Murdoch aumenta sus beneficios en el año de las escuchas

El magnate Rupert Murdoch | Foto: Louis Lanzano
El presidente de News Corporation, Rupert Murdoch, ha ganado 33,3 millones de dólares en el ejercicio 2011, el 47 % más, el mismo año en que se ha destapado el escándalo de las escuchas ilegales del grupo, según documentos remitidos por la compañía a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU.
Murdoch ha cobrado este ejercicio un sueldo base de 8,1 millones de dólares, el mismo que hace un año, pero ha incluido por primera vez en su paquete salarial un bonus de 12,5 millones de dólares, así como otros 8,5 millones en acciones, más del doble de lo que recibió por ese concepto en los dos ejercicios precedentes.
La cantidad total asciende a 33,3 millones de dólares, el 47 % más que los 22,7 millones que ingresó en el ejercicio precedente el presidente y consejero delegado del gigante mediático que controla el ‘Wall Street Journal‘, la cadena de televisión Fox o los estudios de cine 20th Century Fox, entre otros.
Beneficios para James Murdoch
Según la documentación remitida a la SEC, su hijo James Murdoch, actual subdirector de operaciones y del negocio internacional de News Corp, se ha llevado este año un total de 17,9 millones, una subida del 74 % con relación al año anterior, que incluye una bonificación de 6 millones de dólares, muy por encima de los 1,7 millones de bonus que obtuvo en 2010.
James Murdoch es propietario de News International, la editorial británica que publicaba News of the World, el tabloide cerrado en Julio pasado después de que se desvelaran las escuchas ilegales que durante años realizaron sus periodistas.
Por otra parte, News Corp también ha anunciado una remodelación de su consejo de administración, al que pertenece desde 2006 el ex presidente del Gobierno español José María Aznar y del que saldrán Thomas Perkins y Chase Carey, éste último vicepresidente y miembro del equipo fundador del grupo, para el que trabajaba desde 1964.
Fuente: El Mundo
Artículo relacionado:
EEUU investiga el supuesto soborno de Goldman Sachs a Libia
La Comisión de Bolsa y de Valores de EE. UU. (SEC) inició una investigación contra del banco Goldman Sachs por el supuesto pago al Gobierno de Libia de un soborno por valor de 50 millones de dólares.
Según The Wall Street Journal, en 2008 Goldman Sachs perdió 1.300 millones de dólares de un fondo de inversión estatal del coronel Muammar Gaddafi. En respuesta la entidad financiera propuso compensar las pérdidas y pagar 50 millones de dólares.
La medida se entiende como un medio de exonerar todo tipo de responsabilidad legal por la incapacidad de manejar los fondos durante el hundimiento de los mercados provocado por la crisis financiera mundial.
La SEC considera que las negociaciones sobre el pago de 50 millones de dólares adicionales podría ser un intento de sobornar a los funcionarios extranjeros, lo que es punible con arreglo a la ley estadounidense. En 2010 se formularon cargos de este tipo contra 74 compañías, y en 2009 contra 40 empresas.
Goldman Sachs no ha devuelto el capital perdido al fondo de inversión libio, e incluso no pagó la suma comprometida, ya que no consiguió coordinar las condiciones antes de la guerra civil en Libia. Ahora las compañías no pueden colaborar con los partidarios del régimen de Gaddafi debido a las severas sanciones económicas impuestas a Libia por la comunidad internacional.
Anteriormente Goldman Sachs ya atrajo la atención de la Comisión de Bolsa y de Valores de EEUU. A principios de Junio, el fiscal de Nueva York se interesó por las operaciones bancarias con valores hipotecarios y en verano de 2010 fue multado por 550 millones de dólares por haber abusado de la confianza de los clientes.
Entre los investigados por la SEC también figuran otras compañías que hicieron negocios con el régimen de Gaddafi tales como Société Générale, HSBC Holdings, Carlyle Group, Bear Stearns, Och-Ziff Capital Management y Lehman Brothers.
Fuente: Russia Today
Artículos relacionados:
Facebook realiza una transacción con un inversor ruso y Goldman Sachs
La red social Facebook ha recaudado 500 millones de dólares del inversor ruso Digital Sky Technologies y de Goldman Sachs en un acuerdo que valora la compañía en 50.000 millones de dólares, según los involucrados en la transacción. El convenio convierte a la compañía en más valiosa que empresas como eBay, Yahoo y Time Warner y podría duplicar la fortuna personal de Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, informa The New York Times.
Bajo los términos del acuerdo, Goldman ha invertido 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, una empresa de inversión de Rusia que ya ha destinado cerca de la mitad de 1.000 millones de dólares en Facebook, invirtió 50 millones de dolares, informan las partes involucradas en las conversaciones.
Goldman tiene el derecho de vender parte de su participación, hasta 75 millones de dólares, a la firma rusa, según estas mismas fuentes. Para Digital Sky Technologies, el acuerdo significa que su inversión original en Facebook, valorada en unos 10.000 millones de dólares, ha aumentado cinco veces.
Los representantes de Facebook, Goldman y Digital Sky Technologies se abstuvieron de hacer comentarios, informa el rotativo.
La participación de Goldman Sachs, considerado como uno de los inversores más inteligentes de Wall Street, señala la fuerza cada vez mayor de Facebook, que ya está presionando hacia abajo a gigantes como Google.
Los nuevos recursos darán a la red social más capacidad y potencia para atraer valiosos empleados, lanzar nuevos productos y, posiblemente, realizar adquisiciones -todo, sin cotizar en bolsa-.La inversión también permitiría que los accionistas anteriores, incluidos los empleados de Facebook, cobren al menos una parte de sus participaciones.
La nueva financiación se presenta cuando se implementa la investigación de la Securities and Exchange Commission (SEC) sobre el mercado privado cada vez más caliente de acciones de empresas de Internet, como Facebook, Twitter, el sitio de juegos Zynga y LinkedIn, un sitio de redes profesionales. Algunos expertos sugieren que la investigación se centra en si las empresas utilizan el mercado privado indebidamente para evitar los requisitos de hacerse pública.
No está claro todavía si la SEC ve con buenos ojos el acuerdo.
La inyección nueva podría añadir presión sobre Facebook para salir a bolsa, incluso pese a la resistencia de sus directivos. La popularidad de las acciones de Microsoft y Google en el mercado privado ya les presionaron para perseguir las ofertas públicas iniciales.
En 2010 Facebook superó a Google como el sitio web más visitado, según la firma de seguimiento en Internet Hitwise Experian.
Facebook recibió un 8,9% de todas las visitas a sitios en Estados Unidos entre Enero y Noviembre de 2010. El sitio principal de Google fue segundo con un 7,2%, seguido por Yahoo Mail, el portal Web de Yahoo y YouTube, que forma parte de Google.
Para Zuckerberg el acuerdo podría duplicar su fortuna personal, que Forbes estima en 6.900 millones de dólares, mientras Facebook fue valorado en 23.000 millones.
Fuente: Russia Today