Gonzalo Anti New World Order


EEUU y Gran Bretaña con la vista puesta en Yemen como próximo objetivo

10 de Mayo de 2011 – EEUU y Gran Bretaña han cerrado un acuerdo para expandir sus operaciones más allá de Afganistán y Paquistán y en territorios yemenitas, dijeron fuentes de defensa.

El primer ministro británico David Cameron, ofreció al gobierno de EEUU sus unidades antiterroristas del SAS para involucrarse en la cacería de terroristas prominentes en cualquier lugar del mundo.Cameron, quien aparentemente está rebosante de alegría por el supuesto asesinato de Osama Bin Laden en las manos de las tropas especiales estadounidenses, acordó que las tropas élite británicas sean desplazadas más allá de Afganistán para asesinar a comandantes de Al Qaeda.Esto ocurre mientras que Gran Bretaña ya tiene equipos de contra-terrorismo ubicados en la provincia de la frontera noroeste de Paquistán y Yemen, donde ellos son responsables de entrenar a tropas locales en técnicas de contra-insurgencia, contra-IED (contra-artefactos explosivos improvisados) y contra-inteligencia.Según fuentes de defensa, EEUU y Gran Bretaña han cerrado un acuerdo para expandir sus operaciones más allá de Afganistán y Paquistán, y en territorios yemenitas.La cacería de terroristas prominentes, tales como Ayman al-Zawahiri, el segundo en comando de Al Qaeda, y Mullah Omar, el ex líder Talibán, continuaría también dentro y alrededor de la región fronteriza de Afganistán-Paquistán, afirmaron fuentes de defensa.

Un alto oficial advirtió que a pesar de la muerte de Bin Laden, la organización terrorista «seguirá siendo” una gran amenaza en los próximos años.

«Al Qaeda ha perdido fuerza, y la muerte de Bin Laden solo lo hace más difícil para la organización para conducir ataques. Será difícil para Al Qaeda encontrar otra figura icónica pero a pesar de esto deberíamos evitar hablar de ganar«, dijo.

«Este es un evento militar muy útil que debería ser usado para ayudar a impedir la amenaza. Demuestra el alcance y persistencia del gobierno de EEUU para «lograr justicia». Pero, en general, creo que este es un caso de «situación sin cambios». Este fue un evento significativo durante una larga campaña«, añadió el oficial no identificado.

Fuente: Aporrea.org

Fuerzas británicas, preparadas para apoderarse del gas mostaza y sarín libio

Imagen de archivo de uno de los buques de EEUU.

Según ‘The Daily Telegraph’

Las fuerzas especiales del Ejército británico están preparadas para apoderarse de los depósitos de gas mostaza y otras armas químicas que el gobierno del coronel Muamar al Gadafi pueda haber ocultado en el desierto libio.

Según el diario ‘The Daily Telegraph‘, que citan fuentes estadounidenses, es probable que se recurra al Special Air Service (SAS), principal fuerza del Ejército británico para ese tipo de operaciones, a fin de hacerse con el control de hasta 10 toneladas de gas mostaza y gas sarín que se cree almacenadas en tres lugares distintos del interior de Libia.

Fuentes británicas explicaron que todavía no han recibido una petición expresa de Washington para involucrar a las SAS en una eventual operación de ese tipo aunque se teme que Gadafi decida recurrir a esas armas químicas o que éstas caigan en manos de terroristas.

Las fuerzas especiales británicas llevan supuestamente diez días en el país norteafricano y han tenido un papel importante en el rescate y repatriación de los trabajadores del sector petrolero que operaban en el desierto libio.

Mientras tanto se cree que el Reino Unido puede decidir llevar varios cazas Typhoon a una base de la Royal Air Force en la isla de Chipre en previsión de una posible acción militar contra el régimen de Gadafi.

El martes, el primer ministro británico, David Cameron, continuó aumentando su presión sobre Gadafi al declarar que Londres debería negociar con los grupos que se han rebelado contra su régimen y que habría que «hacer algo» para impedir al coronel «asesinar» a su propia gente.

Frente a la dureza exhibida en público por el Gobierno británico, hay una coalición creciente de gobiernos extranjeros que se oponen al uso de fuerza militar y el propio Gobierno de Washington se muestra prudente al respecto.

Sin unanimidad en la OTAN

El jefe del Pentágono, Robert Gates, reconoció el martes que no hay unanimidad en la OTAN para el empleo de la fuerza armada contra Libia y confirmó que sólo se actuará militarmente si hay un mandato de la ONU en ese sentido.

Mientras tanto, fuentes militares británicas han criticado al Gobierno de Cameron por recortar el presupuesto de Defensa, lo que obliga a reducir drásticamente los efectivos, justo cuando el Reino Unido podría verse empeñado en una aventura militar adicional a la de Afganistán.

Sin embargo, el Pentágono ha reconocido que está movilizando a cientos de marines y a dos barcos anfibios hacia la zona del Mediterraneo para «facilitar la evacuación y la ayuda humanitaria que sea necesaria«, según el secretario de Defensa, Robert Gates.

Los dos barcos anfibios de asalto cruzarán el estrecho del Canal de Suez, en Egipto, este mismo miércoles, camino de Libia. Sólo uno de ellos transporta a más de 2.000 marines.

Fuentes estadounidenses insisten en que sus militares sólo van a realizar «labores humanitarias» y que no se va a llevar ninguna acción fuera de las que se determinen a nivel internacional.

Fuente: El Mundo

Artículo relacionado: