Gonzalo Anti New World Order


Libia, la energía atómica, Internet y de nuevo la crisis, temas de la Cumbre del G8

La ciudad francesa de Deauville se prepara para acoger la cumbre del G8 el 26 y el 27 de Mayo, donde se razonarán temas relacionados con el desarrollo de las tecnologías de la información, el futuro de la energía nuclear y la situación en Oriente Medio.

Nuevo mundo, nuevas ideas‘. Este es el lema de la cumbre del G8, que este año tiene lugar en la pequeña ciudad francesa de Deauville. Los líderes de los ocho países más industrializados se reunirán una vez más para discutir los temas que más preocupan a la población mundial.

Los acontecimientos trágicos ocurridos en la central nuclear japonesa de Fukushima después del devastador terremoto han determinado el rumbo de este encuentro. El futuro de la energía atómica será un tema inevitable.

La situación en Oriente Medio y las revoluciones en el norte de África también desempeñarán un papel importante en la agenda. En lo que se refiere a la operación internacional en Libia, los políticos intentarán encontrar alguna solución al problema, aunque sus propuestas no coinciden.

«Gadafi todavía controla la mitad de Libia. Allí existe un riesgo de separatismo. La pregunta de ‘¿qué va a pasar?’ queda todavía abierta. Yo creo que se deberían concentrar más en terminar esta guerra en Libia, que en resolver otro tipo de problemas globales«, señala el integrante del partido Frente Nacional francés Ludovic De Danne.

La crisis económica, prioritaria en la agenda del año pasado, volverá de nuevo al orden del día. Y aunque los líderes de los países europeos están intentando salvar su moneda, los opositores están seguros de que el euro está en peligro y como única solución quedará la soberanía monetaria.

«Hay políticos que piden salir de la eurozona antes de que se colapse. Si nos quedamos con el euro, cuando se desplome habrá más y más problemas económicos. Desde el principio de la tragedia financiera en Grecia y ahora en Portugal hay peligro. ¿Qué pasará si sucede lo mismo en España?«, dijo Ludovic De Danne.

Es la primera vez que en esta cumbre se abordarán los problemas de la regulación de Internet. Previo al encuentro del G8 el presidente francés, Nicolas Sarkozy, inauguró este martes una reunión con las personalidades más influyentes del cyberespacio. Ahí aseguró que está dispuesto a iniciar una fuerte campaña para mejorar la seguridad de la red, una idea apoyada por otros líderes pero mal aceptada por algunas compañías privadas. Sea cual fuere la resolución definitiva, se dará a conocer en los próximos dos días.

Este balneario de lujo suele recibir visitantes de alto nivel. Este 26 y 27 de Mayo será el anfitrión de la cumbre del G8, por lo que desde ahora las calles están cerradas y la policía vigila cada movimiento. Uno de los eventos políticos más importantes del año está a punto de empezar y el mundo está esperando para escuchar nuevas ideas.

Fuente: Russia Today

Artículos relacionados:

El Japón sacudido por un nuevo seísmo declara amenaza de tsunami

Moscú, 7 de Abril, RIA Novosti – Un terremoto de 7,4 grados de magnitud ocurrió hoy en el nordeste del Japón. Las autoridades niponas declararon alerta ante la amenaza de un tsunami, informó el Servicio Geológico de EEUU (USGS).

El epicentro de las sacudidas subterráneas registradas a las 23.32 hora local  (14.32 GMT) se encontraba a 98 kilómetros al este de la ciudad de Shendai y a 345 kilómetros al nordeste de la capital del país, Tokio.

Tras el terremoto las autoridades advirtieron que un tsunami amenaza a la costa nordeste del Japón. El país ya sufrió un devastador seísmo el 11 de Marzo pasado, de 9,0 grados de magnitud, que provocó un tsunami con olas de más de 10 metros.

Fuente: RIA Novosti

Ciberestafadores se lucran del terremoto en Japón

Moscú, 14 de Marzo, RIA Novosti – Los ciberestafadores pretenden lucrarse del terremoto devastador que ocurrió en Japón el pasado 11 de Marzo publicando en la mayor red social mundial Facebook enlaces falsos a los supuestos «nuevos» vídeos sobre el siniestro, informó la productora de programas antivirus Sophos.

La estafa es la siguiente. Los hackers publican vía las cuentas comprometidas o anónimas de Facebook un enlace al supuesto nuevo vídeo con el tsunami provocado por el terremoto en Japón. El enlace lleva al usuario a un sitio que imita el mayor servicio de alojamiento de vídeos YouTube. El botón «Reproducir» en el falso YouTube equivale a «Me gusta» en Facebook. Así el enlace aparece en las publicaciones del usuario y se difunde por la red social.

De momento los expertos no descubrieron ningún virus en el falso YouTube, aunque comentan que los ciberestafadores ya se lucran de ello. Al pulsar «Reproducir» el usuario es redirigido a una página de publicidad que ofrece un no existente iPad de color violeta a cambio de una encuesta. El usuario sólo tiene que indicar su correo electrónico y, a veces, el número de teléfono móvil así como contestar unas preguntas.

Por supuesto, el usuario estafado no recibe el iPad prometido ni el «vídeo no publicado» sino toneladas del correo basura remitido con mayor precisión gracias a dicha encuesta.

Para no llegar a ser víctima de la estafa, los expertos aconsejan pulsar sólo los enlaces de las fuentes comprobadas. Sin embargo, si el vídeo vírico ya apareció en la cuenta de Facebook, los especialistas de Sophos recomiendan impedir su divulgación borrando el mensaje con el enlace falso de las publicaciones.

Fuente: RIA Novosti

El nivel de radiación cerca de la planta nuclear japonesa averiada empieza a subir

Tokio, 12 de Marzo, RIA Novosti – Se eleva el nivel de radiación cerca de la planta nuclear japonesa de Fukushima-1. Las autoridades recomendaron a la población cerrar las ventanas de sus casas, comunicó hoy la compañía de televisión NHK.

Según la compañía Tokyo Electric Power, a las 15.36 hora local (07.36 GMT) tras una fuerte sacudida subterránea, en la central se produjo explosión. Apareció humo. Cuatro personas del personal de la central recibieron heridas y fueron internadas.

La compañía NHK mostró unas fotos de la central en las que se ve claramente que la pared exterior del bloque está destruida. Hacia la estación  fueron enviados equipos de bomberos. La compañía exhortó a la población a no salir de las casas, cerrar las ventanas y desconectar los aparatos de aire acondicionado.

Anteriormente, el secretario general del Gobierno nipón Yukio Edano declaró que la explosión en Fukushima-1 no afectó el reactor.

Un devastador terremoto de 8,9 grados de magnitud se produjo la víspera en la prefectura nipona de Miyagi. El epicentro del seísmo se encontraba a 373 kilómetros al noreste de Tokio, con un foco a 24 kilómetros de profundidad. Después se produjeron otras sacudidas de más de 6,0 grados. El epicentro de una estaba a 67 kilómetros de Tokio solamente.

Fuente: RIA Novosti

Artículo relacionado:

Pánico al tsunami que amenaza todo el Pacífico tras el terremoto de Japón

Un terremoto destructivo de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha llegado a los edificios.

La lengua de agua ha sido más alta que algunas islas del Pacífico. Un barco con 100 personas a bordo ha sido arrastrado por las olas en el noroeste del país y se desconoce la suerte que han corrido los pasajeros.

El temblor, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, según los sismólogos, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluidas las de Australia y Sudamérica.

Según la televisión japonesa, hay al menos 90 muertos y un número indeterminado de heridos, y se han registrado medio centenar de incendios -14 sólo en Tokio- entre ellos un gran fuego en una refinería de petróleo en la provincia de Chiba, sin que se haya informado de víctimas.

Pánico en la capital

El temblor ha ocurrido a las 14.46 hora local (6.46 hora española), ha sacudido varios edificios en Tokio y ha paralizado los transportes ferroviarios y por carretera en buena parte del país. El tráfico aéreo también ha quedado interrumpido en los aeropuertos de Narita y Haneda, a la espera de verificar el estado de las pistas. También suspendió los servicios del ‘Shinkansen’, el tren bala, en todo el país. Todos los puertos japoneses están cerrados.

El epicentro del seísmo estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de diez kilómetros, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó daños.

En la capital nipona el terremoto disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada a la calle, al tiempo que dejó bloqueadas las líneas de los teléfonos móviles.

La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de Tokio.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de riesgo alto de tsunami con olas de hasta seis metros en Miyagi y de hasta tres metros en Iwate, donde se ha instado a los habitantes que se encuentren cerca de la costa que se adentren en el interior a terrenos elevados. En algunas localidades la advertencia de tsunami sólo llegó un minuto antes por televisión, según informa David Jiménez.

La misma recomendación se ha hecho en las provincias de Fukushima, Ibaraki y Aomori, además de la costa de la provincia de Chiba, colindante con Tokio.

Alerta en las centrales nucleares

Once reactores nucleares han paralizado su actividad y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, decretó la alerta atómica, aunque el gobierno asegura que no se han detectado fugas radiactivas en o cerca de las plantas nucleares.

El portavoz del gobierno, Yukio Edano, explicó que la alerta es para facilitar la eventual adopción de medidas de emergencia. La población que vive cerca de las central nucleares no fue conminada a tomar medidas especiales.

Japón, situado en el llamado anillo de fuego del Pacífico, sufre frecuentes terremotos, que raramente causan víctimas debido a las estrictas normas de construcción vigentes en el país.

Tras el terremoto de hace dos días, la Agencia Meteorológica nipona había advertido de que durante una semana podrían producirse réplicas, aunque había estimado una intensidad de 4 en la escala japonesa.

Fuente: El Mundo