores de los canales IRC de Anonymous«, concretamente de #Hive.

Para identificarle, los agentes consiguen que éste les dé su número de móvil y quedan con él en la Puerta del Sol de Madrid el 26 de Mayo de este año, coincidiendo con la su visita a la capital y a la acampada de indignados, tal y como resalta el sumario. Con disimulo, el agente encubierto invita a J.M.Z.F. «a tomar algo fuera de la plaza«, momento en el cual logra avisar a otros agentes, que le piden una identificación rutinaria. Ya saben quién es.

El 31 de Mayo vuelven a ponerse en contacto con él, quedan en una plaza del barrio de Les Corts en Barcelona y es detenido. De las declaraciones de este detenido, que según el sumario afirma que «actualmente la ejecución de los ataques DDoS en España se realizan en los servidores llamados Anonnet y Anonworld«, la Policía deduce que «Anonymous necesita tener una infraestructura y una organización«.

El tercer detenido

El tercer detenido en esta operación, alias ‘WickEr‘, ‘Nemesis‘ e ‘Irae‘, contactado en primer lugar por los agentes en el chat, fue localizado a partir de un número de teléfono móvil.

A través de algunas de las conversaciones y comentarios mantenidas en chats de ‘Anonnet‘ (del que se cree que era su creador y administrador), la Policía estima que «impulsaba la obtención de datos reales de carácter personal de policías de toda España«, obtenido por ejemplo de sitios como www.foropolicia.es, «con el objetivo de publicarlos en foros pro-etarras«.

Asimismo, de la documentacion aportada -esencialmente ‘logs’ de conversaciones en chats- deducen que quería «reventar correos del PP y PSOE«, «listar diputados del PP«, atacar medios como Libertad Digital y «anotaciones como objetivos sede SGAE, e-mail y cuentas de la actual ministra de Cultura, Ángeles González Sinde«. También consideran que el detenido «creaba ‘malware’ indetectable por los antivirus» y tener acceso a una ‘botnet’, así como «contactos con otros miembros de Anonymous a nivel internacional«.

Todas estas acusaciones han sido negadas por el acusado, que alega que se tratan de charlas coloquiales descontextualizadas.

Ataque en España de Anonymous, según la Policía:

1. Operación contra la Ley Sinde. Realizada el 21 de Diciembre de 2010, tras la votación en el Congreso de la llamada Ley Sinde que «daría pleno poder para cerrar sitios web de enlaces de contenidos sin necesidad de contar con autorización de un juez» (sic), se realiza un ataque DDoS contra los sitios web del PSOE; la SGAE, el congreso y el Ministerio de Cultura. Este último presentó hasta dos denuncias, asegura el informe policial.

2. Ataque contra el sitio web del Senado. Anonymous trata de ‘tumbar’ el 16 de Enero de 2011 el sitio web de la Cámara Alta y la del Partido popular, «como protesta a la ‘renovada’ Ley Sinde«.

3. Operación Goya. El 13 de Febrero de 2011, el sitio web de la Academia de Cine quedó colapsado a las 16.00 horas. Durante la celebración de la gala de los Premios Goya se dieron «una serie de protestas y abucheos por parte de varios centenares de Anonymous que acudieron usando la tradicional careta de V de Vendetta«, afirma literalmente el informe.

4. Operación hipoteca. Se trata de ataques a los sitios web de las principales entidades financieras españolas, como BBVA, Santander, La Caixa y Bankia, denmido a la Ley Hipotecaria y a los «fuertes abusos financieros«. La Policía asegura que este ataque fue coordinado desde http://www.anonymous-spain.es, cuya titularidad atribuye a uno de los detenidos, R. T. S., alias ‘Devnuller‘.

5. Operación contra el Ministerio de Trabajo. Se iba a efectuar el 9 de Mayo de 2011, aunque quedó frustrada por un ataque interno dentro de la red de servidores Anonops por parte de un operador cuyo ‘nick es ‘Ryan‘ (este atacante llegó a hacerse con el control de toda la red IRC de Anonops, formada por 12 servidores, e hizo públicas las contraseñas y las direcciones IP de sus usuarios, afirma el informe). En ese momento, los miembros se dispersaron en dos redes: Anonworld.net y Anonnet.org, «las cuales comparten los mismos objetivos«.

6. Operación V de votaciones. La Policía afirma que «se convoca para el 20 de Mayo, dos días antes de las elecciones municipales en España, contra las páginas web de PP, PSOE y CiU«.

7. Operación Posterdeface. Paralela a la anterior, «consiste en imprimir la máscara de ‘V de Vendetta’ y ponerlas en las caras de los carteles electorales de los candidatos«. Esta operación también se atribuye a R. T. S., al aparecer como contacto un correo con su alias.

8. Operación Spanish Revolution. Paralela a la manifestación del 15-M bajo el lema ‘Democracia Real Ya‘, se centró en un ataque a la página de la Junta Electoral Central desde el día 18 de Mayo. Existieron otros ataques entoces contra los sitios web del Congreso y del sindicato UGT, según la Policía. También durante los días 27 al 29 de Mayo se llevaron ataques DDoS contra los sitios de los Mossos D’Esquadra y CiU, con motivo del desalojo de la acampada en la Plaza de Catalunya de Barcelona.

9. Ataque a Telefónica y Movistar. El colectivo de ciberactivistas logró tumbar, el domingo 26 de Junio, la página de Movistar en España como había anunciado previamente en un vídeo colgado en el portal YouTube. El grupo anunció por la mañana que además atacaría el web telefonica.com, aunque finalmente se registró ningún incidente.

Fuente: El Mundo

Artículo relacionado: