Gonzalo Anti New World Order


Stella Calloni: La Triple A, la CIA y la Operación Cóndor

Posted in atentados,censura y opresion,historia,otros temas de interes,pensamiento por Gonzalo Fernandez en marzo 25, 2011
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Por Stella Calloni (*)

Tomado de: APM

Las investigaciones judiciales en Argentina ponen al descubierto a la macabra red que actuó en este país y en América Latina, bajo el manto de la Doctrina de Seguridad Nacional.

La resolución del juez federal Norberto Oyarbide que ordenó el pasado 26 de Enero la prisión preventiva de la ex presidenta María Estela Martínez de PerónIsabelita«) y su extradición desde España, en la causa que investiga los crímenes de la parapolicial Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) entre los años 1973-1976, creó en Buenos Aires una polémica política a todas luces falsa. Esta causa está basada en «50 cuerpos de actuación y muchísimos legajos«, según el magistrado y es una de las más importantes en la historia de la justicia argentina, después del juicio a las Juntas Militares de la pasada dictadura (1976-1983).

El juez rechazó que exista algún elemento que responsabilice al ex presidente Juan Domingo Perón, quien falleció cuando gobernaba por tercera vez el país en Julio de 1974, pero en cambio considera que la ex mandataria prestó una colaboración «esencial» en los crímenes que cometió la Triple A entre los años 74 y 76, aunque el accionar de este grupo había comenzado en 1973, cuando el ex cabo de policía José López Rega, devenido en Ministro de Bienestar Social en el gobierno peronista, llegó al país.

La especulación política de diversos sectores parece destinada a detener este intento de hacer justicia sobre hechos y crímenes de lesa humanidad cometidos por la organización parapolicial, que como otros no pueden prescribir.

El juez Oyarbide sostuvo que existe «prueba muy puntual que habla de que los ex policías Juan Ramón Morales, Rodolfo Almirón y Miguel Angel Rovira, formaban parte de los grupos operativos» de la Triple A.

En este caso tiene responsabilidad la ex presidenta Perón, por el cargo que ocupaba, su relación directa con los implicados -que eran su propia custodia- y el hombre clave de su gobierno nada menos que López Rega el fundador de la Triple A. Y si no la tiene ella es quien mejor puede explicarlo.

A partir de su llegada al país en 1973 López Rega contó con el apoyo de sectores de inteligencia y hombres de las dictaduras anteriores, grupos de choque de la derecha peronista, entre otras organizaciones como las Milicias Nacionalistas, los grupos nazis, el Comando Nacional Universitario (CNU) que conformaron los equipos de inteligencia para ubicar a las víctimas, dar organicidad e impunidad a los secuestros, torturas y asesinatos.

Más allá de que Oyarbide hubiera actuado o no, la investigación de los hechos de la pasada dictadura llevaban inevitablemente a su más directo antecedente que es la Triple A, como se puede ver en el accionar del grupo. De hecho en todas las investigaciones sobre la Operación Cóndor -coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur- surge la presencia de los hombres de la Triple A, ex policías, integrantes de cuerpos de seguridad y delincuentes, en la mayoría de los casos, como su actuación en el Centro Clandestino de detención Automotores Orletti, clave en la historia del terror.

Así, el juez decidió la prisión preventiva contra Isabel y los ex policías federales acusados por los homicidios de la Triple A y estableció que si España no extradita a la ex presidenta, podrá ser juzgada en ese país, al que se remitirán los expedientes necesarios.

Sería imposible entonces esconder bajo la alfombra el antecedente básico de lo que sería Cóndor, cuando la llegada de la dictadura argentina el 24 de Marzo de 1976 institucionalizó a esta operación contrainsurgente que ya estaba en marcha.

La actuación de la Triple A está encuadrada en acciones de terrorismo de Estado, porque en la ola de crímenes de lesa humanidad, secuestros, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, amenazas, persecuciones, participaban funcionarios gubernamentales, jefes policiales, sectores militares y de seguridad, lo que garantizaba la impunidad.

El decreto firmado en los últimos días por el presidente Néstor Kirchner alcanza «a los hechos que de cualquier manera se vincularen con el terrorismo de Estado» y en esto queda encuadrada la Triple A, con causas dormidas en la justicia.

Por estos días, el Consejo de Ministros de España resolvió extraditar al ex sargento de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Fotea Daneri, («Lobo«) acusado por el asesinato y desaparición del periodista y escritor Rodolfo Walsh en Marzo de 1977, entre otras causas.

La extradición de Fotea fue solicitada por el juez federal Sergio Torres, que lleva adelante los juicios sobre la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde está acusado de integrar el grupo que secuestró y trasladó a ese lugar -además de Walsh– a tres madres fundadoras de Plaza de Mayo, dos monjas francesas y otras personas a fines de 1977.

El juez español Baltasar Garzón ya lo había imputado en Madrid en el marco de la investigación sobre los crímenes de las dictaduras de Argentina y Chile y estaba detenido desde el 23 de Noviembre pasado.

Además el acusado está señalado como «oficial del sector Operaciones» en el grupo que encabezó Raúl Guglielminetti (alias Mayor Guastavino) quien en 1996 también fue imputado en España, y ahora detenido aquí por los crímenes cometidos en Automotores Orletti, una de las sedes de la Operación Cóndor durante la dictadura. Pero tanto Guglielminetti como Fotea habían actuado con la Triple A.

La estrategia de los responsables de los asesinatos, secuestros, torturas, que era la forma de actuación de la Triple A, es tratar de imponer mediáticamente que se trata de una «venganza» de la izquierda peronista en el gobierno actual, perseguida en el pasado por estos grupos paramilitares.

Estas argucias de la ultraderecha peronista y de otros sectores encuentran eco en algunas figuras políticas de la oposición en el marco de la carrera electoral.

Sin embargo la causa de la Triple A se iba a investigar más temprano que tarde por las consecuencias de su accionar y su involucramiento en los crímenes de la dictadura militar.

En Argentina hubo ya algunas desapariciones en los años 70, 71 y en 1972 -entre otros hechos graves- se produjo la matanza de detenidos políticos en la base naval de Trelew al sur del país. El aparato represivo ilegal «comenzó a estructurarse a partir de 1971 en torno a la figura del comisario general (de la Policía Federal) Alberto Villar» quien era entonces Director General de Orden Urbano, como declaró en 1983 en Holanda ante una Comisión de Derechos Humanos el ex policia Rodolfo Peregrino Fernández en 1983.

Señaló el mismo testigo, «desde sus funciones oficiales (Villar) comenzó a desarrollar en torno suyo una estructura paralela para la realización de acciones violentas ilegales» y por eso «fue después un de las principales vertientes de la Triple A«.

Estos hechos indican que cuando subió al gobierno Héctor Cámpora en Mayo de 1973, terminando con un largo período de proscripción del Partido Peronista, estaban armadas las estructuras de represión, control y contrainsurgencia de las dictaduras anteriores y la organización de Villar, ligada a grupos nazi, fue clave para los proyectos que trajo el ex cabo policial José López Rega.

Introducido en el entorno de Perón en el exilio, López Rega manejaba a su antojo a Isabelita y armó un cerco alrededor del ex presidente que perduró hasta la muerte de este en Julio de 1974.

Gracias al renunciamiento de Cámpora, Perón fue electo el 22 de Septiembre de 1973 por tercera vez en la historia nacional. En el lapso entre la renuncia de Cámpora y la llegada de Perón estuvo como presidente interino nada menos que Raúl Lastiri, yerno de López Rega.

Todas las investigaciones sobre la Triple A ubican que López Rega había tenido «contactos de trabajo» con la embajada de Estados Unidos en España, y especialmente con el embajador Robert Hill, quien había participado en forma activa en la invasión estadounidense a Guatemala en 1954.

Así además de los lazos que ya tenía López Rega con la Internacional Fascista con base en España, la Organización del Ejército Secreto (OAS) de Francia, Hill posibilitó su encuentro con los jefes de los escuadrones de la muerte que actuaban en Guatemala y otros lugares de América Latina.

Con todos esos antecedentes en sus manos y lo que ya estaba andando en Argentina López Rega, que acudió además a sectores marginales, pudo construir un reino de terror solventado en la corrupción, la mafia y el crimen. La banda parapolicial que formó tenía como objetivo acabar con los dirigentes más activos de la izquierda peronista y figuras izquierdistas en general.

Fue López Rega quien volvió a llamar a las filas policiales a dos oficiales que estaban castigados por delitos, como Morales y Almirón, cuya extradición desde España está en marcha ahora y convirtió al Ministerio de Bienestar Social en una virtual sede de la Triple A. También nombró jefe de la policía federal al comisario Villar e introdujo al ex comisario Héctor García Rey, denunciado por represión feroz en Tucumán, en su momento y figura importante luego en la Operación Cóndor.

Asimismo ya había conexiones de la Triple A con organismos de represión especial de otras dictaduras. Villar era viejo amigo del ya fallecido dictador de Bolivia Hugo Bánzer Suárez.

De modo que el tema de la Triple A quedó ligado al esquema de contrainsurgencia que la CIA estadounidense trabajó con varias de estas figuras en la región como antesala de las dictaduras y entre 1973 y 1976 también extranjeros desaparecieron aquí o fueron devueltos sus países de origen que era como entregarlos a la muerte.

Durante el tiempo en que actuó la parapolicial Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y otras organizaciones complementarias (1973-1976), varios extranjeros perseguidos políticos que buscaron asilo en el país después del golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet, fueron desaparecidos aquí o en sus países de origen, a los que fueron entregados.

Dos equipos de investigación del Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Chile (Codepu) lograron reconstruir el destino de varios asesinados y desaparecidos chilenos aquí o entregados a la dictadura de Pinochet.

Así da cuenta de que el 27 de Octubre de 1973 tres ciudadanos chilenos que habían llegado huyendo desde Coyhaique a la localidad de Río de Mayo en la provincia argentina sureña de Chubut, fueron entregados a militares de su país.

Ellos eran Juan Vera Oyarzún, Néstor Hernán Castillo Sepúlveda y José Rosendo Pérez Ríos detenidos en un escuadrón de gendarmería argentina, después de ser entregados por el dueño de una finca en la que pidieron ayuda.

Los militares chilenos los asesinaron en el camino de regreso y nunca se encontraron sus cadáveres.

El 30 de Septiembre de 1974 se produce uno de los casos más impactantes como es el atentado en esta capital que costó la vida al general chileno Carlos Prats y su esposa Sofía, marcado por la complicidad de la DINA, la CIA estadounidense, la Triple A, otras organizaciones afines y sectores policiales y de inteligencia en el poder local. Precisamente el espía de la Dina que participó en el crimen, Enrique Lautaro Arancibia Clavel está condenado y detenido, pero nada ha sucedido con los responsables locales, a pesar de que se conocen varios nombres.

El 2 de Noviembre de 1974 fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza Guillermo Roberto Beaussire Alonso, ingeniero chileno-británico, cuya hermana estaba casada con Andrés Pascal Allende, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionario chileno (MIR). Tres días después de mantenerlo encerrado allí mismo, lo entregaron a militares de la Dina que lo llevaron a centros clandestinos, en su país, donde fue desaparecido.

En ese mismo año se registra también la desaparición de Leandro José LLacaleo Calfulén, quien había llegado desde Chile en 1974 a Mendoza, provincia del noroeste.

En Enero de 1975 fue asesinado en Buenos Aires Sergio Eduardo Montenegro Godoy, refugiado bajo la protección de la ONU. Sus asesinos podrían ser chilenos pero contaron con apoyo y protección local.

Ya en Mayo de ese año se producirá uno de los hechos más graves entre las llamadas acciones conjuntas con la Operación Colombo, antecedente de Cóndor, la coordinadora de las dictaduras del Sur.

Codepu ya había investigado y escrito sobre la Operación Colombo, armada para que Pinochet justificara ante Naciones Unidas la desaparición de 119 personas. Fue una acción criminal coordinada de DINA, Triple A, sectores de seguridad y policiales de Argentina, que involucró también a cierta prensa y consistió en hacer aparecer cadáveres quemados y decapitados a los que colocaron documentos falsos de algunos de los chilenos que figuraban en la lista de la ONU para fundamentar que los desaparecidos en realidad «se estaban matando entre ellos fuera del país por diferencias políticas«.

El caso fue documentado por los informes -recuperados- que enviaba el espía Arancibia Clavel desde Buenos Aires a sus jefes, donde figuran los nombres de los apoyos locales.

Pero el escándalo no detuvo la ofensiva. El 2 de Junio de ese mismo año en Buenos Aires fue detenido y desaparecido Juan Carlos Martín Zuñiga y sólo un mes más tarde secuestrado en Bahía Blanca, al sur del país, otro chileno, Víctor Eduardo Oliva Troncoso, quien estaba refugiado bajo amparo de la ONU. Su cuerpo fue encontrado con 35 impactos de bala como era la marca de la Triple A entonces.

La saga de la muerte se cobraría otras víctimas con la desaparición el 5 de Julio de Francisco Eduardo Gotschlils Cordero y de Jaime Manuel Gomez Roger el 19 de Septiembre.

El primer día de Noviembre de 1975 en el hotel Liberty, en esta capital, fue secuestrado Jean Ivet Claudel, químico franco-chileno, militante del MIR, y asesinado a fines de ese mes, según consta en las informaciones que envió a sus jefes Arancibia Clavel desde Buenos Aires el 8 de Enero de 1976 donde aclaraba que el detenido ya estaba «rip» (muerto) desde 40 días antes.

Otro caso que cita Codepu es el de Ismenia del Rosario Hinostrosa Arroyo, detenida y desaparecida entre el 10 y el 15 de Diciembre de 1975, en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, constatando «que es la primera mujer chilena desaparecida en Argentina«.

Las investigaciones sobre lo sucedido con extranjeros refugiados en Argentina, muchos de ellos procedentes de Chile entre 1793 y 1976, indican que también ciudadanos brasileños, uruguayos y de otros países desaparecieron aquí, antes de la Operación Cóndor.

Después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de Septiembre de 1973, una cantidad de brasileños refugiados en Chile llegaron a la Argentina con la esperanza de una segunda salvación.

Pero poco tiempo después fueron víctimas de persecuciones y también de desapariciones forzadas.

Entre los casos más importantes en 1973-74 figura el secuestro y desaparición del mayor Joaquín Cerveira. Gracias a una fuerte presión internacional fue ubicado tiempo después con vida en una prisión de Río de Janeiro, después de haber sido entregado a los militares de su país.

En tanto Edmur Pericles y Joao Batista continúan desaparecidos. En 1974 mediante un anónimo la esposa de Batista se enteró en Brasil de su muerte, pero no supo nada más.

También en 1974 figuran como desaparecidos Sidney Fix Márquez dos Santos, Luis Do Logos Farfa y Jorge Alberto Basso.

El 18 de Marzo de 1976, a sólo seis días del golpe militar en Argentina, el músico Francisco Tenorio Juniors que acompañaba a Vinicius de Moráes y Toquinho en gira por Buenos Aires, fue secuestrado al salir de un hotel.

Sus compañeros nunca lograron respuestas de las autoridades argentinas. El 20 de Mayo de 1986 la revista brasileña Senior relató que Tenorio fue visto por Marcos Cortés de la embajada de Brasil en Buenos Aires cuando estaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) ya en plena dictadura.

Al parecer lo confundieron y después de duras sesiones de torturas lo ejecutaron y algunos testimonios señalan al ex capitán Alfredo Astiz como uno de sus asesinos.

Esto indica que antes de Cóndor había una cooperación de la inteligencia de ambos países y también con la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) que participó en esos operativos.

Por su parte en el informe cronológico de Madres y Familiares de Uruguayos detenidos desaparecidos, en el período 1973-1976 antes del golpe militar en Argentina, se citan varios casos similares.

Entre estos, Darío Gilberto Goñi Martínez que se había radicado en Paraguay fue detenido en ese país en Agosto de 1970, junto a tres argentinos por la dictadura de Alfredo Stroessner y entregado a autoridades argentinas.

En los años 1973-74 fue visto en el penal de Villa Devoto aquí por otro detenido y hasta hoy permanece desaparecido.

Washington Javier Barrios Fernández llegó a refugiarse en Argentina, después que su esposa Silvia Reyes junto a Laura Raggio y Diana Maidanick fueron asesinadas en Montevideo en un operativo militar.

El 17 de Septiembre de 1974 fue detenido en un barrio de Córdoba con cinco argentinos vinculados al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que luego serían liberados.

Pero Barrios Fernández fue trasladado el 11 de Octubre de ese año a La Plata. De allí debía ser llevado el 20 de Febrero de 1975 de regreso a Córdoba adonde nunca llegó.

En tanto, Natalio Abdala Dergan Jorge que había estado detenido en su país y estaba viviendo en Chile cuando el golpe militar de Augusto Pinochet, se refugió en la embajada argentina en Santiago y obtuvo asilo político el 18 de Enero 1974. Pero la muerte lo esperaba en Argentina. El 28 de Noviembre 1974 fue secuestrado en la calle por un grupo de civiles armados que a la medianoche lo llevaron a su casa con evidentes signos de torturas y allí destruyeron todo, detuvieron a su esposa Ana María Barbozza, chilena y a otra ciudadana uruguaya con niñas pequeñas. Ambas mujeres fueron terriblemente torturadas, pero sobrevivieron e identificaron a uruguayos y chilenos junto al grupo de argentinos que las secuestró y torturó. Abdala Dergan nunca apareció.

El 17 de Marzo de 1975, José Luis Barboza Irrazábal fue secuestrado en Buenos Aires también por civiles y desde entonces está desaparecido. Lo mismo sucedió con Eduardo del Fabro De Bernardis detenido el 27 de Agosto de 1975 en Guernica, provincia de Buenos Aires. Años después se confirmó que un cadáver NN encontrado el 10 de Septiembre de ese año, envuelto en una manta con los ojos vendados y signos de torturas era de Fabro.

En Diciembre de 1975 se registran las desapariciones de Roberto Waldemar Castro Pintos y Juan Micho Michef Jara, en distintos operativos.

El 8 de Febrero de 1976 Nebio Ariel Melo Cuestas y Winston Mazzuchi Frantchez, quienes escribían un periódico que enviaban clandestinamente a Uruguay, fueron detenidos por una comisión policial que allanó un bar en Buenos Aires y nunca más aparecieron.

Por entonces los sobrevivientes de muchos de estos hechos hablaban de la presencia de los militares uruguayos como José Nino Gavazzo, y otros miembros del Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas (OCOA) de ese país que tanto protagonismo tuvieron luego en la Operación Cóndor. También se mencionó a interrogadores de Brasil.

En esa ronda del crimen aún se investigan casos denunciados de ciudadanos de otros países desaparecidos en los tiempos de la Triple A y durante el desarrollo del Operativo Independencia del ejército argentino en Tucumán en 1975, todo lo cuál constituyen acciones de terrorismo de Estado.

(*) Stella Calloni es periodista y escritora argentina. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí (1986). Fue corresponsal de guerra en América Central y se especializó en política internacional.

Editora y directora de revistas de esa temática, ha publicado cuentos y poesías en revistas de América Latina y los Estados Unidos. Es corresponsal en América del Sur, con sede en Buenos Aires, del periódico La Jornada, de México.

Ha publicado las siguientes obras: Los Subredes (1975); Cartas a Leroy Jones (1983), y Poemas de Trashumante (1998), todos de poesía, y el libro de cuentos El hombre que fue Yacaré (998), finalista en el Concurso Casa de las Américas, La Habana, en 1992. Su libro Operación Condor, ha sido considerado uno de los más grandes aportes a la denuncia de dicha Operación, tan siniestra de las dictaduras del cono sur latinoamericano. Es considerada una investigadora de gran prestigio internacional, por sus estudios sobre la Operación Cóndor.

Fuente 1: Terrorismo made in U.S.A. en las Américas

Fuente 2: 1984

Artículo relacionado:

El ex presidente George Bush podría ser investigado por tortura al viajar a Suiza

La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), una coalición de ONG que trabajan en este ámbito, instó hoy al Gobierno suizo a abrir una investigación por tortura contra el ex presidente de Estados UnidosGeorge W. Bush, con ocasión de una visita que realizará el próximo 12 de Febrero a Ginebra.

«No existe la menor duda de la obligación que tiene Suiza de abrir una investigación por tortura contra toda persona que se encuentre en su territorio y que hubiese autorizado, participado o sido cómplice bajo cualquier forma» de actos relacionados con la tortura y tratos inhumanos, recalcó.

Esa obligación, recordó la entidad, está basada en la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, que Suiza ha ratificado, «y no existe ninguna norma que sirva para hacer una excepción en favor de los antiguos jefes de Estado«.

Durante el mandato de Bush, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) autorizó métodos cuestionables en los interrogatorios de sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), Irak y Afganistán, que diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos -incluido el experto de la ONU sobre la Tortura, Manfred Nowak-, han denunciado como torturas.

Petición expresa al Gobierno

En representación de todas las organizaciones que reagrupa, la OMCT ha enviado una carta al Gobierno helvético recordando que «existe un conjunto de pruebas convincente sobre una política de tortura y malos tratos bajo la Administración Bush«.

Tal política está «ampliamente documentada» y ha sido revelada a la opinión pública «incluso por el propio Gobierno de Bush, que ha reconocido haber autorizado técnicas de interrogatorio que constituían actos de tortura«.

George W. Bush estará el próximo día 12 en Ginebra para asistir, como invitado de honor, a una cena de gala organizada por la asociación judía Keren Hayessod.

Esta visita fue mantenida hasta hace poco en secreto y sólo estaban informados los destinatarios de las invitaciones para ese evento, en el que participan cada año alrededor de 600 personas y que en 2002 contó con la presencia del predecesor de Bush en la Casa BlancaBill Clinton.

Fuente: El Mundo

66 preguntas y respuestas sobre el Holocausto

Publicado por el Instituto para la Revisión Historica (IHR)

Revisado en Enero de 1995.

1. ¿Qué prueba hay de que los nazis practicaron el genocidio o de que hayan matado deliberadamente a seis millones de judíos?

Ninguna. La única evidencia la constituye el testimonio de «sobrevivientes» individuales. Este testimonio es contradictorio y ningún «sobreviviente» alega haber presenciado de hecho ningún «gaseo«. No hay pruebas concretas de ningún tipo: no hay enormes cantidades de cenizas; no hay instalaciones crematorias capaces de realizar la operación; no hay pilas de ropa; no hay jabón hecho a partir de seres humanos; no hay pantallas para lámparas hechas con piel humana; no hay archivos; no hay estadísticas demográficas.

2. ¿Qué pruebas existen en cuanto a que no murieron seis millones de judíos a manos de los nazis?

Muchas; incluyendo las de naturaleza forense, demográfica, analítica y comparativa -todas concurriendo a probar la imposibilidad de esa cifra que representa una exageración irresponsable de, quizás, un 1000%.

3. ¿Es cierto que Simón Wiesenthal afirmó, por escrito, que «no hubo campos de exterminio en suelo alemán»?

Sí. En «Books & Bookmen» – ejemplar de Abril de 1975- y en «Stars & Stripes» – ejemplar de Enero de 1993 -, Wiesenthal alega que el «gaseo» de judíos tuvo lugar en Polonia.

4. ¿Si Dachau quedaba en Alemania y hasta Simon Wiesenthal dice que no fue un campo de exterminio, entonces ¿Por qué miles de veteranos de guerra en los Estados Unidos dicen que lo fue?

Porque después de que los aliados capturaron Dachau, miles de conscriptos norteamericanos fueron llevados y paseados por Dachau en donde se les mostraron edificios de los que se dijo eran cámaras de gas y porque los medios masivos de difusión, amplia pero falsamente, afirmaron que Dachau era un campo de «gaseo«.

5. Auschwitz queda en Polonia, no en Alemania. ¿Hay alguna prueba de que existiesen cámaras de gas construidas para dar muerte a seres humanos en, o cerca de, Auschwitz?

No. Se ofreció una recompensa de 50,000 dólares a quien aportase tal prueba, y el dinero fue depositado en un banco, pero no apareció nadie con prueba creíble alguna. Auschwitz, capturado por los soviéticos, fue ampliamente remodelado después de la guerra y se reconstruyeron distintos edificios para que pareciesen enormes cámaras de gas. Actualmente, Auschwitz es una gran atracción turística para el gobierno comunista polaco.

6. Si Auschwitz no fue un «campo de exterminio», ¿Cuál fue su verdadera finalidad?

Fue un complejo industrial a gran escala. Tuvo fábricas de caucho y combustible sintético («Buna«) y los reclusos, fueron utilizados como mano de obra. El procedimiento para la obtención del «Buna» también fue empleado en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.

7. ¿Quién creó los primeros campos de concentración?. ¿Dónde y cuándo fueron empleados por primera vez?

Aparentemente, los primeros campos de concentración en el mundo occidental surgieron en los EEUU durante la Guerra de Independencia norteamericana. Los británicos internaron a miles de norteamericanos, muchos de los cuales murieron a causa de enfermedades y golpizas. A modo de ejemplo puede citarse a Andrew Jackson y a su hermano, este último falleció en uno de esos campos. Más tarde, los británicos erigieron campos de concentración en Africa del Sur para internar a mujeres y niños holandeses durante la conquista de ese territorio (la Guerra Boer). Decenas de miles de estas personas murieron en los infernales campos sudafricanos, cuyas condiciones de internación fueron, de lejos, mucho peores que las de cualquier campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

8. ¿En qué se diferenciaron los campos de concentración alemanes de los campos de reubicación norteamericanos en los que se internaron a japoneses y a alemanes residentes en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial?

Excepto por la denominación, la única diferencia significativa consistió en que los alemanes internaron a personas que constituían, real o supuestamente, una amenaza para la seguridad del esfuerzo bélico alemán, mientras que los norteamericanos internaron a personas exclusivamente a causa de su condición racial.

9. ¿Por qué los alemanes internaron a los judíos en campos de concentración?

Porque consideraron que los judíos constituían una amenaza directa a la soberanía y a la supervivencia de la Nación alemana y porque los judíos aparecían con desproporcionada frecuencia en las organizaciones subversivas comunistas. Sin embargo, no sólo los judíos sino todos los sospechosos de socavar la seguridad nacional estuvieron expuestos o fueron internados.

10. ¿Qué acción a gran escala emprendió el judaísmo internacional contra Alemania ya en 1933?

Un boicot económico internacional contra los productos alemanes.

11. ¿Es cierto que el judaísmo internacional le «declaró la guerra» a Alemania?

Sí. Los medios masivos de difusión del mundo entero aparecieron con titulares que decían: «Judea declara la guerra a Alemania«.

12. ¿Sucedió esto antes o después de que comenzasen a circular rumores acerca de los «campos de exterminio»?

Sucedió casi seis años antes. El judaísmo le declaró la guerra a Alemania en 1933.

13. ¿Cuál fue el primer país en llevar a cabo bombardeos masivos a la población civil?

Inglaterra; el 11 de Mayo de 1940.

14. ¿Cuántas cámaras de gas, para exterminar personas, hubo en Auschwitz?

Ninguna.

15. ¿Cuántos judíos había, antes de la guerra, en los territorios que posteriormente pasaron a ser controlados por los alemanes?

Menos de cuatro millones.

16. Si los judíos europeos no fueron exterminados por los nazis, ¿Qué pasó con ellos?

Después de la guerra, los judíos europeos seguían estando en Europa, con excepción de, quizás, unos 300.000 de ellos entre los cuales están quienes efectivamente murieron por una multiplicidad de causas durante el conflicto, y los que consiguieron emigrar a Israel, los EEUU, la Argentina, Canadá, etc. La mayoría de los judíos que abandonaron Europa lo hizo después y no durante la guerra; lo cual no obsta para que se les incluya en el supuesto Holocausto.

17. ¿Cuántos judíos huyeron al interior de la Unión Soviética?

Más de dos millones. Los alemanes nunca tuvieron a su alcance a esta población judía.

18. ¿Cuántos judíos emigraron antes de la guerra quedando, por lo tanto, fuera del alcance de los alemanes?

Más de un millón (sin contar los que fueron absorbidos por la URSS).

19. Si Auschwitz no fue un campo de exterminio, ¿Por qué su comandante, Rudolf Höss (no confundir con Rudolf Hess), confesó lo contrario?

Con Höss se utilizaron métodos muy eficaces para hacerle decir exactamente lo que sus captores querían escuchar.

20. ¿Existe alguna prueba de que americanos, británicos y soviéticos emplearon la tortura para forzar «confesiones» por parte de oficiales alemanes después de la guerra?

Hay pruebas en abundancia de que la tortura se empleó tanto antes como durante los famosos juicios de Nuremberg y aún después, en otros juicios por crímenes de guerra.

21. ¿En qué medida el mito del «Holocausto» beneficia actualmente a los judíos?

Los sustrae de toda crítica como grupo social. Les proporciona un «nexo común» que permite el control por parte de sus líderes. Es un instrumento útil en campañas de recolección de fondos y permite justificar ayudas económicas a Israel que totalizan más de 10.000 millones de dólares al año sólo por parte de los Estados Unidos.

22. ¿En qué medida beneficia al Estado de Israel?

Justifica los millones de dólares – en concepto de «reparaciones» – que el Estado de Israel ha recibido de Alemania Federal (Alemania Oriental se negó a pagar). Es usado por el grupo sionista israelí para controlar la política exterior norteamericana en sus relaciones con Israel y para forzar al contribuyente norteamericano a aportar todo el dinero que Israel desea. Y estos aportes son cada vez más voluminosos.

23. ¿En qué medida beneficia a algunos clérigos cristianos?

Correlaciona con la idea expuesta en el Antiguo Testamento en cuanto a que los judíos serían el «Pueblo Elegido» perseguido. También permite que la «Tierra Santa«, controlada por los israelíes, siga siendo accesible a la clerecía.

24. ¿En qué medida beneficia a los comunistas?

Le permite al comunismo ocultar sus propias instigaciones bélicas y sus propias atrocidades; tanto las de antes como las de durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

25. ¿En qué medida beneficia a los británicos?

En la misma forma en que beneficia a la Unión Soviética.

26. ¿Existe prueba alguna de que Hitler haya ordenado o sabido de un exterminio masivo de judíos?

No.

27. ¿Qué clase de gas fue utilizado por los nazis en los campos de concentración?

Zyklon-B; un gas hidrocianúrico.

28. ¿Para qué usos fue – y sigue siendo – producido este gas?

Para exterminar al piojo causante del tifus. Es empleado en la fumigación de habitaciones y vestimenta. Puede ser adquirido, sin dificultad, hasta el día de hoy.

29. ¿Por qué se usó este gas y no otro más adecuado para exterminios masivos?

Si los nazis hubieran querido usar gas para exterminar a seres humanos hubieran elegido algún otro entre los muchos que tenían a su disposición. El Zyklon-B es muy ineficiente, excepto en su uso específico como fumigante.

30. ¿Cuanto tiempo se tarda en ventilar completamente un área fumigada con Zyklon-B?

Aproximadamente unas 20 horas. Todo el procedimiento es sumamente complejo y técnico. Se tienen que usar máscaras antigas y sólo pueden ser empleados técnicos altamente capacitados.

31. Höss, el comandante de Auschwitz, afirmó que sus hombres entraban en las cámaras de gas, para remover los cadáveres, diez minutos después de que los judíos habían muerto. ¿Cómo se explica esto?

No se explica de ningún modo porque, si los hombres de Höss hubieran efectivamente hecho algo así, habrían terminado sufriendo el mismo destino que los judíos.

32. En sus confesiones, Höss afirmó que sus hombres fumaban cigarrillos mientras sacaban a los judíos muertos de las cámaras de gas, diez minutos después de haber terminado la operación. ¿No es explosivo el Zyklon-B?

Lo es, y en alto grado. La confesión de Höss resulta obviamente falsa.

33. ¿Cuál fue exactamente el procedimiento que supuestamente habrían empleado los nazis para exterminar a los judíos?

Las historias van desde dejar caer, a través de una perforación en el techo, contenedores de gas dentro de una habitación atestada de gente, hasta la inyección de gas a través de cañerías que terminaban en las duchas de las instalaciones sanitarias. Se alega que «millones» de judíos habrían muerto de esta manera.

34. ¿Cómo pudo ser ocultado, a judíos que aún no habían sido arrestados pero que estaban destinados a ser exterminados, un plan masivo de estas proporciones?

No hubiera podido ser mantenido en secreto de ninguna forma. El hecho concreto es que no existieron gaseos masivos de este tipo en parte alguna. Los rumores acerca de los mismos provinieron exclusivamente de fuentes judías.

35. Si los judíos destinados a ser ejecutados conocían el destino que les esperaba, ¿Por qué fueron a la muerte sin luchar ni protestar?

No lucharon ni protestaron simplemente porque no existió intención de matarlos. Sencillamente se les internaba y se les obligaba a trabajar. (N.del T.: actualmente, las autoridades israelíes se han dado cuenta de esta grave falla en el mito del «Holocausto» y por ello es que, de unos años a esta parte, paralelamente al «Holocausto«, ha surgido el mito adicional de la «heróica resistencia» supuestamente opuesta al «exterminio«).

36. ¿Aproximadamente cuántos judíos murieron en los campos de concentración?

Entre 300.000 y 500.000.

37. ¿En qué forma murieron?

Principalmente por reiteradas epidemias de tifus que causaron estragos en la Europa sumida en la guerra de aquella época. También murieron de inanición y por falta de atención médica, hacia el fin de la guerra, debido a que todas las comunicaciones por ferrocarril y por rutas terrestres habían sido destruidas por el bombardeo aliado.

38. ¿Qué es el tifus?

Es una enfermedad que siempre aparece cuando muchas personas se hallan encerradas juntas por largos periodos sin higienizarse. La enfermedad es portada por piojos que infectan el cabello y las ropas. Por ello es que las Armadas y los Ejércitos de todo el mundo tradicionalmente han impuesto cortes de cabello bien cortos a sus tropas. Irónicamente, si los alemanes hubieran usado mayores cantidades de Zyklon-B, muchos más judíos hubieran podido salir con vida de los campos de concentración.

39. ¿Qué diferencia hay entre 6 millones y 300,000 judíos muertos durante este trágico período?

¡5.700.000! Y aparte de ello -contrariamente a la propaganda del «Holocausto«- no hubo intención deliberada de exterminar a nadie.

40. Muchos sobrevivientes judíos de los «campos de exterminio» afirman haber visto pilas de cadáveres amontonados en fosas y quemados. ¿Cuánto combustible hubiera hecho falta para llevar a cabo esta operación?

Bastante más de lo que disponían los alemanes con la crónica falta de combustible que ya sufrían por aquella época.

41. ¿Pueden los cuerpos humanos ser quemados en fosas?

No. Es imposible que un cuerpo humano se consuma totalmente por las llamas de este modo ya que, en fosas abiertas, no puede ser generado el calor necesario.

42. Los autores que afirman la existencia del «Holocausto» dicen que los nazis eran capaces de cremar un cuerpo humano en cerca de 10 minutos. ¿Cuánto tiempo se tarda en consumir un cuerpo humano, de acuerdo con el testimonio profesional de los operarios de crematorios actuales?

Aproximadamente unas dos horas.

43. ¿Por qué había hornos crematorios en los campos de concentración?

Para disponer, eficiente e higiénicamente, de los cadáveres causados por las epidemias de tifus.

44. Suponiendo un funcionamiento al 100% de TODOS los crematorios en TODOS los campos del territorio controlado por los alemanes, ¿cuál es la cantidad máxima de cadáveres que hubiera sido posible cremar durante la totalidad del periodo en que dichas instalaciones crematorias estuvieron operando?

Unos 430.600.

45. ¿Puede un horno crematorio operar al 100% en forma continua?

No. Un 50% resulta ya una estimación generosa (12 horas por día). Los hornos crematorios deben ser limpiados regularmente y a conciencia cuando están en uso continuo.

46. ¿Cuánta ceniza queda de un cuerpo cremado?

Después de haber pulverizado completamente los huesos, aproximadamente la cantidad equivalente al contenido de una caja de zapatos.

47. Si seis millones de personas fueron cremadas por los nazis, ¿Qué pasó con las cenizas?

Eso es algo que todavía tiene que ser «explicado«. Seis millones de cadáveres producirían literalmente toneladas de cenizas. Sin embargo, no hay pruebas de la existencia de ningún enorme depósito de cenizas de estas dimensiones.

48. Las fotos aéreas de Auschwitz (tomadas por los aliados durante el período en que las «cámaras de gas», supuestamente, se hallaban operando a pleno) ¿Muestran la existencia de cámaras de gas?

No. En realidad estas fotografías ni siquiera muestran indicio alguno de las enormes cantidades de humo que habrían existido en forma constante sobre el campo. Tampoco muestran las «fosas abiertas» en las que se alega que se quemaban cadáveres.

49. ¿Qué disponían, esencialmente, las «Leyes de Nuremberg» alemanas de 1935?

Prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre alemanes y judíos de un modo similar al de las leyes que existen hoy en Israel.

50. ¿Hay precedentes norteamericanos de esas leyes alemanas?

Varios estados de los EEUU tuvieron leyes que prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre personas de distintas razas, mucho antes de que surgiesen los nazis.

51. ¿Qué fue lo que informó la Cruz Roja Internacional en relación con la cuestión del «Holocausto»?

El informe de un delegado de la Cruz Roja Internacional que visitó Auschwitz en Septiembre de 1944 señalaba que a los internados se les permitía recibir correspondencia y encomiendas, y que los rumores referentes a las cámaras de gas no habían podido ser confirmados.

52. ¿Cuál fue el papel desempeñado por el Vaticano durante el período en que se dice que fueron exterminados los seis millones?

Si hubiera habido un plan de exterminio, el Vaticano ciertamente se hallaba en posición de conocerlo. Pero, puesto que no existió plan alguno de este tipo, el Vaticano careció de razones para adoptar públicamente una posición contraria al mismo.

53. ¿Qué prueba hay de que Hitler ordenó o supo que se estaba realizando un exterminio de judíos?

Ninguna.

54. ¿Hubo colaboración entre los nazis y los sionistas?

Sí. Ambos estaban interesados en sacar a los judíos de Europa y mantuvieron relaciones amistosas durante la guerra.

55. ¿Qué fue lo que causó la muerte de Ana Frank varias semanas antes del fin de la Segunda Guerra Mundial?

Tifus.

56. ¿Es auténtico el Diario de Ana Frank?

No. Las pruebas recopiladas por Ditlieb Felderer en Suecia y por el Dr. Robert Faurisson en Francia prueban, definitivamente, que el famoso Diario es una falsificación literaria.

57. ¿Qué pasa con las numerosas fotografías tomadas en los campos de concentración alemanes y que muestran pilas de cuerpos famélicos? ¿Son fotos trucadas?

Las fotografías pueden ser trucadas, sin duda. Pero es mucho más simple agregarle una acotación o un comentario falaz a una foto o a un recorte fotográfico auténtico. Por ejemplo: una pila de cadáveres famélicos ¿Es prueba de que se trata de gente «gaseada» o deliberadamente hambrienta hasta morir? ¿O es que la fotografía muestra a víctimas de una tremenda epidemia de tifus? ¿O a personas que murieron de hambre por la carencia de alimentos en los campos hacia fines de la guerra? Fotografías de pilas de cadáveres de niños y mujeres alemanas, masacradas por los bombardeos aliados, se han hecho circular como fotografías de víctimas judías.

58. ¿Quién instituyó el término «genocidio»?

Raphael Lemkin, un judío polaco, en un libro que se publicó en 1944.

59. ¿Son documentales películas como la del «Holocausto» «Schindler’s List» o «The Winds of War»?

No. Estas películas no son históricas sino basadas en novelas y ficciones basadas en la Historia. Desafortunadamente, es demasiada la gente que las ha tomado como representación fidedigna de lo que realmente sucedió.

60. ¿Cuántos libros se han publicado en los que se refutan afirmaciones de la versión oficial del «Holocausto»?

Por lo menos 60. Y hay más en proceso de elaboración.

61. ¿Qué sucedió cuando el Instituto de Revisión Histórica ofreció 50,000 dólares a cualquiera que pudiese probar que hubo judíos gaseados en Auschwitz?

No se aportó ninguna prueba que mereciese la recompensa ofrecida, pero el Instituto fue demandado por 17 millones de dólares por un sobreviviente del «Holocausto«, quien alega que la oferta le ha hecho perder el sueño, lo ha perjudicado comercialmente y representa una «negación injuriante de hechos establecidos«.

62. ¿Qué hay de cierto en la afirmación de que quienes cuestionan el «Holocausto» son antisemitas o neonazis?

Se trata de una infamia destinada a desviar la atención de hechos concretos y de argumentos contundentes. Entre los investigadores que han refutado los alegatos del «Holocausto» los hay de todas las ideologías: demócratas, republicanos, libertarios, socialistas, cristianos, judíos, etc… No hay correlación entre la refutación del «Holocausto» y el antisemitismo o el neonazismo. De hecho, cada vez son más los investigadores judíos que reconocen abiertamente que las pruebas referentes al «Holocausto» resultan altamente insuficientes.

63. ¿Qué sucedió con los historiadores que cuestionaron la documentación del «Holocausto»?

Han sido objeto de campañas difamatorias, expulsiones de puestos académicos, pérdida de pensiones, destrucción de sus propiedades y violencia física.

64. ¿Ha sufrido el Instituto de Revisión Histórica (Institute for Historical Review) alguna represalia por sus esfuerzos en mantener el derecho a la libertad de palabra y a la libertad académica?

El IHR ha sufrido atentados con bombas cinco veces y ha sido dos veces objeto de demostraciones por parte de representantes de la Liga de Defensa Judía (Jewish Defense League) que portaban banderas israelíes y proferían amenazas de muerte. Amenazas de muerte hechas por teléfono son, prácticamente, un hecho cotidiano. El 4 de Julio de 1984, las oficinas y almacén del IHR fueron completamente destruidos en un delito de incendio.

65. ¿Por qué hay tan poca publicidad sobre el punto de vista de ustedes?

Porque, por razones políticas, el «Establishment» no desea ninguna discusión con profundidad sobre los hechos que rodean el mito del «Holocausto judío«.

66. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la «otra cara» de la historia del «Holocausto», así como sobre hechos referentes a otras áreas del revisionismo histórico de la Segunda Guerra Mundial?

Puede escribir a: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, U.S.A., que tiene una gran variedad de libros, casettes y videocasettes sobre importantes cuestiones históricas y que además publica una revista trimestral.

Fuente: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, EE.UU. Publicación en castellano: Revista Revisión, Casilla de Correo No 3.782, CP (1000) Correo Central, Bs As., Argentina.

Link revisionista español.

Internacional.

Fuente: Foros.ABC.es

Artículos relacionados:

Tribunal italiano condena a 23 agentes de la CIA por secuestro del imán Abu Omar

Roma, 16 de Diciembre, RIA Novosti – Un tribunal de apelaciones de Milán condenó a penas de entre siete y nueve años de cárcel a 23 agentes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, por su participación comprobada en el secuestro del imán de la mezquita de Milán, Abu Omar, en 2003, informó hoy la prensa italiana.

De acuerdo con la sentencia, la pena máxima, de nueve años, fue dictada en rebeldía del acusado, al dirigente de la sección de Milán de la CIA, Robert Seldon Lady. La corte ordenó también una compensación por daños al imán y a su mujer, de 1,5 millones de euros, que deberán pagar los otros 22 condenados, quienes cumplirán penas de cinco años de prisión.

Contra la exigencia de la Procuraduría de Milán, el Tribunal ordenó el cese de persecución judicial contra el exjefe del servicio secreto SISMI italiano, el general Nicolo Pollari y  de su suplente Marco Mancini, en virtud del secreto de Estado del país.

Durante el proceso el suplente del procurador general de Milano, Piero de Petris,  solicitó contra Pollari y Mancini, una condena de 12 y 10 años de prisión respectivamente, dada «la seriedad del caso, que provocó una  profunda reacción por parte de la comunidad internacional«.

Según los órganos de seguridad de Italia, Omar era sospechoso de trabajar para «Al Qaeda«, fue detenido en Milán, el 17 de Febrero de 2003, por agentes de la CIA, que lo trasladaron a la base militar de los EEUU en la ciudad  italiana de Aviano. De ahí, vía Alemania, el imán posteriormente es llevado a una cárcel de Egipto,donde hasta hoy es sometido a torturas.

El ministerio público de Milán, en Julio de 2006, exigió la extradición de todos los agentes de la CIA implicados en el secuestro y declaró su búsqueda internacional. Sin embargo un representante del Departamento de Estado de los EEUU dijo que Washington no iba a cumplir con la exigencia del ministerio público de Milán.

Pasados tres años, en Noviembre de 2009, un tribunal de Milán de primera instancia condenó a 23 agentes de la CIA y dos empleados del servicio secreto SISMI italiano, a diferentes plazos de prisión.

Fuente: RIA Novosti

La familia Bush y la Alemania nazi

Posted in 11 de septiembre,atentados,historia,otros temas de interes por Gonzalo Fernandez en noviembre 30, 2010
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Por Webster G. Tarpley, Anton Chatkin

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su «especialidad» sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler o adherían a sus tesis durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante medio siglo, estos nazis aceptaron de trabajar en el más grande secreto en Fort Bragg (Estados Unidos), en la NASA, en el complejo militaro-industrial, en el lobby del armamento y en la CIA.

Fueron ellos los que desarrollaron los conceptos de «Guerra contra el Terrorismo» y la «Lucha contra los Estados Irresponsables«. Desde 1981 George Bush padre dirigió en persona todas la operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo«.

En 1942, Allen Dulles, abogado y amigo intimo de la familia Bush, recibió la misión de impedir a la prensa que cite o mencione el nombre de la familia Bush después que se constatara oficialmente que «grandes partes del imperio Prescott-Bush operaron para la Alemania nazi durante el segundo conflicto mundial, contribuyendo de esta manera al esfuerzo de guerra nazi» [1].

Un año después, fue nombrado a la dirección de la OSS (Servicio Secreto predecesor de la CIA). Un encuentro tuvo lugar en Suiza con el adjunto de Himmler, Karl Wolf [2].

Juntos elaboraron un proyecto para hacer pasar los nazis a los Estados Unidos.

El primer proyecto de la CIA fue el Displaced Persons Act, una campaña de emigración que hizo entrar medio millón de europeos en los Estados Unidos entre 1948 y 1952. Entre estos emigrantes se encontraban 10,000 criminales de guerra nazis [3].

Oficiales superiores de la Cruz de Hierro húngara, la Legión búlgara, de la Organización de nacionalistas Ucranianos de Stephan Bandera, de la Legión lituaniana y la Brigada rusa blanca. La mayoría de estas facciones creó divisiones de WaffenSS que salvajemente masacraron a comunistas, judíos y otros ciudadanos [4].

El húngaro Laszlo Pasztor representaba en Berlín al gobierno fascista de Hungría de Ferenc Szalas durante la segunda guerra mundial. En 1972, George Bush padre, era en esa entonces presidente del Concejo Nacional de los Republicanos, él nombró a Pasztor al cargo de presidente del Concejo Republicano de Nacionalidades. [5]

Pasztor abre las puertas a los criminales nazis de Europa del Este. Por ejemplo a Nicolás Nazarenko, oficial de las WaffenSS en Rumania y especialista en «interrogatorios» a los prisioneros políticos. [6]

Abre la puerta también a Radi Slavoff, quién fue portavoz de Iván Docheff, fundador de la Legión búlgara. O a Florian Galdau, capellán de la Guardia de Hierro rumana, que se vanagloriaba de haber ayudado a entrar a los Estados Unidos miles de criminales de guerra rumanos. Walter Melianovich por su lado representa a la Asociación Americano-Bielorusa, que canta las hazañas de los verdugos de la Unidad WaffenSS de rusos blancos [7].

Este pequeño club de adeptos fue en 1988 el alma de la campaña electoral de George Bush padre para las presidenciales.

Slavoff es presidente de los «Búlgaros para Bush«, Galdau de los «Rumanos para Bush» y Melianovich de los «Ucranianos para Bush«… [8]

Proyecto Paperclip: guerra biológica y de destrucción masiva

Dulles y sus amigos del Ministerio de Guerra desarrollaron y pusieron a punto un segundo programa «top-secret«: el proyecto «Overcast«, rebautizado más tarde proyecto «Paperclip«. El objetivo era buscar y reclutar para la industria de guerra norteamericana, los científicos nazis, los especialistas en aeronáutica, en guerra biológica y química, en investigación nuclear y tratamiento del uranio.

Un documento con fecha del 2 de Junio de 1953 señala que en esa época, al menos 820 nazis ingresaron a los Estados Unidos vía la Operación «Paperclip«. Entre ellos, el general-mayor nazi Walter Emil Schreiber. Este hombre experimentó sobre los prisioneros el gas gangrene, el virus del tifus, ciertas drogas, el agua helada, las cámaras de baja presión. El general-mayor Schreiber fue asignado a la Escuela de Medicina de la Fuerza Aérea en Texas. El general mayor Kurt Blome, otro especialista en guerra biológica que experimentó con la vacuna de la peste fue contratado por el Departamento de Química del Ejército de los Estados Unidos. [9]

Werner Von Braun, ingeniero que trabajó para Hitler fue enviado a Fort Bliss en Texas. Von Braun junto con Walter Dornberger fueron contratados por el abogado de la familia Bush, Allen Dulles, para que trabajaran en la industria bélica norteamericana, así como a muchos otros miles de criminales nazis. Dornberger trabajó en Bell Aircraft (Bell Textron), Von Braun fue nombrado director de la Marshall Space Flight y de la NASA.

Von Braun elaboró durante la segunda guerra mundial en Peenemunde el proyecto de los cohetes V2 alemán, el cual estaba dirigido por el general Walter Dornberger. Se estima que la fabricación de dichos cohetes como sus instalaciones fue responsable de la muerte de 20.000 prisioneros de los campos de concentración de Dora y de Nordhaussen. El ejército norteamericano hizo transportar a los Estados Unidos varias toneladas de las V2, los documentos técnicos y los 1.200 especialistas alemanes en la materia al final de la Segunda Guerra Mundial [10].

Los Estados Unidos utilizarán esta experiencia adquirida en armas biológicas contra la Grecia, en la guerra de Corea y en la Guerra del Vietnam.

El club de amigos de George Bush padre fue y es muy activo en dichas cuestiones y objetivos. Pasztor, Nazarenko y Melianovich hacen parte del lobby estadounidense del armamento «Coalición para la Paz por la Fuerza» del Concejo de Seguridad Norteamericano (ASC). La ASC es una iniciativa militaro-industrial lanzada principalmente por la Aircraft Industries Association, Standard Oil, Honeywell, US Stell y la United Fruit, todas estas grandes multinacionales norteamericanas. La ASC era partidaria abiertamente para «una ofensiva nuclear sorpresa contra la Unión Soviética» durante la Guerra Fría. Después del 11 de Septiembre, este lobby ha alcanzado al fin su objetivo: la Cámara y el Senado de los Estados Unidos aprueban hacer uso del arma atómica en primer lugar y antes que nadie y esto de manera unilateral como política oficial del Gobierno. [11]

Operación Sunshine: especialistas de la guerra contra el terrorismo

La obra maestra y clave de Allen Dulles fue la Operación Sunshine.

Reinhard Gehlen era jefe de la red de espionaje alemán en Unión Soviética (Fremde Heere Ost), o sea el más alto oficial del espionaje nazi de Hitler. Trabajaba en el «Frente del Este«. Gehlen obtenía sus informaciones interrogando ferozmente a los prisioneros de guerra. Tortura, malos tratos y asesinatos ordenados por Gehlen costaron la vida a 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos [12].

Gehlen propuso a los norteamericanos una alianza contra el comunismo y les remitió una lista de los agentes nazis. El 22 de Agosto 1945, el avión personal del general Smith los lleva a los Estados Unidos.

Durante diez años, la CIA gastó al menos 200 millones de dólares y pagó a 4,000 agentes clandestinos, para que las redes de Gehlen sigan funcionando a tiempo completo y a favor de los Estados Unidos [13].

El nazi SS Sturmbannfuhrer Alois Brunner era un experto en deportación de «terroristas«: comunistas, dirigentes sindicales y judíos. Fue el arquitecto en persona de los ghettos y los convoyes hacia los campos de concentración. Se le considera directamente responsable de la muerte de 128.500 personas [14].

La CIA hace trabajar a todos estos expertos de la «lucha contra el terrorismo» en sus locales de Fort Bragg. Es allí que George Bush padre dirigió (¿¿dirige??) él mismo y en persona todas las operaciones secretas de la CIA, bajo el nombre de código «Contra-terrorismo» [15].

Durante medio siglo, estos nazis trabajaron en el más grande secreto en Fort Bragg, en la NASA, en el complejo militaro-industrial, el lobby del armamento y en la CIA.

Después de la desintegración de la Unión Soviética en 1989, gritaron victoria por primera vez.

Han gritado victoria una segunda vez después del 11 de Septiembre 2001, porque es en estos momentos y debido a la situación y contexto de temor que sus amigos Bush, Cheney y Rumsfeld han decidido de hacer la «guerra preventiva» de la «ofensiva nuclear» de la «represión al terrorismo interior» la esencia de la política oficial de los Estados Unidos de Norteamérica.

Fuente 1: Red Voltaire

Fuente 2: 1984

Webster G. Tarpley

Escritor, periodista, conferencista y crítico norteamericano de las políticas doméstica y exterior de los Estados Unidos. Sus libros más recientes son: Obama, The Postmodern Coup,The Making of a Manchurian Candidate,Barack Obama: The Unauthorized Biography9/11 Synthetic Terror. Es miembro de la Conferencia Eje por la Paz.

Anton Chatkin

Este artículo es un resumen del libro: Bush: The unauthorized biography (Bush la no autorizada biografíade), de Webster G. Tarpley y Anton Chatkin.


[1] Carla Binion, Nazis and Bush family history, Online Journal, 21.12.00

[2] Andreas von Bülow, In Namen des Staates. Piper Verlag, 2002, blz. 377

[3] Christopher Simpson, Blowback: America’s recruitment of nazis and its effects on the Cold War. Collier Books, 1989, pp. 201-202, 215-216

[4] Russ Bellant, Old Nazis, the New Right and the Reagan Administration. Political Research Associates, 1989, pp. 10-11. Ook op www.skepticfiles.org

[5] John Loftus, Mark Aarons. The Secret War Against the Jews. St Martin’s Press, 1997

[6] Christopher Simpson, o.c., pp. 273-274

[7] Russ Bellant, o.c., pp. 10-17

[8] Carla Binion, Nazis and the Republican Party, Online Journal, 28.01.00

[9] Covert Action, Special: nazis, the Vatican, and CIA, 25/’86., pp. 23-26

[10] Simpson, o.c., pp. 27-31. Robert Sherill, www.texas.observer.org

[11] Russ Bellant, o.c., Part II, p. 4

[12] Simpson, o.c., p. 44

[13] Simpson, o.c., p. 53

[14] Simpson, o.c., p. 248

[15] Simpson, George Bush Takes Charge. Covert Action Quarterly, nr. 58.

Human Rights Watch confirma las torturas a saharauis en El Aaiún

Por Rosa Meneses

Ataques a civiles, torturas a detenidos y bloqueo informativo. El informe que acaba de hacer público la organización Human Rights Watch (HRW) deja claro el clima de represión que se vive en El Aaiún desde que las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaron por la fuerza el campamento saharaui de Gdeim Izik.

Muchos de los casos que documenta HRW han sido denunciados por ELMUNDO.es durante las pasadas semanas. Este informe oficial que ha salido a la luz hoy confirma, pues, las torturas infligidas a detenidos saharauis documentadas por este medio.

«Las fuerzas de seguridad tienen el derecho de utilizar una fuerza proporcionada para prevenir la violencia y proteger vidas humanas, pero nada puede justificar golpear a personas bajo custodia (policial) hasta caer inconscientes«, afirma Sarah Leah Whitson, directora de HRW para Oriente Medio y Norte de África.

La organización pro derechos humanos insta a Marruecos a detener inmediatamente los abusos a detenidos y a llevar a cabo una investigación independiente sobre esos abusos. El documento incluye las informaciones oficiales facilitadas por parte de Marruecos de que 11 miembros de las fuerzas de seguridad y «al menos dos civiles» murieron durante los disturbios.

El texto documenta además que las fuerzas de seguridad marroquíes participaron junto con civiles marroquíes en ataques de represalia contra civiles saharauis en sus propios hogares. A los heridos se les impidió acudir a los hospitales de la ciudad para buscar tratamiento médico.

«Tales conductas, además de golpear a detenidos, no pueden ser vistas como un uso de la fuerza legítimo para prevenir o detener actos de violencia por parte de manifestantes«, recalca la organización.

El informe incluye el caso del español de origen saharaui Ahmed Yedu Salem Lecuara, de 34 años, que fue torturado mientras se encontraba detenido. «En la sala de interrogatorio habían unos seis gendarmes, pero otros iban y venían. No había una silla para sentarse y cada pregunta era formulada con un golpe o una bofetada. Preguntaron muchas cosas: qué hacía en el campamento, por qué queríamos nuestro propio estado. Me preguntaron sobre muchas personas por sus nombres. Me amenazaron con violarme allí mismo», relata en el documento.

También habla del infierno por el que pasó Ahmed Gachbar Baillal, de 38 años, citado en el informe como Laasiri Salek. Detenido el 9 de Noviembre, fue golpeado durante cinco horas con bates y palos y perdió la conciencia dos veces. Lo revivían echándole agua fría. Mientras era torturado, podía escuchar los gritos de dolor de otras personas. Salió de la comisaría el 11 de Noviembre en silla de ruedas y ha quedado inválido durante al menos un mes.

Tanto las torturas de Lecuara como las de Baillal han sido profusamente documentadas por ELMUNDO.es. El Gobierno marroquí ha acusado a este medio de «persistir en la distorsión sistemática de los hechos» al publicar los testimonios de los detenidos torturados. Pero ahora, un informe oficial demuestra que sus periodistas actuaron con absoluto rigor informativo.

Fuente: El Mundo

WikiLeaks anuncia que publicará casi tres millones de documentos secretos sobre Irak

WikiLeaks vuelve a la carga. La web de Julian Assange anunció este lunes la próxima publicación casi tres millones de documentos clasificados sobre la Guerra de Irak. Una filtración «siete veces mayor» que la última de este tipo, que se realizó a finales de Octubre.

«Hay mucha presión desde hace meses, ayúdenos a mantenernos fuertes«, rezaba la página de WikiLeaks, añadiendo un enlace para contribuir económicamente a su trabajo. Sin embargo, la web no anunció ninguna fecha concreta para la mencionada filtración.

El anuncio ocurre pocos días después de que la Justicia sueca emitiera una orden de arresto contra el jefe de WikiLeaks, acusado de violación y acoso sexual. El ciudadano australiano lo niega todo y habla de un «complot» para pararle los pies.

Tras haber publicado en Julio más de 75.000 documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán, la web de Assange publicó el mes pasado unos 400.000 informes sobre Irak que detallaban casos de tortura por parte de militares estadounidenses. Cada día más WikiLeaks confirma su papel de ‘bestia negra‘ del Pentágono.

Fuente: El Mundo

Amnistía Internacional pide procesar a Bush por admitir que ordenó torturas

10 de Noviembre de 2010 – Amnistía Internacional (AI) y un parlamentario norteamericano pidieron a la administración del presidente Barack Obama que abra una investigación sobre el ex presidente George W. Bush por haber admitido, en sus memorias, que dio la orden de aplicar torturas a sospechosos de terrorismo.

Bush revela en su libro de memorias presentado este martes, «Decision Points» (Momentos de Decisión), que ordenó aplicar la tortura del «waterboarding» (en la que se simula ahogar a alguien) en interrogatorios a supuestos terroristas.

«La confesión del presidente Bush es suficiente para poner en marcha la obligación internacional de Estados Unidos de investigarla y perseguirlo y procesarlo si se confirma«, dijo Rob Freer, responsable de la oficina norteamericana de AI, según la agencia Ansa.

Amnistía divulgó un comunicado en el que pide también que se abra una investigación independiente sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en nombre de la «guerra al terrorismo» bajo la presidencia de Bush.

En «Decision Points«, Bush admite haber autorizado a la CIA a utilizar la técnica del «waterboarding» contra Khaled Sheikh Mohammed, el presunto «cerebro» de los atentados del 11 de Septiembre de 2001.

Fuente: Aporrea.org

Un vídeo muestra las técnicas de interrogación en el ‘Abu Ghraib británico’

El maltrato sistemático y brutal de prisioneros iraquíes en un centro de interrogación militar secreto del ejército británico en Irak ha quedado en evidencia en nuevos vídeos que muestran lo que algunos han llamado «el Abu Ghraib británico».

El vídeo principal, difundido por el diario británico ‘The Guardian‘, se dio a conocer en el Tribunal Supremo durante el juicio de una querella presentada por más de 200 ex prisioneros iraquíes.

La evidencia presentada ante el Tribunal indica que los prisioneros del centro militar secreto -operado por el Equipo de Interrogación de las Fuerzas Conjuntas en Basra- no recibían suficiente comida, no se les dejaba dormir y se les amenazaba con ejecución de manera regular.

También se alega que los detenidos fueron golpeados y puestos en ‘posiciones de estrés‘ por más de 30 horas, y algunos también fueron torturados con descargas eléctricas.

El vídeo difundido por ‘The Guardian‘ muestra la interrogación de un iraquí sospechado de pertenecer a un grupo insurgente que había actuado en contra del ejército británico.

Durante la interrogación los soldados le gritan y le dicen que le van a fusilar. Ignoran sus quejas que lleva varios días sin comer o poder dormir. Al final de la sesión le obligan a ponerse unas gafas oscuras y le cubren las orejas para privarle de sensaciones claves.

Fuente: El Mundo

Página siguiente »