Mussolini, espía para el MI5 por 6.400 euros a la semana

Benito Mussolini. | Efe
La Historia recuerda a Benito Mussolini como el dictador italiano que gobernó su país mediante el temor y forjó una desastrosa alianza con la Alemania nazi. Pero ahora ha salido a la luz un aspecto hasta ahora desconocido del currículo del ‘Duce’: su breve carrera como espía británico.
Tom Kington revela en ‘The Guardian’ cómo varios documentos indican que Mussolini comenzó en política en 1917 con la ayuda de un salario de 100 libras a la semana por parte del servicio secreto británico MI5, equivalente a unos 6.400 euros al cambio actual.
Para la agencia de espionaje podía parecer una buena inversión. Mussolini, por entonces un periodista de 34 años, no sólo buscaba asegurarse de que Italia se mantuviera junto a los aliados en la Primera Guerra Mundial publicando propaganda en su periódico, ‘Il Popolo d’Italia’. También prometió enviar a veteranos del Ejército para «convencer» a los manifestantes pacifistas de que se quedaran en sus casas.
Los pagos a Mussolini fueron autorizados por Sir Samuel Hoare, diputado y hombre del MI5 en Roma, quien dirigía a un centenar de miembros del espionaje británico en Italia.
El historiador Peter Martland, de Cambridge, quien descubrió los detalles del acuerdo con el entonces futuro dictador, explicó: «El aliado menos fiable del Reino Unido en la guerra en ese momento, después de la retirada de la Rusia revolucionaria, era Italia. A Mussolini le pagaron 100 libras a la semana desde otoño de 1917 y durante al menos un año para mantener la campaña a favor de la guerra».
«Era mucho dinero para un hombre que por entonces era periodista, pero comparado con los cuatro millones de libras que el Reino Unido estaba gastando en la guerra cada día, era un dinero insignificante«, agregó el historiador.
Fuente: El Mundo
Joseph Goebbels y sus 11 principios de la propaganda nazi
El padre de la propaganda nazi fue Joseph Goebbels, responsable del Ministero de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Goebbels había sido el director de la tarea comunicativa del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso al poder. Una vez en el Gobierno y con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del, cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa. Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno (…).
Se le atribuye mucho de propaganda moderna, entre ellos sus 11 principios:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre los adversarios los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprenzión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
6. Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto.Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a través de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorece al adversarios, también contraprogamando con la ayuda de los medios de comunicación afines.
10. Principio de transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
Fuente 1: MPC Digital
Fuente 2: 1984
Artículos relacionados:
- ‘Las 25 Reglas de la Desinformación (Manual político para ocultar la verdad)’, en el blog del Movimiento Anti NWO.
- Guerra de Cuarta generación: Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado.
- Operaciones psicológicas: Su mente está siendo controlada por expertos.
- El medio es el mensaje: Cómo manipulan la realidad las grandes cadenas televisivas.
- Noam Chomsky y 10 estrategias de manipulación mediática.
Militares israelíes: «Lo único que hacíamos era humillar a palestinos inocentes todos los días, todo el tiempo»
19 de Febrero de 2011 – Un centenar de militares israelíes confiesan en un libro de la ONG Breaking The Silence los abusos de las IDF contra los palestinos.
Su objetivo no es ensuciar la imagen de las Fuerzas Armadas, sino «forzar a la sociedad israelí a hacer frente a una realidad creada desde dentro«.
Los soldados relatan como «rutinarias» las invasiones de tierras, la violencia en los check-points, el maltrato a niños o sumisión a las órdenes de los colonos. La asociación israelí Breaking The Silence (Rompiendo el silencio) acaba de editar un libro en el que recoge un centenar de testimonios de militares de las IDF, desde soldados rasos a mandos intermedios, en los que relatan los abusos que reciben los ciudadanos palestinos en Gaza y Cisjordania. La ocupación de los Territorios: testimonios de soldados israelíes 2000-2010, es un repaso a las miserias cotidianas del que se honra de ser «el Ejército más moral del mundo«, narradas por sus protagonistas, soldados comunes y corrientes que cuentan lo que vieron, lo que oyeron y lo que hicieron en sus servicios. La obra se publica al cumplirse diez años de la Segunda Intifada y que se suma a monográficos anteriores (mujeres y ejército, Plomo Fundido, Hebrón…), con los que esta asociación denuncia, desde 2004, el cáncer que corroe a sus Fuerzas Armadas. Lo hace con conocimiento de causa, porque quienes la crearon trabajaron en las IDF, y ahora denuncian sus males «porque queremos transformarlas«, como relata Yehuda Shaul, uno de sus fundadores, cuyo único deseo desde pequeño fue ser soldado de Israel. Hoy es un hombre vilipendiado por parte de sus conciudadanos, por poner el dedo en la llaga, por quitarse la mordaza y animar a otros a hacerlo.
Shaul, ya de uniforme, tomó conciencia de que formaba parte «de una gran maquinaria, un gran sistema de ocupación, con unidades no sólo en el Ejército: en la Policía, la Policía Militar, los Tribunales Militares, el Gobierno, los políticos, los colonos…«. Por eso decidió crear la asociación, «y descubrir la brecha que existe entre la realidad que los soldados encuentran en los Territorios Palestinos y el silencio que hallan luego en su casa. Hay que forzar a la sociedad israelí a que haga frente a esta realidad dolorosa, creada desde dentro, porque conocer la verdad del abuso contra los árabes nos hará rectificar«, señala con una fe profunda. La palabra «abusos» engloba demasiadas realidades dolorosas, como las llama Shaul: «terror sistemático«, palizas, tiroteos, detenciones arbitrarias incluso con civiles, «humillación» en controles y redadas, expulsión de hogares y campos de labranza, «farsas» en tribunales militares, represión «violenta» de cualquier forma de protesta, «irracionalidad premeditada» en el régimen de expedición de permisos para trabajo, asistencia médica o educación, «supresión» de las leyes israelíes por los deseos de los líderes colonos… «Esta vez no hemos publicado las grandes violaciones de derechos humanos, sino el mal cotidiano, ramificado, que llega a todas partes, que aplican hasta los soldados más jóvenes porque repugna las primeras veces, pero luego se convierte en rutina… esa droga devastarora de la costumbre«, puntualiza el director de Breaking The Silence.
La promoción del libro está contando con la ayuda entusiasta de Davil Shulman, profesor de Estudios Humanísticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, uno de los mayores defensores de los derechos humanos en Israel y de la causa palestina. Casi colérico, se revuelve cuando se le pregunta por los ciudadanos que defienden estas prácticas abusivas para mantener la seguridad del país. «Siempre se asegura que Israel actúa con criterios defensivos, es la idea generalizada, que controlamos los Territorios a nuestra manera exclusivamente para proteger a los ciudadanos, pero eso es incompatible con la información suministrada en este libro por los miembros de las IDF… ¡Dejémonos de cinismo! En este país el servicio militar es obligatorio y, quien lo haya hecho en los últimos años, sabe que se están perdiendo las formas. La seguridad no es excusa para la violación«, sostiene. Shulman denuncia tanto la «incitación» del Gobierno de Benjamin Netanyahu a mantener las «malas prácticas» como la «ceguera profunda y deliberada» de gran parte de los israelíes. «No es una ceguera sobre la existencia de los palestinos, por supuesto, porque están ahí, sino sobre la humanidad de estas personas, sobre su igualdad natural para con nosotros los judíos. Es más grave aún. Es una ceguera que se traduce en apatía, abatimiento, superficialidad, silencio o pasividad en la gente común, la gente decente. Eso lleva incluso al racismo y al nacionalismo protofascista. Por eso reconocer estos hechos es demoralizante pero necesario, sano. Ya no podemos justificar los medios con el fin, ya no estamos en la etapa de terrorismo cruento. Se supone que vamos a negociar la paz… hay que hablar«, concluye el profesor. Es lo que han hecho este centenar de soldados, sumados a los más de 600 compañeros que ya han dejado testimonio de sus experiencias en el Ejército de Israel en la base de datos de Breaking The Silence. Lo que viene a continuación es un breve resumen de los relatos de siete de ellos. Son anónimos, pero la asociación tiene los datos de todos los testigos, por si un día las denuncian prosperan en los tribunales. Todos están dispuestos a dar la cara, con nombres y apellidos, para repetir su historia.
Testimonio 2: Granadas a las tres de la mañana. Paracaidistas. Nablus. 2003.
Hemos acometido todo tipo de situaciones muy dudosas estando de servicio en la Zona A [es decir, supuestamente bajo el pleno control de la Autoridad Nacional Palestina]. Eso significa, por ejemplo, ir el viernes, cuando el mercado está lleno, en una ciudad como Tubas, para hacer un control sorpresa en el centro del pueblo. Una vez, llegamos a hacer uno de esos controles, en uno de sus días de descanso, y empezamos a aumentar nuestras exigencias, en vez de observar y punto; lo hicimos como si estuviéramos en un puesto de control fronterizo, con la misma intensidad: inspeccionamos a todos los coches, furgonetas y autobuses que pasaban. A 300 metros de nosotros había un pequeño grupo de niños que comenzaron a tirar piedras, pero como mucho se quedaban a diez metros de nosotros, no nos golpeaban. Ellos comenzaron a insultarnos y todo y, al mismo tiempo, la gente comenzó a reunirse para ver qué pasaba. Por supuesto, ese episodio fue seguido del uso de nuestras armas contra los niños, puedes llamarlo “legítima defensa”… es lo que alegó luego nuestro superior. (…) El control no estaba motivado. Querían hacer visible la presencia de las IDF en el casco urbano, en la zona donde las mujeres van de compras, donde los niños juegan, querían decir “aquí estamos”. Creo que también querían iniciar un tiroteo, aunque pasado un segundo ya no sabía si nosotros éramos los responsables en el fondo, porque todo fue muy rápido y tenso. Al final salimos sin un rasguño, sin que pasara nada, pero el comandante de la compañía ya había perdido los papeles. Ordenó a uno de los lanzagranadas que disparase una granada antidisturbios contra los manifestantes, o sea, los niños. El soldado se negó y después fue tratado terriblemente por el comandante de la compañía. Si no recibió un castigo es porque el comandante sabía que su orden había sido ilegal. Pero trató de forma realmente repugnante a todo el personal después de aquello. Así acabó la historia. (…) Otro caso que nos ocurrió en Tubas es que estábamos de patrulla a las tres de la mañana, llevando granadas de aturdimiento, y las echamos por la calle. No había ninguna razón para hacerlo, sólo querían despertar a la gente. El propósito era decir de nuevo: “Estamos aquí. El ejército israelí está aquí”. Cuando protestamos nos dijeron que si los terroristas escuchaban en la noche la presencia de las IDF en la aldea, entonces tal vez tratarían de escapar. No salió nadie. Parece que el objetivo era sólo mostrar a la población local que el ejército israelí estaba allí, y es una política que se repite: “Vamos a hacerle la vida amarga a todos ustedes hasta que decidan detener el terror. El ejército israelí está aquí, en los Territorios, y su vida será un infierno hasta que no se entreguen todos los terroristas”. Nosotros y los que lanzaban las granadas no entendíamos por qué lo estábamos haciendo. Tiramos otra granada más. Escuchamos el boom y luego vimos a la gente despierta. Cuando regresamos al puesto de mando nos dijeron: “Ha sido una gran operación”, pero no entendíamos por qué. Eso ocurría todos los días. Una unidad diferente cada vez, pero la rutina era fija.
Testimonio 5: “¿Qué es sino un gueto?”. Paracaidistas. Qalqilya. 2004.
Como oficial de instrucción yo tenía que atender y estar cerca del comandante de batallón cuando hacía revisiones tácticas en el cuartel general, un trabajo muy interesante. El comandante puede hacer muchas preguntas y hablar con la gente. Lo que voy a contar ocurrió en mi primera –creo que también su primera- visita al muro de separación con Cisjordania. Teníamos la intención de dar una vuelta por la noche en un jeep para hacer un reconocimiento del terreno y ver que los soldados cumplían con su deber, que es básicamente impedir a los pobladores cruzar a través del muro. Vio a lo lejos a algunas familias palestinas sentadas en sus sillas y empezó a chillarles: “Dime, ¿cómo haces para llegar a tal o cual sitio?”. “No podemos llegar –le decían-, porque está el muro”. “Ya, ya, pero debes llegar, ¿no? ¿Quieres llegar? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo lo haces, por dónde lo intentas?”, les decía, ridiculizándolos, provocando, porque sabían que no podían moverse. “Hablaba mucho con los residentes de allí. Les decía que iba a cerrarles todas las rutas, las arterias principales de su pueblo, igual que se había levantado la valla. Que no se iban a poder mover”. (…) Yo al principio pensaba que sólo era política, que el trazado de la valla no tenía nada que ver con el ejército. Pero al final comprendías lo terrible que es. Sobre todo lo vi en Qalqilya, que está cerrado por todas partes y que tiene una sola puerta. Están encerrados con un muro y una valla doble de alambre. ¿Qué es sino un gueto? Está cerrado, y punto. Es una gran ciudad, con muchos residentes, y no es razonable cómo están.
Testimonio 16: “Hice que se cagara en los pantalones”. Unidad de Policía de Fronteras. Wadi Ara. 2003.
El trabajo con la población era entretenido. Por lo menos en Katz. “Trabajando con la gente”, nos decían, y era un giro agradable respecto a los meses encerrados en la base. Eso era lo que había que hacer. Entonces, de repente, cuando se construyó la valla, ya no había más población con la que trabajar. Se acabó el contacto. Estaba la población israelí de la que teníamos que cuidar y luego estaba Barta´a, donde hay población árabe. Entonces, ¿había que trasladar las operaciones a Barta´a? Al principio mantuvieron a las IDF allí, vigilando a la población árabe, pero en el fondo aquello también es Israel y estaba tranquilo, así que se olvidaron y el trabajo lo desarrollamos principalmente a lo largo de la valla. Los primeros días sólo mirábamos, pero luego nos ordenaron capturar gente que pasara cerca. Ahí entrábamos nosotros. Realmente la violencia que vi entonces hacia la gente era peor que antes de la valla, era una humillación. Antes la vigilancia era rutina. Ahora era una opresión constante. Había soldados que derramaban a propósito las bolsas que llevaban los niños, que jugaban con sus juguetes. Ya sabes, para tomar uno de ellos y decir: “Mantente lejos con tus juguetes, no te acerques a nosotros”, y se los tiraban lejos. (…) Los niños gritaban todo el tiempo, lloraban y tenían miedo de nosotros. Muchas veces perdían el control por el trato que dábamos a los mayores. Porque los adultos también lloraban, por supuesto, porque eran degradados. Uno de los principales objetivos siempre era hacer que un hombre se pusiera a llorar delante de sus hijos y que hasta se cagara en sus pantalones. Yo vi gente que se hacía encima sus necesidades. La mayoría lo hacían porque eran atacadas. Eran golpeadas, algunas hasta la muerte, y amenazadas, y gritaban de terror. Sobre todo si estaban delante de sus hijos, chillaban y se asustaban, por lo que también acababan asustando a los pequeños. Una vez, otra vez… Hubo un hombre que se detuvo con su niño, el niño era muy pequeño, como cuatro años. Los soldados no solían golpear a los niños, pero a un policía le molestó que el adulto trajera a los niños para que tuvieran piedad de él. Así que le dijo: “Tú traes a tu niño para que tenga misericordia de ti, así que ahora le vamos a mostrar a su hijo quién eres de verdad”. Y entonces va y le pega con fuerza, y le grita, diciendo: “¿Qué susurras? Te voy a matar delante de su hijo, tal vez así lo sentirás más… “. Es terrible. Hay muchas historias como esas. El hombre se orinó de miedo delante de su hijo. (…) Hay una gran cantidad de historias que afectan al honor de los árabes, de humillación. “Vas a ver, te voy a dar, te voy a matar, voy a hacer que te cagues”, les dicen… Yo también tuve que hacerlo en ocasiones. Y lo decían de forma rutinaria, no como algo excepcional. Además, de este tema se hablaba abiertamente, en los bares, las cafeterías… Creo que si un oficial dice que él no lo sabía, es totalmente mentira. Los oficiales de alto rango sabían lo que pasaba. Los comandantes de pelotón tenía menos que ver con los que lo hacían habitualmente, pero el comandante de la compañía, el asistente del comandante de la compañía, los oficiales de operaciones… incluso alguno se animó y se sumó. Vale, no lo hacen directamente, no vienen y dicen: “Dale una paliza”, pero había una especie de legitimación; de lo contrario, no habría sucedido nunca.
Testimonio 4. “Él es sólo un colono civil, pero nos impone las leyes”. Fuerzas Especiales Maglan. Hebrón. 2002.
Junto a otros militares, yo realicé labores de vigilancia del asentamiento de Eshkolot y otras pequeñas aldeas cercanas. Una vez… no recuerdo en qué colonia fue… la población palestina más cercana estaba a uno o dos kilómetros. Había un grupo de árabes trabajando sus tierras a 500 metros de donde nos encontrábamos, abajo, en el valle. El asentamiento estaba en lo alto de una colina, y ellos estaban abajo, trabajando. Lo que recuerdo, aunque es un poco como una nebulosa, es que una vez que los árabes estaban allí cultivando vinieron de repente los colonos, y salieron corriendo. Habían superado la valla del asentamiento, a pesar de que no debían, que era una frontera… pero ellos corrieron hacia ese límite, en la zona de expansión de la colonia, que estaba en construcción. Los colonos gritaron a los palestinos. No les dispararon ni nada, pero ellos salieron de allí asustados y dejaron de trabajar. No sé dónde fueron (…). El coordinador de seguridad del asentamiento, un civil, nos llamó pasado un rato y empezó a dar órdenes. “Desplegaos, venga, yo iré con un soldado”, decía. “Tenéis que hacer esto y aquello, contra ellos, porque están cruzando la frontera, están explorando nuestra tierra”. ¿Cómo voy a saberlo yo, si los veo trabajar sin más? Yo no vi nada malo en los árabes. En resumen, que el coordinador nos sigue gritando a nosotros y a los palestinos que se veían a lo lejos. “Salid de aquí, iros de aquí”, les chilla. Más tarde, al fin, me convence y voy a patrullar con él en nuestro vehículo. Entonces veo a una niña palestina jugando en la entrada del asentamiento, en la carretera de acceso a la urbanización, pero aún por debajo de ese límite, aún fuera de la valla, en una zona que no forma en absoluto parte de la colonia, sino que está en el valle, abajo. Él ve a la chica y de inmediato escucho que empieza a gritarle en árabe, con el megáfono, algo así como “Rasak”. Yo no entendía lo que decía, pero sí su violencia. Entonces le pregunté: “¿Qué le grita a la chica?”. Y el colono me dice: “Si vienes por aquí te rompo la cabeza”, o algo por el estilo. (…) La situación allí es básicamente la siguiente: un comandante civil, del asentamiento, es quien dice lo que está permitido y lo que está prohibido. Qué palestino se puede mover y cuál no. Él decide si se dispara al aire o se intimida, aunque en principio era yo el comandante con más rango en toda la unidad allí desplegada. A veces se lo recordaba, ¿verdad?, pero le daba igual. Él señalaba cuándo y a quién disparar e incluso a veces ordenaba que se hiciera a discreción. Él delineaba la política que debíamos aplicar, aunque no es una autoridad militar. Si fuera el comandante de la compañía, un oficial de la zona… Es una situación bastante curiosa cuando lo piensas, porque un civil le está diciendo a sus Fuerzas Armadas cuáles deben ser sus acciones, sus limitaciones e incluso sus propias leyes.
Testimonio 48: “En realidad estamos abusando de la población”. Inteligencia. Hebrón. 2005-2008.
Nosotros llevábamos a cabo labores de observación en el sur de Hebrón. A veces el brigada quería jugar con nosotros. Cuándo íbamos de misiones, trataba de unirse a cierta compañía de infantería y organizar algún tipo de equipo para entrar en una casa, para ocupar un camino, lo que fuese. Una demostración de nuestra presencia en la zona. Se supone que una misión necesita una lógica, un objetivo, dibujar una estrategia… pero en este caso sólo quería abusar de la población. La idea era la siguiente: el equipo de infantería toma el control de alguna vivienda y nosotros le damos cobertura, como inteligencia, para que nadie lo sepa, entrando en la casa de enfrente, en la misma calle. Uno aquí, el otro allí. Los soldados de aquella unidad hicieron mucho ruido, rompieron cosas, y entonces lógicamente los propietarios protestaron. Al final hasta quemaron neumáticos dentro de la casa, como en una trinchera. Los soldados querían tomar el control, entraron con mucha fuerza, portando banderas y granadas de aturdimiento, como en el campo de batalla. Esa era su misión. Eso ocurrió durante muchas horas, llegamos por la noche y la acción fue durante la madrugada. (…) Cuando pregunté qué nos proponíamos me dijeron que la idea era que tal vez algún hombre armado podría salir de su escondite en la zona, si es que había terroristas; a continuación nosotros lo cogeríamos, porque estábamos allí en secreto, en una esquina diferente. En realidad no salió ni un solo hombre armado, pero la casa fue igualmente destruida, su familia quedó sin vivienda. Una casa de inocentes, sólo una casa en el mapa, que el Shin Bet tenía que asegurar que no existía. Y eso es lo que realmente ve y sufre la población inocente. Y si son inocentes, ¿para qué vamos a entrar en sus casas? Yo entré en esa vivienda después y sé que la destruyeron entera, tenía las ventanas rotas, porque habían lanzado piedras, y los daños del fuego… estaba entera destruida. La familia… no sé dónde estaba, habían tenido que huir. (…) Aquello fue en Yatta. Y así es como se hace en toda la zona, ¿sabes? La idea al principio, cuando te sientas con un mapa ante el comandante de la brigada, parece muy bonita… “Vamos a tomar el control de esta casa como una demostración de nuestra presencia. Estaremos ocultos, armados, y todo saldrá bien y será limpio”. Pero la verdad es que fuimos a un campo humilde y destrozamos la casa de una familia, eso fue todo. Y eso pasó durante muchos días, durante mucho tiempo. No es una actividad fuera de lo común, no, sino habitual para los soldados de Infantería, al menos. Yo mismo lo he hecho más de una y más de dos veces. La única diferencia es que nosotros siempre lo hacíamos en secreto.
Testimonio 57: Una patrulla para golpear a los árabes. Brigada Kfir. Hebrón. 2006-2007.
Durante el servicio había un montón de incidentes…Muchísimas tonterías que nos obligaban a hacer. Teníamos que golpear a los árabes en todo momento, nada especial, pero constantemente… Sólo era para pasar el rato. Hubo casos en los que se abrió fuego contra ellos, cuando había disturbios, y con munición de guerra. Tenía que hacerlo, tenía que forzarlos… eso ocurrió varias veces, sí… Tenía que decirles: “¡De rodillas, de rodillas!”. Estaban pensando todo el tiempo en cómo caldear más el ambiente con los palestinos, sin duda. Había militares que querían hacer de aquello algo entretenido e interesante, así que buscaban métodos para sacar de quicio a los árabes. Les disparaban balas de goma, en un número considerable, y entendían que así el tiempo pasaba más rápido en Hebrón. Esos métodos los pensaban todos, los soldados y los comandantes. Por supuesto que los comandantes estaban allí sentados… Nunca, lo juro, nunca dejarían solos al pelotón, y lo que ocurría allí era como un secreto de estado, nadie lo podía saber. Quien no lo sabía era el comandante de la compañía, eso no. Era sólo algo nuestro, de nuestro comandante y nuestro sargento. Tenían reuniones en una sala, y los jóvenes estábamos en otra, y se sentaban a decidir lo que se iba a hacer cada día… Se planificaban todo tipo de cosas. A veces decíamos algunos: “¿Para qué hace falta esa patrulla?”, y nos contestaban: “Es para golpear a los árabes, o para reírnos de los niños”, para hacer todo tipo de cosas sin sentido. En esas patrullas iban toda clase de militares, pero los oficiales más altos no estaban en el ajo. Teníamos una reunión informativa antes para ver lo que íbamos a hacer durante la patrulla. A algunos les gustaba mucho saber qué tocaba… Cuando un grupo sale a una patrulla de este tipo, no siempre es por su propia elección. Todo el mundo sabe qué debe ser una patrulla. Esa es la misión de patrullar, para proteger. Pero aquí añadieron más tareas, simplemente siguió ocurriendo. Ya sabes. Es lo que pasaba. A algunos nos dieron bofetadas porque pusimos mala cara cuando nos designaron a esas patrullas. No fueron pocos los golpes, y a veces no sólo las daban los jefes sino los compañeros.
Testimonio 49: “Vamos a las casas de gente inocente, todos los días, todo el tiempo”. Inteligencia. Todo el territorio palestino. 2004-2006.
Lo que me sorprendió, lo que me hizo estar en shock permanente, es descubrir que tú, todos los días, haces misiones incorrectas, que vas a las casas… a las familias… Por ejemplo, una vez llegamos a casa de una familia palestina que no tenía ni baño. Eso me extrañó mucho, pero también me causó mucho pesar, de corazón. Aquel día, los palestinos que vivían allí tenían la intención de sacar unos pollos para venderlos. Fuimos capaces de entenderlos porque algunos de los miembros de mi equipo hablaban árabe. Ese era su trabajo: recoger los huevos, vender los huevos, vender algunas aves… La esposa no trabajaba, estaba en la casa con los niños. Nosotros entramos en la casa e impedimos que el marido saliera a trabajar. La mujer se agarró la cabeza con fuerza y empezó a llorar. “Le habéis impedido ganarse la vida”, decía. Un soldado le contestó: “Es sólo por un día”. Pero no, lo hacíamos muchos días, íbamos a hogares de personas inocentes a humillarlos todos los días, todo el tiempo. Eso es lo que hacíamos. (…) Algunos decían entre nosotros que podían no ser inocentes y estar escondiendo cosas. Por supuesto, los habría. Otros no ponían excusas, ni lo pensaban. Han ordenado ir a las casas y vamos, es la santidad de nuestra misión, ¿de acuerdo? Si protestas te dirán eso, que no hay ningún problema ético en lo que estás haciendo. Que no estás dañando el código moral del ejército si los golpeas. Si se resisten, entonces tienes permiso para golpearles más, para responder con lo que sea, no hay problema en lo que se refiere al castigo. No lo hay. Así que todo está bien, y es por el bien de la misión, que el fin justifica los medios, y eso es todo. Pero en realidad, ahora que repaso las misiones… No pueden asumir eso siempre con naturalidad. Había una gran cantidad de misiones que no tenían un propósito claro, me mandaron a algunas tareas tan mal diseñadas o tan sin sentido que lo mejor era evitarlas. Lo cierto es que tenía que enfrentarme a estas familias, eso es lo que sucedía en la mayoría de los casos, que iba a hacerles daño. Digamos que en el 95% de las misiones había que ir a por una familia, fastidiarla y regresar. Se hacía deliberadamente, no sé si en la teoría pero sí en la práctica. Eso es lo que sucedió en la práctica, sí. Y entonces uno empieza a pensar en que lo que parecía desorganizado no es así, hay experiencia detrás, hay inteligencia en cada paso, detrás está el Shin Bet o quien sea. El Ejército siempre tiene quien ejecute las órdenes, sean las que sean. Para ellos, esos saqueos eran considerados como grandes misiones.
Fuente 1: Periodismo Humano
Fuente 2: Aporrea.org
Artículo relacionado:
66 preguntas y respuestas sobre el Holocausto
Publicado por el Instituto para la Revisión Historica (IHR)
Revisado en Enero de 1995.
1. ¿Qué prueba hay de que los nazis practicaron el genocidio o de que hayan matado deliberadamente a seis millones de judíos?
Ninguna. La única evidencia la constituye el testimonio de «sobrevivientes» individuales. Este testimonio es contradictorio y ningún «sobreviviente» alega haber presenciado de hecho ningún «gaseo«. No hay pruebas concretas de ningún tipo: no hay enormes cantidades de cenizas; no hay instalaciones crematorias capaces de realizar la operación; no hay pilas de ropa; no hay jabón hecho a partir de seres humanos; no hay pantallas para lámparas hechas con piel humana; no hay archivos; no hay estadísticas demográficas.
2. ¿Qué pruebas existen en cuanto a que no murieron seis millones de judíos a manos de los nazis?
Muchas; incluyendo las de naturaleza forense, demográfica, analítica y comparativa -todas concurriendo a probar la imposibilidad de esa cifra que representa una exageración irresponsable de, quizás, un 1000%.
3. ¿Es cierto que Simón Wiesenthal afirmó, por escrito, que «no hubo campos de exterminio en suelo alemán»?
Sí. En «Books & Bookmen» – ejemplar de Abril de 1975- y en «Stars & Stripes» – ejemplar de Enero de 1993 -, Wiesenthal alega que el «gaseo» de judíos tuvo lugar en Polonia.
4. ¿Si Dachau quedaba en Alemania y hasta Simon Wiesenthal dice que no fue un campo de exterminio, entonces ¿Por qué miles de veteranos de guerra en los Estados Unidos dicen que lo fue?
Porque después de que los aliados capturaron Dachau, miles de conscriptos norteamericanos fueron llevados y paseados por Dachau en donde se les mostraron edificios de los que se dijo eran cámaras de gas y porque los medios masivos de difusión, amplia pero falsamente, afirmaron que Dachau era un campo de «gaseo«.
5. Auschwitz queda en Polonia, no en Alemania. ¿Hay alguna prueba de que existiesen cámaras de gas construidas para dar muerte a seres humanos en, o cerca de, Auschwitz?
No. Se ofreció una recompensa de 50,000 dólares a quien aportase tal prueba, y el dinero fue depositado en un banco, pero no apareció nadie con prueba creíble alguna. Auschwitz, capturado por los soviéticos, fue ampliamente remodelado después de la guerra y se reconstruyeron distintos edificios para que pareciesen enormes cámaras de gas. Actualmente, Auschwitz es una gran atracción turística para el gobierno comunista polaco.
6. Si Auschwitz no fue un «campo de exterminio», ¿Cuál fue su verdadera finalidad?
Fue un complejo industrial a gran escala. Tuvo fábricas de caucho y combustible sintético («Buna«) y los reclusos, fueron utilizados como mano de obra. El procedimiento para la obtención del «Buna» también fue empleado en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.
7. ¿Quién creó los primeros campos de concentración?. ¿Dónde y cuándo fueron empleados por primera vez?
Aparentemente, los primeros campos de concentración en el mundo occidental surgieron en los EEUU durante la Guerra de Independencia norteamericana. Los británicos internaron a miles de norteamericanos, muchos de los cuales murieron a causa de enfermedades y golpizas. A modo de ejemplo puede citarse a Andrew Jackson y a su hermano, este último falleció en uno de esos campos. Más tarde, los británicos erigieron campos de concentración en Africa del Sur para internar a mujeres y niños holandeses durante la conquista de ese territorio (la Guerra Boer). Decenas de miles de estas personas murieron en los infernales campos sudafricanos, cuyas condiciones de internación fueron, de lejos, mucho peores que las de cualquier campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
8. ¿En qué se diferenciaron los campos de concentración alemanes de los campos de reubicación norteamericanos en los que se internaron a japoneses y a alemanes residentes en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial?
Excepto por la denominación, la única diferencia significativa consistió en que los alemanes internaron a personas que constituían, real o supuestamente, una amenaza para la seguridad del esfuerzo bélico alemán, mientras que los norteamericanos internaron a personas exclusivamente a causa de su condición racial.
9. ¿Por qué los alemanes internaron a los judíos en campos de concentración?
Porque consideraron que los judíos constituían una amenaza directa a la soberanía y a la supervivencia de la Nación alemana y porque los judíos aparecían con desproporcionada frecuencia en las organizaciones subversivas comunistas. Sin embargo, no sólo los judíos sino todos los sospechosos de socavar la seguridad nacional estuvieron expuestos o fueron internados.
10. ¿Qué acción a gran escala emprendió el judaísmo internacional contra Alemania ya en 1933?
Un boicot económico internacional contra los productos alemanes.
11. ¿Es cierto que el judaísmo internacional le «declaró la guerra» a Alemania?
Sí. Los medios masivos de difusión del mundo entero aparecieron con titulares que decían: «Judea declara la guerra a Alemania«.
12. ¿Sucedió esto antes o después de que comenzasen a circular rumores acerca de los «campos de exterminio»?
Sucedió casi seis años antes. El judaísmo le declaró la guerra a Alemania en 1933.
13. ¿Cuál fue el primer país en llevar a cabo bombardeos masivos a la población civil?
Inglaterra; el 11 de Mayo de 1940.
14. ¿Cuántas cámaras de gas, para exterminar personas, hubo en Auschwitz?
Ninguna.
15. ¿Cuántos judíos había, antes de la guerra, en los territorios que posteriormente pasaron a ser controlados por los alemanes?
Menos de cuatro millones.
16. Si los judíos europeos no fueron exterminados por los nazis, ¿Qué pasó con ellos?
Después de la guerra, los judíos europeos seguían estando en Europa, con excepción de, quizás, unos 300.000 de ellos entre los cuales están quienes efectivamente murieron por una multiplicidad de causas durante el conflicto, y los que consiguieron emigrar a Israel, los EEUU, la Argentina, Canadá, etc. La mayoría de los judíos que abandonaron Europa lo hizo después y no durante la guerra; lo cual no obsta para que se les incluya en el supuesto Holocausto.
17. ¿Cuántos judíos huyeron al interior de la Unión Soviética?
Más de dos millones. Los alemanes nunca tuvieron a su alcance a esta población judía.
18. ¿Cuántos judíos emigraron antes de la guerra quedando, por lo tanto, fuera del alcance de los alemanes?
Más de un millón (sin contar los que fueron absorbidos por la URSS).
19. Si Auschwitz no fue un campo de exterminio, ¿Por qué su comandante, Rudolf Höss (no confundir con Rudolf Hess), confesó lo contrario?
Con Höss se utilizaron métodos muy eficaces para hacerle decir exactamente lo que sus captores querían escuchar.
20. ¿Existe alguna prueba de que americanos, británicos y soviéticos emplearon la tortura para forzar «confesiones» por parte de oficiales alemanes después de la guerra?
Hay pruebas en abundancia de que la tortura se empleó tanto antes como durante los famosos juicios de Nuremberg y aún después, en otros juicios por crímenes de guerra.
21. ¿En qué medida el mito del «Holocausto» beneficia actualmente a los judíos?
Los sustrae de toda crítica como grupo social. Les proporciona un «nexo común» que permite el control por parte de sus líderes. Es un instrumento útil en campañas de recolección de fondos y permite justificar ayudas económicas a Israel que totalizan más de 10.000 millones de dólares al año sólo por parte de los Estados Unidos.
22. ¿En qué medida beneficia al Estado de Israel?
Justifica los millones de dólares – en concepto de «reparaciones» – que el Estado de Israel ha recibido de Alemania Federal (Alemania Oriental se negó a pagar). Es usado por el grupo sionista israelí para controlar la política exterior norteamericana en sus relaciones con Israel y para forzar al contribuyente norteamericano a aportar todo el dinero que Israel desea. Y estos aportes son cada vez más voluminosos.
23. ¿En qué medida beneficia a algunos clérigos cristianos?
Correlaciona con la idea expuesta en el Antiguo Testamento en cuanto a que los judíos serían el «Pueblo Elegido» perseguido. También permite que la «Tierra Santa«, controlada por los israelíes, siga siendo accesible a la clerecía.
24. ¿En qué medida beneficia a los comunistas?
Le permite al comunismo ocultar sus propias instigaciones bélicas y sus propias atrocidades; tanto las de antes como las de durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
25. ¿En qué medida beneficia a los británicos?
En la misma forma en que beneficia a la Unión Soviética.
26. ¿Existe prueba alguna de que Hitler haya ordenado o sabido de un exterminio masivo de judíos?
No.
27. ¿Qué clase de gas fue utilizado por los nazis en los campos de concentración?
Zyklon-B; un gas hidrocianúrico.
28. ¿Para qué usos fue – y sigue siendo – producido este gas?
Para exterminar al piojo causante del tifus. Es empleado en la fumigación de habitaciones y vestimenta. Puede ser adquirido, sin dificultad, hasta el día de hoy.
29. ¿Por qué se usó este gas y no otro más adecuado para exterminios masivos?
Si los nazis hubieran querido usar gas para exterminar a seres humanos hubieran elegido algún otro entre los muchos que tenían a su disposición. El Zyklon-B es muy ineficiente, excepto en su uso específico como fumigante.
30. ¿Cuanto tiempo se tarda en ventilar completamente un área fumigada con Zyklon-B?
Aproximadamente unas 20 horas. Todo el procedimiento es sumamente complejo y técnico. Se tienen que usar máscaras antigas y sólo pueden ser empleados técnicos altamente capacitados.
31. Höss, el comandante de Auschwitz, afirmó que sus hombres entraban en las cámaras de gas, para remover los cadáveres, diez minutos después de que los judíos habían muerto. ¿Cómo se explica esto?
No se explica de ningún modo porque, si los hombres de Höss hubieran efectivamente hecho algo así, habrían terminado sufriendo el mismo destino que los judíos.
32. En sus confesiones, Höss afirmó que sus hombres fumaban cigarrillos mientras sacaban a los judíos muertos de las cámaras de gas, diez minutos después de haber terminado la operación. ¿No es explosivo el Zyklon-B?
Lo es, y en alto grado. La confesión de Höss resulta obviamente falsa.
33. ¿Cuál fue exactamente el procedimiento que supuestamente habrían empleado los nazis para exterminar a los judíos?
Las historias van desde dejar caer, a través de una perforación en el techo, contenedores de gas dentro de una habitación atestada de gente, hasta la inyección de gas a través de cañerías que terminaban en las duchas de las instalaciones sanitarias. Se alega que «millones» de judíos habrían muerto de esta manera.
34. ¿Cómo pudo ser ocultado, a judíos que aún no habían sido arrestados pero que estaban destinados a ser exterminados, un plan masivo de estas proporciones?
No hubiera podido ser mantenido en secreto de ninguna forma. El hecho concreto es que no existieron gaseos masivos de este tipo en parte alguna. Los rumores acerca de los mismos provinieron exclusivamente de fuentes judías.
35. Si los judíos destinados a ser ejecutados conocían el destino que les esperaba, ¿Por qué fueron a la muerte sin luchar ni protestar?
No lucharon ni protestaron simplemente porque no existió intención de matarlos. Sencillamente se les internaba y se les obligaba a trabajar. (N.del T.: actualmente, las autoridades israelíes se han dado cuenta de esta grave falla en el mito del «Holocausto» y por ello es que, de unos años a esta parte, paralelamente al «Holocausto«, ha surgido el mito adicional de la «heróica resistencia» supuestamente opuesta al «exterminio«).
36. ¿Aproximadamente cuántos judíos murieron en los campos de concentración?
Entre 300.000 y 500.000.
37. ¿En qué forma murieron?
Principalmente por reiteradas epidemias de tifus que causaron estragos en la Europa sumida en la guerra de aquella época. También murieron de inanición y por falta de atención médica, hacia el fin de la guerra, debido a que todas las comunicaciones por ferrocarril y por rutas terrestres habían sido destruidas por el bombardeo aliado.
38. ¿Qué es el tifus?
Es una enfermedad que siempre aparece cuando muchas personas se hallan encerradas juntas por largos periodos sin higienizarse. La enfermedad es portada por piojos que infectan el cabello y las ropas. Por ello es que las Armadas y los Ejércitos de todo el mundo tradicionalmente han impuesto cortes de cabello bien cortos a sus tropas. Irónicamente, si los alemanes hubieran usado mayores cantidades de Zyklon-B, muchos más judíos hubieran podido salir con vida de los campos de concentración.
39. ¿Qué diferencia hay entre 6 millones y 300,000 judíos muertos durante este trágico período?
¡5.700.000! Y aparte de ello -contrariamente a la propaganda del «Holocausto«- no hubo intención deliberada de exterminar a nadie.
40. Muchos sobrevivientes judíos de los «campos de exterminio» afirman haber visto pilas de cadáveres amontonados en fosas y quemados. ¿Cuánto combustible hubiera hecho falta para llevar a cabo esta operación?
Bastante más de lo que disponían los alemanes con la crónica falta de combustible que ya sufrían por aquella época.
41. ¿Pueden los cuerpos humanos ser quemados en fosas?
No. Es imposible que un cuerpo humano se consuma totalmente por las llamas de este modo ya que, en fosas abiertas, no puede ser generado el calor necesario.
42. Los autores que afirman la existencia del «Holocausto» dicen que los nazis eran capaces de cremar un cuerpo humano en cerca de 10 minutos. ¿Cuánto tiempo se tarda en consumir un cuerpo humano, de acuerdo con el testimonio profesional de los operarios de crematorios actuales?
Aproximadamente unas dos horas.
43. ¿Por qué había hornos crematorios en los campos de concentración?
Para disponer, eficiente e higiénicamente, de los cadáveres causados por las epidemias de tifus.
44. Suponiendo un funcionamiento al 100% de TODOS los crematorios en TODOS los campos del territorio controlado por los alemanes, ¿cuál es la cantidad máxima de cadáveres que hubiera sido posible cremar durante la totalidad del periodo en que dichas instalaciones crematorias estuvieron operando?
Unos 430.600.
45. ¿Puede un horno crematorio operar al 100% en forma continua?
No. Un 50% resulta ya una estimación generosa (12 horas por día). Los hornos crematorios deben ser limpiados regularmente y a conciencia cuando están en uso continuo.
46. ¿Cuánta ceniza queda de un cuerpo cremado?
Después de haber pulverizado completamente los huesos, aproximadamente la cantidad equivalente al contenido de una caja de zapatos.
47. Si seis millones de personas fueron cremadas por los nazis, ¿Qué pasó con las cenizas?
Eso es algo que todavía tiene que ser «explicado«. Seis millones de cadáveres producirían literalmente toneladas de cenizas. Sin embargo, no hay pruebas de la existencia de ningún enorme depósito de cenizas de estas dimensiones.
48. Las fotos aéreas de Auschwitz (tomadas por los aliados durante el período en que las «cámaras de gas», supuestamente, se hallaban operando a pleno) ¿Muestran la existencia de cámaras de gas?
No. En realidad estas fotografías ni siquiera muestran indicio alguno de las enormes cantidades de humo que habrían existido en forma constante sobre el campo. Tampoco muestran las «fosas abiertas» en las que se alega que se quemaban cadáveres.
49. ¿Qué disponían, esencialmente, las «Leyes de Nuremberg» alemanas de 1935?
Prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre alemanes y judíos de un modo similar al de las leyes que existen hoy en Israel.
50. ¿Hay precedentes norteamericanos de esas leyes alemanas?
Varios estados de los EEUU tuvieron leyes que prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre personas de distintas razas, mucho antes de que surgiesen los nazis.
51. ¿Qué fue lo que informó la Cruz Roja Internacional en relación con la cuestión del «Holocausto»?
El informe de un delegado de la Cruz Roja Internacional que visitó Auschwitz en Septiembre de 1944 señalaba que a los internados se les permitía recibir correspondencia y encomiendas, y que los rumores referentes a las cámaras de gas no habían podido ser confirmados.
52. ¿Cuál fue el papel desempeñado por el Vaticano durante el período en que se dice que fueron exterminados los seis millones?
Si hubiera habido un plan de exterminio, el Vaticano ciertamente se hallaba en posición de conocerlo. Pero, puesto que no existió plan alguno de este tipo, el Vaticano careció de razones para adoptar públicamente una posición contraria al mismo.
53. ¿Qué prueba hay de que Hitler ordenó o supo que se estaba realizando un exterminio de judíos?
Ninguna.
54. ¿Hubo colaboración entre los nazis y los sionistas?
Sí. Ambos estaban interesados en sacar a los judíos de Europa y mantuvieron relaciones amistosas durante la guerra.
55. ¿Qué fue lo que causó la muerte de Ana Frank varias semanas antes del fin de la Segunda Guerra Mundial?
Tifus.
56. ¿Es auténtico el Diario de Ana Frank?
No. Las pruebas recopiladas por Ditlieb Felderer en Suecia y por el Dr. Robert Faurisson en Francia prueban, definitivamente, que el famoso Diario es una falsificación literaria.
57. ¿Qué pasa con las numerosas fotografías tomadas en los campos de concentración alemanes y que muestran pilas de cuerpos famélicos? ¿Son fotos trucadas?
Las fotografías pueden ser trucadas, sin duda. Pero es mucho más simple agregarle una acotación o un comentario falaz a una foto o a un recorte fotográfico auténtico. Por ejemplo: una pila de cadáveres famélicos ¿Es prueba de que se trata de gente «gaseada» o deliberadamente hambrienta hasta morir? ¿O es que la fotografía muestra a víctimas de una tremenda epidemia de tifus? ¿O a personas que murieron de hambre por la carencia de alimentos en los campos hacia fines de la guerra? Fotografías de pilas de cadáveres de niños y mujeres alemanas, masacradas por los bombardeos aliados, se han hecho circular como fotografías de víctimas judías.
58. ¿Quién instituyó el término «genocidio»?
Raphael Lemkin, un judío polaco, en un libro que se publicó en 1944.
59. ¿Son documentales películas como la del «Holocausto» «Schindler’s List» o «The Winds of War»?
No. Estas películas no son históricas sino basadas en novelas y ficciones basadas en la Historia. Desafortunadamente, es demasiada la gente que las ha tomado como representación fidedigna de lo que realmente sucedió.
60. ¿Cuántos libros se han publicado en los que se refutan afirmaciones de la versión oficial del «Holocausto»?
Por lo menos 60. Y hay más en proceso de elaboración.
61. ¿Qué sucedió cuando el Instituto de Revisión Histórica ofreció 50,000 dólares a cualquiera que pudiese probar que hubo judíos gaseados en Auschwitz?
No se aportó ninguna prueba que mereciese la recompensa ofrecida, pero el Instituto fue demandado por 17 millones de dólares por un sobreviviente del «Holocausto«, quien alega que la oferta le ha hecho perder el sueño, lo ha perjudicado comercialmente y representa una «negación injuriante de hechos establecidos«.
62. ¿Qué hay de cierto en la afirmación de que quienes cuestionan el «Holocausto» son antisemitas o neonazis?
Se trata de una infamia destinada a desviar la atención de hechos concretos y de argumentos contundentes. Entre los investigadores que han refutado los alegatos del «Holocausto» los hay de todas las ideologías: demócratas, republicanos, libertarios, socialistas, cristianos, judíos, etc… No hay correlación entre la refutación del «Holocausto» y el antisemitismo o el neonazismo. De hecho, cada vez son más los investigadores judíos que reconocen abiertamente que las pruebas referentes al «Holocausto» resultan altamente insuficientes.
63. ¿Qué sucedió con los historiadores que cuestionaron la documentación del «Holocausto»?
Han sido objeto de campañas difamatorias, expulsiones de puestos académicos, pérdida de pensiones, destrucción de sus propiedades y violencia física.
64. ¿Ha sufrido el Instituto de Revisión Histórica (Institute for Historical Review) alguna represalia por sus esfuerzos en mantener el derecho a la libertad de palabra y a la libertad académica?
El IHR ha sufrido atentados con bombas cinco veces y ha sido dos veces objeto de demostraciones por parte de representantes de la Liga de Defensa Judía (Jewish Defense League) que portaban banderas israelíes y proferían amenazas de muerte. Amenazas de muerte hechas por teléfono son, prácticamente, un hecho cotidiano. El 4 de Julio de 1984, las oficinas y almacén del IHR fueron completamente destruidos en un delito de incendio.
65. ¿Por qué hay tan poca publicidad sobre el punto de vista de ustedes?
Porque, por razones políticas, el «Establishment» no desea ninguna discusión con profundidad sobre los hechos que rodean el mito del «Holocausto judío«.
66. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la «otra cara» de la historia del «Holocausto», así como sobre hechos referentes a otras áreas del revisionismo histórico de la Segunda Guerra Mundial?
Puede escribir a: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, U.S.A., que tiene una gran variedad de libros, casettes y videocasettes sobre importantes cuestiones históricas y que además publica una revista trimestral.
Fuente: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, EE.UU. Publicación en castellano: Revista Revisión, Casilla de Correo No 3.782, CP (1000) Correo Central, Bs As., Argentina.
Fuente: Foros.ABC.es
Artículos relacionados:
¿Quién mueve a los hilos del mundo?
Por Esteban Pérez López
Es paradójico en una época como la actual, donde el ser humano, puede decidir su destino colectivo mediante el ejercicio del derecho al voto, garantizado por constituciones, cartas magnas y códigos civiles, que le ponen al amparo de eventuales abusos de los poderes legalmente establecidos, cada vez esté más extendida la idea de que detrás, o por encima de las instituciones oficiales hay algo más.
Idea que no es nueva, ya Balzac escribía en sus ilusiones perdidas que hay dos historias “La historia oficial, mentirosa, que se enseña y la historia secreta en la que se hallan las verdaderas causas de los acontecimientos, una historia vergonzosa”.
Por eso es difícil creer, que en una sociedad democrática como la nuestra, estemos sometidos a poderosas fuerzas organizadas para dirigir nuestras vidas, manipular nuestros deseos y dirigir nuestros pensamientos.
Es duro imaginar un Gobierno invisible que dirige el mundo por encima de los Estados nacionales, pero ya el gran estadista Inglés Benjamín Disraeli lo dijo claramente: “El mundo esta Gobernado por personajes muy diferentes a los que creen los que no ven más allá de sus ojos”.
También Lenin se lo dijo a sus colaboradores: “Detrás de la revolución de Octubre, hay personajes mucho más influyentes que los pensadores y ejecutores del Marxismo”.
De igual forma Sir Winston Churchill levantó un poco el velo cuando aseguró que “Aquel que no vea que en la Tierra se está llevando a cabo una gran empresa, un importante plan en cuya realización nos es permitido colaborar como siervos fieles, tiene que estar ciertamente ciego”.
La clave quizás ya la había dado antes Franklin Delano Roosevelt cuando manifestó a sus colaboradores en el gobierno “En política nada es casual. Si algo sucede estad seguros de que se planeo así”.
Pensamos lógicamente, que la Historia la van configurando decisiones improvisadas y reacciones políticas que tratan de reorganizar las cosas que los acontecimientos cambian. Nos cuesta un gran esfuerzo aceptar que el mundo en el que vivimos hoy fue planeado en tiempos de Cristóbal Colón, que la Revolución Francesa, la Rusa, el Nazismo y la Era Consumista son los eslabones de una cadena de acontecimientos perfectamente planeada y llevada a cabo por unos seres humanos que creen dominar las leyes cósmicas de polarización y polarizan a sus semejantes mediante ideologías y conceptos que enfrenta a unos seres humanos contra otros llevando a la práctica la táctica militar “Divide y Vencerás”.
Es muy difícil creer que el desorbitado materialismo actual que nos enfrenta a una competición agresiva por obtener más y más cosas, fue planeado hace varios siglos. Pero los testimonios no dejan lugar a dudas. Así por ejemplo en 1773 no existía el consumo, ni siquiera se conocía ese concepto en un mundo donde la miseria era lo normal y la pobreza lo cotidiano sin embargo en ese mismo año se crea una sociedad ocultista de suma importancia “La Liga de los Hombres” y en una de sus actas se dice textualmente “La lucha encarnizada por los bienes del dinero generará una sociedad sin corazón”.
No es una profecía, sino lo previsto en un plan perfectamente trazado, cuyo propósito es subyugar al ser humano y a la humanidad entera bajo un gobierno único, el poder del Dinero.
Veamos la cronología de los hechos que nos permitirá comprender un poco la formación de dicho gobierno en la sombra:
En 1773 el Banquero Judío Amstel Rothschild crea la sociedad “La Liga de los Hombres” de origen masónico (Illuminati) es el inicio de la moderna “conspiración capitalista” cuando el barón Rothschild -Célebre banquero internacional que financió a Napoleón– hizo suya la máxima “Dadme el dominio del dinero y ya no importará quién mande”. Lo cierto es que el papel que tras la muerte de Rothschild jugó su familia es clave para entender las oscuras redes del moderno poder económico mundial.
En varias conversaciones, se le escuchó decir otra de las frases que definen perfectamente, la idea o plan que pretendían llevar a cabo. “No importa a quién vote el pueblo, siempre nos votará a nosotros”.
Paralelamente el Banquero Judío Amstel Rothschild encarga crear en el condado Alemán de Baviera en 1776 (777) al Jesuita Judío Adam Weishaupt “La Liga de los Hombres” que acogió dentro de ella a todos los hombres de otra sociedad secreta que tuvo que huir de Italia cien años antes “Los Iluminati”. (1753, se incorpora la Estrella de David, a los ritos ocultistas de Rothchild, en su adoración a Saturno y Astareth. Y de Lucifer de los Illuminatis).
También “Casualmente” en ese mismo año 1776 (777) Benjamín Franklin y Alexander Hamilton (ambos pertenecientes a la Masonería) son los fundadores del Estado Norteamericano una vez proclamada su independencia Y Casualmente también de los 56 firmantes de la Declaración de Independencia Americana 50 fueron Masones y Casualmente también de los 55 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente 50 fueron Masones (de hecho el reverso del billete de un dólar en su lado izquierdo lleva los símbolos masónicos). Lo expuesto hasta ahora no se trata de una opinión sino de datos verificables, que constan en la Historia reciente de Norteamérica y cualquiera puede comprobarlos.
En general se piensa que la idea de Gobierno Único es nueva y que los acuerdos de Maastrich integraron ese concepto al proyecto europeo. Sin embargo la idea ni es nueva ni europea se trata como vamos viendo a lo largo de la charla del plan perfectamente trazado por “La Liga de los Hombres” que se viene realizando bajo el poder del dinero internacional.
En la década de los 70 del siglo pasado J. Warburg banquero asociado a los Rostchild y los Rockefeller, lo anunció en el senado americano con las siguientes palabras: “Nos guste o no tendremos un Gobierno Mundial Único. La cuestión es si se logrará mediante consentimiento o por conquista”.
Añadiremos más datos para poder recomponer este rompecabezas. En Noviembre de 1987 la revista norteamericana Code publicaba un reportaje en el que se denunciaba que hombres de la importancia de J. Warburg, Rostchild, Rockefeller, Morgam, Kissinger o jefes de estado como Roosevelt, Churchill o Bush (Padre), fueron o son aun miembros de una logia hebrea conocida como B’Nai B’Rit que significa «hijos de la Alianza». La revista Code denunciaba afirmando que Diputados del congreso, miembros del parlamento, funcionarios de la Casa Blanca y del Ministerio de Exteriores, banqueros y líderes sindicales se sienten estremecidos de poder mezclarse con los poderosos de la Logia B’Nai B’Rit. La élite de la B’Nai B’Rit son los Iluminados, grupo de herederos de la “Liga de los Hombres” y fundadores del “Club de Roma” y “La Trilateral” Su poder se extiende y se infiltra como una mancha de aceite por todas partes. Detrás de todas las sociedades están los Rostchild y los Rockefeller, su meta consolidar un Gobierno Único para la Humanidad, cuya última fase la llaman la “Era Tecnocrática” en la cual se diseñará paulatinamente una sociedad cada vez mas controlada. Esa sociedad será gobernada por una élite de personas libres de valores tradicionales, que no dudará en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirá en el comportamiento del pueblo, controlará y vigilará con todo detalle a la sociedad, llegando a ejercer una vigilancia casi permanente sobre cada uno de los ciudadanos del mundo.
Estas sociedades libraron una larga y dura batalla hasta conseguir su propósito, debido principalmente a que en sus orígenes, la Constitución Americana preservaba la independencia del Gobiernos a la especulación de la Economía y del Dinero Internacional, reservándose el Congreso y el Senado la posibilidad de intervenir en el precio de las cosas. Estaba prohibido que los extranjeros aportaran su dinero en acciones bancarias y no permitía la concentración bancaria en los bancos centrales.
El alto mundo de las finanzas encabezado por los Rostchild había fracasado en su intento de unirse a los Morgam y los Rockefeller. Pero tras unas oscuras maniobras lograron en 1913 que el senado votara un proyecto de ley que enmendaba aquella sabia decisión de la Carta Magna. En aquella época el famoso senador norteamericano Charles Lindberg declaró a los medios de comunicación de todo el País “Con esta Ley se constituirá el Consorcio más gigantesco de la Tierra. Cuando el presidente firme, legalizará el Gobierno Invisible de los Amos del Mundo”.
Poco después de aprobada esta enmienda se aprueba otra de igual importancia, la Ley del Impuesto Progresivo. Con este impuesto los Gobiernos se ocupan de los que más dinero tienen promulgando leyes especulativas, para que se produzcan ganancias rápidas, no es difícil ver que detrás de la apariencia benévola de este sistema económico está el plan perfectamente trazado para que poco a poco el poder cambie de manos pasando de los gobernantes a los Banqueros.
La Iglesia como es natural tampoco se libró de la influencia y la manipulación de estas sociedades Secretas.
Durante la II Guerra Mundial, distintos grupos se infiltraron en la Iglesia Católica, como la OSS (precursora de la CIA), el M16 Británico, los Masones y la Logia P2 (la más poderosa de Italia en cuyo seno está la Gran Logia del Vaticano).
Por cuyo motivo se produjo el escándalo en 1976 al aparecer en el Vaticano una lista con los nombres y las fechas de entrada en dicha Logia de 125 altos dignatarios de la Iglesia desde cardenales de la curia pasando por arzobispos, obispos, sacerdotes y laicos. El hecho de que el papa actual Karol Wojtyla retirase la orden de excomunión mundial contra los masones al poco tiempo de ser elegido sumo pontífice ha levantado especulaciones de su supuesta vinculación con los “ILUMINATI”.
Una evidencia más de esta trama secreta en la planificación del destino de la humanidad es el hecho de que Carlos Marx escribiera el “Manifiesto Comunista” por encargo de la “Liga de los Hombres” y estos mismos financiaran las revueltas desde 1864 hasta que triunfó el comunismo, con el único objetivo de derrocar a los zares y hacer un frente fuerte para debilitar el resto de las monarquías europeas y crear una Internacional Comunista lo suficientemente grande para equipararse a todo el conjunto Cristiano. La prueba de esto, está en el Museo Británico donde se encuentran los cheques con los que se pagó a Carlos Marx.
Pero la pieza que da sentido a este rompecabezas, y que se encuentra en la biblioteca del Museo Británico de Londres es la correspondencia que mantuvo Albert Pike (encargado de las operaciones de la “Liga de los Hombres” en América) con Giussepe Manzini (responsable de la «Liga de los Hombres» en Italia).
En una carta que Pike le envía a Manzini el 15 de Agosto de 1871 donde le pone al corriente de los planes que se llevarán a cabo en los próximos años, le comenta el ¿Por Qué? y el ¿Para Qué? de las tres grandes guerras mundiales que han sido prevista para la consecución de sus objetivos. La carta dice textualmente:
“La Primera Guerra Mundial se debe generar para permitir a los iluminados derrocar el poder de los Zares en Rusia y transformar este país en la fortaleza del comunismo ateo. Las divergencias provocadas por los agentes de los Iluminados entre los imperios británicos y alemán se deben aprovechar para fomentar esta guerra, una vez concluida se debe de edificar el Comunismo para destruir otros Gobiernos y debilitar a las monarquías europeas y las Religiones.
La Segunda Guerra Mundial debe fomentarse aprovechando las diferencias entre los Fascistas y Sionista Políticos. La lucha debe iniciarse para destruir el Nazismo e incrementar el Sionismo Político, con tal de permitir el establecimiento del estado soberano de Israel en Palestina.
Durante la Segunda Guerra Mundial se debe edificar una Internacional Comunista lo suficientemente robusta como para equipararse a todo el conjunto Cristiano.La Tercera Guerra Mundial se deberá fomentar aprovechando las diferencias promovidas por los agentes de los Iluminados entre el Sionismo Político y los dirigentes del Mundo Musulmán la guerra debe orientarse de tal forma que el Islam y el Sionismo Político se destruyan mutuamente, mientras que otras naciones se vean obligadas a entrar en la lucha hasta el punto de agotarse física, mental, espiritual y económicamente.
Como final de la carta Pike decía a Manzini, «al final de la Tercera Guerra Mundial quienes pretenden la completa dominación del mundo, provocarán el mayor cataclismo social jamás conocido en el mundo”.
Como comentario aportar algunos datos históricos que demuestran que este Plan perfectamente estructurado en 1871 se va cumpliendo con peligrosa exactitud.
Al final de la I Guerra Mundial el 2 de Septiembre de 1917, el secretario de Estado Británico Artur Balfour concedió al pueblo Judío- a través de Lord Rostchild– el territorio de Palestina como su “Hogar Familiar”
Una vez acabada la II Guerra Mundial el 14 de Mayo (mes de Sión, el más luminoso) de 1948 se proclama la Declaración de Independencia de Israel.
Churchill e Eisenhower entre 1944 y 1945 permitieron la muerte de más de millón y medio de alemanes en los campos de concentración.
Eisenhower retrasó deliberadamente aceptar la rendición de Alemania para permitir que entrasen antes que británicos, franceses y norteamericanos, los rusos en Alemania.
El comportamiento de los Iluminados en las guerras era el mismo, ayudaban siempre a los dos bandos, estrategia que siguen utilizando en tiempos de paz en cualquier intervención que hacen.
Respecto a la tan anunciada III Guerra Mundial tal como decía Pike en su carta, el enfrentamiento entre los Sionistas Políticos y el Islam queda patente en el [auto]atentado de las Torres Gemelas, dando como resultado inmediato el ataque a Afganistán primero y a Irak después. Son muchos los observadores que en la llamada “Guerra contra el Terrorismo” ven los preliminares, es decir el caldo de cultivo necesario para la III Guerra Mundial.
Según los expertos en estos temas, todo parece indicar que el comienzo de la tercera parte del Plan lo dio George Bush (padre) al aludir al Nuevo Orden Mundial, en una conferencia dada el 11 de Septiembre de 1990. Poco antes de la primera Guerra del Golfo. Motivo de dicha guerra, pues que Irak poseía poco más del 30% de las reservas mundiales de petróleo, de tal forma que su control se convertía en una estrategia vital para el desarrollo de la tercera parte de el ya aludido Plan.
Como curiosidad describir cómo está estructurado el poder real del mundo en la actualidad.
En Mayo de 1954 se crea un Club formado por los quinientos hombres y organizaciones más ricas e influyentes del mundo.
En su formación lógicamente participan, los Rotschild, los Rockefeller y los Bilderberger. Por encima de ellos está el “Consejos de los 33”, los 33 más altos masones iniciados en el mundo. Más arriba aún el “Gran Consejo de los 13”, trece grandes Druidas. Por encima de los cuales actúa aún “tribunal” y finalmente el innombrable “Grado 72” (que en la cábala significa Iluminado).
Hemos sido elegidos por el mismo Dios para gobernar el Mundo. Aunque surja un espíritu heroico que se nos oponga, no podrá medirse con guerreros entrenados como nosotros. Habrá llegado tarde.
En el supuesto de que todo lo relatado se ajuste a la verdad, los Iluminados están logrando uno de los principales objetivos de su Programa “Una Sociedad Sin Corazón”. A cambio de cosas materiales estamos despreciando los valores del “Espíritu” sustituyendo el auténtico conocimiento por “becerros de Oro”.
Fuente 1: Página Digital
Fuente 2: Núcleo Sur
Informe Rockefeller sobre la población
En 1798 fue publicada en Inglaterra la obra “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Malthus, que exponía la errónea y dañina teoría de que la población debía ser controlada, so pena de que la humanidad muriese de hambre.

Thomas Malthus
El argumento que utilizó era el siguiente:
“Si se ayuda al hombre que muere de hambre a ser más o menos libre o medianamente próspero, se casará, tendrá un número indeterminado de hijos y no habrá alimentos para todos”.
Por supuesto la conclusión es: dejar que muera de hambre.
No se ha demostrado la existencia de una “sobrepoblación”. Sin embargo, a fuerza de repetirlo, las élites dominantes han logrado utilizar este mito para difundir el aborto, la anticoncepción y la esterilización en todo el mundo. Voluntarios o forzosos. Con consentimiento o sin él.
Además de haber utilizado otros medios como las guerras, las hambrunas, y las enfermedades como métodos de reducción de población.
“Señor Bernstein, ¿qué ha sido de la tierra de la abundancia? Aquí hay mucho para unos pocos y nada para la mayoría ¿Es ese el sueño americano?” – Samuel J. Bicke. “El asesinato de Richard Nixon” (2004)
Los poderosos grupos Rockefeller y Ford fueron seleccionados para dirigir una empresa antinatalista, debido a la imagen “humanitaria” que habían logrado ante la opinión pública con las fundaciones que llevaban sus nombre.
Convencieron a la ONU para involucrarse en el control demográfico mundial.
Buena parte del presupuesto dedicado por la Administración norteamericana al control de la natalidad en las regiones subdesarrolladas ha corrido tradicionalmente a cargo de la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller.

Fundación Ford

Rockefeller Center
Fijaos en la web oficial de la Fundación Ford. Alguno de los programas que allí se desarrollan: Education, Sexuality, Religion. O, Global Initiative on HIV AIDS. O, The Foundation in Israel (donde se puede leer: Ford Foundation Gives Additional $20 Million to Support Partnership with New Israel Fund y Other Ford Foundation Grant Making in the Middle East: “La Fundación Ford dona 20millones de dólares adicionales para mantener la Fundación Nuevo Israel” y “Otros fondos de la Fundación Ford concedidos para subvenciones en Medio Oriente”).

New Israel Fund
En la web de la Fundación Rockefeller, también pueden localizarse programas sobre el Cambio Climático, Innovación para el Desarrollo, o una iniciativa en desarrollo sobre Pandemias.
Volviendo al tema que nos ocupa. El 18 de Julio de 1969, Richard Nixon dirigió al Congreso su «Mensaje especial para el Congreso sobre Problemas de Crecimiento de la Población«.

Richard Nixon
“Durante algún tiempo, el crecimiento de la población ha sido visto como un problema de los países en vías de desarrollo. Sólo recientemente la presión demográfica se ha manifestado como un problema para los países industrialmente avanzados.”
Después de una larga exposición de los “peligros” de dicho crecimiento, Nixon propone:
“Es por todos estos motivos que hoy propongo la creación, por parte del Congreso, de una COMISION SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y EL FUTURO DE AMERICA”.
“El Congreso debería de otorgar a dicha Comisión la responsabilidad de investigar y hacer recomendaciones sobre tres áreas específicas:
- Primero, el curso probable del crecimiento de la población, las migraciones internas y los desarrollos demográficos desde ahora hasta el año 2000.
- Segundo, los recursos en el sector público de la economía que se requieran para abordar el crecimiento de población anticipado.
- Tercero, modos en que el crecimiento de población puede afectar a las actividades del Gobierno Federal y de los gobiernos locales”.

Política demográfica
Propone, en cualquier caso, una serie de medidas adicionales que el Gobierno podría poner en marcha SIN ESPERAR LOS RESUTADOS DEL TRABAJO DE LA COMISION:
Primero, el aumento de la investigación es esencial. Utilizando el Centro de Investigación sobre Población, el Departamento de Salud, el de Educación y el de Bienestar, se debería llegar a desarrollar, con otras agencias federales, un esfuerzo para la expansión de la investigación. Algunos esfuerzos íntimamente relacionados serían los de las organizaciones privadas, centros de investigación universitarios, organizaciones internacionales y otros países.

Fundación Rockefeller
Segundo, necesitamos más gente preparada para trabajar en programas de demografía y planificación familiar, tanto dentro de este país como en el extrajero.

Planificación familiar
Tercero, los efectos del crecimiento de la población sobre nuestro entorno y en la provisión mundial de alimento, requieren atención cuidadosa y acción inmediata.

Efectos en la provisión de alimentos
Cuarto, está claro que los servicios de planificación familiar nacionales a los que da apoyo el Gobierno Federal, deberían expandirse e integrarse mejor.
“Mientras desarrollan sus propios planes, el Secretario de Salud, Educación y Bienestar y el Director de la Oficina de Oportunidades Económicas deberían también determinar los medios más efectivos para coordinar todos nuestros programas nacionales de planificación familiar y deberían incluir en sus deliberaciones a representantes de otras agencias que compartan este importante trabajo.
Es mi intención que tal planificación implique también a gobiernos locales y estatales y agencias privadas, ya que es obvio que el aumento de actividad del Gobierno Federal en esta área debe de ir acompañado de un aumento del esfuerzo a otros niveles”.

Crecimiento de la población
Al proponer esta Comisión en Julio de 1969, el Presidente Nixon refiriéndose al futuro, dijo:
“Uno de los retos más serios del destino humano en el último tercio de este siglo será el crecimiento de la población. Que la respuesta del hombre a este desafío sea digna de orgullo o de desesperanza en el año 2000, dependera mucho de lo que hagamos hoy en día.
Si ahora comenzamos nuestro trabajo de la forma adecuada, y seguimos prestando considerable atención y energía a este problema, entonces la humanidad será capaz de superar este reto como ha superado otros muchos a lo largo de la civilización” – Richard Nixon, 18 Julio de 1969
Dicha Comisión, estuvo encabezada y presidida por John D. Rockefeller III.
Y contó con miembros que fueron desde el Director ejecutivo de Food for All Inc., el Presidente del Instituto para el Estudio de la Salud y la Sociedad, el Vice-presidente ejecutivo de la Fundación Ford, profesores universitarios, estudiantes, amas de casa voluntarias, o algún senador.

John Rockefeller III, a la derecha
John Rockefeller presentó así el informe final:
“Tengo el honor de transmitir para su consideración el Informe Final que contiene los resultados y recomendaciones de la Comisión sobre el Crecimiento de la Población y el Futuro de América, Sec.8, PL 91-213.”
“Después de dos años de concentrado esfuerzo, hemos concluido que, a largo plazo, no se obtendrán substanciales beneficios del continuo crecimiento de la población de la Nación, por el contrario, la gradual estabilización de nuestra población a través de métodos voluntarios, contribuiría significativamente a la capacidad de la Nación de resolver sus problemas” – John D. Rockefeller 3rd. March 27, 1972
Presentación en el Congreso, en Washington
Los capítulos que componen este informe tienen los siguientes títulos:
Capítulo 1: Perspectiva sobre la población.
Capítulo 2: Crecimiento de la población.
Capítulo 3: Distribución de la población.
Capítulo 4: La economía.
Capítulo 5: Recursos y entorno.
Capítulo 6: Gobierno.
Capítulo 7: Aspectos sociales.
Capítulo 8: Política pública y población.
Capítulo 9: Educación.
Capítulo 10: Estatus de los niños y las mujeres.
Capítulo 11: Reproducción humana.
Capítulo 12: Estabilización de la población.
Capítulo 13: Inmigración.
Capítulo 14: Distribución nacional y políticas de migración.
Capítulo 15: Estadísticas de población e investigación.
Capítulo 16: Cambios organizativos.
Los títulos de las secciones son también muy elocuentes. No los añadiré para no hacer un post demasiado denso, pero podéis encontrar el texto completo en:

Nixon y Kissinger
Al descubrir este informe, descubrimos al antecesor del INFORME KISSINGER, entregado por la Secretaría de Estado a la Casa Blanca el 9 de Agosto de 1974.
Y, como hemos visto, sus propósitos continúan en vigor hasta la actualidad con acciones y omisiones contra la Humanidad casi diabólicas.

Adolfo Pérez Esquivel
Como bien denuncia Adolfo Pérez Esquivel:
“Una cosa es la paternidad responsable, que nace de un profundo respeto a la vida, otra cosa son los planes que, en nombre del problema demográfico, son utilizados para la esterilización. Así, bajo el pretexto de reducir los nacimientos se lleva al genocidio a muchos pueblos pobres”.
Este artículo fue elaborado por Anako del Proyecto Matriz.
Artículo relacionado: